Título : |
La charla |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Márgara Averbach (1957 -), Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Pictus |
Fecha de publicación: |
2010 |
Colección: |
Lectoesfera |
Subcolección: |
Marfil num. 120 |
Número de páginas: |
126 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1534-26-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CATÁSTROFE NATURAL NOVELA JUVENIL LITERATURA ARGENTINA NATURALEZA |
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
Esta es una historia repetida. Se repite en el tiempo y en el espacio. Está pasando ahora. Hoy. Y está pasando en todo el planeta.
Una ciudad construida sobre restos de la que alguna vez fuera una selva pletórica de vida es devastada por una catástrofe natural de proporciones inimaginables.
Entonces, con los sobrevivientes, comienza una nueva historia: La de cuatro árboles y seis humanos que buscan comunicarse, que necesitan comenzar una charla en un idioma nuevo, desconocido. Uno que les permita encontrar nuevas formas de coexistir en armonía.
Porque necesitamos principios, no finales. |
La charla [texto impreso] / Márgara Averbach (1957 -), Autor . - 1a. ed. . - Argentina : Pictus, 2010 . - 126 p. ; Texto impreso.. - ( Lectoesfera. Marfil; 120) . ISBN : 978-987-1534-26-5 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
CATÁSTROFE NATURAL NOVELA JUVENIL LITERATURA ARGENTINA NATURALEZA |
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
Esta es una historia repetida. Se repite en el tiempo y en el espacio. Está pasando ahora. Hoy. Y está pasando en todo el planeta.
Una ciudad construida sobre restos de la que alguna vez fuera una selva pletórica de vida es devastada por una catástrofe natural de proporciones inimaginables.
Entonces, con los sobrevivientes, comienza una nueva historia: La de cuatro árboles y seis humanos que buscan comunicarse, que necesitan comenzar una charla en un idioma nuevo, desconocido. Uno que les permita encontrar nuevas formas de coexistir en armonía.
Porque necesitamos principios, no finales. |
|  |