Título : |
Las voces bárbaras |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Brizuela, Leopoldo, Autor |
Mención de edición: |
1a.ed. |
Editorial: |
La Plata [Argentina] : Ediciones bonaerenses |
Fecha de publicación: |
2024 |
Colección: |
Rescates num. 5 |
Número de páginas: |
130 p. |
Dimensiones: |
texto impreso |
ISBN/ISSN/DL: |
978-63190-60058-- |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGÜÍSTICA
|
Palabras clave: |
ENSAYOS |
Clasificación: |
860 (82)-4 Ensayo |
Resumen: |
Entre sus manuscritos, Leopoldo Brizuela dejó esbozadas notas acerca de un libro de ensayos sobre artistas bárbaros. Así definía a quienes no provienen de la élite. De allí parece desprenderse el proyecto inicial de este libro. Rosita Quiroga, Carlos Gardel, Tania, Atahualpa e incluso Niní Marshal, al igual que Anita O´Day o Amália Rodrigues, por nombrar algunas figuras aquí retratadas, no pertenecen a los círculos ilustrados, sino más bien a la mitología popular.
Brizuela hizo extensiva aquella idea a otras voces arraigadas en la literatura, como es el caso de Elsa Morante, Idea Vilariño, Sara Gallardo, Mercedes Levinson, Marguerite Yourcenar y Elvira Orphée. El alma de estos textos está recorrida por el estilo elegante y el oído absoluto de Brizuela para anecdotizar vidas signadas por la pasión, la tragedia y la excepcionalidad. Las voces bárbaras, en definitiva, pueden ser entendidas como ecos desmesurados que vienen del pasado, pero sin ser nada anacrónicas. En ellas también resuena la obra de uno de los escritores argentinos contemporáneos más excepcionales. |
Nota de contenido: |
Prólogo 7
Rosita Quiroga 13, Carlos Gardel 17, Atahualpa Yupanqui 25, Tania y Enrique Santos Discépolo 31, Amália Rodrigues 35, Anita O’Day 41, Niní Marshall 45, Mercedes Sosa 51, Amy Winehouse 53, María Elena Walsh 55, Idea Vilariño 65, Nina Sager 71, Elvira Orphée 75, Luisa Mercedes Levinson 79, Sara Gallardo 85, Natalia Ginzburg 91, José Bianco 97, José Saramago 105, Marguerite Yourcenar 111, Antoine de Saint-Exupéry 119.
Epílogo 125 |
Las voces bárbaras [texto impreso] / Brizuela, Leopoldo, Autor . - 1a.ed. . - La Plata (Argentina) : Ediciones bonaerenses, 2024 . - 130 p. ; texto impreso. - ( Rescates; 5) . ISBN : 978-63190-60058-- Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGÜÍSTICA
|
Palabras clave: |
ENSAYOS |
Clasificación: |
860 (82)-4 Ensayo |
Resumen: |
Entre sus manuscritos, Leopoldo Brizuela dejó esbozadas notas acerca de un libro de ensayos sobre artistas bárbaros. Así definía a quienes no provienen de la élite. De allí parece desprenderse el proyecto inicial de este libro. Rosita Quiroga, Carlos Gardel, Tania, Atahualpa e incluso Niní Marshal, al igual que Anita O´Day o Amália Rodrigues, por nombrar algunas figuras aquí retratadas, no pertenecen a los círculos ilustrados, sino más bien a la mitología popular.
Brizuela hizo extensiva aquella idea a otras voces arraigadas en la literatura, como es el caso de Elsa Morante, Idea Vilariño, Sara Gallardo, Mercedes Levinson, Marguerite Yourcenar y Elvira Orphée. El alma de estos textos está recorrida por el estilo elegante y el oído absoluto de Brizuela para anecdotizar vidas signadas por la pasión, la tragedia y la excepcionalidad. Las voces bárbaras, en definitiva, pueden ser entendidas como ecos desmesurados que vienen del pasado, pero sin ser nada anacrónicas. En ellas también resuena la obra de uno de los escritores argentinos contemporáneos más excepcionales. |
Nota de contenido: |
Prólogo 7
Rosita Quiroga 13, Carlos Gardel 17, Atahualpa Yupanqui 25, Tania y Enrique Santos Discépolo 31, Amália Rodrigues 35, Anita O’Day 41, Niní Marshall 45, Mercedes Sosa 51, Amy Winehouse 53, María Elena Walsh 55, Idea Vilariño 65, Nina Sager 71, Elvira Orphée 75, Luisa Mercedes Levinson 79, Sara Gallardo 85, Natalia Ginzburg 91, José Bianco 97, José Saramago 105, Marguerite Yourcenar 111, Antoine de Saint-Exupéry 119.
Epílogo 125 |
|  |