
Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 860 (82)-4 Ensayo



Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820) / Eduardo Sacheri
![]()
Título : Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820) Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Sacheri (1967 -), Autor Otro editor: Colección Identidades Bonaerenses- CIB Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 288 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-826-664-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: HISTORIA, REVOLUCIÓN, POLÍTICA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas.Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de profesor y de licenciado y me dediqué durante muchos años a enseñar en la universidad y en escuelas secundarias. De hecho, sigo enseñando. ¿Por qué, además, quise escribir un libro? En las últimas décadas la investigación histórica se ha renovado mucho en la Argentina, con preguntas nuevas y aproximaciones mucho más ricas y diversas que antes. Y sin embargo esos trabajos no han conseguido, en general, abrirse paso en el sentido común más o menos compartido por la sociedad. Al contrario: siguen muy vigentes, en esa "agenda pública", discursos históricos moralizadores, que no se proponen comprender sino juzgar y que simplifican nuestra perspectiva con anacronismos y visiones épicas que dificultan nuestra posibilidad de entender ese pasado colectivo.
Por eso es importante que los que enseñamos Historia hagamos lo posible por facilitar el encuentro entre el trabajo académico más serio y actualizado y la sociedad a la que ese trabajo está destinado. Creo que esa es una de las principales funciones de quienes nos dedicamos a la docencia.En Los días de la Revolución, mi primer libro de Historia, vas a encontrarte con una posible explicación del proceso revolucionario que sacude y derrumba el Virreinato del Río de la Plata entre 1806 y 1820. La Argentina no "nace" automáticamente de ese proceso. Al contrario: es producto de una larga, accidentada y compleja evolución. Pero es cierto que algunas de las claves de esa construcción hunden sus raíces en esos tiempos revolucionarios, en esas personas, en esas circunstancias y en esas peripecias. Y aquellos años de principios del siglo XIX, cuando el Imperio Español estalla en pedazos, habitan también en nosotros, en lo que somos en el siglo XXI. Este libro es una invitación a explorar juntos esos vestigios cargados de significado.
Eduardo SacheriEn línea: http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820) [texto impreso] / Eduardo Sacheri (1967 -), Autor . - [S.l.] : Colección Identidades Bonaerenses- CIB, 2023 . - 288 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-826-664-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: HISTORIA, REVOLUCIÓN, POLÍTICA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas.Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de profesor y de licenciado y me dediqué durante muchos años a enseñar en la universidad y en escuelas secundarias. De hecho, sigo enseñando. ¿Por qué, además, quise escribir un libro? En las últimas décadas la investigación histórica se ha renovado mucho en la Argentina, con preguntas nuevas y aproximaciones mucho más ricas y diversas que antes. Y sin embargo esos trabajos no han conseguido, en general, abrirse paso en el sentido común más o menos compartido por la sociedad. Al contrario: siguen muy vigentes, en esa "agenda pública", discursos históricos moralizadores, que no se proponen comprender sino juzgar y que simplifican nuestra perspectiva con anacronismos y visiones épicas que dificultan nuestra posibilidad de entender ese pasado colectivo.
Por eso es importante que los que enseñamos Historia hagamos lo posible por facilitar el encuentro entre el trabajo académico más serio y actualizado y la sociedad a la que ese trabajo está destinado. Creo que esa es una de las principales funciones de quienes nos dedicamos a la docencia.En Los días de la Revolución, mi primer libro de Historia, vas a encontrarte con una posible explicación del proceso revolucionario que sacude y derrumba el Virreinato del Río de la Plata entre 1806 y 1820. La Argentina no "nace" automáticamente de ese proceso. Al contrario: es producto de una larga, accidentada y compleja evolución. Pero es cierto que algunas de las claves de esa construcción hunden sus raíces en esos tiempos revolucionarios, en esas personas, en esas circunstancias y en esas peripecias. Y aquellos años de principios del siglo XIX, cuando el Imperio Español estalla en pedazos, habitan también en nosotros, en lo que somos en el siglo XXI. Este libro es una invitación a explorar juntos esos vestigios cargados de significado.
Eduardo SacheriEn línea: http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5408 860 (82)-4 SAC Libro Novela Novela Disponible
Título : Los hijos del vidriero Tipo de documento: texto impreso Autores: María Gripe (1923 - 2007), Autor ; Harald Gripe (1921 - 1992), Ilustrador Mención de edición: 48a.ed. Editorial: SM Fecha de publicación: 2010 Colección: El Barco de Vapor Subcolección: Naranja num. 4 Número de páginas: 191 p. Il.: il. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-0859-1 Nota general: Premio Andersen 1974 Idioma : Español (spa) Idioma original : Sueco (swe) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL LIBROS PARA NIÑOS SENTIMIENTOS CUENTO DE MISTERIO NIÑOS Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Cierto día, dos niños, Klas y Klara, los hijos del vidriero, son arrancados del hogar entrañable y pobre de sus padres y conducidos a una fantástica y resplandeciente mansión. El señor de la ciudad de todos los deseos los ha secuestrado, como regalo para su bella y desgraciada esposa. Los hijos del vidriero [texto impreso] / María Gripe (1923 - 2007), Autor ; Harald Gripe (1921 - 1992), Ilustrador . - 48a.ed. . - Argentina : SM, 2010 . - 191 p. : il. ; Texto impreso.. - (El Barco de Vapor. Naranja; 4) .
ISBN : 978-84-348-0859-1
Premio Andersen 1974
Idioma : Español (spa) Idioma original : Sueco (swe)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL LIBROS PARA NIÑOS SENTIMIENTOS CUENTO DE MISTERIO NIÑOS Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Cierto día, dos niños, Klas y Klara, los hijos del vidriero, son arrancados del hogar entrañable y pobre de sus padres y conducidos a una fantástica y resplandeciente mansión. El señor de la ciudad de todos los deseos los ha secuestrado, como regalo para su bella y desgraciada esposa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1646 821 (485) -31 GRI Libro Novela Lectores entrenados Disponible
Título : Manual de zonceras argentinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Jauretche, Arturo M., Autor Editorial: Corregidor Fecha de publicación: 2023 Otro editor: Colección Identidades Bonaerenses- CIB Número de páginas: 224 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-05-3370-6 Nota general:
ENSAYO ARGENTINO - IDENTIDAD CULTURAL - CULTURA ARGENTINA - IDIOSINCRASIA - SIGLO XX - SOCIEDAD ARGENTINA - LITERATURA ARGENTINA - NEGACIÓN -Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: IDENTIDAD CULTURAL,SOCIEDAD ARGENTINA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Las formulaciones que Arturo Jauretche llama zonceras argentinas son las leyendas que ocultaban al hombre argentino la verdadera realidad del país en el que vivía o en el que sobrevivía sin sospechar siquiera la urdimbre de intereses extraños que manejaban su existencia, usufructuaban las riquezas de su país y conducían el destino de su nacionalidad. Para el autor, descubrir la zonceras que llevamos adentro es un acto de liberación. Obra de permanente lectura y actualidad, se ha convertido en el gran clásico del pensamiento nacional. En línea: https://bibliotecamunicipal.vicentelopez.gov.ar/uploads/covers-added/390768a5d07 [...] Manual de zonceras argentinas [texto impreso] / Jauretche, Arturo M., Autor . - [S.l.] : Corregidor : [S.l.] : Colección Identidades Bonaerenses- CIB, 2023 . - 224 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-950-05-3370-6
ENSAYO ARGENTINO - IDENTIDAD CULTURAL - CULTURA ARGENTINA - IDIOSINCRASIA - SIGLO XX - SOCIEDAD ARGENTINA - LITERATURA ARGENTINA - NEGACIÓN -
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: IDENTIDAD CULTURAL,SOCIEDAD ARGENTINA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Las formulaciones que Arturo Jauretche llama zonceras argentinas son las leyendas que ocultaban al hombre argentino la verdadera realidad del país en el que vivía o en el que sobrevivía sin sospechar siquiera la urdimbre de intereses extraños que manejaban su existencia, usufructuaban las riquezas de su país y conducían el destino de su nacionalidad. Para el autor, descubrir la zonceras que llevamos adentro es un acto de liberación. Obra de permanente lectura y actualidad, se ha convertido en el gran clásico del pensamiento nacional. En línea: https://bibliotecamunicipal.vicentelopez.gov.ar/uploads/covers-added/390768a5d07 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5439 860 (82)-4 Ensayo JAU Libro Bibliografía Fondo propio Disponible
Título : Millenium 1 : los hombres que no amaban a las mujeres Tipo de documento: texto impreso Autores: Larsson, Stieg (1954-2004), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Booket Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 677 p. ISBN/ISSN/DL: 978-8423-3442201-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Sueco (swe) Palabras clave: LITERATURA SUECA NOVELA JUVENIL NOVELA POLICIAL NOVELA DE MISTERIO POLÍTICOS DESAPARECIDOS MUJERES Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada! ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles, olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete, fueron regalos de su sobrina; las otras, llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció.
Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millenium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist se enfrenta a una querella por difamación presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.Nota de contenido: Prólogo: 1 de noviembre -- Primera parte: Incitación. Del 20 de diciembre al 3 de enero -- Segunda parte: Análisis de consecuencias. Del 3 de enero al 17 de marzo -- Tercera parte: Fusiones. Del 16 de mayo al 14 de julio -- Cuarta parte: Hostile Takeover. Del 11 de julio al 30 de diciembre -- Epílogo: Informe anual. Del 27 de noviembre al 30 de diciembre Millenium 1 : los hombres que no amaban a las mujeres [texto impreso] / Larsson, Stieg (1954-2004), Autor . - 1a. ed. . - [S.l.] : Booket, 2011 . - 677 p.
ISSN : 978-8423-3442201-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Sueco (swe)
Palabras clave: LITERATURA SUECA NOVELA JUVENIL NOVELA POLICIAL NOVELA DE MISTERIO POLÍTICOS DESAPARECIDOS MUJERES Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Harriet Vanger desapareció hace treinta y seis años en una isla sueca propiedad de su poderosa familia. A pesar del despliegue policial, no se encontró ni rastro de la muchacha. ¿Se escapó? ¿Fue secuestrada! ¿Asesinada? El caso está cerrado y los detalles, olvidados. Pero su tío Henrik Vanger, un empresario retirado, vive obsesionado con resolver el misterio antes de morir. En las paredes de su estudio cuelgan cuarenta y tres flores secas y enmarcadas. Las primeras siete, fueron regalos de su sobrina; las otras, llegaron puntualmente para su cumpleaños, de forma anónima, desde que Harriet desapareció.
Mikael Blomkvist acepta el extraño encargo de Vanger de retomar la búsqueda de su sobrina. Periodista de investigación y alma de la revista Millenium, dedicada a sacar a la luz los trapos sucios de la política y las finanzas, Blomkvist se enfrenta a una querella por difamación presentada por un gran grupo industrial que amenaza con arruinar su carrera y su reputación. Contará con la colaboración inesperada de Lisbeth Salander, una peculiar investigadora privada, socialmente inadaptada, tatuada y llena de piercings, y con extraordinarias e insólitas cualidades.Nota de contenido: Prólogo: 1 de noviembre -- Primera parte: Incitación. Del 20 de diciembre al 3 de enero -- Segunda parte: Análisis de consecuencias. Del 3 de enero al 17 de marzo -- Tercera parte: Fusiones. Del 16 de mayo al 14 de julio -- Cuarta parte: Hostile Takeover. Del 11 de julio al 30 de diciembre -- Epílogo: Informe anual. Del 27 de noviembre al 30 de diciembre Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4038 821 (485) - 31 LAR Libro Novela Lectores entrenados Disponible
Título : Por qué escuchamos a Ignacio Corsini Tipo de documento: texto impreso Autores: Dacal, Pablo, Autor Editorial: Gourmet Musical Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 128 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-3823-84-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: BIOGRAFÏA, MúSICA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Pablo Dacal nació en Buenos Aires en 1976. Es músico y escritor de canciones. Grabó nueve discos de larga duración: 13 grandes éxitos (2005) y La era del sonido (2008), junto a la Orquesta de Salón; Viajantes (2010), del grupo Viajantes; El corazón es el lugar (2013), con las Guitarras del Tiempo; Los caminos (2014), junto a Fer Isella; y los solistas El progreso (2011), Baila sobre fuego (2015), Una década cantada (2016) y Mi esqueleto (2019), además de una serie de álbumes cortos y participaciones especiales. Compuso música para artes escénicas y audiovisuales. Actuó en teatro y cine, en el que protagonizó los documentales Pablo Dacal y el misterio del Lago Rosario (Ignacio Masllorens, 2007) y Charco, canciones del Río de la Plata (Julián Chalde, 2017). Condujo El medio es el mensaje (2012), por Radio Nacional Rock. Dio conciertos de todo tipo en ciudades de la Argentina, América Latina y Europa. En 2017 publicó el libro Las canciones escritas. Nota de contenido: Popular tradición de esta tierra, El cantor de san juan y entre Ríos, Caminito, El Caballero Cantor, El adiós, Un fantasma. En línea: https://gourmetmusicalediciones.com/wp-content/uploads/2021/09/TAPA-GOURMET-CORS [...] Por qué escuchamos a Ignacio Corsini [texto impreso] / Dacal, Pablo, Autor . - [S.l.] : Gourmet Musical, 2023 . - 128 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-3823-84-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: BIOGRAFÏA, MúSICA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Pablo Dacal nació en Buenos Aires en 1976. Es músico y escritor de canciones. Grabó nueve discos de larga duración: 13 grandes éxitos (2005) y La era del sonido (2008), junto a la Orquesta de Salón; Viajantes (2010), del grupo Viajantes; El corazón es el lugar (2013), con las Guitarras del Tiempo; Los caminos (2014), junto a Fer Isella; y los solistas El progreso (2011), Baila sobre fuego (2015), Una década cantada (2016) y Mi esqueleto (2019), además de una serie de álbumes cortos y participaciones especiales. Compuso música para artes escénicas y audiovisuales. Actuó en teatro y cine, en el que protagonizó los documentales Pablo Dacal y el misterio del Lago Rosario (Ignacio Masllorens, 2007) y Charco, canciones del Río de la Plata (Julián Chalde, 2017). Condujo El medio es el mensaje (2012), por Radio Nacional Rock. Dio conciertos de todo tipo en ciudades de la Argentina, América Latina y Europa. En 2017 publicó el libro Las canciones escritas. Nota de contenido: Popular tradición de esta tierra, El cantor de san juan y entre Ríos, Caminito, El Caballero Cantor, El adiós, Un fantasma. En línea: https://gourmetmusicalediciones.com/wp-content/uploads/2021/09/TAPA-GOURMET-CORS [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5422 860 (82)-4 DAC Libro Bibliografía Lectores en carrera Disponible