TÃtulo : |
Construcción social, identidad, narración : nuevos enfoques teóricos y el (re)hacer del género |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gorlier, Juan Carlos, Autor |
Mención de edición: |
1a. Ed |
Editorial: |
Al Margen |
Fecha de publicación: |
2005 |
Colección: |
Universitaria |
Número de páginas: |
326 p |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1125-62-3 |
Nota general: |
Praxis feminista y teoría social ; Constructivismo social ; Teoría identitaria ; Teoría narrativa ; (Re)hacer del género |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
|
Resumen: |
Este trabajo es una continuación de "Comunidades narrativas: el impacto de la praxis feminista sobre la teorÃa social" (Ediciones Al Margen, 2004). Las contribuciones de las académicas feministas trascienden el carácter coyuntural de su agenda de crÃtica y cambio social, planteando exigencias que están transformando profundamente las ciencias sociales. En la década de los setenta comienzan a aparecer nuevos enfoques teóricos que importan ideas y vocabularios provenientes de la filosofÃa, las ciencias del lenguaje y las ciencias polÃticas, entre otros. Como parte de este reordenamiento, durante los últimos años se han consolidado tres tradiciones nuevas: el constructivismo social, la teorÃa identitaria y la teorÃa narrativa, a cuya exposición se dedican los capÃtulos centrales de este libro. Articulando estas tradiciones, el último capÃtulo esboza algunos análisis de las dinámicas internas que animan infinidad de grupos feministas, de derechos humanos o religiosos. Estos abordajes en clave constructivista, identitaria y narrativa intentan mantenerse próximos a las experiencias de grupos reales, sin tratar de erigir "verdades" totalmente separadas de ellas, y aceptando al mismo tiempo que cierto defasaje entre teorÃa y praxis es inevitable. Con todo, según el autor, más que adherir a una teorÃa general o a una ideologÃa de la emancipación, esta tarea analÃtica apuesta a mostrar algo que es visible a todos: la discontinuidad-continuidad, o si se prefiere, a la incoherencia-coherencia, de las actividades de producción de la subjetividad. |
Construcción social, identidad, narración : nuevos enfoques teóricos y el (re)hacer del género [texto impreso] / Gorlier, Juan Carlos, Autor . - 1a. Ed . - Argentina : Al Margen, 2005 . - 326 p. - ( Universitaria) . ISBN : 978-987-1125-62-3 Praxis feminista y teoría social ; Constructivismo social ; Teoría identitaria ; Teoría narrativa ; (Re)hacer del género Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
|
Resumen: |
Este trabajo es una continuación de "Comunidades narrativas: el impacto de la praxis feminista sobre la teorÃa social" (Ediciones Al Margen, 2004). Las contribuciones de las académicas feministas trascienden el carácter coyuntural de su agenda de crÃtica y cambio social, planteando exigencias que están transformando profundamente las ciencias sociales. En la década de los setenta comienzan a aparecer nuevos enfoques teóricos que importan ideas y vocabularios provenientes de la filosofÃa, las ciencias del lenguaje y las ciencias polÃticas, entre otros. Como parte de este reordenamiento, durante los últimos años se han consolidado tres tradiciones nuevas: el constructivismo social, la teorÃa identitaria y la teorÃa narrativa, a cuya exposición se dedican los capÃtulos centrales de este libro. Articulando estas tradiciones, el último capÃtulo esboza algunos análisis de las dinámicas internas que animan infinidad de grupos feministas, de derechos humanos o religiosos. Estos abordajes en clave constructivista, identitaria y narrativa intentan mantenerse próximos a las experiencias de grupos reales, sin tratar de erigir "verdades" totalmente separadas de ellas, y aceptando al mismo tiempo que cierto defasaje entre teorÃa y praxis es inevitable. Con todo, según el autor, más que adherir a una teorÃa general o a una ideologÃa de la emancipación, esta tarea analÃtica apuesta a mostrar algo que es visible a todos: la discontinuidad-continuidad, o si se prefiere, a la incoherencia-coherencia, de las actividades de producción de la subjetividad. |
| ![Construcción social, identidad, narración vignette](./images/vide.png) |