
Información de la indexación
Documentos en la biblioteca con la clasificación 821 (82) - 94



Título : Argentinas que hicieron historia Tipo de documento: texto impreso Autores: Julieta Mortati, Autor ; Agustina Suárez, Ilustrador ; Delius (1974 -), Ilustrador ; Josefina Schargorodsky, Ilustrador ; María Luque, Ilustrador ; Pepita Sándwich, Ilustrador Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Penguin Random House Fecha de publicación: 2021 Colección: Alfaguara Número de páginas: 110 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-987-738-747-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIOGRAFÍAS, FEMINISMO, MUJERES Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: Fuertes, inquietas, creativas, complejas, ambiciosas, sensibles, curiosas, solidarias, intensas, contradictorias. Reales.
La historia argentina está marcada por mujeres que tomaron decisiones que no solo cambiaron sus vidas, sino que mostraron un camino distinto para las demás. En la ciencia, el deporte, la política, el arte, cada una dejó una huella imborrable. Este libro es un homenaje a ellas y a todas las que demuestran que juntas podemos cambiar el mundo.
Estas son solo algunas de las innumerables mujeres argentinas que, con su coraje, su talento y su honestidad consigo mismas, abrieron caminos y siguen inspirándonos a ser cada vez más libres:
María Remedios del Valle, María Loreto Sánchez Peón, Manuela Pedraza, Mariquita Sánchez de Thompson, Macacha Güemes, Petrona Rosende, Juana Manso, Eduarda Mansilla, Cecilia Grierson, Lola Mora, Julieta Lanteri, Rosario Vera Peñaloza, Virginia Bolten, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Irene Bernasconi, Niní Marshall, Rebeca Gerschman, Silvina Ocampo, Tita Merello, Blackie, María Ruanova, Eva Perón, Leda Valladares, Aurora Venturini, María Fux, María Luisa Bemberg, Azucena Villaflor, Emma Pérez Ferreira, Dora Coledesky, Estela de Carlotto, María Elena Walsh, Sara Rietti, Mercedes Sosa, Alejandra Pizarnik, Norma Aleandro, Martha Argerich, Marta Minujín, Rita Segato, Elsa Bornemann, Susana Trimarco, Celeste Carballo, Gilda, Nora Vega, Lohana Berkins, Lucrecia Martel, Gabriela Sabatini y Luciana Aymar.Argentinas que hicieron historia [texto impreso] / Julieta Mortati, Autor ; Agustina Suárez, Ilustrador ; Delius (1974 -), Ilustrador ; Josefina Schargorodsky, Ilustrador ; María Luque, Ilustrador ; Pepita Sándwich, Ilustrador . - Buenos Aires (Humberto I 555, Argentina) : Penguin Random House, 2021 . - 110 p. : il. col.. - (Alfaguara) .
ISBN : 978-987-738-747-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BIOGRAFÍAS, FEMINISMO, MUJERES Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: Fuertes, inquietas, creativas, complejas, ambiciosas, sensibles, curiosas, solidarias, intensas, contradictorias. Reales.
La historia argentina está marcada por mujeres que tomaron decisiones que no solo cambiaron sus vidas, sino que mostraron un camino distinto para las demás. En la ciencia, el deporte, la política, el arte, cada una dejó una huella imborrable. Este libro es un homenaje a ellas y a todas las que demuestran que juntas podemos cambiar el mundo.
Estas son solo algunas de las innumerables mujeres argentinas que, con su coraje, su talento y su honestidad consigo mismas, abrieron caminos y siguen inspirándonos a ser cada vez más libres:
María Remedios del Valle, María Loreto Sánchez Peón, Manuela Pedraza, Mariquita Sánchez de Thompson, Macacha Güemes, Petrona Rosende, Juana Manso, Eduarda Mansilla, Cecilia Grierson, Lola Mora, Julieta Lanteri, Rosario Vera Peñaloza, Virginia Bolten, Alicia Moreau de Justo, Victoria Ocampo, Alfonsina Storni, Irene Bernasconi, Niní Marshall, Rebeca Gerschman, Silvina Ocampo, Tita Merello, Blackie, María Ruanova, Eva Perón, Leda Valladares, Aurora Venturini, María Fux, María Luisa Bemberg, Azucena Villaflor, Emma Pérez Ferreira, Dora Coledesky, Estela de Carlotto, María Elena Walsh, Sara Rietti, Mercedes Sosa, Alejandra Pizarnik, Norma Aleandro, Martha Argerich, Marta Minujín, Rita Segato, Elsa Bornemann, Susana Trimarco, Celeste Carballo, Gilda, Nora Vega, Lohana Berkins, Lucrecia Martel, Gabriela Sabatini y Luciana Aymar.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4810 821 (82) - 94 MOR Libro Informativo Informativo Disponible
Título : Miguel de Cervantes Saavedra, natural de Alcalá de Henares Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Lucía Megías (1967 -), Autor ; Rep (1961 -), Ilustrador Editorial: Editorial Azul Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 109 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-987-28799-6-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIOGRAFÍAS Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: La noche del jueves 3 de noviembre de 2011 fue cálida y mágica. En la costanera del Arroyo Azul ante un frente de tormenta que avanzaba con la noche, se inauguraba la V Edición del Festival Cervantino de la Argentina y de las Jornadas Académicas Cervantinas. Se inauguraba también el Mural del Hermanamiento pintado por Miguel Rep (complementario del ya realizado en julio de ese año en Alcalá de Henares).
Frente a ese Mural aún cubierto por un velo, dos mesas iluminadas destacaban a nuestros dos protagonistas. Mientras en un extremo José Manuel Lucía Megías relataba su texto sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, detrás suyo una pantalla proyectaba los lápices en la mano derecha de Miguel Rep que ilustraba esos textos sentado desde el otro.
La noche como la magia fueron creciendo. También el público que seguía congregándose.
El silencio era testigo de esa ceremonia que trasladó la atención desde los protagonistas hacia voz e imágenes que se entrelazaban naturalmente como si fuese el meticuloso resultado de meses de ensayo.
Durante casi una hora esas musas, que esparcían la vida intensa de un escritor que brilló entro los siglos XVI y XVII, se colaban cómo un líquido que invadía los escasos intersticios entre un público embelesado.
Con el descubrimiento del Mural de Miguel Rep culminó ese hechizo que desató la lluvia.
El resultado de esa noche mística se trasladó a esta cuidada edición que tiene como principal objetivo transmitir esa vivencia.Miguel de Cervantes Saavedra, natural de Alcalá de Henares [texto impreso] / José Manuel Lucía Megías (1967 -), Autor ; Rep (1961 -), Ilustrador . - Argentina : Editorial Azul, 2013 . - 109 p. : il. col.
ISBN : 978-987-28799-6-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BIOGRAFÍAS Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: La noche del jueves 3 de noviembre de 2011 fue cálida y mágica. En la costanera del Arroyo Azul ante un frente de tormenta que avanzaba con la noche, se inauguraba la V Edición del Festival Cervantino de la Argentina y de las Jornadas Académicas Cervantinas. Se inauguraba también el Mural del Hermanamiento pintado por Miguel Rep (complementario del ya realizado en julio de ese año en Alcalá de Henares).
Frente a ese Mural aún cubierto por un velo, dos mesas iluminadas destacaban a nuestros dos protagonistas. Mientras en un extremo José Manuel Lucía Megías relataba su texto sobre la vida de Miguel de Cervantes Saavedra, detrás suyo una pantalla proyectaba los lápices en la mano derecha de Miguel Rep que ilustraba esos textos sentado desde el otro.
La noche como la magia fueron creciendo. También el público que seguía congregándose.
El silencio era testigo de esa ceremonia que trasladó la atención desde los protagonistas hacia voz e imágenes que se entrelazaban naturalmente como si fuese el meticuloso resultado de meses de ensayo.
Durante casi una hora esas musas, que esparcían la vida intensa de un escritor que brilló entro los siglos XVI y XVII, se colaban cómo un líquido que invadía los escasos intersticios entre un público embelesado.
Con el descubrimiento del Mural de Miguel Rep culminó ese hechizo que desató la lluvia.
El resultado de esa noche mística se trasladó a esta cuidada edición que tiene como principal objetivo transmitir esa vivencia.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4401 821 (82) - 94 LUC Libro Novela Novela Disponible
Título : Nos vamos : diario de Manuel Belgrano durante el éxodo jujeño Tipo de documento: texto impreso Autores: Lesser, Ricardo, Autor ; Huadi (1955 -), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Planeta Fecha de publicación: 2021 Colección: Planeta Rojo Número de páginas: 165 p. Il.: il. col. ISBN/ISSN/DL: 978-987-767-789-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: Este es el diario que Ricardo Lesser imaginó que podría haber escrito Manuel Belgrano durante la valiente gesta del Éxodo Jujeño. El Belgrano personaje confiesa a través de estos breves textos sus amores, su soledad, el miedo a que no funcionen las ideas estratégicas que tenía y el modo en que llevó adelante esta retirada para dejar al enemigo sin recursos en San Salvador de Jujuy. Nos vamos : diario de Manuel Belgrano durante el éxodo jujeño [texto impreso] / Lesser, Ricardo, Autor ; Huadi (1955 -), Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : Planeta, 2021 . - 165 p. : il. col.. - (Planeta Rojo) .
ISSN : 978-987-767-789-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: Este es el diario que Ricardo Lesser imaginó que podría haber escrito Manuel Belgrano durante la valiente gesta del Éxodo Jujeño. El Belgrano personaje confiesa a través de estos breves textos sus amores, su soledad, el miedo a que no funcionen las ideas estratégicas que tenía y el modo en que llevó adelante esta retirada para dejar al enemigo sin recursos en San Salvador de Jujuy. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4324 821 (82) - 94 LES Libro Novela Novela Disponible
Título : Valentín se parece a... Tipo de documento: texto impreso Autores: Montes, Graciela (1947 -), Autor ; Gusti, Ilustrador Editorial: SM Fecha de publicación: 2004 Colección: El Barco de Vapor Subcolección: Blanca Número de páginas: (60 p.) Il.: il. col. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-84-348-3847-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL. Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: Valentín está cansado de que todo el mundo le saque el parecido. Por fin, tiene una idea para hacerles comprender a todos que él es Valentín y se parece a...¡Valentín! Valentín se parece a... [texto impreso] / Montes, Graciela (1947 -), Autor ; Gusti, Ilustrador . - Argentina : SM, 2004 . - (60 p.) : il. col. ; Texto impreso.. - (El Barco de Vapor. Blanca) .
ISBN : 978-84-348-3847-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL. Clasificación: 821 (82) - 94 Literatura argentina - Historia como género literario. Crónicas. Diarios Resumen: Valentín está cansado de que todo el mundo le saque el parecido. Por fin, tiene una idea para hacerles comprender a todos que él es Valentín y se parece a...¡Valentín! Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0022 860[82]-3 MON Libro Cuento Primeros lectores Disponible