| TÃtulo : |
Los miserables |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Victor Hugo (1802 - 1843), Autor ; Ezequiel Quines, Ilustrador |
| Mención de edición: |
1a. ed. |
| Editorial: |
La Estación |
| Fecha de publicación: |
2013 |
| Colección: |
Azul num. 152 |
| Número de páginas: |
175 p. |
| Il.: |
il. |
| Dimensiones: |
Texto impreso |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1935-17-8 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
LITERATURA DE FRANCIA, ROMANTICISMO, SIGLO DIECINUEVE, NOVELA SOCIAL, NOVELA CONTEMPORANEA |
| Clasificación: |
793.7 Juegos no caracterizados por la acción |
| Resumen: |
El bien y el mal conviven en el mundo y la literatura ha dado cuenta de ello. Pero en la ParÃs del siglo XIX, y a través de la pluma de Victor Hugo, los buenos y los malos son miserables. ¿Nada los diferencia? ¿Es lo mismo elegir el bien o el mal? No. Todos los personajes de la novela padecen miserias; pero un hombre, Jean Valjean, vendrá a redimirlos; a poner en evidencia la lucha que los seres humanos librados contra el destino y definir el modo en que la responsabilidad social, la conmiseración y el arrepentimiento serán-entre otros- los caminos por los que es posible acceder al bien, a pesar de una sociedad que pareciera no aceptar la redención de los crÃmenes cometidos. |
Los miserables [texto impreso] / Victor Hugo (1802 - 1843), Autor ; Ezequiel Quines, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : La Estación, 2013 . - 175 p. : il. ; Texto impreso. - ( Azul; 152) . ISBN : 978-987-1935-17-8 Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
LITERATURA DE FRANCIA, ROMANTICISMO, SIGLO DIECINUEVE, NOVELA SOCIAL, NOVELA CONTEMPORANEA |
| Clasificación: |
793.7 Juegos no caracterizados por la acción |
| Resumen: |
El bien y el mal conviven en el mundo y la literatura ha dado cuenta de ello. Pero en la ParÃs del siglo XIX, y a través de la pluma de Victor Hugo, los buenos y los malos son miserables. ¿Nada los diferencia? ¿Es lo mismo elegir el bien o el mal? No. Todos los personajes de la novela padecen miserias; pero un hombre, Jean Valjean, vendrá a redimirlos; a poner en evidencia la lucha que los seres humanos librados contra el destino y definir el modo en que la responsabilidad social, la conmiseración y el arrepentimiento serán-entre otros- los caminos por los que es posible acceder al bien, a pesar de una sociedad que pareciera no aceptar la redención de los crÃmenes cometidos. |
|  |