Título : |
Los poetas del tango |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Colihue |
Fecha de publicación: |
impresión 2005 |
Colección: |
Musarisca |
Número de páginas: |
240 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-581-689-7 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA POPULAR, LITERATURA DE ARGENTINA, ANTOLOGIAS, TANGO, POESIA |
Clasificación: |
821 (410) - 31 Literatura inglesa - Novelas |
Resumen: |
Por las letras del tango cruzan los episodios de Buenos Aires. La cruda soledad y el arrebato pasional, la nostalgia y la incertidumbre de existir, la bronca y la alegría, el apunte descriptivo y el retrato psicológico de sus personajes componen una línea argumental que va más allá del mero pintoresquismo. Voces como la de Enrique Manzi, Enrique Santos Discépolo, Cátulo Castillo, Celedonio Flores y Homero Expósito, entre otras, dan cuenta de una variedad de registros temáticos y formales que hacen de la letra de tango una poesía de gran altura. Esas palabras conforman el espejo donde se mira el transeúnte -el transitorio- pasajero de la ciudad. |
Los poetas del tango [texto impreso] . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Colihue, impresión 2005 . - 240 p. ; Texto impreso. - ( Musarisca) . ISBN : 978-950-581-689-7 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA POPULAR, LITERATURA DE ARGENTINA, ANTOLOGIAS, TANGO, POESIA |
Clasificación: |
821 (410) - 31 Literatura inglesa - Novelas |
Resumen: |
Por las letras del tango cruzan los episodios de Buenos Aires. La cruda soledad y el arrebato pasional, la nostalgia y la incertidumbre de existir, la bronca y la alegría, el apunte descriptivo y el retrato psicológico de sus personajes componen una línea argumental que va más allá del mero pintoresquismo. Voces como la de Enrique Manzi, Enrique Santos Discépolo, Cátulo Castillo, Celedonio Flores y Homero Expósito, entre otras, dan cuenta de una variedad de registros temáticos y formales que hacen de la letra de tango una poesía de gran altura. Esas palabras conforman el espejo donde se mira el transeúnte -el transitorio- pasajero de la ciudad. |
|  |