Título : |
En primera persona |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Norma |
Fecha de publicación: |
c2009 |
Colección: |
Golu num. 13 |
Número de páginas: |
150 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-13-2332-0 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL, CUENTOS, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, HISTORIAS COMUNES, VIDA COTIDIANA, LITERATURA DE AMÉRICA LATINA, ANTOLOGÍA. |
Clasificación: |
027:930.85 Bibliotecas. Historia de la civilización. Historia de la cultura |
Resumen: |
Los personajes de los cuentos incluidos en EN PRIMERA PERSONA no son protagonistas de hechos heroicos ni de grandes gestas. Al contrario, acercan al lector historias de la propia experiencia, mucho más vinculadas al plano privado. Sin embargo, estos relatos se desarrollan en escenarios en los que simultáneamente se ponen de manifiesto acontecimientos públicos y se muestran modos de ser, propios de una clase social o de los hombres y las mujeres. La mayoría de los escritores como Chevoj, Quiroga y Cortázar, por mencionar algunos, logran dar vos a la vida anónima y cotidiana de esos narradores que, en general, recuerdan episodios cuya influencia ha sido tal, que se convierten en materia de escritura en el presente de su relato. Por otra parte, no se trata solamente de lo anécdotico, sino también de la inseparable manera de narrar la anécdota: qué dicen los narradores en primera persona, qué callan, cómo dicen y cuándo lo hacen.
En la sección de actividades se plantea el trabajo intenso con las voces narrativas y con otros aspectos fundamenteles en la composición del cuento moderno. Se llama la atención respecto del contexto en el que se desarrollan esas historias y se pide la relación con datos biográficos de los autores que redundan en una lectura más profunda de los relatos. Se propone, entre otras actividades de producción, la escritura inspirada en algunos aspectos característicos de los maestros de nuestra antología. |
Nota de contenido: |
Poquita cosa / Anton Chejov -- Nuestro primer cigarro / Horacio Quiroga -- La señorita Cora / Julio Cortázar -- Ulises / Silvia Ocampo -- El budín esponjoso / Hebe Uhart -- Mi antiguo hogar / Lu Sin -- Ahora me acuesto / Ernest Hemingway -- La campera de cuero / Cesare Pavese. |
En primera persona [texto impreso] . - Argentina : Norma, c2009 . - 150 p. : il. ; Texto impreso.. - ( Golu; 13) . ISBN : 978-950-13-2332-0 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL, CUENTOS, ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE, HISTORIAS COMUNES, VIDA COTIDIANA, LITERATURA DE AMÉRICA LATINA, ANTOLOGÍA. |
Clasificación: |
027:930.85 Bibliotecas. Historia de la civilización. Historia de la cultura |
Resumen: |
Los personajes de los cuentos incluidos en EN PRIMERA PERSONA no son protagonistas de hechos heroicos ni de grandes gestas. Al contrario, acercan al lector historias de la propia experiencia, mucho más vinculadas al plano privado. Sin embargo, estos relatos se desarrollan en escenarios en los que simultáneamente se ponen de manifiesto acontecimientos públicos y se muestran modos de ser, propios de una clase social o de los hombres y las mujeres. La mayoría de los escritores como Chevoj, Quiroga y Cortázar, por mencionar algunos, logran dar vos a la vida anónima y cotidiana de esos narradores que, en general, recuerdan episodios cuya influencia ha sido tal, que se convierten en materia de escritura en el presente de su relato. Por otra parte, no se trata solamente de lo anécdotico, sino también de la inseparable manera de narrar la anécdota: qué dicen los narradores en primera persona, qué callan, cómo dicen y cuándo lo hacen.
En la sección de actividades se plantea el trabajo intenso con las voces narrativas y con otros aspectos fundamenteles en la composición del cuento moderno. Se llama la atención respecto del contexto en el que se desarrollan esas historias y se pide la relación con datos biográficos de los autores que redundan en una lectura más profunda de los relatos. Se propone, entre otras actividades de producción, la escritura inspirada en algunos aspectos característicos de los maestros de nuestra antología. |
Nota de contenido: |
Poquita cosa / Anton Chejov -- Nuestro primer cigarro / Horacio Quiroga -- La señorita Cora / Julio Cortázar -- Ulises / Silvia Ocampo -- El budín esponjoso / Hebe Uhart -- Mi antiguo hogar / Lu Sin -- Ahora me acuesto / Ernest Hemingway -- La campera de cuero / Cesare Pavese. |
|  |