Título : |
Un oscuro día de justicia |
Otro título : |
Zugzwang |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodolfo Walsh (1927 - 1977), Autor |
Mención de edición: |
2a. ed. |
Editorial: |
Ediciones De la Flor |
Fecha de publicación: |
2010 |
Colección: |
Narrativa |
Número de páginas: |
91 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-515-198-1 |
Nota general: |
Prólogo de Jorge Lafforgue. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA DE ARGENTINA, CUENTOS, ENTREVISTA AL AUTOR, HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA. |
Clasificación: |
821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas |
Resumen: |
Los textos que se reúnen en este libro cumplen diversos cometidos:
a) Ediciones de la Flor completa la publicación de la narrativa de Walsh: además de sus tres grandes textos de denuncia y sus dos piezas teatrales, el inicial variaciones en rojo, los dos volúmenes centrales de cuentos los oficios terrestres y Un kilo de oro, y cuentos para tahúres y otros relatos policiales, donde se recogió la casi totalidad de las narraciones que el autor no rescató en sus libros.
b) Dos textos recobrados: "Zugzwang" (que firmó "Daniel Hernández") publicado en Vea y Lea en 1957 y "Un oscuro día de justicia" en Adán en 1967. Una y otra fecha se ubican a la entrada y salida del edificio textual erigido por la producción literaria más intensa y personal de walsh. Aunque probabemente el cierre fuerte de esta etapa de gran productividad sea la entrevista que le realizara Ricardo Piglia en marzo de 1970 - que también se incluye aquí con una "Nota al Pie"escrita especialmente por Piglia para esta esta edición -en la que asistimos al que tal vez haya sido el posicionamiento más claro de Walsh frente al contexto cultural de ese momento: la prioridad de la actividad política se muestra sin vacilaciones, pues la labor literaria le está totalmente subordinada. Sus proyectos literarios están presentes pero postergados por compromisos de máxima urgencia o que él consideraba tales.
c) A los dos motivos enunciados cabe agregarle un tercero de mayor relevancia. Estos textos nos permiten gozar una vez más de la prosa de ese escritor sin muchos paragones en la literatura argentina contemporánea. Un ícono alrededor del cual ha surgido más de un malentendido, pero frente a cuyos textos se disipa todo equívoco. Porque en esa escritura, de múltiples vertientes, lo que se dice y cómo se lo dice forman una conjunción perfecta, una alquimia que pocos logran (Del prólogo de Jorge Lafforgue). |
Nota de contenido: |
Un oscuro día de justicia -- Zugzwang |
Un oscuro día de justicia = Zugzwang [texto impreso] / Rodolfo Walsh (1927 - 1977), Autor . - 2a. ed. . - Argentina : Ediciones De la Flor, 2010 . - 91 p. ; Texto impreso.. - ( Narrativa) . ISBN : 978-950-515-198-1 Prólogo de Jorge Lafforgue. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA DE ARGENTINA, CUENTOS, ENTREVISTA AL AUTOR, HISTORIA POLÍTICA ARGENTINA. |
Clasificación: |
821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas |
Resumen: |
Los textos que se reúnen en este libro cumplen diversos cometidos:
a) Ediciones de la Flor completa la publicación de la narrativa de Walsh: además de sus tres grandes textos de denuncia y sus dos piezas teatrales, el inicial variaciones en rojo, los dos volúmenes centrales de cuentos los oficios terrestres y Un kilo de oro, y cuentos para tahúres y otros relatos policiales, donde se recogió la casi totalidad de las narraciones que el autor no rescató en sus libros.
b) Dos textos recobrados: "Zugzwang" (que firmó "Daniel Hernández") publicado en Vea y Lea en 1957 y "Un oscuro día de justicia" en Adán en 1967. Una y otra fecha se ubican a la entrada y salida del edificio textual erigido por la producción literaria más intensa y personal de walsh. Aunque probabemente el cierre fuerte de esta etapa de gran productividad sea la entrevista que le realizara Ricardo Piglia en marzo de 1970 - que también se incluye aquí con una "Nota al Pie"escrita especialmente por Piglia para esta esta edición -en la que asistimos al que tal vez haya sido el posicionamiento más claro de Walsh frente al contexto cultural de ese momento: la prioridad de la actividad política se muestra sin vacilaciones, pues la labor literaria le está totalmente subordinada. Sus proyectos literarios están presentes pero postergados por compromisos de máxima urgencia o que él consideraba tales.
c) A los dos motivos enunciados cabe agregarle un tercero de mayor relevancia. Estos textos nos permiten gozar una vez más de la prosa de ese escritor sin muchos paragones en la literatura argentina contemporánea. Un ícono alrededor del cual ha surgido más de un malentendido, pero frente a cuyos textos se disipa todo equívoco. Porque en esa escritura, de múltiples vertientes, lo que se dice y cómo se lo dice forman una conjunción perfecta, una alquimia que pocos logran (Del prólogo de Jorge Lafforgue). |
Nota de contenido: |
Un oscuro día de justicia -- Zugzwang |
|  |