| TÃtulo : |
Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Gemma Lluch, Autor |
| Editorial: |
Norma |
| Fecha de publicación: |
2004 |
| Colección: |
Catalejo |
| Número de páginas: |
(299 p.) |
| Dimensiones: |
Texto impreso |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-958-04-8192-8 |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Palabras clave: |
LITERATURA INFANTIL, LITERATURA JUVENIL, LECTURA |
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
Bajo el supuesto de que la narrativa infantil tiene elementos comunes con la narrativa en general y, a la vez, aspectos que le pertenecen de una manera exclusiva, Gemma Lluch propone a sus lectores una nueva y minuciosa metodologÃa para entender con más acierto cómo están estructurados los relatos; cómo funcionan; cómo se construyen a partir de un lector especÃfico en mente, que es el niño y el adolescente. Una de las mayores ventajas de esta propuesta es que no se limita al planteamiento teórico, sino que se revela en su aplicación, a través del análisis concreto de obras clásicas y contemporáneas de la Literatura, como los cuentos de hadas, las obras de Jules Verne, Roald Dahl y J. K. Rowling, e incluso de relatos infantiles de la televisión y el cine, como las pelÃculas de Disney y la saga de "La guerra de las galaxias" de George Lucas. La autora nos pregunta al comienzo: ¿Intento complicarnos la vida? Todo lo contrario, cuando en realidad nos ofrece la claridad y la agudeza en la reflexión. |
Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles [texto impreso] / Gemma Lluch, Autor . - Argentina : Norma, 2004 . - (299 p.) ; Texto impreso. - ( Catalejo) . ISBN : 978-958-04-8192-8 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
| Palabras clave: |
LITERATURA INFANTIL, LITERATURA JUVENIL, LECTURA |
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
Bajo el supuesto de que la narrativa infantil tiene elementos comunes con la narrativa en general y, a la vez, aspectos que le pertenecen de una manera exclusiva, Gemma Lluch propone a sus lectores una nueva y minuciosa metodologÃa para entender con más acierto cómo están estructurados los relatos; cómo funcionan; cómo se construyen a partir de un lector especÃfico en mente, que es el niño y el adolescente. Una de las mayores ventajas de esta propuesta es que no se limita al planteamiento teórico, sino que se revela en su aplicación, a través del análisis concreto de obras clásicas y contemporáneas de la Literatura, como los cuentos de hadas, las obras de Jules Verne, Roald Dahl y J. K. Rowling, e incluso de relatos infantiles de la televisión y el cine, como las pelÃculas de Disney y la saga de "La guerra de las galaxias" de George Lucas. La autora nos pregunta al comienzo: ¿Intento complicarnos la vida? Todo lo contrario, cuando en realidad nos ofrece la claridad y la agudeza en la reflexión. |
|  |