TÃtulo : |
Otra vuelta de tuerca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Henry James (1843 -1916), Autor ; Rodrigo Luján, Ilustrador |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Norma |
Fecha de publicación: |
c2008 |
Colección: |
Golu num. 8 |
Número de páginas: |
224 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-13-2326-9 |
Nota general: |
Estudio preliminar de Iván Hernández. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) |
Palabras clave: |
LITERATURA DE ESTADOS UNIDOS, NOVELA, SIGLO DIECINUEVE, LITERATURA FANTASTICA. |
Clasificación: |
821(861) -1 Literatura colombiana - Poesía |
Resumen: |
La capacidad de observación es requisito, necesario pero no suficiente, para una buena escritura. Henry James, sin dudas, fue un gran observador de las clases más acomodadas de la sociedad de su época , a las que, justamente, por pertenecer a otro estrato (y desde el momento en que radica en Europa, aotra nación), podÃa analizar con la mirada del extranjero. Esta cualidad le otorgaba el privilegio de "ver" fantasmas: los fantasmas que acechan a un grupo que tiene mucho para esconder.Una mansión de campo inglesa, una institutriz, dos niños y una anbigüedad que va ganando terreno hasta alcanzar el mismo cuerpo que cobran los fantasmas hacen de Otra Vuelta de Tuerca un relato aterrador, escalofriante, que mantiene a los lectores en un estado de tensión y duda propio de las más brillantes obras de terror.
Las actividades de nuestra edición proponen, entre otros aspectos, el análisis de los elementos sobrenaturales, el de la maestrÃa conla que se manejan los diversos narradores y el punto de vista, el de la combinación de textos diversos (cartas, manuscritos, relatos orales, confesiones). Además, se plantea el establecimiento de relaciones con otras novelas y con el contexto de producción de la obra. Esta baterÃa de tareas deja al descubrierto la genial construcción de una estructura y un tono que contribuyen con la indefinición, rasgo que lleva al relato más allá de un simple cuento de fantasmas. |
Otra vuelta de tuerca [texto impreso] / Henry James (1843 -1916), Autor ; Rodrigo Luján, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : Norma, c2008 . - 224 p. : il. ; Texto impreso.. - ( Golu; 8) . ISBN : 978-950-13-2326-9 Estudio preliminar de Iván Hernández. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Inglés ( eng)
Palabras clave: |
LITERATURA DE ESTADOS UNIDOS, NOVELA, SIGLO DIECINUEVE, LITERATURA FANTASTICA. |
Clasificación: |
821(861) -1 Literatura colombiana - Poesía |
Resumen: |
La capacidad de observación es requisito, necesario pero no suficiente, para una buena escritura. Henry James, sin dudas, fue un gran observador de las clases más acomodadas de la sociedad de su época , a las que, justamente, por pertenecer a otro estrato (y desde el momento en que radica en Europa, aotra nación), podÃa analizar con la mirada del extranjero. Esta cualidad le otorgaba el privilegio de "ver" fantasmas: los fantasmas que acechan a un grupo que tiene mucho para esconder.Una mansión de campo inglesa, una institutriz, dos niños y una anbigüedad que va ganando terreno hasta alcanzar el mismo cuerpo que cobran los fantasmas hacen de Otra Vuelta de Tuerca un relato aterrador, escalofriante, que mantiene a los lectores en un estado de tensión y duda propio de las más brillantes obras de terror.
Las actividades de nuestra edición proponen, entre otros aspectos, el análisis de los elementos sobrenaturales, el de la maestrÃa conla que se manejan los diversos narradores y el punto de vista, el de la combinación de textos diversos (cartas, manuscritos, relatos orales, confesiones). Además, se plantea el establecimiento de relaciones con otras novelas y con el contexto de producción de la obra. Esta baterÃa de tareas deja al descubrierto la genial construcción de una estructura y un tono que contribuyen con la indefinición, rasgo que lleva al relato más allá de un simple cuento de fantasmas. |
|  |