| TÃtulo : |
Tres miradas sobre la literatura infantil y juvenil argentina. |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Graciela Perriconi, Autor |
| Mención de edición: |
1a. ed. |
| Editorial: |
Comunicarte |
| Fecha de publicación: |
2012 |
| Colección: |
PedagogÃa y Didáctica |
| Número de páginas: |
78 p. |
| Dimensiones: |
Texto impreso. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-987-602-133-3 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL, LITERATURA INFANTIL, MEDIADORES, LITERATURA DE ARGENTINA, ESCUELAS, DISCURSO LITERARIO. |
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
El libro acopia tres aproximaciones diferentes a la literatura para la infancia y la adolescencia.
Una primera que resignifica el hecho literario más allá del estilo y los recursos de cada autor, en función del impacto que provoca este estilo de textos y la tensión que los sostiene.
La segunda mirada se detiene en las raÃces de la LIJ argentina a través de las producciones literarias infantiles y juveniles de mediados del siglo XX y con marcado interés en las que se gestaron a partir del regreso a la democracia en 1983, con el objetivo de recuperar la memoria vulnerada y revalorizar los procesos creativos en torno a ella.
La última parte del libro se instala en el presente. Voracidad de mercado en nuestro paÃs y en el mundo y proliferación de nuevas ediciones son el contexto de esta mirada que hace hincapié en la construcción del lector como premisa necesaria para leer cualquier tipo de texto. |
Tres miradas sobre la literatura infantil y juvenil argentina. [texto impreso] / Graciela Perriconi, Autor . - 1a. ed. . - Ituzaingó 167, Argentina : Comunicarte, 2012 . - 78 p. ; Texto impreso.. - ( PedagogÃa y Didáctica) . ISBN : 978-987-602-133-3 Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL, LITERATURA INFANTIL, MEDIADORES, LITERATURA DE ARGENTINA, ESCUELAS, DISCURSO LITERARIO. |
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
El libro acopia tres aproximaciones diferentes a la literatura para la infancia y la adolescencia.
Una primera que resignifica el hecho literario más allá del estilo y los recursos de cada autor, en función del impacto que provoca este estilo de textos y la tensión que los sostiene.
La segunda mirada se detiene en las raÃces de la LIJ argentina a través de las producciones literarias infantiles y juveniles de mediados del siglo XX y con marcado interés en las que se gestaron a partir del regreso a la democracia en 1983, con el objetivo de recuperar la memoria vulnerada y revalorizar los procesos creativos en torno a ella.
La última parte del libro se instala en el presente. Voracidad de mercado en nuestro paÃs y en el mundo y proliferación de nuevas ediciones son el contexto de esta mirada que hace hincapié en la construcción del lector como premisa necesaria para leer cualquier tipo de texto. |
|  |