TÃtulo : |
Últimos dÃas de la vÃctima |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José Pablo Feinmann (1943 -), Autor |
Mención de edición: |
3a. ed. |
Editorial: |
Seix Barral |
Fecha de publicación: |
2010 |
Colección: |
Biblioteca Breve |
Número de páginas: |
261 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-731-484-1 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
NOVELA DE SUSPENSO, ASESINATO, MISTERIO, LITERATURA DE ARGENTINA, HOMICIDIO. |
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
Mendizábal -un profesional del crimen, metódico, implacable- recibe una orden: debe cometer un asesinato. La vÃctima se llama Rodolfo Külpe, tiene entre treinta y treinta cinco años, vive en barrio de Belgrano y debe ser eliminado.Eso es todo. Al menos, todo cuanto se le informa a Mendizábal. Esa misma noche, oculto entre las sombras, éste espera a Külpe durante varias horas, hasta que finalmente lo ve llegar. Pero no lo mata. Insidiosa y tenaz, surge en él la necesidad de averiguar mayores datos sobre su vÃctima. ¿Quién es? ¿Por qué hay que matarlo? ¿Qué personas y qué ambientes frecuenta? A partir de este hecho, la historia transita por carriles alucinantes y sorpresivos, no sólo para sus protagonistas, sino -muy especialmente- para el lector.
José Pablo Feinmann ha escrito una novela densa y electrizante, con un final sorprendente, que transcurre en escenarios identificables y cotidianos de la ciudad de Buenos Aires. Elogiada por la crÃtica argentina y extranjera, Últimos dÃas de la vÃctima ha sido llevada al cine en tres oportunidades: la primera, dirigida por Adolfo Aristarain en 1882; la segunda, por Héctor Olivera en 1988; y , finalmente, por Bruno Gantillon, con la actuación de Assumpta Serna y Niels Arestrup, en 1994. |
Últimos dÃas de la vÃctima [texto impreso] / José Pablo Feinmann (1943 -), Autor . - 3a. ed. . - Argentina : Seix Barral, 2010 . - 261 p. ; Texto impreso.. - ( Biblioteca Breve) . ISBN : 978-950-731-484-1 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
NOVELA DE SUSPENSO, ASESINATO, MISTERIO, LITERATURA DE ARGENTINA, HOMICIDIO. |
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
Mendizábal -un profesional del crimen, metódico, implacable- recibe una orden: debe cometer un asesinato. La vÃctima se llama Rodolfo Külpe, tiene entre treinta y treinta cinco años, vive en barrio de Belgrano y debe ser eliminado.Eso es todo. Al menos, todo cuanto se le informa a Mendizábal. Esa misma noche, oculto entre las sombras, éste espera a Külpe durante varias horas, hasta que finalmente lo ve llegar. Pero no lo mata. Insidiosa y tenaz, surge en él la necesidad de averiguar mayores datos sobre su vÃctima. ¿Quién es? ¿Por qué hay que matarlo? ¿Qué personas y qué ambientes frecuenta? A partir de este hecho, la historia transita por carriles alucinantes y sorpresivos, no sólo para sus protagonistas, sino -muy especialmente- para el lector.
José Pablo Feinmann ha escrito una novela densa y electrizante, con un final sorprendente, que transcurre en escenarios identificables y cotidianos de la ciudad de Buenos Aires. Elogiada por la crÃtica argentina y extranjera, Últimos dÃas de la vÃctima ha sido llevada al cine en tres oportunidades: la primera, dirigida por Adolfo Aristarain en 1882; la segunda, por Héctor Olivera en 1988; y , finalmente, por Bruno Gantillon, con la actuación de Assumpta Serna y Niels Arestrup, en 1994. |
|  |