
Información de la editorial
Documentos disponibles de esta editorial



Big data. Breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas. / Sosa Escudero, Walter
![]()
Título : Big data. Breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Sosa Escudero, Walter, Autor Editorial: Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2023 Otro editor: Colección Identidades Bonaerenses- CIB Colección: Ciencia que ladra...serie Mayor Número de páginas: 208 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-233-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 57 Comunicación científica Resumen: Cada vez que deslizamos nuestros dedos por una pantalla e ingresamos a una página web para hacer una compra o buscar una dirección, cada vez que hacemos un posteo, damos un like o subimos una foto a las redes sociales, cada vez que usamos la tarjeta de crédito, el GPS, cada vez que… estamos generando datos, ¡cantidades espeluznantes de datos espontáneos! (de hecho, en los últimos dos años la humanidad produjo más datos que en toda su historia previa). ¿Adónde van parar? ¿Quién los analiza, los procesa, los usa y para qué? ¿Acaso nos espían? ¿Cómo afectan nuestra vida? Ante este tsunami, el gran Walter Sosa Escudero nos inicia en el revolucionario mundo de big data, la explosión originada por la masividad de internet, que provee información instantánea acerca del comportamiento de miles de millones de usuarios. Pero tan importantes como los datos son los algoritmos, las técnicas estadísticas y computacionales que permiten procesarlos; por eso este libro nos presenta la nueva ciencia de datos, una disciplina que involucra la estadística, la matemática, la computación, el diseño y todas las áreas de la vida cotidiana que dependen de los datos: desde la política y la sociología hasta la medicina o la física, desde la empresa hasta el Estado. Además de presentar interesantes casos y métodos -el escándalo de los porno impuestos en Noruega, el garrafal error del Literary Digest en la elección de Roosevelt, la app para generar un mapa con los baches de la ciudad de Boston, o el famoso padre que se entera por un algoritmo de que su hija está embarazada- y ante el optimismo a ultranza de algunos gurúes de big data, nuestro autor también se pregunta si esta catarata de información será capaz de cambiar radicalmente nuestra forma de ver y vivir en el mundo. En un tono coloquial pero con máximo rigor científico, este libro ofrece un paseo guiado por el aguacero de datos y algoritmos. No presupone ninguna formación técnica, tan solo la curiosidad de saber qué promete esta batalla, que unos ven como el comienzo de una nueva era y otros, como el mal que viene a destruir nuestra vida cotidiana. En línea: http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] Big data. Breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas. [texto impreso] / Sosa Escudero, Walter, Autor . - Argentina : Siglo Veintiuno : [S.l.] : Colección Identidades Bonaerenses- CIB, 2023 . - 208 p. ; texto impreso. - (Ciencia que ladra...serie Mayor) .
ISBN : 978-987-801-233-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 57 Comunicación científica Resumen: Cada vez que deslizamos nuestros dedos por una pantalla e ingresamos a una página web para hacer una compra o buscar una dirección, cada vez que hacemos un posteo, damos un like o subimos una foto a las redes sociales, cada vez que usamos la tarjeta de crédito, el GPS, cada vez que… estamos generando datos, ¡cantidades espeluznantes de datos espontáneos! (de hecho, en los últimos dos años la humanidad produjo más datos que en toda su historia previa). ¿Adónde van parar? ¿Quién los analiza, los procesa, los usa y para qué? ¿Acaso nos espían? ¿Cómo afectan nuestra vida? Ante este tsunami, el gran Walter Sosa Escudero nos inicia en el revolucionario mundo de big data, la explosión originada por la masividad de internet, que provee información instantánea acerca del comportamiento de miles de millones de usuarios. Pero tan importantes como los datos son los algoritmos, las técnicas estadísticas y computacionales que permiten procesarlos; por eso este libro nos presenta la nueva ciencia de datos, una disciplina que involucra la estadística, la matemática, la computación, el diseño y todas las áreas de la vida cotidiana que dependen de los datos: desde la política y la sociología hasta la medicina o la física, desde la empresa hasta el Estado. Además de presentar interesantes casos y métodos -el escándalo de los porno impuestos en Noruega, el garrafal error del Literary Digest en la elección de Roosevelt, la app para generar un mapa con los baches de la ciudad de Boston, o el famoso padre que se entera por un algoritmo de que su hija está embarazada- y ante el optimismo a ultranza de algunos gurúes de big data, nuestro autor también se pregunta si esta catarata de información será capaz de cambiar radicalmente nuestra forma de ver y vivir en el mundo. En un tono coloquial pero con máximo rigor científico, este libro ofrece un paseo guiado por el aguacero de datos y algoritmos. No presupone ninguna formación técnica, tan solo la curiosidad de saber qué promete esta batalla, que unos ven como el comienzo de una nueva era y otros, como el mal que viene a destruir nuestra vida cotidiana. En línea: http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5364 57 Comunicación científica Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Cartas a quien pretende enseñar Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulo Freire (1921- 1997), Autor Mención de edición: 1a. ed. corr. Editorial: Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca Clásica Número de páginas: 151 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-045-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por) Palabras clave: PEDAGOGÍA, ROL DEL DOCENTE, ALFABETIZACIÓN, IDENTIDAD CULTURAL, EDUCACIÓN POPULAR. Clasificación: Resumen: En cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire les habla a los docentes sobre los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, defiende la necesidad de una autoridad que nada tiene que ver con la arrogancia y que, por el contrario, permite la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles. Las cartas recuperan el sabor del diálogo y el valor de la transmisión que surge de la experiencia.
La imaginación que nos lleva a sueños posibles o imposibles siempre es necesaria.es preciso estimular la imaginación de los educandos, usarla en el "diseño" de la escuela con la que ellos sueñan. ¿Por qué no poner en práctica dentro del salón de clase una parte de esta escuela? ¿Por qué, al discutir la imaginación o los proyectos, no les subrayamos a los educandos los obstáculos concretos -aunque algunos sean al momento insuperables- para la realización de su imaginación? ¿Por qué no enfatizar el derecho a imaginar, soñar y luchar por el sueño? Al fin y al cabo es preciso dejar bien claro que la imaginación no es ejercicio de gente desconectada de la realidad, que vive en el aire. Por el contrario, al imaginar alguna cosa lo hacemos condicionados precisamente por la falta de los concreto. Cuando el niño imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la libertad y al alegría.
Paulo FreireCartas a quien pretende enseñar [texto impreso] / Paulo Freire (1921- 1997), Autor . - 1a. ed. corr. . - Argentina : Siglo Veintiuno, 2008 . - 151 p. ; Texto impreso.. - (Biblioteca Clásica) .
ISBN : 978-987-629-045-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por)
Palabras clave: PEDAGOGÍA, ROL DEL DOCENTE, ALFABETIZACIÓN, IDENTIDAD CULTURAL, EDUCACIÓN POPULAR. Clasificación: Resumen: En cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire les habla a los docentes sobre los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, defiende la necesidad de una autoridad que nada tiene que ver con la arrogancia y que, por el contrario, permite la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles. Las cartas recuperan el sabor del diálogo y el valor de la transmisión que surge de la experiencia.
La imaginación que nos lleva a sueños posibles o imposibles siempre es necesaria.es preciso estimular la imaginación de los educandos, usarla en el "diseño" de la escuela con la que ellos sueñan. ¿Por qué no poner en práctica dentro del salón de clase una parte de esta escuela? ¿Por qué, al discutir la imaginación o los proyectos, no les subrayamos a los educandos los obstáculos concretos -aunque algunos sean al momento insuperables- para la realización de su imaginación? ¿Por qué no enfatizar el derecho a imaginar, soñar y luchar por el sueño? Al fin y al cabo es preciso dejar bien claro que la imaginación no es ejercicio de gente desconectada de la realidad, que vive en el aire. Por el contrario, al imaginar alguna cosa lo hacemos condicionados precisamente por la falta de los concreto. Cuando el niño imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la libertad y al alegría.
Paulo FreireReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2071 37.013 FRE Libro Bibliografía Fondo propio Disponible
Título : Cómo era ser pequeño : explicado a los grandes Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis María Pescetti (1958 -), Autor Editorial: Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2022 Colección: Educación que Aprende Número de páginas: 192 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-135-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas:4.35 Poblaci?n:Distribuci?n por edad:Grupo de edad:Infancia Clasificación: 37.013 Principios de pedagogía Resumen: Por increíble que parezca, los adultos solemos olvidarnos de cómo fue ser niños. Una experiencia de al menos doce o trece años debería ser imborrable, pero muchos terminamos hablando de ellos como exiliados de nuestra propia infancia. Este libro entrañableviene a corregir un equívoco extendido que se origina en ese olvido: la idea de que los niños deben ser tratados como personas en diminutivo, como seres irracionales cuyos caprichos hay que reconducir a la supuesta ... Cómo era ser pequeño : explicado a los grandes [texto impreso] / Luis María Pescetti (1958 -), Autor . - Argentina : Siglo Veintiuno, 2022 . - 192 p.. - (Educación que Aprende) .
ISBN : 978-987-801-135-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas:4.35 Poblaci?n:Distribuci?n por edad:Grupo de edad:Infancia Clasificación: 37.013 Principios de pedagogía Resumen: Por increíble que parezca, los adultos solemos olvidarnos de cómo fue ser niños. Una experiencia de al menos doce o trece años debería ser imborrable, pero muchos terminamos hablando de ellos como exiliados de nuestra propia infancia. Este libro entrañableviene a corregir un equívoco extendido que se origina en ese olvido: la idea de que los niños deben ser tratados como personas en diminutivo, como seres irracionales cuyos caprichos hay que reconducir a la supuesta ... Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4568 37.013 PES Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : ¿Cómo se hace justicia? Tipo de documento: texto impreso Autores: Montes, Graciela (1947 -), Autor ; Paula Bombara (1972 -), Autor Editorial: Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 40 p. Il.: il. col. Dimensiones: Texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-306-0 Nota general: Justicia- Jueces- Fiscal- Testigos- Policía- Abogado defensor- Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Resumen: Todos sabemos que cuando hacemos algo que está mal y nos retan, es justo. ¿Pero qué pasa cuando somos inocentes y nos retan igual? Del diálogo entre Graciela Montes y Paula Bombara surge un texto que nos permite comprender -a lectores chicos y también a los adultos- el funcionamiento del sistema judicial. ¿Cuál es el camino que sigue una denuncia hasta llegar al juez? ¿Cómo decide un juez si alguien es inocente o culpable? ¿Quiénes participan de esos procesos? ¿Y q... ¿Cómo se hace justicia? [texto impreso] / Montes, Graciela (1947 -), Autor ; Paula Bombara (1972 -), Autor . - Argentina : Siglo Veintiuno, 2024 . - 40 p. : il. col. ; Texto impreso.
ISBN : 978-987-801-306-0
Justicia- Jueces- Fiscal- Testigos- Policía- Abogado defensor-
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Resumen: Todos sabemos que cuando hacemos algo que está mal y nos retan, es justo. ¿Pero qué pasa cuando somos inocentes y nos retan igual? Del diálogo entre Graciela Montes y Paula Bombara surge un texto que nos permite comprender -a lectores chicos y también a los adultos- el funcionamiento del sistema judicial. ¿Cuál es el camino que sigue una denuncia hasta llegar al juez? ¿Cómo decide un juez si alguien es inocente o culpable? ¿Quiénes participan de esos procesos? ¿Y q... Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5069 MON Libro Informativo Informativo Disponible Curiosidad extrema
Título : Curiosidad extrema Tipo de documento: texto impreso Editorial: Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 72 p. Il.: il.col. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-329-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 2 Ciencia Resumen: Hay superpoderes que todos conocemos volar, como Superman, controlar el clima, como Tormenta, o moverse más rápido que la luz, como Flash. Pero.. ¡nosotros también tenemos superpoderes! Nuestros sentidos, la memoria y la creatividad se pueden entrenar para que, como los superhéroes y las superheroínas, los usemos y mejoremos cada día. Estos diez experimentos nos invitan a investigar, anotar, probar y comparar los resultados. También, a pensar nuevas preguntas y a seguir alucinando con las infinitas capacidades de nuestro cerebro. Curiosidad extrema [texto impreso] . - Argentina : Siglo Veintiuno, 2024 . - 72 p. : il.col. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-801-329-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 2 Ciencia Resumen: Hay superpoderes que todos conocemos volar, como Superman, controlar el clima, como Tormenta, o moverse más rápido que la luz, como Flash. Pero.. ¡nosotros también tenemos superpoderes! Nuestros sentidos, la memoria y la creatividad se pueden entrenar para que, como los superhéroes y las superheroínas, los usemos y mejoremos cada día. Estos diez experimentos nos invitan a investigar, anotar, probar y comparar los resultados. También, a pensar nuevas preguntas y a seguir alucinando con las infinitas capacidades de nuestro cerebro. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5124 - FUR Libro Informativo Informativo Disponible PermalinkEl mochilero científico. Física, química, y biología para sobrevivir al aire libre / Servera, Florencia
![]()
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink