| Título : |
La muerte lenta de Luciana B. |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Guillermo Martínez (1962 -), Autor |
| Mención de edición: |
1a. ed. |
| Editorial: |
Booket |
| Fecha de publicación: |
2011 |
| Colección: |
Novela |
| Número de páginas: |
241 p. |
| Dimensiones: |
Texto impreso. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-987-580-416-6 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
NOVELA DE SUSPENSO, ASESINATO, LITERATURA DE ARGENTINA, CRÍMENES. |
| Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
| Resumen: |
La muerte lenta de Luciana B. es una obra maestra del suspenso, intensa y extraordinaria, que destaca a Guillermo Martínez como uno de los escritores más importantes de su generación.
Diez años después,nada queda en Luciana de la muchacha alegre y seductora a la que el famoso escritor Kloster dictaba sus novelas. Tras la trágica muerte de su novio y, después, uno a uno, de sus seres más queridos, Luciana vive aterrorizada, atenta a cada sombra, cada persona que pasa a su lado, con la sospecha de que esas muertes son parte de una venganza metódica urdida en su contra.
¿Podría un asesino simular cuidadosamente el azar, concebir una geometría de muertes y quedar impune?
|
La muerte lenta de Luciana B. [texto impreso] / Guillermo Martínez (1962 -), Autor . - 1a. ed. . - [S.l.] : Booket, 2011 . - 241 p. ; Texto impreso.. - ( Novela) . ISBN : 978-987-580-416-6 Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
NOVELA DE SUSPENSO, ASESINATO, LITERATURA DE ARGENTINA, CRÍMENES. |
| Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
| Resumen: |
La muerte lenta de Luciana B. es una obra maestra del suspenso, intensa y extraordinaria, que destaca a Guillermo Martínez como uno de los escritores más importantes de su generación.
Diez años después,nada queda en Luciana de la muchacha alegre y seductora a la que el famoso escritor Kloster dictaba sus novelas. Tras la trágica muerte de su novio y, después, uno a uno, de sus seres más queridos, Luciana vive aterrorizada, atenta a cada sombra, cada persona que pasa a su lado, con la sospecha de que esas muertes son parte de una venganza metódica urdida en su contra.
¿Podría un asesino simular cuidadosamente el azar, concebir una geometría de muertes y quedar impune?
|
|  |