Título : |
Mediatizados : Encuentros y desencuentros entre la escuela y los medios |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mónica Beltrán, Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Aique |
Fecha de publicación: |
impresión 2009 |
Colección: |
Política y Educación |
Número de páginas: |
251 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso.. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-06-0213-2 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEVISIÓN INTERNET ESCUELAS TECNOLOGÍA |
Clasificación: |
581.98 Botánica |
Resumen: |
La influencia de los medios de comunicación, especialmente de la televisión y de internet, en la cultura y en los conocimientos a los que acceden en estos días las niñas, los niños y los jóvenes coloca la escuela y a los educadores frente a un gran desafío: ¿cómo seguir enseñando con los medios, pese a los medios o a través de ellos?
Muchos docentes superaron los prejuicios que tenían en torno a los medios masivos ya su impacto en lo específicamente escolar. Se encuentran hoy con los alumnos que, atravesados por imágenes y por informaciones, conviven en sociedades sobreinformadas e incomunicadas al mismo tiempo.
La autora invita a reflexionar sobre los vínculos entre los medios, la escuela y la política; sobre los encuentros y desencuentros entre la escuela y los medios en los últimos veinticinco años de la democracia argentina; sobre las deudas pendientes del Estado a la hora de regular en materia de comunicación y sobre los escasos programas educativos que enseñan a leer los mensajes mediáticos y las nuevas tecnologías. |
Mediatizados : Encuentros y desencuentros entre la escuela y los medios [texto impreso] / Mónica Beltrán, Autor . - 1a. ed. . - Valetin Gómez 3530, 1191AAP, Argentina : Aique, impresión 2009 . - 251 p. ; Texto impreso... - ( Política y Educación) . ISBN : 978-987-06-0213-2 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
MEDIOS DE COMUNICACIÓN TELEVISIÓN INTERNET ESCUELAS TECNOLOGÍA |
Clasificación: |
581.98 Botánica |
Resumen: |
La influencia de los medios de comunicación, especialmente de la televisión y de internet, en la cultura y en los conocimientos a los que acceden en estos días las niñas, los niños y los jóvenes coloca la escuela y a los educadores frente a un gran desafío: ¿cómo seguir enseñando con los medios, pese a los medios o a través de ellos?
Muchos docentes superaron los prejuicios que tenían en torno a los medios masivos ya su impacto en lo específicamente escolar. Se encuentran hoy con los alumnos que, atravesados por imágenes y por informaciones, conviven en sociedades sobreinformadas e incomunicadas al mismo tiempo.
La autora invita a reflexionar sobre los vínculos entre los medios, la escuela y la política; sobre los encuentros y desencuentros entre la escuela y los medios en los últimos veinticinco años de la democracia argentina; sobre las deudas pendientes del Estado a la hora de regular en materia de comunicación y sobre los escasos programas educativos que enseñan a leer los mensajes mediáticos y las nuevas tecnologías. |
|  |