Título : |
La literatura en los tiempos del oprobio |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bodoc, Liliana (1958 - 2018) , Autor |
Editorial: |
Mar del Plata : Letra Sudaca |
Fecha de publicación: |
2024 |
Número de páginas: |
56 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-3985-26-3 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGÜÍSTICA
|
Clasificación: |
82.09 Crítica literaria. Estudios literarios |
Resumen: |
"Esto se trata de la palabra, se trata de esta cosa que nos constituye y que nos hace humanos, de esta cosa que nos acompaña siempre: se festeja la primera palabra que dice el bebé, se crece con la palabra, y se piensa a menudo en las últimas palabras que vamos a decir («Sus últimas palabras fueron…»). Y, sin embargo, a veces convivimos con ella y no nos paramos a reflexionarla, no nos paramos a quererla, no nos paramos a acariciarla. Y la verdad es que la palabra tiene que ver con lo que somos, tal como los huesos, como la sangre, como los músculos, como los nervios. Palabras. Somos palabra, por eso somos seres humanos. Claro que hay muchas clases de palabras. Si a mí hay una que me interesa en particular compartir con ustedes es la palabra poética, la palabra literaria y esa fenomenal potencia que tiene para atravesarnos...» |
Nota de contenido: |
Prólogo- Mentir para decir la verdad- La palabra y la honra- La leteratura en los tiempos del oprobio- Parecido a la magia: acerca del calor del relato y el poder de la memoria-. Entrevista a Liliana Bodoc- |
La literatura en los tiempos del oprobio [texto impreso] / Bodoc, Liliana (1958 - 2018)  , Autor . - Mar del Plata : Letra Sudaca, 2024 . - 56 p. ; Texto impreso. ISBN : 978-987-3985-26-3 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGÜÍSTICA
|
Clasificación: |
82.09 Crítica literaria. Estudios literarios |
Resumen: |
"Esto se trata de la palabra, se trata de esta cosa que nos constituye y que nos hace humanos, de esta cosa que nos acompaña siempre: se festeja la primera palabra que dice el bebé, se crece con la palabra, y se piensa a menudo en las últimas palabras que vamos a decir («Sus últimas palabras fueron…»). Y, sin embargo, a veces convivimos con ella y no nos paramos a reflexionarla, no nos paramos a quererla, no nos paramos a acariciarla. Y la verdad es que la palabra tiene que ver con lo que somos, tal como los huesos, como la sangre, como los músculos, como los nervios. Palabras. Somos palabra, por eso somos seres humanos. Claro que hay muchas clases de palabras. Si a mí hay una que me interesa en particular compartir con ustedes es la palabra poética, la palabra literaria y esa fenomenal potencia que tiene para atravesarnos...» |
Nota de contenido: |
Prólogo- Mentir para decir la verdad- La palabra y la honra- La leteratura en los tiempos del oprobio- Parecido a la magia: acerca del calor del relato y el poder de la memoria-. Entrevista a Liliana Bodoc- |
|  |