Inicio
Resultado de la búsqueda
16 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'FORMACIÓN DOCENTE'
Refinar búsqueda Générer le flux rss de la recherche
Lien permanent de la recherche Consulta a fuentes externas
En la búsqueda del lector infinito / Pizarro, Cristina
Título : En la búsqueda del lector infinito : una nueva estética de la literatura infantil en la formación docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Pizarro, Cristina, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2008 Colección: Relecturas Número de páginas: 179 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-295-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ESCRITURA LECTURA FORMACIÓN DOCENTE MEDIADORES Clasificación: Resumen: En este trabajo, Cristina Pizarro aborda temáticas teóricas y ejemplos de su propia praxis con alumnos de profesorados. Se interroga acerca del acto de leer y de escribir, la función del lector heterogéneo, el compromiso por la escritura y el misterio del lenguaje. Con referencia a una nueva mirada sobre la literatura infantil, sitúa "al lector crítico en un eslabón que une al texto con el receptor". Su propuesta incorpora en el acto de lectura la presencia lúdica, no solo distractiva y consumista. La autora expone ala necesidad de encarar la literatura infantil para el Nivel Inicial desde la formación y capacitación de los docentes, quienes serán los mediadores entre el libro y el niño. Entre otras premisas, expresa que la literatura infantil es "un objeto de reflexión privilegiado, que convoca la atención y el análisis desde la diversidad de los discursos que configuran el campo de los estudios literarios". Aborda asimismo la problemática de la selección de textos, haciendo hincapié en la especificidad del discurso literario, los descubrimientos del sujeto, la interacción texto-lector y el contexto sociocultural. El desarrollo de la teoría se ve enriquecida en forma permanente con el análisis concreto de textos de autores argentinos, que permiten al lector esclarecer las premisas. Nota de contenido: Prólogo -- Prefacio -- Una nueva mirada de la literatura infantil -- En la búsqueda del lector infinito -- Temas de la literatura infantil desde el campo afectivo y simbólico -- La literatura en el ordenamiento del cosmos: los cuatro elementos -- Bibliografía En la búsqueda del lector infinito : una nueva estética de la literatura infantil en la formación docente [texto impreso] / Pizarro, Cristina, Autor . - 1a. ed. . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2008 . - 179 p.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-295-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ESCRITURA LECTURA FORMACIÓN DOCENTE MEDIADORES Clasificación: Resumen: En este trabajo, Cristina Pizarro aborda temáticas teóricas y ejemplos de su propia praxis con alumnos de profesorados. Se interroga acerca del acto de leer y de escribir, la función del lector heterogéneo, el compromiso por la escritura y el misterio del lenguaje. Con referencia a una nueva mirada sobre la literatura infantil, sitúa "al lector crítico en un eslabón que une al texto con el receptor". Su propuesta incorpora en el acto de lectura la presencia lúdica, no solo distractiva y consumista. La autora expone ala necesidad de encarar la literatura infantil para el Nivel Inicial desde la formación y capacitación de los docentes, quienes serán los mediadores entre el libro y el niño. Entre otras premisas, expresa que la literatura infantil es "un objeto de reflexión privilegiado, que convoca la atención y el análisis desde la diversidad de los discursos que configuran el campo de los estudios literarios". Aborda asimismo la problemática de la selección de textos, haciendo hincapié en la especificidad del discurso literario, los descubrimientos del sujeto, la interacción texto-lector y el contexto sociocultural. El desarrollo de la teoría se ve enriquecida en forma permanente con el análisis concreto de textos de autores argentinos, que permiten al lector esclarecer las premisas. Nota de contenido: Prólogo -- Prefacio -- Una nueva mirada de la literatura infantil -- En la búsqueda del lector infinito -- Temas de la literatura infantil desde el campo afectivo y simbólico -- La literatura en el ordenamiento del cosmos: los cuatro elementos -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3879 82-93 : 028.6 PIZ Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Escribir la metamorfosis / Gustavo Bombini
Título : Escribir la metamorfosis : escritura y formación docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Bombini (1961 -), Autor ; Bibbó, Mónica, Autor ; Colussi, Romina, Autor ; Fernández, Mirta Gloria, Autor ; Labeur, Paula, Autor ; López, Claudia, Autor ; Martín, Sabrina, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: El Hacedor Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 157 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9272-09-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA ESCRITURA TEXTO LITERARIO ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: Resumen: Escribir la metamorfosis. Escritura y formación docente es el resultado de un trabajo de investigación realizado en el marco de la Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras referido a la relación entre la práctica de escritura y el recorrido de formación de profesores en Letras. La metamorfosis se refiere a variadas transformaciones en relación con los contextos (del espacio de formación al espacio de enseñanza), con el conocimiento, con los modos de aprender y de enseñar, con los sentidos de la escritura y, por fin, con el hecho de dejar de ser alumno y convertirse en profesor. Los múltiples usos de la escritura (antes y después de la práctica), sus múltiples géneros (ensayo, autorregistro, guión conjetural, diario, cinco, dos, una hojitas, entre otros) y los distintos contextos para su circulación (en clase, en taller, en la virtualidad), se despliegan en los artículos de este libro, mostrando los avatares de la experiencia de formación, recogiendo las voces de los propios protagonistas (profesores y alumnos), y reflexionando sobre la didáctica de la formación de profesores en Letras y más específicamente, sobre las potencialidades de la escritura en cualquier proceso de formación. Nota de contenido: Escritura y construcción de la práctica docente en Letras -- La formación de profesores en Letras: cartografía de una práctica -- Metarrelatos sobre la lectura en la formación de profesores en Letras -- Un ensayo, dos hojitas, tres preguntas -- Escribir la metamorfosis: saberes disciplinares y escritura en el pasaje de alumno a profesor en Letras -- Narrativa y formación docente: desafíos para el "saber" -- Los autorregistros: una herramienta de reflexión sobre la enseñanza de literatura en espacios de educación formal y no formal -- Versatilidad de los autorregistros producidos por practicantes de letras en talleres en contextos de encierro con adolescentes Escribir la metamorfosis : escritura y formación docente [texto impreso] / Gustavo Bombini (1961 -), Autor ; Bibbó, Mónica, Autor ; Colussi, Romina, Autor ; Fernández, Mirta Gloria, Autor ; Labeur, Paula, Autor ; López, Claudia, Autor ; Martín, Sabrina, Autor . - 1a. ed. . - Argentina : El Hacedor, 2012 . - 157 p.
ISBN : 978-987-9272-09-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA ESCRITURA TEXTO LITERARIO ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: Resumen: Escribir la metamorfosis. Escritura y formación docente es el resultado de un trabajo de investigación realizado en el marco de la Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras referido a la relación entre la práctica de escritura y el recorrido de formación de profesores en Letras. La metamorfosis se refiere a variadas transformaciones en relación con los contextos (del espacio de formación al espacio de enseñanza), con el conocimiento, con los modos de aprender y de enseñar, con los sentidos de la escritura y, por fin, con el hecho de dejar de ser alumno y convertirse en profesor. Los múltiples usos de la escritura (antes y después de la práctica), sus múltiples géneros (ensayo, autorregistro, guión conjetural, diario, cinco, dos, una hojitas, entre otros) y los distintos contextos para su circulación (en clase, en taller, en la virtualidad), se despliegan en los artículos de este libro, mostrando los avatares de la experiencia de formación, recogiendo las voces de los propios protagonistas (profesores y alumnos), y reflexionando sobre la didáctica de la formación de profesores en Letras y más específicamente, sobre las potencialidades de la escritura en cualquier proceso de formación. Nota de contenido: Escritura y construcción de la práctica docente en Letras -- La formación de profesores en Letras: cartografía de una práctica -- Metarrelatos sobre la lectura en la formación de profesores en Letras -- Un ensayo, dos hojitas, tres preguntas -- Escribir la metamorfosis: saberes disciplinares y escritura en el pasaje de alumno a profesor en Letras -- Narrativa y formación docente: desafíos para el "saber" -- Los autorregistros: una herramienta de reflexión sobre la enseñanza de literatura en espacios de educación formal y no formal -- Versatilidad de los autorregistros producidos por practicantes de letras en talleres en contextos de encierro con adolescentes Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3881 371.13 BOM Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Materiales de trabajo para la transformación de la formación docente
Título : Materiales de trabajo para la transformación de la formación docente Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Fecha de publicación: 1996 Número de páginas: 279 p. Dimensiones: Texto impreso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: FORMACIÓN DOCENTE ENSEÑANZA EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA Clasificación: Materiales de trabajo para la transformación de la formación docente [texto impreso] . - [S.l.] : Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1996 . - 279 p. ; Texto impreso.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FORMACIÓN DOCENTE ENSEÑANZA EDUCACIÓN INICIAL EDUCACIÓN PRIMARIA Clasificación: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1349 371.13 MAT Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Los gajes del oficio / Andrea Alliaud
Título : Los gajes del oficio : Enseñanza, pedagogía y formación Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrea Alliaud, Autor ; Estanislao Antelo, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Aique Fecha de publicación: 2009 Colección: Nueva Carrera Docente Número de páginas: 173 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-06-0215-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FORMACIÓN DOCENTE ENSEÑANZA ESCUELAS Clasificación: Resumen: No es tarea sencilla ser maestro hoy: se exige al docente una cantidad innumerable de requisitos. El libro de Andrea Alliud y Estaanislao Antelo se propone reflexionar sobre esto desde una perpectiva lúcida y desafiante, y cuestiona el sentido común de lo que debe y no debe esperarse de un docente.
En el libro, se apela a revisar las ideas preconcebidas y recuperar el costado artesanal del trabajo docente y el gusto por la enseñanza. Para eso, los autores enfrentan supuestos arraigados en la pedagogía y se preguntan por las posibilidades de reemplazar, en el imaginario social, a la "maestra modelo" por, simplemente, las "buenas maestras" que trabajan en escuelas concretas y resuelven problemas reales.
Los gajes del oficio amerita ser leído por los futuros docentes y por aquellos profesores que creen necesario revisar algunas certezas, que los alejan del oficio de enseñar, y los encierran en un castillo teórico sin estudiantes, sin colegas y sin una realidad a la que responder.Los gajes del oficio : Enseñanza, pedagogía y formación [texto impreso] / Andrea Alliaud, Autor ; Estanislao Antelo, Autor . - 1a. ed. . - Valetin Gómez 3530, 1191AAP, Argentina : Aique, 2009 . - 173 p. ; Texto impreso.. - (Nueva Carrera Docente) .
ISBN : 978-987-06-0215-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: FORMACIÓN DOCENTE ENSEÑANZA ESCUELAS Clasificación: Resumen: No es tarea sencilla ser maestro hoy: se exige al docente una cantidad innumerable de requisitos. El libro de Andrea Alliud y Estaanislao Antelo se propone reflexionar sobre esto desde una perpectiva lúcida y desafiante, y cuestiona el sentido común de lo que debe y no debe esperarse de un docente.
En el libro, se apela a revisar las ideas preconcebidas y recuperar el costado artesanal del trabajo docente y el gusto por la enseñanza. Para eso, los autores enfrentan supuestos arraigados en la pedagogía y se preguntan por las posibilidades de reemplazar, en el imaginario social, a la "maestra modelo" por, simplemente, las "buenas maestras" que trabajan en escuelas concretas y resuelven problemas reales.
Los gajes del oficio amerita ser leído por los futuros docentes y por aquellos profesores que creen necesario revisar algunas certezas, que los alejan del oficio de enseñar, y los encierran en un castillo teórico sin estudiantes, sin colegas y sin una realidad a la que responder.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1492 371.3 ALL Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Materiales de apoyo para la capacitación docente
Título : Materiales de apoyo para la capacitación docente : EGB caracterización de los capítulos de los CBC Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ministerio de Cultura y Educación de la Nación Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 396 p. Dimensiones: Texto impreso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACIÓN PRIMARIA FORMACIÓN DOCENTE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Materiales de apoyo para la capacitación docente : EGB caracterización de los capítulos de los CBC [texto impreso] . - 1a. ed. . - [S.l.] : Ministerio de Cultura y Educación de la Nación, 1997 . - 396 p. ; Texto impreso.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACIÓN PRIMARIA FORMACIÓN DOCENTE ENSEÑANZA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1346 37.013 MAT Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Alfabetización inicial
PermalinkEducación especial. Inclusión educativa. Nuevas formas de exclusión
Permalink¡Casi... 1.000 libros! / María del Carmen Villaverde de Nessier
PermalinkLa evaluación educativa
PermalinkLeer y escribir / Maite Alvarado
Permalink