Inicio
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 37.03 Educación Sexual
Refinar búsqueda Consulta a fuentes externas
Título : Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género. Tipo de documento: texto impreso Autores: Morgade, Graciela, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Homo Sapiens Ediciones Fecha de publicación: 2023 Colección: La lupa de la ESI en la lupa Número de páginas: 136 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-771-205-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: Este libro pertenece a la colección “La lupa de la ESI”, que presenta aportes para las diferentes materias que forman el currículum escolar clásico1; intenta desplegar un análisis de cómo se modifican los conocimientos de referencia de cada disciplina, y también las formas de la enseñanza, con la mirada de la ESI. Desde la investigación pedagógica en clases reales y con docentes en ejercicio, el libro intenta colaborar con la construcción de la “transversalidad” proclamada con frecuencia, pero también frecuentemente ausente en las escuelas2. La Educación Sexual Integral (ESI) es uno de los proyectos pedagógicos de mayor vigencia y vitalidad de las últimas décadas. Su vigencia se vincula con el sentido que propone para el trabajo en relación con los cuerpos y las sexualidades: promover la formación de sujetos más autónomos y más felices a partir de la perspectiva de género y de derechos humanos. Su vitalidad se apoya en una clave: la articulación de los movimientos sociosexuales, la producción de la academia comprometida y la decisión desde el Estado de darle un lugar significativo en las políticas educativas. Educación Sexual Integral con Perspectiva de Género. [texto impreso] / Morgade, Graciela, Autor . - 1a. ed. . - [S.l.] : Homo Sapiens Ediciones, 2023 . - 136 p. ; texto impreso. - (La lupa de la ESI en la lupa) .
ISBN : 978-987-771-205-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: Este libro pertenece a la colección “La lupa de la ESI”, que presenta aportes para las diferentes materias que forman el currículum escolar clásico1; intenta desplegar un análisis de cómo se modifican los conocimientos de referencia de cada disciplina, y también las formas de la enseñanza, con la mirada de la ESI. Desde la investigación pedagógica en clases reales y con docentes en ejercicio, el libro intenta colaborar con la construcción de la “transversalidad” proclamada con frecuencia, pero también frecuentemente ausente en las escuelas2. La Educación Sexual Integral (ESI) es uno de los proyectos pedagógicos de mayor vigencia y vitalidad de las últimas décadas. Su vigencia se vincula con el sentido que propone para el trabajo en relación con los cuerpos y las sexualidades: promover la formación de sujetos más autónomos y más felices a partir de la perspectiva de género y de derechos humanos. Su vitalidad se apoya en una clave: la articulación de los movimientos sociosexuales, la producción de la academia comprometida y la decisión desde el Estado de darle un lugar significativo en las políticas educativas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5581 37.03 Educación Sexual MOR Libro Bibliografía Fondo propio Disponible La ESI en la práctica : Trayectos y escenarios posibles. Docentes que ponen el cuerpo / Kaplan, Daniel Horacio
Título : La ESI en la práctica : Trayectos y escenarios posibles. Docentes que ponen el cuerpo Tipo de documento: texto impreso Autores: Kaplan, Daniel Horacio, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 2023 Colección: Biblioteca Didáctica Número de páginas: 176 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-984-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: La implementación de la ESI presenta muchas asignaturas pendientes que persisten como deudas del sistema educativo y de la sociedad en su conjunto, a pesar de los años transcurridos desde su promulgación. Este volumen ofrece aportes que recorren diferentes modalidades y niveles educativos. Responden a los debates que irrumpen en la escuela con mayor frecuencia: las maternidades y el deseo, las identidades de género, nuevas manifestaciones de violencia, las limitaciones del lenguaje estándar para visibilizar a las mujeres y al colectivo LGBTIQ+. También expone el desarrollo de experiencias y prácticas que evidencian la construcción de un saber didáctico original, que entrelaza los principios de la ESI con los contenidos curriculares vigentes y la compleja realidad de las aulas. Se destacan las propuestas provenientes de institutos de formación docente, imaginadas para que las nuevas generaciones de educadores y educadoras puedan ingresar al salón de clase con confianza, sin la sensación de "a mí no me formaron para esto". Nota de contenido: Primera Parte. Pistas, orientaciones, qué hacer
Capítulo 1. Resignificar el abordaje transversal de género y cuidado en la ESI Mariela A. Carassai Capítulo 2. Hacia una pedagogía transfeminista en la ESI. Un desafío en construcción Jorgelina Marozzi. Capítulo 3.
Identidades trans, travestis y no binarias. Orientaciones para el acompañamiento de situaciones de transición de género en estudiantes
Lucía Schiariti y Andrés Peso. Capítulo 4. Niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género. Laura Crespi. Capítulo 5. La ESI y el lenguaje inclusivo. Una indagación de las disputas de la política sexual contemporánea. Facundo Boccardi.
Segunda Parte.
Propuestas y experiencias. Capítulo 6. Una clase de otro mundo. Intervención con estudiantes del profesorado de Educación Física. Natalia Alvarez. Capítulo 7. Violencia en el noviazgo. La ESI en la modalidad de Educación Especial. María Guadalupe Ansaldo, Laura Buedo, Lourdes Massey Capítulo 8. Los umbrales de Barbazul. Literatura, oralidad y ESI. Arnaldo Gabriel Arias Capítulo 9. Presuposiciones sobre sexo e identidad de género. Abordajes desde la literatura. María Isabel Banchero. Capítulo 10. Perspectiva de género, ¿dónde estás? Una experiencia didáctica en la formación docente. Marina Copolechio Morand, Gabriela Miori e Ileana Di Vruno Capítulo 11. Visualizar la ESI desde la formación docente. Alba Coria Capítulo 12. La ESI frente a la problemática de las adicciones. Abordaje interdisciplinar.
Sandra A. Hernández, María Paula Peláez, Martina I. Gatti, Rita A. Montangie y Marisa E. Pividori
Capítulo 13. Incluir ESI en las planificaciones de Lengua y Literatura. Marina F. Rapetti. Capítulo 14.Promotoras de género. Una estrategia pedagógica para abordar las violencias de género en el ámbito escolar. Lucía Silva Beveraggi, Guadalupe Fernández Chein y María Eugenia Lozza. Capítulo 15.Formación docente, arte, educación sexual y perspectiva de género. Del gubiazo a las calles. Mónica González, Verónica Patiño, Analía del Valle Jofré y Patricia Talani. Capítulo 16.Los estereotipos de lo femenino y lo masculino en la cultura popular. Una experiencia áulica. Juan Pablo Tosi Rivella.La ESI en la práctica : Trayectos y escenarios posibles. Docentes que ponen el cuerpo [texto impreso] / Kaplan, Daniel Horacio, Compilador . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 2023 . - 176 p. ; texto impreso. - (Biblioteca Didáctica) .
ISBN : 978-987-538-984-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: La implementación de la ESI presenta muchas asignaturas pendientes que persisten como deudas del sistema educativo y de la sociedad en su conjunto, a pesar de los años transcurridos desde su promulgación. Este volumen ofrece aportes que recorren diferentes modalidades y niveles educativos. Responden a los debates que irrumpen en la escuela con mayor frecuencia: las maternidades y el deseo, las identidades de género, nuevas manifestaciones de violencia, las limitaciones del lenguaje estándar para visibilizar a las mujeres y al colectivo LGBTIQ+. También expone el desarrollo de experiencias y prácticas que evidencian la construcción de un saber didáctico original, que entrelaza los principios de la ESI con los contenidos curriculares vigentes y la compleja realidad de las aulas. Se destacan las propuestas provenientes de institutos de formación docente, imaginadas para que las nuevas generaciones de educadores y educadoras puedan ingresar al salón de clase con confianza, sin la sensación de "a mí no me formaron para esto". Nota de contenido: Primera Parte. Pistas, orientaciones, qué hacer
Capítulo 1. Resignificar el abordaje transversal de género y cuidado en la ESI Mariela A. Carassai Capítulo 2. Hacia una pedagogía transfeminista en la ESI. Un desafío en construcción Jorgelina Marozzi. Capítulo 3.
Identidades trans, travestis y no binarias. Orientaciones para el acompañamiento de situaciones de transición de género en estudiantes
Lucía Schiariti y Andrés Peso. Capítulo 4. Niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia de género. Laura Crespi. Capítulo 5. La ESI y el lenguaje inclusivo. Una indagación de las disputas de la política sexual contemporánea. Facundo Boccardi.
Segunda Parte.
Propuestas y experiencias. Capítulo 6. Una clase de otro mundo. Intervención con estudiantes del profesorado de Educación Física. Natalia Alvarez. Capítulo 7. Violencia en el noviazgo. La ESI en la modalidad de Educación Especial. María Guadalupe Ansaldo, Laura Buedo, Lourdes Massey Capítulo 8. Los umbrales de Barbazul. Literatura, oralidad y ESI. Arnaldo Gabriel Arias Capítulo 9. Presuposiciones sobre sexo e identidad de género. Abordajes desde la literatura. María Isabel Banchero. Capítulo 10. Perspectiva de género, ¿dónde estás? Una experiencia didáctica en la formación docente. Marina Copolechio Morand, Gabriela Miori e Ileana Di Vruno Capítulo 11. Visualizar la ESI desde la formación docente. Alba Coria Capítulo 12. La ESI frente a la problemática de las adicciones. Abordaje interdisciplinar.
Sandra A. Hernández, María Paula Peláez, Martina I. Gatti, Rita A. Montangie y Marisa E. Pividori
Capítulo 13. Incluir ESI en las planificaciones de Lengua y Literatura. Marina F. Rapetti. Capítulo 14.Promotoras de género. Una estrategia pedagógica para abordar las violencias de género en el ámbito escolar. Lucía Silva Beveraggi, Guadalupe Fernández Chein y María Eugenia Lozza. Capítulo 15.Formación docente, arte, educación sexual y perspectiva de género. Del gubiazo a las calles. Mónica González, Verónica Patiño, Analía del Valle Jofré y Patricia Talani. Capítulo 16.Los estereotipos de lo femenino y lo masculino en la cultura popular. Una experiencia áulica. Juan Pablo Tosi Rivella.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5578 37.03 Educación Sexual KAP Libro Bibliografía Fondo propio Disponible
Título : Infancias libres : talleres y actividades para educación en géneros Tipo de documento: texto impreso Autores: Merchán, Cecilia, Autor ; Nadia Paola Fink, Autor ; Emiliano Saá, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Chirimbote Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 160 p. Il.: il.col. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-843-248-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ACTIVIDADES PERSPECTIVA DE GÉNERO Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: Desde estas páginas las autoras proponen abordar de manera práctica y sencilla distintos aspectos de la Educación Sexual Integral a través de talleres creados como espacios para hablar, recuperar, recrear; para hacer visibles elementos de la vida cotidiana, relaciones, saberes; para generar deconstrucciones y nuevas construcciones también. Además de elementos teóricos (que aparecen en este libro y están profundizados en Ni una menos desde los primeros años, educación en géneros para infancias libres), proponen herramientas prácticas y simples para trabajar y transformar nuestras vidas cotidianas en las instituciones educativas, en las organizaciones y en nuestras propias casas. Este libro no es para personas expertas, sino para quienes quieren cambiar su mundo y apuestan a transformar las injusticias que nos rodean. Infancias libres : talleres y actividades para educación en géneros [texto impreso] / Merchán, Cecilia, Autor ; Nadia Paola Fink, Autor ; Emiliano Saá, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : Chirimbote, 2023 . - 160 p. : il.col. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-843-248-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ACTIVIDADES PERSPECTIVA DE GÉNERO Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: Desde estas páginas las autoras proponen abordar de manera práctica y sencilla distintos aspectos de la Educación Sexual Integral a través de talleres creados como espacios para hablar, recuperar, recrear; para hacer visibles elementos de la vida cotidiana, relaciones, saberes; para generar deconstrucciones y nuevas construcciones también. Además de elementos teóricos (que aparecen en este libro y están profundizados en Ni una menos desde los primeros años, educación en géneros para infancias libres), proponen herramientas prácticas y simples para trabajar y transformar nuestras vidas cotidianas en las instituciones educativas, en las organizaciones y en nuestras propias casas. Este libro no es para personas expertas, sino para quienes quieren cambiar su mundo y apuestan a transformar las injusticias que nos rodean. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5575 37.03 Educación Sexual MER Libro Informativo Informativo Disponible
Título : Un libro sobre sexualidad: skatepark ,contenidos ESI Tipo de documento: texto impreso Autores: Ariela Kreimer (1973 -), Autor ; Muriel Frega, Ilustrador Mención de edición: 1a.ed. Editorial: Albatros Fecha de publicación: 2020 Colección: En palabras Número de páginas: 48 p. Il.: il.col. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-24-1683-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 2 Ciencia Palabras clave: EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: Un día cualquiera te das cuenta de que ya no te interesan las mismas cosas que antes. Te mirás al espejo y te preguntás cuándo fue que cambiaste tanto. Tus sentimientos y emociones son un revoltijo tan confuso e intenso que te cuesta ponerlos en palabras... Pero no te preocupes, a muchas chicas y chicos les pasa lo mismo que a vos. En Skatepark vas a encontrar toda la información necesaria para responder a tus dudas sobre sexualidad y avanzar hacia el futuro consciente de tus elecciones. Un libro sobre sexualidad: skatepark ,contenidos ESI [texto impreso] / Ariela Kreimer (1973 -), Autor ; Muriel Frega, Ilustrador . - 1a.ed. . - [S.l.] : Albatros, 2020 . - 48 p. : il.col. ; texto impreso. - (En palabras) .
ISBN : 978-950-24-1683-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 2 Ciencia Palabras clave: EDUCACIÓN SEXUAL Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: Un día cualquiera te das cuenta de que ya no te interesan las mismas cosas que antes. Te mirás al espejo y te preguntás cuándo fue que cambiaste tanto. Tus sentimientos y emociones son un revoltijo tan confuso e intenso que te cuesta ponerlos en palabras... Pero no te preocupes, a muchas chicas y chicos les pasa lo mismo que a vos. En Skatepark vas a encontrar toda la información necesaria para responder a tus dudas sobre sexualidad y avanzar hacia el futuro consciente de tus elecciones. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5585 37.03 Educación Sexual KRE Libro Informativo Informativo Disponible
Título : ¡Pido gancho!: género y nuevas masculinidades en la clase de educación física Tipo de documento: texto impreso Autores: Garriga, Juliana, Autor ; Surín, Paula, Autor ; Meli, Eugenia, Ilustrador Mención de edición: 1a.ed.especial Editorial: Chirimbote Fecha de publicación: 2023 Colección: ESI -Dirección de Educación Sexual Integral Número de páginas: 60 p. Il.: il.col. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-843-250-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: 2 Ciencia Palabras clave: Educación física Educación sexual Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: Pido gancho es la frase que usamos para tomar un respiro en el juego y pensar cómo seguir. Se trata de una pausa para pensar la próxima estrategia, para respirar fuerte y seguir jugando. En ese sentido, el manual está repleto de propuestas para los espacios de educación física que nos permitan ser más libres. Y tener muy claro que arrancamos un gran juego con miles y miles de variantes donde todas las identidades estén incluidas. Porque jugar es un derecho humano inalienable y nadie puede quedarse afuera. Es un primer paso, de muchos que habrá que atravesar. Es una invitación a abrir las puertas, las mentes, a leer Pido gancho… y salir a jugar. ¡Pido gancho!: género y nuevas masculinidades en la clase de educación física [texto impreso] / Garriga, Juliana, Autor ; Surín, Paula, Autor ; Meli, Eugenia, Ilustrador . - 1a.ed.especial . - [S.l.] : Sudestada, 2023 . - 60 p. : il.col. ; texto impreso. - (ESI -Dirección de Educación Sexual Integral) .
ISBN : 978-987-843-250-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: 2 Ciencia Palabras clave: Educación física Educación sexual Clasificación: 37.03 Educación Sexual Resumen: Pido gancho es la frase que usamos para tomar un respiro en el juego y pensar cómo seguir. Se trata de una pausa para pensar la próxima estrategia, para respirar fuerte y seguir jugando. En ese sentido, el manual está repleto de propuestas para los espacios de educación física que nos permitan ser más libres. Y tener muy claro que arrancamos un gran juego con miles y miles de variantes donde todas las identidades estén incluidas. Porque jugar es un derecho humano inalienable y nadie puede quedarse afuera. Es un primer paso, de muchos que habrá que atravesar. Es una invitación a abrir las puertas, las mentes, a leer Pido gancho… y salir a jugar. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5577 37.03 Educación Sexual GAR Libro Informativo Informativo Disponible PermalinkPermalink
37.013 Principios de pedagogía