TÃtulo : |
El grito |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sandra Siemens (1965 -), Autor |
Mención de edición: |
1a. Ed |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Colihue |
Fecha de publicación: |
2014 |
Colección: |
Leer y Crear num. 158 |
Número de páginas: |
114 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-684-837-4 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
Esta nouvelle de Sandra Siemens, autora también de "Un tren a Cartagena", en la colección LyC, y de obras para niños y jóvenes, se inscribe decididamente en el género fantástico, aunque tiene vÃnculos con la literatura de fronteras. Se entrelazan aquà dos historias: una, la de la adolescente Inés, tiene lugar en un pasado próximo, en el escenario de la casa de campo de su abuela en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen; la otra, en cambio, se distancia de la primera en más de un siglo para retomar los ecos de un amor trunco entre los fortines que marcaban la avanzada frente al llamado desierto, en el abismo entre los términos antinómicos sobre los que se construyó la nación argentina: la civilización -representada por el hombre blanco y el proyecto de adhesión incondicional a Europa- y la barbarie, donde el indio, concebido como el "salvaje", reverso oscuro del "progreso", resistÃa tenazmente. Pampa rústica y brutal, traspasada por hombres y caballos, aunados en la lucha por sobrevivir. El encuentro de las temporalidades de ambas historias, ocurrido por la intervención de lo fantástico, permite el despliegue, ágil y apasionante, de la trama de "El grito". |
El grito [texto impreso] / Sandra Siemens (1965 -), Autor . - 1a. Ed . - Buenos Aires (Argentina) : Colihue, 2014 . - 114 p.. - ( Leer y Crear; 158) . ISBN : 978-987-684-837-4 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
Esta nouvelle de Sandra Siemens, autora también de "Un tren a Cartagena", en la colección LyC, y de obras para niños y jóvenes, se inscribe decididamente en el género fantástico, aunque tiene vÃnculos con la literatura de fronteras. Se entrelazan aquà dos historias: una, la de la adolescente Inés, tiene lugar en un pasado próximo, en el escenario de la casa de campo de su abuela en la localidad bonaerense de Trenque Lauquen; la otra, en cambio, se distancia de la primera en más de un siglo para retomar los ecos de un amor trunco entre los fortines que marcaban la avanzada frente al llamado desierto, en el abismo entre los términos antinómicos sobre los que se construyó la nación argentina: la civilización -representada por el hombre blanco y el proyecto de adhesión incondicional a Europa- y la barbarie, donde el indio, concebido como el "salvaje", reverso oscuro del "progreso", resistÃa tenazmente. Pampa rústica y brutal, traspasada por hombres y caballos, aunados en la lucha por sobrevivir. El encuentro de las temporalidades de ambas historias, ocurrido por la intervención de lo fantástico, permite el despliegue, ágil y apasionante, de la trama de "El grito". |
|  |