TÃtulo : |
Teatro 6 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Roberto Cossa (1934 -), Autor |
Editorial: |
Ediciones De la Flor |
Fecha de publicación: |
c2005 |
Colección: |
Teatro |
Número de páginas: |
111 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-515-437-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA DE ARGENTINA, TEATRO POPULAR, SIGLO VEINTE. |
Clasificación: |
159.922.7 Psicología de la infancia |
Resumen: |
El sexto tomo del teatro completo de Roberto Cossa incluye sus dos piezas más recientes, El salvador (1999) y Pingüinos (2001) más un texto breve de la década del '60, El caso cien, cuyo original el autor habÃa extraviado y recuperó hace un par de años.
En el El saludador, Cossa avanza con una de sus obsesiones, el fracaso de la utopÃa socialista y el choque con la realidad de los revolucionarios de corazón, esos ingenuos soñadores. La obra, que fue estrenada en España y Francia por elencos locales, se emparenta con dos textos anteriores de Cossa, Ya nadie recuerda a Fréderic Chopin y Angelito.
En Pingüinos, Cossa aborda, por primera vez, el tema de los jóvenes. Ambas piezas fueron escritas a partir de experiencias previas con actores, músicos y escenógrafos, una práctica que el autor aplicó en varios de sus textos anteriores.
El caso cien, finalmente, llega desde el pasado, de los años a los que Cossa suele definir como la prehistoria. Es un texto breve, escrito especialmente para una experiencia compartida que no se concretó, pero que atravesó una peripecia muy graciosa que el autor narra en el prólogo de esta edición. |
Nota de contenido: |
El saludador -- Pingüinos -- El caso cien. |
Teatro 6 [texto impreso] / Roberto Cossa (1934 -), Autor . - Argentina : Ediciones De la Flor, c2005 . - 111 p. ; Texto impreso.. - ( Teatro) . ISBN : 978-950-515-437-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA DE ARGENTINA, TEATRO POPULAR, SIGLO VEINTE. |
Clasificación: |
159.922.7 Psicología de la infancia |
Resumen: |
El sexto tomo del teatro completo de Roberto Cossa incluye sus dos piezas más recientes, El salvador (1999) y Pingüinos (2001) más un texto breve de la década del '60, El caso cien, cuyo original el autor habÃa extraviado y recuperó hace un par de años.
En el El saludador, Cossa avanza con una de sus obsesiones, el fracaso de la utopÃa socialista y el choque con la realidad de los revolucionarios de corazón, esos ingenuos soñadores. La obra, que fue estrenada en España y Francia por elencos locales, se emparenta con dos textos anteriores de Cossa, Ya nadie recuerda a Fréderic Chopin y Angelito.
En Pingüinos, Cossa aborda, por primera vez, el tema de los jóvenes. Ambas piezas fueron escritas a partir de experiencias previas con actores, músicos y escenógrafos, una práctica que el autor aplicó en varios de sus textos anteriores.
El caso cien, finalmente, llega desde el pasado, de los años a los que Cossa suele definir como la prehistoria. Es un texto breve, escrito especialmente para una experiencia compartida que no se concretó, pero que atravesó una peripecia muy graciosa que el autor narra en el prólogo de esta edición. |
Nota de contenido: |
El saludador -- Pingüinos -- El caso cien. |
|  |