TÃtulo : |
Jamle : versión libre gauchesca de "Hamlet" de William Shakespeare |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
MarÃa Inés Falconi (1954 -), Autor ; Jorge Osvaldo Herrero (1979 -), Ilustrador |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Quipu |
Fecha de publicación: |
2011 |
Colección: |
Teatro sin Telones |
Número de páginas: |
127 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-504-019-9 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TEATRO INFANTIL ADAPTACIONES LITERARIAS HISTORIA GAUCHESCA PARODIA HUMOR INFANTIL |
Clasificación: |
159.922.7 Psicología de la infancia |
Resumen: |
El espÃritu del padre de Hamlet se presenta por la noche ante tres peones de campo para pedirles que cuenten la verdadera historia de su asesinato. En base al libro que el mismo espÃritu les facilita, los improvisados actores se abocan a la tarea de representar Hamlet, enfrentándose con las dificultades del lenguaje, la escasez del elenco, y su propia ineptitud para las tablas.
Las reflexiones de Shakespeare se entrelazan asà con la sabidurÃa del hombre de campo, su música y sus costumbres.
La historia se cuenta a través de la ingenuidad de estos tres gauchos que, guiados por un resignado fantasma nórdico, no tienen otro Elsinor que su galpón, otra capa que sus ponchos, ni otra espada que sus facones.
El camino del humor, la parodia y el grotesco nos permiten asà acercar este clásico al público joven, sin dejar de lado el respeto del texto y el valor de la poesÃa original. |
Jamle : versión libre gauchesca de "Hamlet" de William Shakespeare [texto impreso] / MarÃa Inés Falconi (1954 -), Autor ; Jorge Osvaldo Herrero (1979 -), Ilustrador . - 2a. ed. . - Argentina : Quipu, 2011 . - 127 p. : il. ; Texto impreso.. - ( Teatro sin Telones) . ISBN : 978-987-504-019-9 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
TEATRO INFANTIL ADAPTACIONES LITERARIAS HISTORIA GAUCHESCA PARODIA HUMOR INFANTIL |
Clasificación: |
159.922.7 Psicología de la infancia |
Resumen: |
El espÃritu del padre de Hamlet se presenta por la noche ante tres peones de campo para pedirles que cuenten la verdadera historia de su asesinato. En base al libro que el mismo espÃritu les facilita, los improvisados actores se abocan a la tarea de representar Hamlet, enfrentándose con las dificultades del lenguaje, la escasez del elenco, y su propia ineptitud para las tablas.
Las reflexiones de Shakespeare se entrelazan asà con la sabidurÃa del hombre de campo, su música y sus costumbres.
La historia se cuenta a través de la ingenuidad de estos tres gauchos que, guiados por un resignado fantasma nórdico, no tienen otro Elsinor que su galpón, otra capa que sus ponchos, ni otra espada que sus facones.
El camino del humor, la parodia y el grotesco nos permiten asà acercar este clásico al público joven, sin dejar de lado el respeto del texto y el valor de la poesÃa original. |
|  |