
Resultado de la búsqueda
14 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FABULA' 




Título : El sapo y el escorpión : una fábula sobre el racismo y otros males Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo Wolovelsky, Autor ; Pablo Bolaños, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 2006 Colección: La Máquina del Tiempo Número de páginas: 63 p. Il.: il. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-164-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FÁBULA ANIMALES (PERSONAJES) RACISMO LITERATURA JUVENIL HISTORIA Clasificación: 821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas Resumen: El sapo le manifiestó al escorpión su acuerdo , tras lo cual se dispuso, escuchando el nerviosos latir de su propio corazón, a que se subiera sobre su lomo. Pasaron unos segundos y luegofueron algunos breves minutos. El corazón comenzó a bombear más lentamente, con mayor tarnquilidad. Nada había ocurrido. El esorpión estaba allí sobre su cuerpo y no había hecho el más mínimo intento de aproximar el aguijón a su rugosa piel. Permitió entonces que el escorpión apoyara sus patas sobre su cabeza para poder sumergir el resto del cuerpo en el agua y sentir el placer de nadar en aquel cristalino río. Desplazó sus mienbros con agilidad un ay otra vez. Estaba tranquilo, ya casi se había olvidado de que un peligroso escorpión estaba posado sobre su cabeza. Casi sin sentir el esfuerzo, se dio cuenta de que ya estaba en la mitad del río, tan lejos de una orrila como cerca de la otra, en la que finalmente dejaría al temido escorpión.
A lo largo de la historia muchos pueblos y personas debieron sufrir por las ideas racistas que otros defendían. ¿Puede un sapo y un escorpión que cruzan un río ayudarnos a reflexionar sobre esta cuestión para que ningún ser humano tenga que sufrir por esta causa?El sapo y el escorpión : una fábula sobre el racismo y otros males [texto impreso] / Eduardo Wolovelsky, Autor ; Pablo Bolaños, Ilustrador . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 2006 . - 63 p. : il. ; Texto impreso.. - (La Máquina del Tiempo) .
ISBN : 978-987-538-164-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FÁBULA ANIMALES (PERSONAJES) RACISMO LITERATURA JUVENIL HISTORIA Clasificación: 821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas Resumen: El sapo le manifiestó al escorpión su acuerdo , tras lo cual se dispuso, escuchando el nerviosos latir de su propio corazón, a que se subiera sobre su lomo. Pasaron unos segundos y luegofueron algunos breves minutos. El corazón comenzó a bombear más lentamente, con mayor tarnquilidad. Nada había ocurrido. El esorpión estaba allí sobre su cuerpo y no había hecho el más mínimo intento de aproximar el aguijón a su rugosa piel. Permitió entonces que el escorpión apoyara sus patas sobre su cabeza para poder sumergir el resto del cuerpo en el agua y sentir el placer de nadar en aquel cristalino río. Desplazó sus mienbros con agilidad un ay otra vez. Estaba tranquilo, ya casi se había olvidado de que un peligroso escorpión estaba posado sobre su cabeza. Casi sin sentir el esfuerzo, se dio cuenta de que ya estaba en la mitad del río, tan lejos de una orrila como cerca de la otra, en la que finalmente dejaría al temido escorpión.
A lo largo de la historia muchos pueblos y personas debieron sufrir por las ideas racistas que otros defendían. ¿Puede un sapo y un escorpión que cruzan un río ayudarnos a reflexionar sobre esta cuestión para que ningún ser humano tenga que sufrir por esta causa?Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0415 821(82)-34 WOL Libro Cuento Lectores entrenados Disponible
Título : Fábulas de mayor a menor Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Blanco (1972 -), Autor ; Chanti (1970 -), Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Uranito Fecha de publicación: 2012 Colección: Dicen por Ahí Subcolección: De Mayor a Menor num. 4 Número de páginas: 48 p. Il.: il. col. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1831-21-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FÁBULA ANIMALES (PERSONAJES) TRADICIÓN ORAL CUENTO CON MORALEJA HUMOR INFANTIL Clasificación: Resumen: Los libros de esta serie contienen fábulas clásicas adaptadaas para niños. la presentación de las historias y las moralejas las hacen los hermanos Nacho y Tobi, los simpáticos personajes de la historieta Mayor Y Menor creada por Chanti.
Las fábulas escogidas sonde Esopo, Fedo, La Fontaine, Iriarte y Samaniego. Las versiones de Cecilia Blanco están basadas en los textos de estos famosos autores clásicos, respetando su esencia pero adaptando los diálogos y las situaciones al regristro actual. Cada libro contiene seis fábulas con una narración ágil, muchas ilustraciones y el característico humos de Mayor Y Menor.Nota de contenido: El león y el ratón -- El caballo y el lobo -- El molinero, su hijo y el burro -- La mona -- La zorra y la cigüeña -- El cuervo y el pavo. Fábulas de mayor a menor [texto impreso] / Cecilia Blanco (1972 -), Autor ; Chanti (1970 -), Ilustrador . - 1a. ed. . - [S.l.] : Uranito, 2012 . - 48 p. : il. col. ; Texto impreso.. - (Dicen por Ahí. De Mayor a Menor; 4) .
ISBN : 978-987-1831-21-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FÁBULA ANIMALES (PERSONAJES) TRADICIÓN ORAL CUENTO CON MORALEJA HUMOR INFANTIL Clasificación: Resumen: Los libros de esta serie contienen fábulas clásicas adaptadaas para niños. la presentación de las historias y las moralejas las hacen los hermanos Nacho y Tobi, los simpáticos personajes de la historieta Mayor Y Menor creada por Chanti.
Las fábulas escogidas sonde Esopo, Fedo, La Fontaine, Iriarte y Samaniego. Las versiones de Cecilia Blanco están basadas en los textos de estos famosos autores clásicos, respetando su esencia pero adaptando los diálogos y las situaciones al regristro actual. Cada libro contiene seis fábulas con una narración ágil, muchas ilustraciones y el característico humos de Mayor Y Menor.Nota de contenido: El león y el ratón -- El caballo y el lobo -- El molinero, su hijo y el burro -- La mona -- La zorra y la cigüeña -- El cuervo y el pavo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1829 821(82)-36 BLA Libro Historieta Comics Infantiles Disponible 2308 821(82)-36 BLA Libro Historieta Comics Infantiles Disponible
Título : Fábulas en prosa, lectura fabulosa Tipo de documento: texto impreso Autores: Basch, Adela (1946 -), Autor ; Murzi, Luciana (1984 -), Autor ; Farfala, Julieta, Ilustrador Mención de edición: 3a. ed. Editorial: Planeta Fecha de publicación: 2018 Colección: Planeta Azul Número de páginas: 72 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-4155-28-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA CUENTOS INFANTILES FÁBULA POESÍA PROSA Clasificación: 821 (410) - 31 Literatura inglesa - Novelas Resumen: Originalmente, las fábulas estaban escritas en verso y trataban temas muy diversos. Adela Basch y Luciana Murzi versionaron en prosa algunas de las clásicas fábulas de Esopo, La Fontaine y Samaniego para que sus protagonistas, los animales, puedan charlar e inventar canciones y poesías como si estuviesen jugando un juego. Nota de contenido: El león, el ratón y la fiesta de la siesta -- La mochila que era enemiga de la vida tranquila -- La tortuga, la liebre y una carrera que le dio fiebre -- El pastorcito aburrido que sembró sordos oídos -- El perro y el lobo que no quiso ser bobo -- La cigarra y la hormiga que lograron ser amigas -- La lechera y su suerte verdadera -- Palacios, galpones y la vida de dos ratones -- La vizcacha y el mono que se pusieron a tono -- Si las uvas se pierden, es mejor que estén verdes -- El águila y la corneja que tenía un toscano en la oreja -- La zorra y el chivo que por tonto terminó cautivo Fábulas en prosa, lectura fabulosa [texto impreso] / Basch, Adela (1946 -), Autor ; Murzi, Luciana (1984 -), Autor ; Farfala, Julieta, Ilustrador . - 3a. ed. . - Argentina : Planeta, 2018 . - 72 p. : il.. - (Planeta Azul) .
ISBN : 978-987-4155-28-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA CUENTOS INFANTILES FÁBULA POESÍA PROSA Clasificación: 821 (410) - 31 Literatura inglesa - Novelas Resumen: Originalmente, las fábulas estaban escritas en verso y trataban temas muy diversos. Adela Basch y Luciana Murzi versionaron en prosa algunas de las clásicas fábulas de Esopo, La Fontaine y Samaniego para que sus protagonistas, los animales, puedan charlar e inventar canciones y poesías como si estuviesen jugando un juego. Nota de contenido: El león, el ratón y la fiesta de la siesta -- La mochila que era enemiga de la vida tranquila -- La tortuga, la liebre y una carrera que le dio fiebre -- El pastorcito aburrido que sembró sordos oídos -- El perro y el lobo que no quiso ser bobo -- La cigarra y la hormiga que lograron ser amigas -- La lechera y su suerte verdadera -- Palacios, galpones y la vida de dos ratones -- La vizcacha y el mono que se pusieron a tono -- Si las uvas se pierden, es mejor que estén verdes -- El águila y la corneja que tenía un toscano en la oreja -- La zorra y el chivo que por tonto terminó cautivo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3919 821 (82) - 1 BAS Libro Poesía Lectores en carrera Disponible
Título : Tomados para la risa : Textos con humor Tipo de documento: texto impreso Autores: Oche Califa (1955 -), Compilador ; Jorge Accame (1956 -), Autor ; Roberto Fontanarrosa (1944 - 2007), Autor ; Sáenz, Dalmiro (1926 - 2016), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Norma Fecha de publicación: 2016 Colección: Golu Número de páginas: 127 p. Il.: il., fot. ISBN/ISSN/DL: 978-987-545-698-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: HUMOR INFANTIL FÁBULA POESÍA CARTAS CUENTO HUMORÍSTICO VIAJES Y VIAJEROS TEATRO COPLAS CANCIONES Clasificación: Resumen: La literatura, siempre atenta a pensar e interpretar el mundo que nos rodea, ha recurrido permanentemente al humor. Desde las comedias griegas y las sátiras romanas hasta los textos más vanguardistas, el humor se ha ido adaptando a una gran variedad de géneros. La diversidad de los textos seleccionados fomenta la reflexión sobre el uso del humor en la fábula, el aforismo, el diccionario, la carta, la entrevista, el diálogo, el teatro, el diario de viaje y el cuento. Nota de contenido: Nuestra colección -- Leer hoy y en la escuela: Tomados para la risa - Textos con humor -- Avistaje -- Biografías -- Palabra de expertos. La risa, lo cómico y el humor -- La mona y el burro flautista -- Soneto de tus vísceras -- Un buen negocio -- Pintar el mundo al revés -- Mrinette y la guerra del 14-18 -- Los ejecutivos y la Canción neurótica -- Greguerías -- El diccionario del diablo -- Carta de Macedonio Fernández a Jorge Luis Borges -- Un reportaje sensacional -- A la hora del té -- ¿Quién, yo? -- Viaje a Rusia y a San Petersburgo -- Vida moderna -- El polvorín ignorado -- Sobre terreno conocido -- Comprobación de lectura -- Actividades de comprensión y análisis -- Actividades de producción -- Recomendaciones para leer y para ver -- Bibliografía Tomados para la risa : Textos con humor [texto impreso] / Oche Califa (1955 -), Compilador ; Jorge Accame (1956 -), Autor ; Roberto Fontanarrosa (1944 - 2007), Autor ; Sáenz, Dalmiro (1926 - 2016), Autor . - 1a. ed. . - Argentina : Norma, 2016 . - 127 p. : il., fot.. - (Golu) .
ISBN : 978-987-545-698-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: HUMOR INFANTIL FÁBULA POESÍA CARTAS CUENTO HUMORÍSTICO VIAJES Y VIAJEROS TEATRO COPLAS CANCIONES Clasificación: Resumen: La literatura, siempre atenta a pensar e interpretar el mundo que nos rodea, ha recurrido permanentemente al humor. Desde las comedias griegas y las sátiras romanas hasta los textos más vanguardistas, el humor se ha ido adaptando a una gran variedad de géneros. La diversidad de los textos seleccionados fomenta la reflexión sobre el uso del humor en la fábula, el aforismo, el diccionario, la carta, la entrevista, el diálogo, el teatro, el diario de viaje y el cuento. Nota de contenido: Nuestra colección -- Leer hoy y en la escuela: Tomados para la risa - Textos con humor -- Avistaje -- Biografías -- Palabra de expertos. La risa, lo cómico y el humor -- La mona y el burro flautista -- Soneto de tus vísceras -- Un buen negocio -- Pintar el mundo al revés -- Mrinette y la guerra del 14-18 -- Los ejecutivos y la Canción neurótica -- Greguerías -- El diccionario del diablo -- Carta de Macedonio Fernández a Jorge Luis Borges -- Un reportaje sensacional -- A la hora del té -- ¿Quién, yo? -- Viaje a Rusia y a San Petersburgo -- Vida moderna -- El polvorín ignorado -- Sobre terreno conocido -- Comprobación de lectura -- Actividades de comprensión y análisis -- Actividades de producción -- Recomendaciones para leer y para ver -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3807 028.6 TOM Libro Informativo Informativo Disponible
Título : Una semilla de luz Tipo de documento: texto impreso Autores: Alma Flor Ada (1938 -), Autor ; F. Isabel Campoy, Autor ; Felipe Dávalos, Ilustrador Editorial: Alfaguara Fecha de publicación: c2000 Colección: Derechos del Niño Subcolección: Derecho a la Igualdad num. 1 Número de páginas: 31 p. Il.: il. col ISBN/ISSN/DL: 978-84-204-5819-9 Nota general: Incluye el "Derecho a la igualdad, sin distinción de razas, credo o nacionalidad" de la "Declaración de los Derechos del Niño". Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CUENTO CON MORALEJA FÁBULA LITERATURA ESTADOUNIDENSE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Clasificación: 372.4:053.2 Lectura en la primera infancia Resumen: Dos prestigiosas narradoras unen sus voces en este libro para crear esta fábula que tiene como propósito promover los derechos del niño. Contado como un cuento alado en el que sea alzan chimeneas donde antes había árboles, este relato realza la necesidad de respetar los derechos de los niños y advierte sobre los peligros de no hacerlo. Las máquinas se tragan las horas y los días, secan los ríos y aplastan las flores, recordándonos el valor de los campos, de los lagos, del olor de las tortillas tostándose en el comal. Una semilla de luz [texto impreso] / Alma Flor Ada (1938 -), Autor ; F. Isabel Campoy, Autor ; Felipe Dávalos, Ilustrador . - [S.l.] : Alfaguara, c2000 . - 31 p. : il. col. - (Derechos del Niño. Derecho a la Igualdad; 1) .
ISBN : 978-84-204-5819-9
Incluye el "Derecho a la igualdad, sin distinción de razas, credo o nacionalidad" de la "Declaración de los Derechos del Niño".
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CUENTO CON MORALEJA FÁBULA LITERATURA ESTADOUNIDENSE DERECHOS DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Clasificación: 372.4:053.2 Lectura en la primera infancia Resumen: Dos prestigiosas narradoras unen sus voces en este libro para crear esta fábula que tiene como propósito promover los derechos del niño. Contado como un cuento alado en el que sea alzan chimeneas donde antes había árboles, este relato realza la necesidad de respetar los derechos de los niños y advierte sobre los peligros de no hacerlo. Las máquinas se tragan las horas y los días, secan los ríos y aplastan las flores, recordándonos el valor de los campos, de los lagos, del olor de las tortillas tostándose en el comal. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0933 821 (73) - 34 ADA Libro Libro-álbum Libro-álbum Disponible PermalinkComo surgieron las cosas
PermalinkCuentos de animales fantásticos para niños
PermalinkPermalinkPermalink