
Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 82-94 Crónicas



Título : Donde no hago pie Tipo de documento: texto impreso Autores: López Peiró, Belén, Autor Otro editor: Colección Identidades Bonaerenses- CIB Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 192 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-6939-6 Nota general: CRÓNICAS, MUJERES; DDHH Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICAS, DDHH, MUJERES, TESTIMONIOS Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: Contemporáneo en su estilo breve y fragmentario -donde se cruzan diario, imágenes, géneros y lenguajes diversos-, esta novela lírica y vertiginosa revoluciona la no ficción en sus formas y temas".
Gabriela Cabezón Cámara
Después de un año sin noticias, una llamada desde la Fiscalía anuncia que, finalmente, la denuncia por abuso sexual ha sido elevada a juicio. Esa mañana invernal comienza para la narradora otro duro proceso: encontrar representación legal, entender las lógicas burocráticas de la Justicia, tejer redes de apoyo para afrontar la causa contra su tío, un comisario poderoso, y juntar coraje para reabrir un expediente que lleva al pasado familiar. Sin demagogias, Belén López Peiró revisa los contornos difusos de los recuerdos; ensaya respuestas al agobio de audiencias humillantes e indaga en los laberintos de los juicios por jurado. Donde no hago pie profundiza el proyecto literario de Por qué volvías cada verano, antecedente clave de miles de denuncias anónimas y otras de enorme repercusión mediática. Con un ritmo avasallante, esta crónica encuentra las palabras para transformar en acción política un delito que pretendía permanecer secreto.En línea: https://acdn-us.mitiendanube.com/stores/001/029/689/products/donde-no-hago-pie1- [...] Donde no hago pie [texto impreso] / López Peiró, Belén, Autor . - [S.l.] : Colección Identidades Bonaerenses- CIB, 2023 . - 192 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-950-07-6939-6
CRÓNICAS, MUJERES; DDHH
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICAS, DDHH, MUJERES, TESTIMONIOS Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: Contemporáneo en su estilo breve y fragmentario -donde se cruzan diario, imágenes, géneros y lenguajes diversos-, esta novela lírica y vertiginosa revoluciona la no ficción en sus formas y temas".
Gabriela Cabezón Cámara
Después de un año sin noticias, una llamada desde la Fiscalía anuncia que, finalmente, la denuncia por abuso sexual ha sido elevada a juicio. Esa mañana invernal comienza para la narradora otro duro proceso: encontrar representación legal, entender las lógicas burocráticas de la Justicia, tejer redes de apoyo para afrontar la causa contra su tío, un comisario poderoso, y juntar coraje para reabrir un expediente que lleva al pasado familiar. Sin demagogias, Belén López Peiró revisa los contornos difusos de los recuerdos; ensaya respuestas al agobio de audiencias humillantes e indaga en los laberintos de los juicios por jurado. Donde no hago pie profundiza el proyecto literario de Por qué volvías cada verano, antecedente clave de miles de denuncias anónimas y otras de enorme repercusión mediática. Con un ritmo avasallante, esta crónica encuentra las palabras para transformar en acción política un delito que pretendía permanecer secreto.En línea: https://acdn-us.mitiendanube.com/stores/001/029/689/products/donde-no-hago-pie1- [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5375 82-94 LOP Libro Bibliografía Lectores entrenados Disponible
Título : El portal de la sombra Tipo de documento: texto impreso Autores: Lene Kaaberbol (1960 -), Autor ; Poly Bernatene (1972 -), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Pictus Fecha de publicación: 2010 Colección: Lectoesfera Subcolección: Marfil num. 121 Número de páginas: 254 p. Il.: il. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1534-27-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Danés (dan) Palabras clave: LITERATURA FANTASTICA NOVELA DE MISTERIO LITERATURA DANESA LITERATURA JUVENIL ADOLESCENTES Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: Anna no habla y eso le genera una buena cantidad de problemas en la escuela. Pero a ella no le interesa.
Por el momento tiene algunas preocupaciones más importantes, como elhecho de escuchar en su cabeza la voz de su madre desaparecida pidiéndolo ayuda, o que su padre la obligue a vivir en el vivero del jardín de su casa y que le prohíba entrar en ella porque "es muy peligroso".
Promto Anna empieza a desconfiar de todo: de que su madre haya desaparecido, de que su padre no sepa dónde se encuentra ella y de que la casa sea realmente peligrosa.
Lo que Anna no sospecha es que, para saber la verdad, debe estar dispuesta a correr peligros que ni siquiera puede imaginar, en un mundo oscuro, plagado de enemigos letales y traicioneros. Y que ya no puede confiar en nadie, ni siquiera en su propia sombra.El portal de la sombra [texto impreso] / Lene Kaaberbol (1960 -), Autor ; Poly Bernatene (1972 -), Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : Pictus, 2010 . - 254 p. : il. ; Texto impreso.. - (Lectoesfera. Marfil; 121) .
ISBN : 978-987-1534-27-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Danés (dan)
Palabras clave: LITERATURA FANTASTICA NOVELA DE MISTERIO LITERATURA DANESA LITERATURA JUVENIL ADOLESCENTES Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: Anna no habla y eso le genera una buena cantidad de problemas en la escuela. Pero a ella no le interesa.
Por el momento tiene algunas preocupaciones más importantes, como elhecho de escuchar en su cabeza la voz de su madre desaparecida pidiéndolo ayuda, o que su padre la obligue a vivir en el vivero del jardín de su casa y que le prohíba entrar en ella porque "es muy peligroso".
Promto Anna empieza a desconfiar de todo: de que su madre haya desaparecido, de que su padre no sepa dónde se encuentra ella y de que la casa sea realmente peligrosa.
Lo que Anna no sospecha es que, para saber la verdad, debe estar dispuesta a correr peligros que ni siquiera puede imaginar, en un mundo oscuro, plagado de enemigos letales y traicioneros. Y que ya no puede confiar en nadie, ni siquiera en su propia sombra.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1565 821 (489) -31 KAA Libro Novela Lectores entrenados Disponible
Título : Hudson a caballo Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco, Luis, Autor ; González, Horacio, Prefacio, etc Editorial: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección Identidades Bonaerense- CIB Número de páginas: 360 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-896-720-2 Nota general: Crónica Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICAS Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: …“Como aquel grito salvaje e iniciático de los pájaros, para Franco la cultura natural se obtiene en la infancia, sobre todo si se desarrolla en el campo, lo que recrea las condiciones que se hallan en la cuna de la humanidad. El hogar, con libros y pájaros, padres con dotes pedagógicas, con la sabiduría del salvaje y su condición edénica, son el elemento privilegiado para crear la conciencia y la memoria de lo humano. Pero falta algo, que tiene casi la dimensión de un “privilegio divino”. Es ese umbral de la casa que continúa a la pampa y que permite apenas alzando los ojos percibir qué es lo que corona el espectáculo del conocimiento. No es la leyenda de un edén teológico sino la educación por el cielo estrellado. Si abajo la pampa está con su viento en libertad como si también fuera mar, arriba encontramos “el incisivo triángulo de la bandada de patos o la ondulante cinta rosa de los flamencos. De día los relinchos, como si arbolaran el cielo. Los ladridos acuchillando la entrada de la noche. Lo que Hudson siente como primera naturaleza es nuestra raíz humana y vital, la que nos injerta en el resto de la Naturaleza, la que nos permite comulgar con su totalidad viviente y vivificadora”. En línea: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8bEwzgrjG5Ct5cWriOO7 [...] Hudson a caballo [texto impreso] / Franco, Luis, Autor ; González, Horacio, Prefacio, etc . - Argentina : Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2023 . - 360 p. ; texto impreso. - (Colección Identidades Bonaerense- CIB) .
ISBN : 978-987-896-720-2
Crónica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICAS Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: …“Como aquel grito salvaje e iniciático de los pájaros, para Franco la cultura natural se obtiene en la infancia, sobre todo si se desarrolla en el campo, lo que recrea las condiciones que se hallan en la cuna de la humanidad. El hogar, con libros y pájaros, padres con dotes pedagógicas, con la sabiduría del salvaje y su condición edénica, son el elemento privilegiado para crear la conciencia y la memoria de lo humano. Pero falta algo, que tiene casi la dimensión de un “privilegio divino”. Es ese umbral de la casa que continúa a la pampa y que permite apenas alzando los ojos percibir qué es lo que corona el espectáculo del conocimiento. No es la leyenda de un edén teológico sino la educación por el cielo estrellado. Si abajo la pampa está con su viento en libertad como si también fuera mar, arriba encontramos “el incisivo triángulo de la bandada de patos o la ondulante cinta rosa de los flamencos. De día los relinchos, como si arbolaran el cielo. Los ladridos acuchillando la entrada de la noche. Lo que Hudson siente como primera naturaleza es nuestra raíz humana y vital, la que nos injerta en el resto de la Naturaleza, la que nos permite comulgar con su totalidad viviente y vivificadora”. En línea: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8bEwzgrjG5Ct5cWriOO7 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5378 Crónicas FRA Libro Antología Colección Mary Álvarez Disponible
Título : Jorge Julio López: memoria escrita Tipo de documento: texto impreso Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 168 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-823-006-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: DEMOCRACIA, DESAPARECIDOS, MEMORIAS Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: Con esta frase, "Archivo negro de los años en que uno vivía adonde termina la vida y empieza la muerte", informativa y poética a la vez, Jorge Julio López tituló un conjunto de escritos y dibujos en los que testimonió su padecimiento y el de muchos otros durante el tiempo en el que estuvo secuestrado durante la última dictadura militar. Luego de su segunda desaparición en septiembre de 2006, estos papeles adquirieron otro valor, el de ser una prueba contundente en el juicio contra sus torturadores, en ser la voz del que no está. Jorge Caterbetti, desde su sensibilidad de artista conceptual comprometido con los derechos humanos y la búsqueda de justicia, intervino artísticamente y dio a conocer estos documentos inéditos. Papeles originales que fueron entregados por López a su amigo y compañero de militancia Jorge Pastor Asuaje con una súplica que trocó en mandato luego de su desaparición: ""Pastor: te dejo esta carta para ver si algún día podés hacer justicia. Firmado Jorge López detenido desaparecido Estos crímenes no vencen nunca"". Acompañan estos reveladores documentos textos introductorios del mismo Caterbetti, de Jorge Pastor Asuaje, Hernán Brienza, Daniel Feierstein, Cecilia Rabossi y Marcela Gené. En línea: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.goodreads.com%2Fbook%2Fsho [...] Jorge Julio López: memoria escrita [texto impreso] . - 2023 . - 168 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-823-006-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: DEMOCRACIA, DESAPARECIDOS, MEMORIAS Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: Con esta frase, "Archivo negro de los años en que uno vivía adonde termina la vida y empieza la muerte", informativa y poética a la vez, Jorge Julio López tituló un conjunto de escritos y dibujos en los que testimonió su padecimiento y el de muchos otros durante el tiempo en el que estuvo secuestrado durante la última dictadura militar. Luego de su segunda desaparición en septiembre de 2006, estos papeles adquirieron otro valor, el de ser una prueba contundente en el juicio contra sus torturadores, en ser la voz del que no está. Jorge Caterbetti, desde su sensibilidad de artista conceptual comprometido con los derechos humanos y la búsqueda de justicia, intervino artísticamente y dio a conocer estos documentos inéditos. Papeles originales que fueron entregados por López a su amigo y compañero de militancia Jorge Pastor Asuaje con una súplica que trocó en mandato luego de su desaparición: ""Pastor: te dejo esta carta para ver si algún día podés hacer justicia. Firmado Jorge López detenido desaparecido Estos crímenes no vencen nunca"". Acompañan estos reveladores documentos textos introductorios del mismo Caterbetti, de Jorge Pastor Asuaje, Hernán Brienza, Daniel Feierstein, Cecilia Rabossi y Marcela Gené. En línea: https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.goodreads.com%2Fbook%2Fsho [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5368 82-94 Crónicas CAT Libro Novela Novela Disponible
Título : La larga noche de los lápices. Relatos de una sobreviviente Tipo de documento: texto impreso Autores: Moler, Emilce, Autor Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 240 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-823-007-8 Nota general: CRÓNICAS, RELATOS SOBREVIVIENTES Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICAS, RELATOS de SOBREVIVIENTES Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: En la madrugada del 17 de septiembre de 1976, Emilce Moler, de diecisiete años, estudiante secundaria, fue secuestrada de la casa de sus padres, en La Plata, por hombres armados pertenecientes al Ejército Argentino. Estuvo detenida-desaparecida durante seis meses, más tarde presa en la cárcel de Villa Devoto y finalmente bajo libertad vigilada, hasta los veinte años. Es sobreviviente de lo que dio en llamarse “la Noche de los Lápices”, ya que, efectivamente, su secuestro y posterior cautiverio –incluido todo el calvario imaginable– fueron parte de la suerte infausta que corrió ese grupo de adolescentes que eran sus compañeros de estudio y de militancia. Este, su primer libro, está compuesto por relatos breves basados en sus propias experiencias y en sus escritos desde la cárcel. Es un testimonio en carne viva y a la vez una reflexión en voz alta sobre esta historia, que no es solo la de ella sino la de toda su generación: las pasiones de aquellos años, la frescura (distinta a la “inocencia”) con que estos adolescentes abrazaron sus ideales y los riesgos asumidos. También, es una respuesta a las nuevas generaciones en democracia. Por lo pronto, un mérito incontrastable de este libro es narrar los hechos más terribles con una espontaneidad y sinceridad en las que resplandece aquella chica de diecisiete años, portadora de una verdad que todavía nos interpela. En línea: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTLGSX9j9YBS0ItGjNHtvGIV3wA [...] La larga noche de los lápices. Relatos de una sobreviviente [texto impreso] / Moler, Emilce, Autor . - 2023 . - 240 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-823-007-8
CRÓNICAS, RELATOS SOBREVIVIENTES
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICAS, RELATOS de SOBREVIVIENTES Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: En la madrugada del 17 de septiembre de 1976, Emilce Moler, de diecisiete años, estudiante secundaria, fue secuestrada de la casa de sus padres, en La Plata, por hombres armados pertenecientes al Ejército Argentino. Estuvo detenida-desaparecida durante seis meses, más tarde presa en la cárcel de Villa Devoto y finalmente bajo libertad vigilada, hasta los veinte años. Es sobreviviente de lo que dio en llamarse “la Noche de los Lápices”, ya que, efectivamente, su secuestro y posterior cautiverio –incluido todo el calvario imaginable– fueron parte de la suerte infausta que corrió ese grupo de adolescentes que eran sus compañeros de estudio y de militancia. Este, su primer libro, está compuesto por relatos breves basados en sus propias experiencias y en sus escritos desde la cárcel. Es un testimonio en carne viva y a la vez una reflexión en voz alta sobre esta historia, que no es solo la de ella sino la de toda su generación: las pasiones de aquellos años, la frescura (distinta a la “inocencia”) con que estos adolescentes abrazaron sus ideales y los riesgos asumidos. También, es una respuesta a las nuevas generaciones en democracia. Por lo pronto, un mérito incontrastable de este libro es narrar los hechos más terribles con una espontaneidad y sinceridad en las que resplandece aquella chica de diecisiete años, portadora de una verdad que todavía nos interpela. En línea: https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTLGSX9j9YBS0ItGjNHtvGIV3wA [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5393 82-94 Crónicas MOL Libro Cuento Cuentos Disponible PermalinkPermalinkPermalink