TÃtulo : |
Mayonesa y bandoneón |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mercedes Pérez Sabbi (1950 -), Autor ; Mónica Weiss (1956 -), Ilustrador |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Comunicarte |
Fecha de publicación: |
2009 |
Colección: |
Veinte Escalones num. 16 |
Número de páginas: |
89 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-602-118-0 |
Nota general: |
Tercer Premio del Concurso de Novela "Los jóvenes del Mercosur", 2009. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL NOVELA DE TERROR NOVELA DE MISTERIO LITERATURA ARGENTINA |
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
¡Cómo que los fantasmas no existen! ¿quién dijo es? Son invisibles a los ojos, de acuerdo, ¡pero hay tantas cosas que no podemos ver y sin embargo están ahÃ, girando alrededor nuestro!
El finado Higinio Curuchera es uno de esos espantajos que vuelven a la pensión de doña Esperanza con la ilusión de ver nuevamente a MarÃa, su viejo y querido amor. regresa justo para la época del carnaval, pero no lo hace solo, sino en compañÃa de una corte de espectros... y sus respectivas manÃas. Ahà están Clara con sus ansias de estrellato, Maluco el ladrón, Domingo Cocha el tosedor...
¡¿Y para qué semejante viaje?, se preguntarán ustedes. ¡Ah!, es que Higinio tiene un propósito bien definido: terminar una obra que su muerte dejó inconclusa y descansar asÃ, después de tantos desvelos. |
Mayonesa y bandoneón [texto impreso] / Mercedes Pérez Sabbi (1950 -), Autor ; Mónica Weiss (1956 -), Ilustrador . - 1a. ed. . - Ituzaingó 167, Argentina : Comunicarte, 2009 . - 89 p. : il. ; Texto impreso.. - ( Veinte Escalones; 16) . ISBN : 978-987-602-118-0 Tercer Premio del Concurso de Novela "Los jóvenes del Mercosur", 2009. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA JUVENIL NOVELA DE TERROR NOVELA DE MISTERIO LITERATURA ARGENTINA |
Clasificación: |
821 (81) -34 Literatura brasilera - Mitos, cuentos y leyendas |
Resumen: |
¡Cómo que los fantasmas no existen! ¿quién dijo es? Son invisibles a los ojos, de acuerdo, ¡pero hay tantas cosas que no podemos ver y sin embargo están ahÃ, girando alrededor nuestro!
El finado Higinio Curuchera es uno de esos espantajos que vuelven a la pensión de doña Esperanza con la ilusión de ver nuevamente a MarÃa, su viejo y querido amor. regresa justo para la época del carnaval, pero no lo hace solo, sino en compañÃa de una corte de espectros... y sus respectivas manÃas. Ahà están Clara con sus ansias de estrellato, Maluco el ladrón, Domingo Cocha el tosedor...
¡¿Y para qué semejante viaje?, se preguntarán ustedes. ¡Ah!, es que Higinio tiene un propósito bien definido: terminar una obra que su muerte dejó inconclusa y descansar asÃ, después de tantos desvelos. |
|  |