Título : |
El mochilero científico. Física, química, y biología para sobrevivir al aire libre |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Servera, Florencia, Autor |
Editorial: |
Siglo Veintiuno |
Fecha de publicación: |
2023 |
Otro editor: |
Colección Identidades Bonaerenses- CIB |
Colección: |
Ciencia que ladra |
Número de páginas: |
208 p. |
Dimensiones: |
texto impreso |
ISBN/ISSN/DL: |
078-987-801-234-6 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGÜÍSTICA
|
Palabras clave: |
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA |
Clasificación: |
57 Comunicación científica |
Resumen: |
¡La ciencia se va de campamento! ¿Y qué puede aportarles a los amantes de la vida al aire libre? Aunque esos dos mundos parezcan incompatibles, todo tiene su costado científico: desde el armado de la mochila y la distribución de los objetos para que las caminatas no resulten agotadoras, hasta el modo de obtener agua de las plantas o determinar qué insectos o malezas son comestibles (y hasta beneficiosos). Así, para disfrutar al máximo de la aventura de recorrer selvas, bosques, montañas, playas o desiertos, la física, la química y la biología se ponen a disposición del viajero, porque hasta el más experimentado puede perderse o quedarse sin cantimplora. Florencia Servera deja por un rato el laboratorio y el aula para conducirnos por otros laboratorios y otras aulas más amplios y desafiantes: los de la vida en contacto con la naturaleza. A través de montones de experimentos y actividades (que convertirán al lector en la envidia de sus amigos), nos enseña a construir una brújula o dominar la arquitectura del fogón perfecto, a filtrar agua y eliminar las bacterias perjudiciales, a orientarnos con el sol durante el día y con otras estrellas por la noche. Los instructivos valen para todos: para acampantes expertos y novatos, para los que prefieren quedarse en casa y hacer el asado en la terraza, para los curiosos que quieren aprender ciencia metiendo las manos en la masa. Con la mochila a cuestas, la carpa bien armada, la bolsa de dormir esperándonos luego del fogón y la comida… a la ciencia, no hay campamento que se le resista. ¡Siempre listos! |
En línea: |
http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] |
El mochilero científico. Física, química, y biología para sobrevivir al aire libre [texto impreso] / Servera, Florencia, Autor . - Argentina : Siglo Veintiuno : [S.l.] : Colección Identidades Bonaerenses- CIB, 2023 . - 208 p. ; texto impreso. - ( Ciencia que ladra) . ISSN : 078-987-801-234-6 Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGÜÍSTICA
|
Palabras clave: |
COMUNICACIÓN CIENTÍFICA |
Clasificación: |
57 Comunicación científica |
Resumen: |
¡La ciencia se va de campamento! ¿Y qué puede aportarles a los amantes de la vida al aire libre? Aunque esos dos mundos parezcan incompatibles, todo tiene su costado científico: desde el armado de la mochila y la distribución de los objetos para que las caminatas no resulten agotadoras, hasta el modo de obtener agua de las plantas o determinar qué insectos o malezas son comestibles (y hasta beneficiosos). Así, para disfrutar al máximo de la aventura de recorrer selvas, bosques, montañas, playas o desiertos, la física, la química y la biología se ponen a disposición del viajero, porque hasta el más experimentado puede perderse o quedarse sin cantimplora. Florencia Servera deja por un rato el laboratorio y el aula para conducirnos por otros laboratorios y otras aulas más amplios y desafiantes: los de la vida en contacto con la naturaleza. A través de montones de experimentos y actividades (que convertirán al lector en la envidia de sus amigos), nos enseña a construir una brújula o dominar la arquitectura del fogón perfecto, a filtrar agua y eliminar las bacterias perjudiciales, a orientarnos con el sol durante el día y con otras estrellas por la noche. Los instructivos valen para todos: para acampantes expertos y novatos, para los que prefieren quedarse en casa y hacer el asado en la terraza, para los curiosos que quieren aprender ciencia metiendo las manos en la masa. Con la mochila a cuestas, la carpa bien armada, la bolsa de dormir esperándonos luego del fogón y la comida… a la ciencia, no hay campamento que se le resista. ¡Siempre listos! |
En línea: |
http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] |
|  |