Título : |
La casa de los cubos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hirata, Kenya, Autor ; Kato, Kunio, Ilustrador |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Adriana Hidalgo |
Fecha de publicación: |
2015 |
Colección: |
Pípala |
Número de páginas: |
46 p. |
Il.: |
il. col. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1556-57-1 |
Nota general: |
Itinerario:UN CAMINO DE VIEJITAS Y VIEJITOS: https://jitanjafora.org.ar/itinerario1/un-camino-de-viejitas-y-viejitos/ |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Japonés (jpn) |
Palabras clave: |
LITERATURA JAPONESA ABUELOS CASAS RECUERDOS DE LA INFANCIA LIBROS-ÁLBUM |
Resumen: |
Conmovedora historia por la que el autor japonés, Kunio Kato fue ganador del Oscar 2009 con el original corto de animación. Cuenta de manera entrañable y emotiva cómo un anciano construye diferentes casas a lo largo de su vida, debido a las continuas crecidas de la mar. Las acuarelas de la ilustración reflejan un juego de flashback para adentrar al lector en las etapas de la vida del protagonista: su niñez, cuando conoce a la abuela, su boda, el nacimiento de sus hijos... Un homenaje a los recuerdos y a la permanencia en la memoria de los seres queridos. |
La casa de los cubos [texto impreso] / Hirata, Kenya, Autor ; Kato, Kunio, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : Adriana Hidalgo, 2015 . - 46 p. : il. col.. - ( Pípala) . ISBN : 978-987-1556-57-1 Itinerario:UN CAMINO DE VIEJITAS Y VIEJITOS: https://jitanjafora.org.ar/itinerario1/un-camino-de-viejitas-y-viejitos/ Idioma : Español ( spa) Idioma original : Japonés ( jpn)
Palabras clave: |
LITERATURA JAPONESA ABUELOS CASAS RECUERDOS DE LA INFANCIA LIBROS-ÁLBUM |
Resumen: |
Conmovedora historia por la que el autor japonés, Kunio Kato fue ganador del Oscar 2009 con el original corto de animación. Cuenta de manera entrañable y emotiva cómo un anciano construye diferentes casas a lo largo de su vida, debido a las continuas crecidas de la mar. Las acuarelas de la ilustración reflejan un juego de flashback para adentrar al lector en las etapas de la vida del protagonista: su niñez, cuando conoce a la abuela, su boda, el nacimiento de sus hijos... Un homenaje a los recuerdos y a la permanencia en la memoria de los seres queridos. |
|  |