
1- Ingresos 2023



Título : Argentinas que hicieron historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Julieta Mortati, Autor ; Agustina Suárez, Ilustrador ; Delius (1974 -), Ilustrador ; Josefina Schargorodsky, Ilustrador ; María Luque, Ilustrador ; Pepita Sándwich, Ilustrador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Penguin Random House Fecha de publicación: 2021 Colección: Alfaguara Número de páginas: 110 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-987-738-747-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIOGRAFÍAS, FEMINISMO, MUJERES Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: Fuertes, inquietas, creativas, complejas, ambiciosas, sensibles, curiosas, solidarias, intensas, contradictorias. Reales.
La historia argentina está marcada por mujeres que tomaron decisiones que no solo cambiaron sus vidas, sino que mostraron un camino distinto para las demás. En la ciencia, el deporte, la política, el arte, cada una dejó una huella imborrable. Este libro es un homenaje a ellas y a todas las que demuestran que juntas podemos cambiar el mundo.
Estas son solo algunas de las innumerables mujeres argentinas que, con su coraje, su talento y su honestidad consigo mismas, abrieron caminos y siguen inspirándonos a ser cada vez más libres:
María Remedios del Valle, María Loreto Sánchez Peón, Manuela Pedraza, Mariquita Sánchez de Thompson, Macacha Güemes, Petrona Rosende, Juana Manso, Eduarda Mansilla, Cecilia Grierson, Lola Mora, Julieta Lanteri, Rosario Vera Peñaloza, Virginia Bolten, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Irene Bernasconi, Niní Marshall, Rebeca Gerschman, Silvina Ocampo, Tita Merello, Blackie, María Ruanova, Eva Perón, Leda Valladares, Aurora Venturini, María Fux, María Luisa Bemberg, Azucena Villaflor, Emma Pérez Ferreira, Dora Coledesky, Estela de Carlotto, María Elena Walsh, Sara Rietti, Mercedes Sosa, Alejandra Pizarnik, Norma Aleandro, Martha Argerich, Marta Minujín, Rita Segato, Elsa Bornemann, Susana Trimarco, Celeste Carballo, Gilda, Nora Vega, Lohana Berkins, Lucrecia Martel, Gabriela Sabatini y Luciana Aymar.Argentinas que hicieron historia [texto impreso] / Julieta Mortati, Autor ; Agustina Suárez, Ilustrador ; Delius (1974 -), Ilustrador ; Josefina Schargorodsky, Ilustrador ; María Luque, Ilustrador ; Pepita Sándwich, Ilustrador . - Buenos Aires (Humberto I 555, Argentina) : Penguin Random House, 2021 . - 110 p. : il. col.. - (Alfaguara) .
ISBN : 978-987-738-747-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BIOGRAFÍAS, FEMINISMO, MUJERES Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: Fuertes, inquietas, creativas, complejas, ambiciosas, sensibles, curiosas, solidarias, intensas, contradictorias. Reales.
La historia argentina está marcada por mujeres que tomaron decisiones que no solo cambiaron sus vidas, sino que mostraron un camino distinto para las demás. En la ciencia, el deporte, la política, el arte, cada una dejó una huella imborrable. Este libro es un homenaje a ellas y a todas las que demuestran que juntas podemos cambiar el mundo.
Estas son solo algunas de las innumerables mujeres argentinas que, con su coraje, su talento y su honestidad consigo mismas, abrieron caminos y siguen inspirándonos a ser cada vez más libres:
María Remedios del Valle, María Loreto Sánchez Peón, Manuela Pedraza, Mariquita Sánchez de Thompson, Macacha Güemes, Petrona Rosende, Juana Manso, Eduarda Mansilla, Cecilia Grierson, Lola Mora, Julieta Lanteri, Rosario Vera Peñaloza, Virginia Bolten, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Irene Bernasconi, Niní Marshall, Rebeca Gerschman, Silvina Ocampo, Tita Merello, Blackie, María Ruanova, Eva Perón, Leda Valladares, Aurora Venturini, María Fux, María Luisa Bemberg, Azucena Villaflor, Emma Pérez Ferreira, Dora Coledesky, Estela de Carlotto, María Elena Walsh, Sara Rietti, Mercedes Sosa, Alejandra Pizarnik, Norma Aleandro, Martha Argerich, Marta Minujín, Rita Segato, Elsa Bornemann, Susana Trimarco, Celeste Carballo, Gilda, Nora Vega, Lohana Berkins, Lucrecia Martel, Gabriela Sabatini y Luciana Aymar.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4810 821 (82) - 94 MOR Libro Informativo Informativo Disponible
Título : La ballena que comió piratas Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Schujer (1956 -), Autor ; Vicente Muleiro (1951 -), Autor ; Javier Joaquín, Ilustrador Editorial: Loqueleo Fecha de publicación: 2023 Colección: Infantil Subcolección: Naranja Número de páginas: 99 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-950-46-7115-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: BALLENAS Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Una historia para reflexionar sobre la soberanía y el respeto por la naturaleza. La ballena que comió piratas [texto impreso] / Silvia Schujer (1956 -), Autor ; Vicente Muleiro (1951 -), Autor ; Javier Joaquín, Ilustrador . - Argentina : Loqueleo, 2023 . - 99 p. : il.. - (Infantil. Naranja) .
ISBN : 978-950-46-7115-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BALLENAS Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Una historia para reflexionar sobre la soberanía y el respeto por la naturaleza. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4814 821 (82) - 31 SCH Libro Novela Novela Disponible
Título : Barrilete de canciones : poemas musicales Tipo de documento: texto impreso Autores: Magdalena Fleitas, Autor ; Juan Dellacha, Ilustrador Editorial: Sudamericana Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 32 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-6594-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: 821(82)-1 Literatura argentina - Poesía Resumen: ¿Una nube puede no flotar?
¿Una canción puede no sonar?
¿Qué hace falta para ser?
¿Cómo se guardan las gotas de rocío?
Un libro que invita a cantar y contar historias, que anima a crear sonidos, bailar, jugar con el cuerpo y detenerse en los detalles mágicos que nos rodean.
Magdalena Fleitas creó un verdadero universo artístico y pedagógico. Con una mirada estimuladora y amorosa, acompaña a las infancias actuales y propone el juego con la palabra y la música. Una cuidada selección que contempla sus más conocidas canciones y sus nuevos lanzamientos.Magdalena Fleitas es unas de las mayores referentes de la música para niños y las niñas y sus melodías se disfrutan en familia. Este libro, poemario y cancionero, podrá ser puente para potenciar el arte, la alegría y la mirada curiosa y atenta del mundo.
¿Una nube puede no flotar?
¿Una canción puede no sonar?
¿Qué hace falta para ser?
¿Cómo se guardan las gotas de rocío?
Un libro que invita a cantar y contar historias, que anima a crear sonidos, bailar, jugar con el cuerpo y detenerse en los detalles mágicos que nos rodean.
Magdalena Fleitas creó un verdadero universo artístico y pedagógico. Con una mirada estimuladora y amorosa, acompaña a las infancias actuales y propone el juego con la palabra y la música. Una cuidada selección que contempla sus más conocidas canciones y sus nuevos lanzamientos.Barrilete de canciones : poemas musicales [texto impreso] / Magdalena Fleitas, Autor ; Juan Dellacha, Ilustrador . - [S.l.] : Sudamericana, 2021 . - 32 p. : il. col.
ISBN : 978-950-07-6594-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 821(82)-1 Literatura argentina - Poesía Resumen: ¿Una nube puede no flotar?
¿Una canción puede no sonar?
¿Qué hace falta para ser?
¿Cómo se guardan las gotas de rocío?
Un libro que invita a cantar y contar historias, que anima a crear sonidos, bailar, jugar con el cuerpo y detenerse en los detalles mágicos que nos rodean.
Magdalena Fleitas creó un verdadero universo artístico y pedagógico. Con una mirada estimuladora y amorosa, acompaña a las infancias actuales y propone el juego con la palabra y la música. Una cuidada selección que contempla sus más conocidas canciones y sus nuevos lanzamientos.Magdalena Fleitas es unas de las mayores referentes de la música para niños y las niñas y sus melodías se disfrutan en familia. Este libro, poemario y cancionero, podrá ser puente para potenciar el arte, la alegría y la mirada curiosa y atenta del mundo.
¿Una nube puede no flotar?
¿Una canción puede no sonar?
¿Qué hace falta para ser?
¿Cómo se guardan las gotas de rocío?
Un libro que invita a cantar y contar historias, que anima a crear sonidos, bailar, jugar con el cuerpo y detenerse en los detalles mágicos que nos rodean.
Magdalena Fleitas creó un verdadero universo artístico y pedagógico. Con una mirada estimuladora y amorosa, acompaña a las infancias actuales y propone el juego con la palabra y la música. Una cuidada selección que contempla sus más conocidas canciones y sus nuevos lanzamientos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4574 821(82)-1 FLE Libro Poesía Poesía Disponible 4818 821(82)-1 FLE Libro Poesía Poesía Disponible
Título : Caperucita Roja II Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Valentino (1956 -), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Colihue Fecha de publicación: impresión 2014 Colección: Libros del Malabarista Número de páginas: 95 p. Dimensiones: Texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-581-566-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL LITERATURA ALEMANA CUENTOS INFANTILES CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CUENTO MARAVILLOSO ADAPTACIONES LITERARIAS Clasificación: 821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas Resumen: Esta libro es para: Los valientes que leen solos. Para los curiosos que recién empiezan, pero saben pedir ayuda. Para los pininos que no distinguen la O de un huevito, pero pueden pedir que se los cuenten. Para los chicos que quieren libros "todos llenos de letras", como los de los grandes. Caperucita Roja II [texto impreso] / Esteban Valentino (1956 -), Autor . - 1a. ed. . - Buenos Aires (Argentina) : Colihue, impresión 2014 . - 95 p. ; Texto impreso. - (Libros del Malabarista) .
ISBN : 978-950-581-566-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL LITERATURA ALEMANA CUENTOS INFANTILES CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL CUENTO MARAVILLOSO ADAPTACIONES LITERARIAS Clasificación: 821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas Resumen: Esta libro es para: Los valientes que leen solos. Para los curiosos que recién empiezan, pero saben pedir ayuda. Para los pininos que no distinguen la O de un huevito, pero pueden pedir que se los cuenten. Para los chicos que quieren libros "todos llenos de letras", como los de los grandes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4796 821(82)-34 VAL Libro Cuento Cuentos Disponible 2939 821(82)-34 VAL Libro Cuento Lectores en carrera Disponible
Título : Conexiones Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Binder, Autor ; Marcelo Tomé, Ilustrador Editorial: Calibroscopio Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: [32] p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-987-3967-47-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: 821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas Resumen: onexiones familiares. Conexiones eléctricas. Conexiones de ideas, sentimientos y fantasías.
¿De cuántas conexiones nos habla esta historia?
¿Qué nos conecta con la historia de nuestros padres? ¿Cómo nos conectamos con lo que, en un momento nos toca y nos desagrada? En conexiones el pequeño protagonista se vale de los destellos de fantasías que le aportan, en gran parte las historietas (que a su vez conectan con lecturas compartidas con su papá), para abordar de manera divertida las tareas que debe realizar.
Conecta a la vez con historias de la propia infancia del padre con lo maravilloso de prestarse, recomendar y compartir las experiencias lectoras. Un libro que enciende lamparitas y afianza lazos.Conexiones [texto impreso] / Walter Binder, Autor ; Marcelo Tomé, Ilustrador . - Argentina : Calibroscopio, 2020 . - [32] p. : il. col.
ISBN : 978-987-3967-47-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas Resumen: onexiones familiares. Conexiones eléctricas. Conexiones de ideas, sentimientos y fantasías.
¿De cuántas conexiones nos habla esta historia?
¿Qué nos conecta con la historia de nuestros padres? ¿Cómo nos conectamos con lo que, en un momento nos toca y nos desagrada? En conexiones el pequeño protagonista se vale de los destellos de fantasías que le aportan, en gran parte las historietas (que a su vez conectan con lecturas compartidas con su papá), para abordar de manera divertida las tareas que debe realizar.
Conecta a la vez con historias de la propia infancia del padre con lo maravilloso de prestarse, recomendar y compartir las experiencias lectoras. Un libro que enciende lamparitas y afianza lazos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4807 821(82)-34 BIN Libro Libro-álbum Colección Mary Álvarez Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink