
Información de la indexación
|
Documentos en la biblioteca con la clasificación 860 (82)-4 Ensayo



Título : Construir comunidades: ensayos sobre la identidad Tipo de documento: texto impreso Autores: Slager, Diego Alberto, Autor Mención de edición: 1a.ed. Editorial: La Plata [Argentina] : Ediciones bonaerenses Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 64 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-63190-22599-- Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: IDENTIDAD CULTURAL,SOCIEDAD ARGENTINA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: En este conjunto de ensayos se insinúa una pregunta semejante: ¿cómo se apela a la identidad bonaerense sin caer en olvidos y silencios?
Esa pregunta, en su revés, abre otras: ¿decimos identidad o identidades?, ¿qué experiencias poco conocidas emergen del saber y de la memoria de las comunidades locales?, ¿qué tienen para decirnos los archivos orales o textuales, públicos o personales, acerca de las comunidades del futuro? En esos archivos revisitados, en los testimonios de trabajadores de la tierra y en el patrimonio arquitectónico y cultural de la provincia, se componen hilos de lo comunitario y de la identidad. Nada pertenece solamente al pasado, porque una identidad supone temporalidades múltiples que incluyen al futuro. En las páginas de Construir Comunidades. Ensayos sobre la identidad se traman las vivencias personales, las experiencias pioneras de grupos locales y las luchas de la comunidad.En línea: https://edicionesbonaerenses.sg.gba.gob.ar/wp-content/uploads/2024/07/TEI-CON-TA [...] Construir comunidades: ensayos sobre la identidad [texto impreso] / Slager, Diego Alberto, Autor . - 1a.ed. . - La Plata (Argentina) : Ediciones bonaerenses, 2024 . - 64 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-63190-22599--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: IDENTIDAD CULTURAL,SOCIEDAD ARGENTINA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: En este conjunto de ensayos se insinúa una pregunta semejante: ¿cómo se apela a la identidad bonaerense sin caer en olvidos y silencios?
Esa pregunta, en su revés, abre otras: ¿decimos identidad o identidades?, ¿qué experiencias poco conocidas emergen del saber y de la memoria de las comunidades locales?, ¿qué tienen para decirnos los archivos orales o textuales, públicos o personales, acerca de las comunidades del futuro? En esos archivos revisitados, en los testimonios de trabajadores de la tierra y en el patrimonio arquitectónico y cultural de la provincia, se componen hilos de lo comunitario y de la identidad. Nada pertenece solamente al pasado, porque una identidad supone temporalidades múltiples que incluyen al futuro. En las páginas de Construir Comunidades. Ensayos sobre la identidad se traman las vivencias personales, las experiencias pioneras de grupos locales y las luchas de la comunidad.En línea: https://edicionesbonaerenses.sg.gba.gob.ar/wp-content/uploads/2024/07/TEI-CON-TA [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5528 860 (82)-4 Ensayo SLA Libro Bibliografía Lectores entrenados Disponible
Título : Graciela Cabal: la mujercita- mujer de las letras: un homenaje necesario Tipo de documento: texto impreso Autores: Bianchi Bustos, Marcelo, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil - AALIJ Fecha de publicación: 2024 Colección: Ensayos digitales Número de páginas: 148 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-63190-68207-- Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ENSAYO, ESTUDIO SOBRE LA LITERATURA INFANTIL, PERSONAJES INFANTILES Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Nota de contenido: Un intento de prólogo…/ Marcelo Bianchi Bustos-- Nuestra Hada “La Cabalita”, sigue volando…!!!Eduardo Burattini --¿Por qué leer a Graciela Cabal? / Nora Hilb-- Siempre se vuelve a “la” Cabal / Carlos Silveyra-- La palabra de Cabal: pionera y vigente / Sandra Comino-- Graciela Cabal o la celebración de la lectura / Ana Emilia Silva-- ¿Por qué leer a Graciela Cabal? / María Laura Burattini “Homenaje a Graciela Cabal” / Adriana Hernández-- Del realismo infantil a la anagnórisis en el cuento La Señora Planchita de Graciela Cabal /María Belén Alemán-- Toby, el valor de la mirada infantil / Claudia Sánchez-- Del arrabal a la gloria. Aproximación al cuento Carlitos Gardel de Graciela Cabal. Ilustrado por Delia Contarbio, 1991/ María Luisa Dellatorre --MIEDO de Graciela Cabal y Nora Hilb / María Fernanda Macimiani-- Una mirada sobre “Mujercitas eran las de
antes” de Graciela Cabal / María Julia Druille --Tomasito / Pablo Gustavo Pozzoli Bonifacino --TOMASITO CUMPLE DOS / Graciela Pellizzari-- Barbapedro y el prisma de los enfoques / Jorge Alberto Baudés-- Cosquillas en el ombligo / Marta Cardoso--Gatos eran los de Antes / María Isabel Greco -- La pandilla del ángel / Mónica Echenique --Palabras sueltas. Comentarios a partir de la lectura del
libro “La emoción más antigua” de Graciela Cabal / Mabel Zimmermann-- LAS CENIZAS DE PAPÁ / Luis Ángel Della Giovanna--La presencia de lo maravilloso en cuentos de Graciela Cabal EL ÁNGEL Y PAPÁNUEL / Mari Betti Pereyra-- “El hipo” de Graciela Cabal: un canon necesario / Hermida Liuzzi, Rodrigo Carlos-- Secretos de familia de Graciela Cabal / Miriam Persiani de Santamarina-- Graciela B. Cabal. Cuentos con brujas. Recorrido de un sendero universal y atemporal, de personajes legendarios / Laura Zulema Narreondo--Blanca como la nieve, Roja como la sangre. Graciela Cabal / Norma Gambino-- ACERCA DE ESTA COLECCIÓN -- Colaboración Ilustración / Iliana Gómez GavinoserGraciela Cabal: la mujercita- mujer de las letras: un homenaje necesario [texto impreso] / Bianchi Bustos, Marcelo, Compilador . - 1a. ed. . - [S.l.] : Academia Argentina de Literatura Infantil y Juvenil - AALIJ, 2024 . - 148 p. ; texto impreso. - (Ensayos digitales) .
ISBN : 978-63190-68207--
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ENSAYO, ESTUDIO SOBRE LA LITERATURA INFANTIL, PERSONAJES INFANTILES Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Nota de contenido: Un intento de prólogo…/ Marcelo Bianchi Bustos-- Nuestra Hada “La Cabalita”, sigue volando…!!!Eduardo Burattini --¿Por qué leer a Graciela Cabal? / Nora Hilb-- Siempre se vuelve a “la” Cabal / Carlos Silveyra-- La palabra de Cabal: pionera y vigente / Sandra Comino-- Graciela Cabal o la celebración de la lectura / Ana Emilia Silva-- ¿Por qué leer a Graciela Cabal? / María Laura Burattini “Homenaje a Graciela Cabal” / Adriana Hernández-- Del realismo infantil a la anagnórisis en el cuento La Señora Planchita de Graciela Cabal /María Belén Alemán-- Toby, el valor de la mirada infantil / Claudia Sánchez-- Del arrabal a la gloria. Aproximación al cuento Carlitos Gardel de Graciela Cabal. Ilustrado por Delia Contarbio, 1991/ María Luisa Dellatorre --MIEDO de Graciela Cabal y Nora Hilb / María Fernanda Macimiani-- Una mirada sobre “Mujercitas eran las de
antes” de Graciela Cabal / María Julia Druille --Tomasito / Pablo Gustavo Pozzoli Bonifacino --TOMASITO CUMPLE DOS / Graciela Pellizzari-- Barbapedro y el prisma de los enfoques / Jorge Alberto Baudés-- Cosquillas en el ombligo / Marta Cardoso--Gatos eran los de Antes / María Isabel Greco -- La pandilla del ángel / Mónica Echenique --Palabras sueltas. Comentarios a partir de la lectura del
libro “La emoción más antigua” de Graciela Cabal / Mabel Zimmermann-- LAS CENIZAS DE PAPÁ / Luis Ángel Della Giovanna--La presencia de lo maravilloso en cuentos de Graciela Cabal EL ÁNGEL Y PAPÁNUEL / Mari Betti Pereyra-- “El hipo” de Graciela Cabal: un canon necesario / Hermida Liuzzi, Rodrigo Carlos-- Secretos de familia de Graciela Cabal / Miriam Persiani de Santamarina-- Graciela B. Cabal. Cuentos con brujas. Recorrido de un sendero universal y atemporal, de personajes legendarios / Laura Zulema Narreondo--Blanca como la nieve, Roja como la sangre. Graciela Cabal / Norma Gambino-- ACERCA DE ESTA COLECCIÓN -- Colaboración Ilustración / Iliana Gómez GavinoserReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5555 BIA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible
Título : Las voces bárbaras Tipo de documento: texto impreso Autores: Brizuela, Leopoldo, Autor Mención de edición: 1a.ed. Editorial: La Plata [Argentina] : Ediciones bonaerenses Fecha de publicación: 2024 Colección: Rescates num. 5 Número de páginas: 130 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-63190-60058-- Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ENSAYOS Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Entre sus manuscritos, Leopoldo Brizuela dejó esbozadas notas acerca de un libro de ensayos sobre artistas bárbaros. Así definía a quienes no provienen de la élite. De allí parece desprenderse el proyecto inicial de este libro. Rosita Quiroga, Carlos Gardel, Tania, Atahualpa e incluso Niní Marshal, al igual que Anita O´Day o Amália Rodrigues, por nombrar algunas figuras aquí retratadas, no pertenecen a los círculos ilustrados, sino más bien a la mitología popular.
Brizuela hizo extensiva aquella idea a otras voces arraigadas en la literatura, como es el caso de Elsa Morante, Idea Vilariño, Sara Gallardo, Mercedes Levinson, Marguerite Yourcenar y Elvira Orphée. El alma de estos textos está recorrida por el estilo elegante y el oído absoluto de Brizuela para anecdotizar vidas signadas por la pasión, la tragedia y la excepcionalidad. Las voces bárbaras, en definitiva, pueden ser entendidas como ecos desmesurados que vienen del pasado, pero sin ser nada anacrónicas. En ellas también resuena la obra de uno de los escritores argentinos contemporáneos más excepcionales.Nota de contenido: Prólogo 7
Rosita Quiroga 13, Carlos Gardel 17, Atahualpa Yupanqui 25, Tania y Enrique Santos Discépolo 31, Amália Rodrigues 35, Anita O’Day 41, Niní Marshall 45, Mercedes Sosa 51, Amy Winehouse 53, María Elena Walsh 55, Idea Vilariño 65, Nina Sager 71, Elvira Orphée 75, Luisa Mercedes Levinson 79, Sara Gallardo 85, Natalia Ginzburg 91, José Bianco 97, José Saramago 105, Marguerite Yourcenar 111, Antoine de Saint-Exupéry 119.
Epílogo 125Las voces bárbaras [texto impreso] / Brizuela, Leopoldo, Autor . - 1a.ed. . - La Plata (Argentina) : Ediciones bonaerenses, 2024 . - 130 p. ; texto impreso. - (Rescates; 5) .
ISBN : 978-63190-60058--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ENSAYOS Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Entre sus manuscritos, Leopoldo Brizuela dejó esbozadas notas acerca de un libro de ensayos sobre artistas bárbaros. Así definía a quienes no provienen de la élite. De allí parece desprenderse el proyecto inicial de este libro. Rosita Quiroga, Carlos Gardel, Tania, Atahualpa e incluso Niní Marshal, al igual que Anita O´Day o Amália Rodrigues, por nombrar algunas figuras aquí retratadas, no pertenecen a los círculos ilustrados, sino más bien a la mitología popular.
Brizuela hizo extensiva aquella idea a otras voces arraigadas en la literatura, como es el caso de Elsa Morante, Idea Vilariño, Sara Gallardo, Mercedes Levinson, Marguerite Yourcenar y Elvira Orphée. El alma de estos textos está recorrida por el estilo elegante y el oído absoluto de Brizuela para anecdotizar vidas signadas por la pasión, la tragedia y la excepcionalidad. Las voces bárbaras, en definitiva, pueden ser entendidas como ecos desmesurados que vienen del pasado, pero sin ser nada anacrónicas. En ellas también resuena la obra de uno de los escritores argentinos contemporáneos más excepcionales.Nota de contenido: Prólogo 7
Rosita Quiroga 13, Carlos Gardel 17, Atahualpa Yupanqui 25, Tania y Enrique Santos Discépolo 31, Amália Rodrigues 35, Anita O’Day 41, Niní Marshall 45, Mercedes Sosa 51, Amy Winehouse 53, María Elena Walsh 55, Idea Vilariño 65, Nina Sager 71, Elvira Orphée 75, Luisa Mercedes Levinson 79, Sara Gallardo 85, Natalia Ginzburg 91, José Bianco 97, José Saramago 105, Marguerite Yourcenar 111, Antoine de Saint-Exupéry 119.
Epílogo 125Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5527 860 (82)-4 Ensayo BRI Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820) / Eduardo Sacheri
![]()
Título : Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820) Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Sacheri (1967 -), Autor Otro editor: Colección Identidades Bonaerenses- CIB Fecha de publicación: 2023 Número de páginas: 288 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-826-664-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: HISTORIA, REVOLUCIÓN, POLÍTICA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas.Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de profesor y de licenciado y me dediqué durante muchos años a enseñar en la universidad y en escuelas secundarias. De hecho, sigo enseñando. ¿Por qué, además, quise escribir un libro? En las últimas décadas la investigación histórica se ha renovado mucho en la Argentina, con preguntas nuevas y aproximaciones mucho más ricas y diversas que antes. Y sin embargo esos trabajos no han conseguido, en general, abrirse paso en el sentido común más o menos compartido por la sociedad. Al contrario: siguen muy vigentes, en esa "agenda pública", discursos históricos moralizadores, que no se proponen comprender sino juzgar y que simplifican nuestra perspectiva con anacronismos y visiones épicas que dificultan nuestra posibilidad de entender ese pasado colectivo.
Por eso es importante que los que enseñamos Historia hagamos lo posible por facilitar el encuentro entre el trabajo académico más serio y actualizado y la sociedad a la que ese trabajo está destinado. Creo que esa es una de las principales funciones de quienes nos dedicamos a la docencia.En Los días de la Revolución, mi primer libro de Historia, vas a encontrarte con una posible explicación del proceso revolucionario que sacude y derrumba el Virreinato del Río de la Plata entre 1806 y 1820. La Argentina no "nace" automáticamente de ese proceso. Al contrario: es producto de una larga, accidentada y compleja evolución. Pero es cierto que algunas de las claves de esa construcción hunden sus raíces en esos tiempos revolucionarios, en esas personas, en esas circunstancias y en esas peripecias. Y aquellos años de principios del siglo XIX, cuando el Imperio Español estalla en pedazos, habitan también en nosotros, en lo que somos en el siglo XXI. Este libro es una invitación a explorar juntos esos vestigios cargados de significado.
Eduardo SacheriEn línea: http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] Los días de la Revolución: Una historia de Argentina cuando no era Argentina (1806-1820) [texto impreso] / Eduardo Sacheri (1967 -), Autor . - [S.l.] : Colección Identidades Bonaerenses- CIB, 2023 . - 288 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-826-664-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: HISTORIA, REVOLUCIÓN, POLÍTICA Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Te preguntarás por qué me pongo a escribir un libro de Historia cuando todos los míos anteriores son ficciones, es decir, historias inventadas.Y es que antes de empezar a escribir ficción estudié Historia. Obtuve mis títulos de profesor y de licenciado y me dediqué durante muchos años a enseñar en la universidad y en escuelas secundarias. De hecho, sigo enseñando. ¿Por qué, además, quise escribir un libro? En las últimas décadas la investigación histórica se ha renovado mucho en la Argentina, con preguntas nuevas y aproximaciones mucho más ricas y diversas que antes. Y sin embargo esos trabajos no han conseguido, en general, abrirse paso en el sentido común más o menos compartido por la sociedad. Al contrario: siguen muy vigentes, en esa "agenda pública", discursos históricos moralizadores, que no se proponen comprender sino juzgar y que simplifican nuestra perspectiva con anacronismos y visiones épicas que dificultan nuestra posibilidad de entender ese pasado colectivo.
Por eso es importante que los que enseñamos Historia hagamos lo posible por facilitar el encuentro entre el trabajo académico más serio y actualizado y la sociedad a la que ese trabajo está destinado. Creo que esa es una de las principales funciones de quienes nos dedicamos a la docencia.En Los días de la Revolución, mi primer libro de Historia, vas a encontrarte con una posible explicación del proceso revolucionario que sacude y derrumba el Virreinato del Río de la Plata entre 1806 y 1820. La Argentina no "nace" automáticamente de ese proceso. Al contrario: es producto de una larga, accidentada y compleja evolución. Pero es cierto que algunas de las claves de esa construcción hunden sus raíces en esos tiempos revolucionarios, en esas personas, en esas circunstancias y en esas peripecias. Y aquellos años de principios del siglo XIX, cuando el Imperio Español estalla en pedazos, habitan también en nosotros, en lo que somos en el siglo XXI. Este libro es una invitación a explorar juntos esos vestigios cargados de significado.
Eduardo SacheriEn línea: http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5408 860 (82)-4 SAC Libro Novela Novela Disponible
Título : Los hijos del vidriero Tipo de documento: texto impreso Autores: María Gripe (1923 - 2007), Autor ; Harald Gripe (1921 - 1992), Ilustrador Mención de edición: 48a.ed. Editorial: SM Fecha de publicación: 2010 Colección: El Barco de Vapor Subcolección: Naranja num. 4 Número de páginas: 191 p. Il.: il. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-0859-1 Nota general: Premio Andersen 1974 Idioma : Español (spa) Idioma original : Sueco (swe) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL LIBROS PARA NIÑOS SENTIMIENTOS CUENTO DE MISTERIO NIÑOS Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Cierto día, dos niños, Klas y Klara, los hijos del vidriero, son arrancados del hogar entrañable y pobre de sus padres y conducidos a una fantástica y resplandeciente mansión. El señor de la ciudad de todos los deseos los ha secuestrado, como regalo para su bella y desgraciada esposa. Los hijos del vidriero [texto impreso] / María Gripe (1923 - 2007), Autor ; Harald Gripe (1921 - 1992), Ilustrador . - 48a.ed. . - Argentina : SM, 2010 . - 191 p. : il. ; Texto impreso.. - (El Barco de Vapor. Naranja; 4) .
ISBN : 978-84-348-0859-1
Premio Andersen 1974
Idioma : Español (spa) Idioma original : Sueco (swe)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL LIBROS PARA NIÑOS SENTIMIENTOS CUENTO DE MISTERIO NIÑOS Clasificación: 860 (82)-4 Ensayo Resumen: Cierto día, dos niños, Klas y Klara, los hijos del vidriero, son arrancados del hogar entrañable y pobre de sus padres y conducidos a una fantástica y resplandeciente mansión. El señor de la ciudad de todos los deseos los ha secuestrado, como regalo para su bella y desgraciada esposa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1646 821 (485) -31 GRI Libro Novela Lectores entrenados Disponible PermalinkPermalinkPermalink