| TÃtulo : |
No pasó nada |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Antonio Skármeta (1940 -), Autor |
| Mención de edición: |
4a. ed. |
| Editorial: |
Sudamericana |
| Fecha de publicación: |
1998 |
| Colección: |
Joven Novela |
| Número de páginas: |
110 p. |
| Dimensiones: |
Texto impreso. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-950-07-1242-2 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
LITERATURA CONTEMPORANEA, NOVELA, EXILIADOS, LITERATURA DE CHILE, LITERATURA JUVENIL. |
| Clasificación: |
821 (899)- 34 Literatura uruguaya - Cuentos, mitos, leyendas |
| Resumen: |
Lucho tiene catorce años y esta lejos de su patria, Chile. Ciertos acontecimientos polÃticos adversos obligaron a su familia a exiliarse en BerlÃn, Alemania. Allà encuentra analogÃas con la vida que llevaba en su paÃs -amigos como Socrátes y Homero Kumides, música, fútbol, motos, chicas como Edith y Sophie-, pero también diferencias y contratiempos: añoranzas de sol, escasez de dinero y la presencia del racismo. Pero a diferencia de sus padres que, aquejados por el mal de la nostalgia, caen en el inmovilismo, Lucho se propone integrarse a la nueva realidad con toda la fuerza de su adolescencia.
En la voz de Lucho, que narra desde el humor y el desenfado sus aventuras por sobrevivir, Antonio Skármeta nos presenta un mundo de contrastes y paradojas en el que un joven debe construir su identidad. Y lo hace con el talento narrativo que lo caracteriza y con aquella mirada poética e inocente, pero a la vez reflexiva y hasta irónica que tanto nos deleitamos en El cartero de Neruda |
No pasó nada [texto impreso] / Antonio Skármeta (1940 -), Autor . - 4a. ed. . - [S.l.] : Sudamericana, 1998 . - 110 p. ; Texto impreso.. - ( Joven Novela) . ISBN : 978-950-07-1242-2 Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
LITERATURA CONTEMPORANEA, NOVELA, EXILIADOS, LITERATURA DE CHILE, LITERATURA JUVENIL. |
| Clasificación: |
821 (899)- 34 Literatura uruguaya - Cuentos, mitos, leyendas |
| Resumen: |
Lucho tiene catorce años y esta lejos de su patria, Chile. Ciertos acontecimientos polÃticos adversos obligaron a su familia a exiliarse en BerlÃn, Alemania. Allà encuentra analogÃas con la vida que llevaba en su paÃs -amigos como Socrátes y Homero Kumides, música, fútbol, motos, chicas como Edith y Sophie-, pero también diferencias y contratiempos: añoranzas de sol, escasez de dinero y la presencia del racismo. Pero a diferencia de sus padres que, aquejados por el mal de la nostalgia, caen en el inmovilismo, Lucho se propone integrarse a la nueva realidad con toda la fuerza de su adolescencia.
En la voz de Lucho, que narra desde el humor y el desenfado sus aventuras por sobrevivir, Antonio Skármeta nos presenta un mundo de contrastes y paradojas en el que un joven debe construir su identidad. Y lo hace con el talento narrativo que lo caracteriza y con aquella mirada poética e inocente, pero a la vez reflexiva y hasta irónica que tanto nos deleitamos en El cartero de Neruda |
|  |