TÃtulo : |
El sueño del pequeño Capitán Arsenio : diario de inventos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Bernasconi (1973 -), Autor ; Pablo Bernasconi (1973 -), Ilustrador |
Mención de edición: |
1a. Ed |
Editorial: |
Sudamericana |
Fecha de publicación: |
2011 |
Colección: |
Especiales |
Número de páginas: |
(28 p.) |
Il.: |
il. col |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-07-3456-1 |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA INFANTIL HUMOR INFANTIL LITERATURA ARGENTINA INVENTOS HISTORIA UNIVERSAL |
Clasificación: |
821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas |
Resumen: |
El pequeño Arsenio soñaba con ser inventor. Porque le gustaba imaginar y construir. Porque miraba hacia adelante, como hacen los valientes. Porque se sentaba horas en su mesita con un lápiz y un papel a pensar qué hacÃa falta en el mundo, qué cosas no existÃan. En pleno siglo XVIII, Arsenio pensaba en el futuro y lo dibujaba. La estampineta, el calientascopio y el tragalenguas son algunos de los experimentos que el precoz Manuel J. Arsenio describió, con asombroso detalle, en un cuaderno rojo. Y audaz como era, no se contentó solo con describirlos sino que además los construyó, los probó y asà demostró que esos experimentos tuvieron tanto impacto en sus huesos como en la Historia Universal. |
El sueño del pequeño Capitán Arsenio : diario de inventos [texto impreso] / Pablo Bernasconi (1973 -), Autor ; Pablo Bernasconi (1973 -), Ilustrador . - 1a. Ed . - [S.l.] : Sudamericana, 2011 . - (28 p.) : il. col. - ( Especiales) . ISBN : 978-950-07-3456-1 Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA INFANTIL HUMOR INFANTIL LITERATURA ARGENTINA INVENTOS HISTORIA UNIVERSAL |
Clasificación: |
821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas |
Resumen: |
El pequeño Arsenio soñaba con ser inventor. Porque le gustaba imaginar y construir. Porque miraba hacia adelante, como hacen los valientes. Porque se sentaba horas en su mesita con un lápiz y un papel a pensar qué hacÃa falta en el mundo, qué cosas no existÃan. En pleno siglo XVIII, Arsenio pensaba en el futuro y lo dibujaba. La estampineta, el calientascopio y el tragalenguas son algunos de los experimentos que el precoz Manuel J. Arsenio describió, con asombroso detalle, en un cuaderno rojo. Y audaz como era, no se contentó solo con describirlos sino que además los construyó, los probó y asà demostró que esos experimentos tuvieron tanto impacto en sus huesos como en la Historia Universal. |
|  |