TÃtulo : |
La lectura transmedia : Leer. escribir. conversar en el ecosistema de las pantallas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Francisco Albarello, Autor |
Editorial: |
Ampersand |
Fecha de publicación: |
2019 |
Colección: |
Comunicación y Lenguajes |
Número de páginas: |
222 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-4161-24-6 |
Palabras clave: |
LECTURA, MEDIADORES DE LECTURA, LECTURA EN PANTALLA, HISTORIA DE LA LECTURA |
Clasificación: |
372.41 Le lectura. Comprensión lectora. Expresión oral. Promoción de la lectura |
Resumen: |
Con un enfoque centrado en la ecologÃa de los medios, pero nutriéndose de disciplinas como la historia de la lectura, la antropologÃa de los lectores, las neurociencias y los estudios del cerebro lector, la teorÃa del hipertexto y los estudios del software, las interfaces digitales y los pactos de lectura desde una perspectiva semio-cognitiva, entre otras, Lectura transmedia se propone alimentar el debate sobre cómo se lee en la actualidad. Lejos de las miradas crÃticas o pesimistas según las cuales se lee mal, poco y superficialmente, este trabajo de Francisco Albarello se propone enriquecer ese debate y ofrecer argumentos a favor de las nuevas capacidades que desarrolla el lector en un ecosistema de pantallas y con nuevos hábitos de lectura que tienen a la multitarea como rasgo diferencial. Y es que la lectura transmedia se define aquÃ, precisamente, como un tipo de lectura inclusiva, multimodal, diversa, de todo tipo de textos –escritos, visuales, sonoros, lúdicos– y de soportes que, a su vez, se mezcla o hibrida con las prácticas de producción del lector. |
Nota de contenido: |
Leer ya no es lo que era/Carlos Scolari -- Hacia una ecologÃa de las pantallas -- Historia de la lectura -- Consumo audiovisual -- Interfaces de lectura -- El software y la lectura -- Lectura y neurociencia -- Hibridaciones entre lectura y escritura -- De la lectura digital a la lectura transmedia -- DesafÃos para el alfabetismo transmedia |
La lectura transmedia : Leer. escribir. conversar en el ecosistema de las pantallas [texto impreso] / Francisco Albarello, Autor . - Argentina : Ampersand, 2019 . - 222 p.. - ( Comunicación y Lenguajes) . ISBN : 978-987-4161-24-6
Palabras clave: |
LECTURA, MEDIADORES DE LECTURA, LECTURA EN PANTALLA, HISTORIA DE LA LECTURA |
Clasificación: |
372.41 Le lectura. Comprensión lectora. Expresión oral. Promoción de la lectura |
Resumen: |
Con un enfoque centrado en la ecologÃa de los medios, pero nutriéndose de disciplinas como la historia de la lectura, la antropologÃa de los lectores, las neurociencias y los estudios del cerebro lector, la teorÃa del hipertexto y los estudios del software, las interfaces digitales y los pactos de lectura desde una perspectiva semio-cognitiva, entre otras, Lectura transmedia se propone alimentar el debate sobre cómo se lee en la actualidad. Lejos de las miradas crÃticas o pesimistas según las cuales se lee mal, poco y superficialmente, este trabajo de Francisco Albarello se propone enriquecer ese debate y ofrecer argumentos a favor de las nuevas capacidades que desarrolla el lector en un ecosistema de pantallas y con nuevos hábitos de lectura que tienen a la multitarea como rasgo diferencial. Y es que la lectura transmedia se define aquÃ, precisamente, como un tipo de lectura inclusiva, multimodal, diversa, de todo tipo de textos –escritos, visuales, sonoros, lúdicos– y de soportes que, a su vez, se mezcla o hibrida con las prácticas de producción del lector. |
Nota de contenido: |
Leer ya no es lo que era/Carlos Scolari -- Hacia una ecologÃa de las pantallas -- Historia de la lectura -- Consumo audiovisual -- Interfaces de lectura -- El software y la lectura -- Lectura y neurociencia -- Hibridaciones entre lectura y escritura -- De la lectura digital a la lectura transmedia -- DesafÃos para el alfabetismo transmedia |
|  |