
Información de la indexación
82.09 : Crítica literaria. Estudios literarios |
Documentos en la biblioteca con la clasificación 82.09



Título : Contramarcha Tipo de documento: texto impreso Autores: Moreno, María, Autor Editorial: Ampersand Fecha de publicación: 2020 Colección: Lectores num. 12 Número de páginas: 176 p. Il.: il.col. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-4161-52-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: María Cristina Forero/María Moreno. En el principio fue el nombre, el barrio de Once, el conventillo repleto de historias, la voz proliferante de la abuela analfabeta y de la madre ansiosa que enseña a estudiar para el diez. En ese pasado hay tangos, radioteatros, libros prohibidos, maestras que maltratan, corazones vencidos. Hay una niña freak y proletaria que conoce bien las tretas para evitar el terror de leer en público. Así la autora persigue los traumas, alumbra las peripecias de un cuerpo en sus marchas y desvíos por el camino de las redacciones, la política y el feminismo. Hasta encontrar la propia voz, hasta dejar caer todas las máscaras que encubren los nombres. Contramarcha [texto impreso] / Moreno, María, Autor . - Argentina : Ampersand, 2020 . - 176 p. : il.col. ; texto impreso. - (Lectores; 12) .
ISBN : 978-987-4161-52-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: María Cristina Forero/María Moreno. En el principio fue el nombre, el barrio de Once, el conventillo repleto de historias, la voz proliferante de la abuela analfabeta y de la madre ansiosa que enseña a estudiar para el diez. En ese pasado hay tangos, radioteatros, libros prohibidos, maestras que maltratan, corazones vencidos. Hay una niña freak y proletaria que conoce bien las tretas para evitar el terror de leer en público. Así la autora persigue los traumas, alumbra las peripecias de un cuerpo en sus marchas y desvíos por el camino de las redacciones, la política y el feminismo. Hasta encontrar la propia voz, hasta dejar caer todas las máscaras que encubren los nombres. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4279 82.09 MOR Libro Bibliografía Fondo propio Disponible
Título : Dime: los niños, la lectura y la conversación Tipo de documento: texto impreso Autores: Aidan Chambers (1934 -), Autor ; Tamarit Amieva, Ana, Traductor Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2024 Colección: Espacios para la Lectura Número de páginas: 171 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-557-905-1 Nota general: Literatura, niños, escuela, libros. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÍTICA LITERARIA Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: Dime, de Aidan Chambers, es una propuesta, un enfoque desarrollado a lo largo de años de trabajo, que ofrece información práctica sobre la conversación literaria en las aulas de clase, explicando algunos de los procesos involucrados en la lectura y la conversación sobre los libros, y bosquejando las reglas básicas establecidas por quienes lo han puesto en marcha con éxito. De su experiencia se ha formulado una estructura, “un repertorio de preguntas que ayuda a los lectores a hablar de sus lecturas”, una herramienta a través de la cual los profesores pueden ayudar a quienes se inician en la lectura a compartirla con otros lectores y, juntos, construir, disfrutar y dar sentido a esa experiencia. En línea: https://acdn-us.mitiendanube.com/stores/929/102/products/9789505579051-a79c765b5 [...] Dime: los niños, la lectura y la conversación [texto impreso] / Aidan Chambers (1934 -), Autor ; Tamarit Amieva, Ana, Traductor . - México : Fondo de Cultura Económica, 2024 . - 171 p. ; texto impreso. - (Espacios para la Lectura) .
ISBN : 978-950-557-905-1
Literatura, niños, escuela, libros.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÍTICA LITERARIA Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: Dime, de Aidan Chambers, es una propuesta, un enfoque desarrollado a lo largo de años de trabajo, que ofrece información práctica sobre la conversación literaria en las aulas de clase, explicando algunos de los procesos involucrados en la lectura y la conversación sobre los libros, y bosquejando las reglas básicas establecidas por quienes lo han puesto en marcha con éxito. De su experiencia se ha formulado una estructura, “un repertorio de preguntas que ayuda a los lectores a hablar de sus lecturas”, una herramienta a través de la cual los profesores pueden ayudar a quienes se inician en la lectura a compartirla con otros lectores y, juntos, construir, disfrutar y dar sentido a esa experiencia. En línea: https://acdn-us.mitiendanube.com/stores/929/102/products/9789505579051-a79c765b5 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5518 82.09 CHA Libro Bibliografía Lectores entrenados Disponible
Título : El arte de narrar Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Andruetto (1954 -), Autor Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2025 Colección: Espacios para la Lectura Número de páginas: 250 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-719-555-2 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: LECTURA, MEDIADORES DE LA LECTURA Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: Narradores somos todos. En el copioso mundo de los relatos, hay quienes cuentan, quienes escriben y quienes leen o quienes hacen todo eso a la vez. Quienes lo hacen de un modo público, en el ágora o en el aula, y quienes lo hacen solo en la intimidad. Se trata de un acto de magia. Cuando sucede, es consecuencia del esfuerzo para lograr que lo que vemos se vuelva visible para otros. Visible, a veces inquietante, a veces incluso en el límite de lo soportable, porque el relato nos permite recibir hasta lo insoportable”, dice María Teresa Andruetto. ¿Qué significa narrar? ¿Para quién se narra? ¿Cuál es el objetivo de una narración? Desde que existe la escritura, existen estas y muchas otras preguntas que la autora hilvana y desteje a lo largo de este libro. El arte de narrar nos lleva con agudeza y sin concesiones a la ficción y sus silencios, a la relación entre la lectura y la escuela, a los repliegues de la lengua, a una genealogía de escritoras, a la literatura como forma de resistencia, en ensayos como peldaños donde hacer pie, como trincheras donde detenerse para repensar la literatura. En línea: https://fce.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/9789877195552.jpg El arte de narrar [texto impreso] / María Teresa Andruetto (1954 -), Autor . - México : Fondo de Cultura Económica, 2025 . - 250 p. ; texto impreso. - (Espacios para la Lectura) .
ISBN : 978-987-719-555-2
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: LECTURA, MEDIADORES DE LA LECTURA Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: Narradores somos todos. En el copioso mundo de los relatos, hay quienes cuentan, quienes escriben y quienes leen o quienes hacen todo eso a la vez. Quienes lo hacen de un modo público, en el ágora o en el aula, y quienes lo hacen solo en la intimidad. Se trata de un acto de magia. Cuando sucede, es consecuencia del esfuerzo para lograr que lo que vemos se vuelva visible para otros. Visible, a veces inquietante, a veces incluso en el límite de lo soportable, porque el relato nos permite recibir hasta lo insoportable”, dice María Teresa Andruetto. ¿Qué significa narrar? ¿Para quién se narra? ¿Cuál es el objetivo de una narración? Desde que existe la escritura, existen estas y muchas otras preguntas que la autora hilvana y desteje a lo largo de este libro. El arte de narrar nos lleva con agudeza y sin concesiones a la ficción y sus silencios, a la relación entre la lectura y la escuela, a los repliegues de la lengua, a una genealogía de escritoras, a la literatura como forma de resistencia, en ensayos como peldaños donde hacer pie, como trincheras donde detenerse para repensar la literatura. En línea: https://fce.com.ar/wp-content/uploads/2025/03/9789877195552.jpg Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5470 860 (82)-4 AND Libro Bibliografía Lectores entrenados Disponible El legado de Mujercitas.
Título : El legado de Mujercitas. : Construcción de un clásico en disputa Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ampersand Fecha de publicación: 2018 Colección: Scripta Manent num. 15 Número de páginas: 366 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-4161-18-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: El 30 de septiembre de 1868 se publicó por primera vez en inglés Mujercitas y desde entonces la novela de Louisa May Alcott se convirtió en un fenómeno cultural que atrapó a todos los lectores, sin importar edad, género o clase. A 150 años, la historia de las hermanas March ha trascendido de muchas otras maneras: desde radioteatros y películas hasta series televisivas y animé, y así expandió su influencia más allá de sus páginas. Sin embargo, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, Mujercitas fue sinónimo de sentimentalismo y nostalgia. Despreciada, considerada una obra menor y excluida del canon literario, durante el resto del siglo xx se la asoció con la emoción fácil y pasada de moda. A pesar de esto, escritoras de diferentes generaciones y tan disímiles como Simone de Beauvoir, J. K. Rowling y Úrsula K. Le Guin reconocen que la novela despertó su ambición literaria y que encontraron en la figura de Jo un modelo a seguir para rebelarse contra los supuestos ideales de feminidad establecidos.
El legado de Mujercitas no es solo una investigación acerca de la manera en que se construyó un clásico, sino también la historia de cómo un libro puede cambiar la mirada sobre la mujer en la sociedad. Anne Boyd Rioux analiza con sagacidad las razones por las que la novela de Alcott resulta a la vez conservadora y progresista: en sus diferentes historias de búsqueda y romance, rebelión y resignación, rechazo y adaptación, el libro ofrece a los lectores múltiples opciones sin ceñirse a ninguna. Esa ambigüedad, justamente, puede ser su mayor aporte y la base para entender la pertinencia de Mujercitas en la discusión feminista contemporánea.El legado de Mujercitas. : Construcción de un clásico en disputa [texto impreso] . - Argentina : Ampersand, 2018 . - 366 p. ; texto impreso. - (Scripta Manent; 15) .
ISBN : 978-987-4161-18-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: El 30 de septiembre de 1868 se publicó por primera vez en inglés Mujercitas y desde entonces la novela de Louisa May Alcott se convirtió en un fenómeno cultural que atrapó a todos los lectores, sin importar edad, género o clase. A 150 años, la historia de las hermanas March ha trascendido de muchas otras maneras: desde radioteatros y películas hasta series televisivas y animé, y así expandió su influencia más allá de sus páginas. Sin embargo, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, Mujercitas fue sinónimo de sentimentalismo y nostalgia. Despreciada, considerada una obra menor y excluida del canon literario, durante el resto del siglo xx se la asoció con la emoción fácil y pasada de moda. A pesar de esto, escritoras de diferentes generaciones y tan disímiles como Simone de Beauvoir, J. K. Rowling y Úrsula K. Le Guin reconocen que la novela despertó su ambición literaria y que encontraron en la figura de Jo un modelo a seguir para rebelarse contra los supuestos ideales de feminidad establecidos.
El legado de Mujercitas no es solo una investigación acerca de la manera en que se construyó un clásico, sino también la historia de cómo un libro puede cambiar la mirada sobre la mujer en la sociedad. Anne Boyd Rioux analiza con sagacidad las razones por las que la novela de Alcott resulta a la vez conservadora y progresista: en sus diferentes historias de búsqueda y romance, rebelión y resignación, rechazo y adaptación, el libro ofrece a los lectores múltiples opciones sin ceñirse a ninguna. Esa ambigüedad, justamente, puede ser su mayor aporte y la base para entender la pertinencia de Mujercitas en la discusión feminista contemporánea.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5338 82.09 BOY Libro Bibliografía Lectores entrenados Disponible
Título : Ensayos de Literatura Infantil y Juvenil. Tomo 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Origgi, Alicia (1952-), Autor ; Prina, Zulma Esther, Autor Editorial: Buenos Aires : AALIJ Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 128 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-46164-1-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: POÉTICA MARÍA CRISTINA RAMOS, MAESTRA GRACIELA CABAL, LIBRO ÁLBUM MARÏA TERESA ANDRUETTO, ISTVANSCH Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Ensayos de Literatura Infantil y Juvenil. Tomo 1 [texto impreso] / Origgi, Alicia (1952-), Autor ; Prina, Zulma Esther, Autor . - Buenos Aires : AALIJ, 2016 . - 128 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-46164-1-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: POÉTICA MARÍA CRISTINA RAMOS, MAESTRA GRACIELA CABAL, LIBRO ÁLBUM MARÏA TERESA ANDRUETTO, ISTVANSCH Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3543 82.09 ORI Libro Bibliografía Documentales Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkOtros enfoques sobre literatura infantil y juvenil
PermalinkPermalink