
Información de la editorial
Ediciones bonaerenses
localizada en :
La Plata
Colecciones adjuntas :
|
Documentos disponibles de esta editorial



Título : Construir comunidades: ensayos sobre la identidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Slager, Diego Alberto, Autor Mención de edición: 1a.ed. Editorial: La Plata [Argentina] : Ediciones bonaerenses Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 64 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-63190-22599-- Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: IDENTIDAD CULTURAL,SOCIEDAD ARGENTINA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: En este conjunto de ensayos se insinúa una pregunta semejante: ¿cómo se apela a la identidad bonaerense sin caer en olvidos y silencios?
Esa pregunta, en su revés, abre otras: ¿decimos identidad o identidades?, ¿qué experiencias poco conocidas emergen del saber y de la memoria de las comunidades locales?, ¿qué tienen para decirnos los archivos orales o textuales, públicos o personales, acerca de las comunidades del futuro? En esos archivos revisitados, en los testimonios de trabajadores de la tierra y en el patrimonio arquitectónico y cultural de la provincia, se componen hilos de lo comunitario y de la identidad. Nada pertenece solamente al pasado, porque una identidad supone temporalidades múltiples que incluyen al futuro. En las páginas de Construir Comunidades. Ensayos sobre la identidad se traman las vivencias personales, las experiencias pioneras de grupos locales y las luchas de la comunidad.En línea: https://edicionesbonaerenses.sg.gba.gob.ar/wp-content/uploads/2024/07/TEI-CON-TA [...] Construir comunidades: ensayos sobre la identidad [texto impreso] / Slager, Diego Alberto, Autor . - 1a.ed. . - La Plata (Argentina) : Ediciones bonaerenses, 2024 . - 64 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-63190-22599--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: IDENTIDAD CULTURAL,SOCIEDAD ARGENTINA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: En este conjunto de ensayos se insinúa una pregunta semejante: ¿cómo se apela a la identidad bonaerense sin caer en olvidos y silencios?
Esa pregunta, en su revés, abre otras: ¿decimos identidad o identidades?, ¿qué experiencias poco conocidas emergen del saber y de la memoria de las comunidades locales?, ¿qué tienen para decirnos los archivos orales o textuales, públicos o personales, acerca de las comunidades del futuro? En esos archivos revisitados, en los testimonios de trabajadores de la tierra y en el patrimonio arquitectónico y cultural de la provincia, se componen hilos de lo comunitario y de la identidad. Nada pertenece solamente al pasado, porque una identidad supone temporalidades múltiples que incluyen al futuro. En las páginas de Construir Comunidades. Ensayos sobre la identidad se traman las vivencias personales, las experiencias pioneras de grupos locales y las luchas de la comunidad.En línea: https://edicionesbonaerenses.sg.gba.gob.ar/wp-content/uploads/2024/07/TEI-CON-TA [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5528 860 (82)-4 Ensayo SLA Libro Bibliografía Lectores entrenados Disponible
Título : Las voces bárbaras Tipo de documento: texto impreso Autores: Brizuela, Leopoldo, Autor Mención de edición: 1a.ed. Editorial: La Plata [Argentina] : Ediciones bonaerenses Fecha de publicación: 2024 Colección: Rescates num. 5 Número de páginas: 130 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-63190-60058-- Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ENSAYOS Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Entre sus manuscritos, Leopoldo Brizuela dejó esbozadas notas acerca de un libro de ensayos sobre artistas bárbaros. Así definía a quienes no provienen de la élite. De allí parece desprenderse el proyecto inicial de este libro. Rosita Quiroga, Carlos Gardel, Tania, Atahualpa e incluso Niní Marshal, al igual que Anita O´Day o Amália Rodrigues, por nombrar algunas figuras aquí retratadas, no pertenecen a los círculos ilustrados, sino más bien a la mitología popular.
Brizuela hizo extensiva aquella idea a otras voces arraigadas en la literatura, como es el caso de Elsa Morante, Idea Vilariño, Sara Gallardo, Mercedes Levinson, Marguerite Yourcenar y Elvira Orphée. El alma de estos textos está recorrida por el estilo elegante y el oído absoluto de Brizuela para anecdotizar vidas signadas por la pasión, la tragedia y la excepcionalidad. Las voces bárbaras, en definitiva, pueden ser entendidas como ecos desmesurados que vienen del pasado, pero sin ser nada anacrónicas. En ellas también resuena la obra de uno de los escritores argentinos contemporáneos más excepcionales.Nota de contenido: Prólogo 7
Rosita Quiroga 13, Carlos Gardel 17, Atahualpa Yupanqui 25, Tania y Enrique Santos Discépolo 31, Amália Rodrigues 35, Anita O’Day 41, Niní Marshall 45, Mercedes Sosa 51, Amy Winehouse 53, María Elena Walsh 55, Idea Vilariño 65, Nina Sager 71, Elvira Orphée 75, Luisa Mercedes Levinson 79, Sara Gallardo 85, Natalia Ginzburg 91, José Bianco 97, José Saramago 105, Marguerite Yourcenar 111, Antoine de Saint-Exupéry 119.
Epílogo 125Las voces bárbaras [texto impreso] / Brizuela, Leopoldo, Autor . - 1a.ed. . - La Plata (Argentina) : Ediciones bonaerenses, 2024 . - 130 p. ; texto impreso. - (Rescates; 5) .
ISBN : 978-63190-60058--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ENSAYOS Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Entre sus manuscritos, Leopoldo Brizuela dejó esbozadas notas acerca de un libro de ensayos sobre artistas bárbaros. Así definía a quienes no provienen de la élite. De allí parece desprenderse el proyecto inicial de este libro. Rosita Quiroga, Carlos Gardel, Tania, Atahualpa e incluso Niní Marshal, al igual que Anita O´Day o Amália Rodrigues, por nombrar algunas figuras aquí retratadas, no pertenecen a los círculos ilustrados, sino más bien a la mitología popular.
Brizuela hizo extensiva aquella idea a otras voces arraigadas en la literatura, como es el caso de Elsa Morante, Idea Vilariño, Sara Gallardo, Mercedes Levinson, Marguerite Yourcenar y Elvira Orphée. El alma de estos textos está recorrida por el estilo elegante y el oído absoluto de Brizuela para anecdotizar vidas signadas por la pasión, la tragedia y la excepcionalidad. Las voces bárbaras, en definitiva, pueden ser entendidas como ecos desmesurados que vienen del pasado, pero sin ser nada anacrónicas. En ellas también resuena la obra de uno de los escritores argentinos contemporáneos más excepcionales.Nota de contenido: Prólogo 7
Rosita Quiroga 13, Carlos Gardel 17, Atahualpa Yupanqui 25, Tania y Enrique Santos Discépolo 31, Amália Rodrigues 35, Anita O’Day 41, Niní Marshall 45, Mercedes Sosa 51, Amy Winehouse 53, María Elena Walsh 55, Idea Vilariño 65, Nina Sager 71, Elvira Orphée 75, Luisa Mercedes Levinson 79, Sara Gallardo 85, Natalia Ginzburg 91, José Bianco 97, José Saramago 105, Marguerite Yourcenar 111, Antoine de Saint-Exupéry 119.
Epílogo 125Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5527 860 (82)-4 Ensayo BRI Libro Bibliografía Fondo propio Disponible
Título : Un lugar guardado para algo Tipo de documento: texto impreso Autores: Cáncer, Luciana (1974-, Autor Mención de edición: Destacado de Alija 2008- categoría Coleccióm Editorial: La Plata [Argentina] : Ediciones bonaerenses Fecha de publicación: 2023 Otro editor: Colección Identidades Bonaerenses- CIB Número de páginas: 256 p. Il.: il. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-780-425-6 Nota general: CRÓNICA AUTOBIOGRÁFICA Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICA Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: La historia de una mujer para quien todas las escenas de su vida, las importantes y definitivas y también las cotidianas, están entretejidas por una decisión prematura, aunque aparentemente dejar de comer, debilitar el cuerpo a fuerza de voluntad. Una historia conmovedora, y una voz honesta y valiente, de una destreza poética cautivamente.
«Veo mi vida pasar al ritmo aletargado de un reloj de arena gigante. En el primer granito de arena de la historia tengo catorce años y empiezo a debilitar mi cuerpo a fuerza de voluntad. Me siento fuerte porque puedo dominar el hambre y empiezo a ponerme irreversiblemente triste porque entiendo que mi vida cambió. Entiendo, de algún modo que no puedo explicar, que mi sistema emocional dependerá para siempre de mi relación con la comida. Es una pelota imantada que arrasa con mi personalidad y me vacía, se mete en cada terminación nerviosa, en cada molécula, desarma mis frágiles prioridades de adolescente insegura y lo único que deseo es ganarle al hambre, dejar de comer, tender a cero». «Luciana Cáncer convierte el miedo y el trauma en joyas verbales, en pepitas frágiles de dolor, hambre y combustión corporal. La literatura como redención, sí, pero también el corazón como protesta, la ilusión como belleza en miniatura, los paisajes de una vida ofrecidos a la sensibilidad herida del lector». Santiago Llach «Crudo, pero no morboso; conmovedor y triste, pero no cursi. Una voz clara, fluida, poderosa que, aun cuando se trata de una historia muy personal, narra sin autoconmiseración ni autocomplacencia».
Leila GuerrieroEn línea: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wBDAAsJCQcJCQcJCQkJCwkJCQkJC [...] Un lugar guardado para algo [texto impreso] / Cáncer, Luciana (1974-, Autor . - Destacado de Alija 2008- categoría Coleccióm . - La Plata (Argentina) : Ediciones bonaerenses : [S.l.] : Colección Identidades Bonaerenses- CIB, 2023 . - 256 p. : il. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-780-425-6
CRÓNICA AUTOBIOGRÁFICA
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICA Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: La historia de una mujer para quien todas las escenas de su vida, las importantes y definitivas y también las cotidianas, están entretejidas por una decisión prematura, aunque aparentemente dejar de comer, debilitar el cuerpo a fuerza de voluntad. Una historia conmovedora, y una voz honesta y valiente, de una destreza poética cautivamente.
«Veo mi vida pasar al ritmo aletargado de un reloj de arena gigante. En el primer granito de arena de la historia tengo catorce años y empiezo a debilitar mi cuerpo a fuerza de voluntad. Me siento fuerte porque puedo dominar el hambre y empiezo a ponerme irreversiblemente triste porque entiendo que mi vida cambió. Entiendo, de algún modo que no puedo explicar, que mi sistema emocional dependerá para siempre de mi relación con la comida. Es una pelota imantada que arrasa con mi personalidad y me vacía, se mete en cada terminación nerviosa, en cada molécula, desarma mis frágiles prioridades de adolescente insegura y lo único que deseo es ganarle al hambre, dejar de comer, tender a cero». «Luciana Cáncer convierte el miedo y el trauma en joyas verbales, en pepitas frágiles de dolor, hambre y combustión corporal. La literatura como redención, sí, pero también el corazón como protesta, la ilusión como belleza en miniatura, los paisajes de una vida ofrecidos a la sensibilidad herida del lector». Santiago Llach «Crudo, pero no morboso; conmovedor y triste, pero no cursi. Una voz clara, fluida, poderosa que, aun cuando se trata de una historia muy personal, narra sin autoconmiseración ni autocomplacencia».
Leila GuerrieroEn línea: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wBDAAsJCQcJCQcJCQkJCwkJCQkJC [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5458 82-94 CAN Libro Novela Novela Disponible
Título : Pasajeras esas nubes: 7 poetas bonaerenses Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberta Iannamico (1972 -), Compilador Mención de edición: 1a.ed. Editorial: La Plata [Argentina] : Ediciones bonaerenses Fecha de publicación: 2022 Colección: Nuevas narrativas num. 4 Número de páginas: 176 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-47647-9-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: POESÍA, LITERATURA JUVENIL Clasificación: 821(82)-1 Literatura argentina - Poesía Resumen: Con la poesía como antorchas se reunieron estas 7 poetas. Todas habitan en el sur bonaerense, ese territorio por el que se extiende la llanura, y que abarca el mar y también las sierras. Todas tienen libros publicados y libros por publicar. Aunque con distintas edades, transitan una historia en común: la del feminismo y la sororidad, la de ser chicas que escriben poemas, intercambian visiones, lecturas, y se hacen amigas. Ahora este libro es como un prisma. Entra luz purísima de la poesía y, como los 7 colores, salen estas 7 voces, 7 miradas, 7 poéticas que amplían el horizonte de lectura de la vida. Nota de contenido: Curruhinca, Lorena: De Una chica de río-Inéditos; Forchetti, Laura: Cerca de la acacia-Cartas a la mosca-Temprano en el aire-Pájaros o reinas- Libro de horas- Inéditos; Molina, Natalia: Gastronomía amorosa, Muñeca brava,Mejunje, Poemas Peronchos, Chinchulín; Murati, Eva: Violetas, Tres, Savia, El dibujo del sol en las persianas, Inéditos; Paradiso, Agostina: La hija del árbol, Piedra, papel o tijera, Inéditos; Rack, Carolina: Rubios naturales, Upé y Epú. Epupeya en once cantos y un encanto, Inéditos; Saguí, Alejandra: Sin tac, Pareidolias, Que el último apague, Línea de selva. Pasajeras esas nubes: 7 poetas bonaerenses [texto impreso] / Roberta Iannamico (1972 -), Compilador . - 1a.ed. . - La Plata (Argentina) : Ediciones bonaerenses, 2022 . - 176 p. ; texto impreso. - (Nuevas narrativas; 4) .
ISBN : 978-987-47647-9-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: POESÍA, LITERATURA JUVENIL Clasificación: 821(82)-1 Literatura argentina - Poesía Resumen: Con la poesía como antorchas se reunieron estas 7 poetas. Todas habitan en el sur bonaerense, ese territorio por el que se extiende la llanura, y que abarca el mar y también las sierras. Todas tienen libros publicados y libros por publicar. Aunque con distintas edades, transitan una historia en común: la del feminismo y la sororidad, la de ser chicas que escriben poemas, intercambian visiones, lecturas, y se hacen amigas. Ahora este libro es como un prisma. Entra luz purísima de la poesía y, como los 7 colores, salen estas 7 voces, 7 miradas, 7 poéticas que amplían el horizonte de lectura de la vida. Nota de contenido: Curruhinca, Lorena: De Una chica de río-Inéditos; Forchetti, Laura: Cerca de la acacia-Cartas a la mosca-Temprano en el aire-Pájaros o reinas- Libro de horas- Inéditos; Molina, Natalia: Gastronomía amorosa, Muñeca brava,Mejunje, Poemas Peronchos, Chinchulín; Murati, Eva: Violetas, Tres, Savia, El dibujo del sol en las persianas, Inéditos; Paradiso, Agostina: La hija del árbol, Piedra, papel o tijera, Inéditos; Rack, Carolina: Rubios naturales, Upé y Epú. Epupeya en once cantos y un encanto, Inéditos; Saguí, Alejandra: Sin tac, Pareidolias, Que el último apague, Línea de selva. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5526 821(82)-1 IAN Libro Poesía Poesía Disponible