TÃtulo : |
Signos de Bruno en la arena |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Graciela Ballestero (1953 -), Autor |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Colihue |
Fecha de publicación: |
impresión 2008 |
Colección: |
Leer y Crear num. 157 |
Número de páginas: |
153 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-581-158-8 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NOVELA POLICIAL, FICCIÓN, LITERATURA JUVENIL, MISTERIO, DESAPARICIÓN DE UN NIÑO. |
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
Signos de Bruno en la arena es una novela que parte de un hecho de la crónica policial, la desaparición de un chico en un balneario de la costa de Paraná, y construye una trama ficcional sobre las distintas hipótesis de lo ocurrido. Ese episodio traumático, que la mirada escrutadora de la narradora -una joven periodista deseosa de incursionar en la literatura- procura reponer a partir de indicios, no pierde su opacidad. Los signos no adquieren completo sentido, no llegan a ser interpretados, el pasado no se vuelve evidente: "cientos de huellas pisotean las huellas de Bruno sobre la arena...". Queda, sÃ, todo un abanico de posibles finales que dan lugar a muchas narraciones. Como trasfondo, la cuidad de Rosario, el rÃo, las calles, los parques, las desventuras de su gente en una coyuntura de crisis social y económica del paÃs. Todo detalle puede revelarle algo al lector en su universo de conjeturas que la novela va hilando, o ser un elemento más de un paisaje intrascendente. |
Signos de Bruno en la arena [texto impreso] / Graciela Ballestero (1953 -), Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Colihue, impresión 2008 . - 153 p. ; Texto impreso.. - ( Leer y Crear; 157) . ISBN : 978-950-581-158-8 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
NOVELA POLICIAL, FICCIÓN, LITERATURA JUVENIL, MISTERIO, DESAPARICIÓN DE UN NIÑO. |
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
Signos de Bruno en la arena es una novela que parte de un hecho de la crónica policial, la desaparición de un chico en un balneario de la costa de Paraná, y construye una trama ficcional sobre las distintas hipótesis de lo ocurrido. Ese episodio traumático, que la mirada escrutadora de la narradora -una joven periodista deseosa de incursionar en la literatura- procura reponer a partir de indicios, no pierde su opacidad. Los signos no adquieren completo sentido, no llegan a ser interpretados, el pasado no se vuelve evidente: "cientos de huellas pisotean las huellas de Bruno sobre la arena...". Queda, sÃ, todo un abanico de posibles finales que dan lugar a muchas narraciones. Como trasfondo, la cuidad de Rosario, el rÃo, las calles, los parques, las desventuras de su gente en una coyuntura de crisis social y económica del paÃs. Todo detalle puede revelarle algo al lector en su universo de conjeturas que la novela va hilando, o ser un elemento más de un paisaje intrascendente. |
|  |