Inicio
. Bibliografía
224 resultado(s)
Refinar búsqueda
Refinar búsqueda
300 libros recomendados para leer en las escuelas 1
Título : 300 libros recomendados para leer en las escuelas 1 Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ministerio de Educación de la Nación Fecha de publicación: 2011 Colección: Plan Nacional de Lectura Número de páginas: 127 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0847-1 Nota general: Es un catalogo. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL ESCUELAS PROMOCIÓN DE LA LECTURA LIBROS PARA NIÑOS Clasificación: 821 (494)-34 Literatura suiza - Mitos, cuentos y leyendas 300 libros recomendados para leer en las escuelas 1 [texto impreso] . - Pizzurno 935, C1020ACA, Argentina : Ministerio de Educación de la Nación, 2011 . - 127 p. ; Texto impreso.. - (Plan Nacional de Lectura) .
ISBN : 978-950-00-0847-1
Es un catalogo.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL ESCUELAS PROMOCIÓN DE LA LECTURA LIBROS PARA NIÑOS Clasificación: 821 (494)-34 Literatura suiza - Mitos, cuentos y leyendas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (7)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1450 81 -13 300 Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 1451 81 -13 300 Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 1452 81 -13 300 Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 1453 81 -13 300 Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 1454 81 -13 300 Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 1455 81 -13 300 Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 1456 81 -13 300 Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Abordaje de la gramática desde una perspectiva psicolingüística / Norma Lidia Prato
Título : Abordaje de la gramática desde una perspectiva psicolingüística Tipo de documento: texto impreso Autores: Norma Lidia Prato, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 1998 Colección: Recursos Didácticos Número de páginas: 91 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9191-45-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: GRAMÁTICA LINGÜÍSTICA ENSEÑANZA ESCRITURA LENGUAJE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA TEXTO TEÓRICO LECTURA Clasificación: Resumen: A travéz del código lingüístico, el hombre organiza sus ideas, da forma a su pensamiento, puede defender sus derechos y entender sus deberes.
Lamentablemente, al realizar una reflexión sobre la enseñanza de la lengua materna, el investigador encuentra que, por lo general, de nuestras escuelas no egresan individuos competentes en su lengua materna, en el sentido lingüístico de "competencia". La enseñanza de la lengua se ha convertido en la enseñanza de una materia más, olvidando que se trata del instrumento básico que toda persona tiene que poseer, conocer y dominar, para poder manifestarse plenamente como individuo y como ser social.
En este trabajo, la profesora Prato propone nuevas conductas para la enseñanza de la gramática, tanto en el nivel primario como en el nivel medio, completamentando las ya sugeridas en su libro anterior, Abordajes de la lectura y la escritura desde una perspectiva psicolingüística, y aportando un modelo enriquecedor para todos los docentes deseosos de responder al desafío que los tiempos pedagógicos exigen.Abordaje de la gramática desde una perspectiva psicolingüística [texto impreso] / Norma Lidia Prato, Autor . - 2a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 1998 . - 91 p. ; Texto impreso.. - (Recursos Didácticos) .
ISBN : 978-987-9191-45-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: GRAMÁTICA LINGÜÍSTICA ENSEÑANZA ESCRITURA LENGUAJE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN SECUNDARIA TEXTO TEÓRICO LECTURA Clasificación: Resumen: A travéz del código lingüístico, el hombre organiza sus ideas, da forma a su pensamiento, puede defender sus derechos y entender sus deberes.
Lamentablemente, al realizar una reflexión sobre la enseñanza de la lengua materna, el investigador encuentra que, por lo general, de nuestras escuelas no egresan individuos competentes en su lengua materna, en el sentido lingüístico de "competencia". La enseñanza de la lengua se ha convertido en la enseñanza de una materia más, olvidando que se trata del instrumento básico que toda persona tiene que poseer, conocer y dominar, para poder manifestarse plenamente como individuo y como ser social.
En este trabajo, la profesora Prato propone nuevas conductas para la enseñanza de la gramática, tanto en el nivel primario como en el nivel medio, completamentando las ya sugeridas en su libro anterior, Abordajes de la lectura y la escritura desde una perspectiva psicolingüística, y aportando un modelo enriquecedor para todos los docentes deseosos de responder al desafío que los tiempos pedagógicos exigen.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0520 372.46 PRA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Abordaje de la lectura y la escritura desde una perspectiva psicolingüistica. / Norma Lidia Prato
Título : Abordaje de la lectura y la escritura desde una perspectiva psicolingüistica. Tipo de documento: texto impreso Autores: Norma Lidia Prato, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 1998 Colección: Recursos Didácticos Número de páginas: 141 p. Il.: il. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9191-20-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LINGÜÍSTICA ENSEÑANZA LENGUAJE EDUCACIÓN INICIAL ESCRITURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: El hombre, desde que nace, debe afrontar la díficil tarea de comunicarse con el mundo que lo rodea, lo que implica un proceso progresivo, que el niño realiza a través de estrategias que él mismo va creando. El desconocimiento, por parte de padres y educadores, de este proceso y el desfasaje que se produce entre la realidad psicológica del niño y la óptica del adulto (padres y/o docente) constituye el origen de la mayoría de los problemas de aprendizaje que se presentan hoy en nuestras escuelas.
Este trabajo -sustentado en sus aportes de Piaget y Chomsky, en las propias investigaciones de la profesora Prato y en sus largos años de experiencia con niños y adolecentes- tiene como objetivo señalar un camino de encuentro entre los niños y la lengua escrita, a partir de la libre expresión y la adquisición creativa y teniendo en cuenta el grado de madurez que cada niño logre.Abordaje de la lectura y la escritura desde una perspectiva psicolingüistica. [texto impreso] / Norma Lidia Prato, Autor . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 1998 . - 141 p. : il. ; Texto impreso.. - (Recursos Didácticos) .
ISBN : 978-987-9191-20-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LINGÜÍSTICA ENSEÑANZA LENGUAJE EDUCACIÓN INICIAL ESCRITURA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: El hombre, desde que nace, debe afrontar la díficil tarea de comunicarse con el mundo que lo rodea, lo que implica un proceso progresivo, que el niño realiza a través de estrategias que él mismo va creando. El desconocimiento, por parte de padres y educadores, de este proceso y el desfasaje que se produce entre la realidad psicológica del niño y la óptica del adulto (padres y/o docente) constituye el origen de la mayoría de los problemas de aprendizaje que se presentan hoy en nuestras escuelas.
Este trabajo -sustentado en sus aportes de Piaget y Chomsky, en las propias investigaciones de la profesora Prato y en sus largos años de experiencia con niños y adolecentes- tiene como objetivo señalar un camino de encuentro entre los niños y la lengua escrita, a partir de la libre expresión y la adquisición creativa y teniendo en cuenta el grado de madurez que cada niño logre.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0552 372.41 PRA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible La aldea literaria de los niños / María Delia Díaz Rönner
Título : La aldea literaria de los niños : problemas, ambigüedades, paradojas Tipo de documento: texto impreso Autores: María Delia Díaz Rönner, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Comunicarte Fecha de publicación: 2011 Colección: La Ventana Indiscreta Subcolección: Ensayos sobre LIJ Número de páginas: 268 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-602-194-4 Nota general: Selección y prólogo de Gustavo Bombini Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL, CRITICA LITERARIA. Clasificación: Resumen: Escurridiza, acosada, minorizada,
la Literatura para los niños
se zambulle en un mar sin fondo
y sin señales preestablecidas:
el desafío de los estudiosos
es ablandar sus fronteras,
recortar ese cuerpo estético e ideológico,
hacer sonar otras voces emergentes
de los textos, desestigmatizar esa noción
de idiota transparencia que acarrea lo infantil,
y empecinarse en descifrar el tiempo real
que respiran sus discursos literarios;
si bien la voz estará presente,
los meandros de invención serán aceptados
en su plausiblidad literaria y estética,
en la centrada obstinación por ingresar
a los niños en el suelo de la realidad
que llega desde los patios y de las calles.
La aldea literaria de los niños : problemas, ambigüedades, paradojas [texto impreso] / María Delia Díaz Rönner, Autor . - 1a. ed. . - Ituzaingó 167, Argentina : Comunicarte, 2011 . - 268 p. ; Texto impreso.. - (La Ventana Indiscreta. Ensayos sobre LIJ) .
ISBN : 978-987-602-194-4
Selección y prólogo de Gustavo Bombini
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL, CRITICA LITERARIA. Clasificación: Resumen: Escurridiza, acosada, minorizada,
la Literatura para los niños
se zambulle en un mar sin fondo
y sin señales preestablecidas:
el desafío de los estudiosos
es ablandar sus fronteras,
recortar ese cuerpo estético e ideológico,
hacer sonar otras voces emergentes
de los textos, desestigmatizar esa noción
de idiota transparencia que acarrea lo infantil,
y empecinarse en descifrar el tiempo real
que respiran sus discursos literarios;
si bien la voz estará presente,
los meandros de invención serán aceptados
en su plausiblidad literaria y estética,
en la centrada obstinación por ingresar
a los niños en el suelo de la realidad
que llega desde los patios y de las calles.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2095 82 - 4 DIA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Alfabetización avanzada, lecturas y sentidos / María Beatriz Taboada
Título : Alfabetización avanzada, lecturas y sentidos : (Re) pensar el abordaje de textos expositivo-explicativos en la escuela primaria y secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: María Beatriz Taboada, Autor Editorial: Aique Fecha de publicación: 2021 Colección: Sobre lecturas Número de páginas: 143 p. ISBN/ISSN/DL: 978987060970 Nota general: Incluye bibliografía comentada. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ENSEÑANZA DE LA LENGUA, ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA, ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, TEXTOS EXPOSITIVOS, TEXTOS EXPLICATIVOS, ESCUELA PRIMARIA, ESCUELA SECUNDARIA Clasificación: 372.41 Le lectura. Comprensión lectora. Expresión oral. Promoción de la lectura Resumen: Esta Colección construye un puente entre los docentes y estudiantes de magisterio y los especialistas, puente de doble vía por el cual los especialistas se allegan a las escuelas y los profesores se superan al contacto con las teorías más actualizadas. Incluido en esa mirada abarcadora, este libro considera la noción de alfabetización avanzada con un significado amplio: se extiende desde cuarto grado de la escuela primaria.
Ese segundo nivel de alfabetización resulta imprescindible ya que constituye un objetivo democrático: “Si leer y escribir condicionan nuestro acceso a una parte importante de la cultura, al pensamiento lógico y crítico, tenemos que poder garantizar a todos los seres humanos el acceso a dichos bienes”, nos dice la autora.
Y nos propone revisar para valorizar y fortalecer nuestras intervenciones docentes, orientando el abordaje de una reflexión sobre las propias prácticas, que atienda a la realidad de las aulas, de todas las aulas, de cada aula.Nota de contenido: La lectura comoproceso alfabetizador -- Leer en, desde y más allá de la escuela -- Hablemos de textos expositivo-explicativos -- Alfabetización avanzada, medios y mediaciones en los procesos lectores -- Algunas coordenadas para seguir pensando Alfabetización avanzada, lecturas y sentidos : (Re) pensar el abordaje de textos expositivo-explicativos en la escuela primaria y secundaria [texto impreso] / María Beatriz Taboada, Autor . - Valetin Gómez 3530, 1191AAP, Argentina : Aique, 2021 . - 143 p.. - (Sobre lecturas) .
ISSN : 978987060970
Incluye bibliografía comentada.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ENSEÑANZA DE LA LENGUA, ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA, ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA, TEXTOS EXPOSITIVOS, TEXTOS EXPLICATIVOS, ESCUELA PRIMARIA, ESCUELA SECUNDARIA Clasificación: 372.41 Le lectura. Comprensión lectora. Expresión oral. Promoción de la lectura Resumen: Esta Colección construye un puente entre los docentes y estudiantes de magisterio y los especialistas, puente de doble vía por el cual los especialistas se allegan a las escuelas y los profesores se superan al contacto con las teorías más actualizadas. Incluido en esa mirada abarcadora, este libro considera la noción de alfabetización avanzada con un significado amplio: se extiende desde cuarto grado de la escuela primaria.
Ese segundo nivel de alfabetización resulta imprescindible ya que constituye un objetivo democrático: “Si leer y escribir condicionan nuestro acceso a una parte importante de la cultura, al pensamiento lógico y crítico, tenemos que poder garantizar a todos los seres humanos el acceso a dichos bienes”, nos dice la autora.
Y nos propone revisar para valorizar y fortalecer nuestras intervenciones docentes, orientando el abordaje de una reflexión sobre las propias prácticas, que atienda a la realidad de las aulas, de todas las aulas, de cada aula.Nota de contenido: La lectura comoproceso alfabetizador -- Leer en, desde y más allá de la escuela -- Hablemos de textos expositivo-explicativos -- Alfabetización avanzada, medios y mediaciones en los procesos lectores -- Algunas coordenadas para seguir pensando Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4854 372.41 TAB Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Alfabetización inicial
Título : Alfabetización inicial Tipo de documento: texto impreso Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: impresión 2008 Colección: 0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años num. 1 Número de páginas: 96 p. Il.: il. Dimensiones: Texto impreso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ALFABETIZACIÓN ENSEÑANZA ESCRITURA LECTURA APRENDIZAJE FORMACIÓN DOCENTE FAMILIA PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: Nota de contenido: Psciogénesis de la lengua escrita: una revolución en la alfabetización inicial / Diana Grunfeld -- Alfabetización inicial. Diferentes perspectivas / Delia R. Azzerboni -- Intervención docente. Alternativas para construir un espacio de aprendizaje / Ana María Borzone de Manrique -- Lectoescritura, afectos y sostén vincular / Rosa María Rey -- Conversaciones atrapadas en redes de tinta / María Esther Rodríguez -- Mucho más que izquierda y derecha / Mirta Golberg. Alfabetización inicial [texto impreso] . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), impresión 2008 . - 96 p. : il. ; Texto impreso.. - (0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años; 1) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ALFABETIZACIÓN ENSEÑANZA ESCRITURA LECTURA APRENDIZAJE FORMACIÓN DOCENTE FAMILIA PSICOLOGIA DE LA EDUCACIÓN EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: Nota de contenido: Psciogénesis de la lengua escrita: una revolución en la alfabetización inicial / Diana Grunfeld -- Alfabetización inicial. Diferentes perspectivas / Delia R. Azzerboni -- Intervención docente. Alternativas para construir un espacio de aprendizaje / Ana María Borzone de Manrique -- Lectoescritura, afectos y sostén vincular / Rosa María Rey -- Conversaciones atrapadas en redes de tinta / María Esther Rodríguez -- Mucho más que izquierda y derecha / Mirta Golberg. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1320 372.41 ALF Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza
Título : Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza : 4to., 5to., 6to. años - educación primaria Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 320 p. Dimensiones: Texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-00-0637-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: NÚCLEOS DE APRENDIZAJE, PRIORITARIOS NAP, PROCESO DE APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EDUCACIÓN BÁSICA, ENSEÑANZA PRIMARIA. Clasificación: Aportes para el seguimiento del aprendizaje en procesos de enseñanza : 4to., 5to., 6to. años - educación primaria [texto impreso] . - Argentina : Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, 2006 . - 320 p. ; Texto impreso.
ISBN : 978-950-00-0637-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: NÚCLEOS DE APRENDIZAJE, PRIORITARIOS NAP, PROCESO DE APRENDIZAJE, ENSEÑANZA, EDUCACIÓN BÁSICA, ENSEÑANZA PRIMARIA. Clasificación: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2820 373.3 (035) APO Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Artepalabra : voces en la poética de la infancia / María Emilia López
Título : Artepalabra : voces en la poética de la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: María Emilia López, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2007 Colección: Relecturas Número de páginas: 191 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-283-0 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL LITERATURA ARGENTINA TEXTO TEÓRICO ENSAYO LITERARIO MEDIADORES LECTURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DICTADURA MILITAR ARGENTINA (1976-1983) POESÍA ESCRITORES ESCUELAS BIBLIOTECAS Clasificación: Resumen: Los diversos textos que nutren este libro rescatan experiencias literarias en escuelas, jardines maternales, bibliotecas, hospitales, en un Patronato de la infancia, en centros comunitarios, en hogares de tránsito, en otros pequeños espacios alternativos construidos para dar cabida a la lectura, al despertar de la imaginación, a la propia creación, al arte como experiencia íntegra.
Un grupo variopinto de autores. Miradas intensas sobre el acompañamiento de los mediadores, los libros-álbum, la ilustración, y también aportes sobre la historia de la literatura infantil en Argentina.
Algunos son ensayos breves; otros, relatos de experiencia y también conversaciones. Todos ellos reunidos con la intención de promover el acercamiento a la literatura y al arte en general, a partir de la confianza en la capacidad transformadora de la experiencia estética. Por eso Artepalabra ofrece a sus lectores múltiples voces dispuestas a pensar la poética de la infancia: Laura Devetach, Iris Rivera, Gustavo Roldán, María Inés Bogomolny, Yolanda Reyes, Juana La Rosa, Marta Minatta, Mirta Colángelo, Carina Tarnofky, Elena Stapich, Claudia Segretin, Guillermo Saavedra, Susana Itzcovich, Valeria Heres, Sabrina Pizarro, Diana Tarnofky, Isol, Graciela Montes, Istvan Schritter, Mariano Medina, María Emilia López.
Por último... tengan cuidado con el cuco, en este libro existe.Nota de contenido: Propuestas -- Introducción -- Un punto de partida -- Literatura y salud. El espacio poético -- ¿Dónde está la literatura en la vida de un lector? -- Sobre el arte de narrar -- A la rueda de la batata, comeremos ensalada. Poesía de tradición oral -- Como la vana música del grillo. Acerca de la poesía para niños -- Leer con el cuerpo -- Ni borrón ni cuenta nueva. Una mirada sobre la literatura infantil y juvenil argentina relacionada con la dictadura -- Elogio de la lectura -- La aventura de leer -- Cucos azules -- La risa, ¡qué cosa seria! -- Leer es contagioso. El inicio del camino lector: los mediadores y sus huellas -- Fábrica de libros "Benteveo". Una experiencia autoral y editorial de los chicos del taller "Cuentos con sol" -- ¿Quién me cuenta? Cuadernos que no son cuento -- El cuento: un encuentro entre la palabra y el cuerpo -- Un mundo de palabras -- La demiurgia de José -- La literatura, la infancia, el arte -- Todo lo que ven son papelitos -- Ilustración, transgresión y rupturas. Una conversación con Isol Artepalabra : voces en la poética de la infancia [texto impreso] / María Emilia López, Compilador . - 1a. ed. . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2007 . - 191 p.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-283-0
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL LITERATURA ARGENTINA TEXTO TEÓRICO ENSAYO LITERARIO MEDIADORES LECTURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS DICTADURA MILITAR ARGENTINA (1976-1983) POESÍA ESCRITORES ESCUELAS BIBLIOTECAS Clasificación: Resumen: Los diversos textos que nutren este libro rescatan experiencias literarias en escuelas, jardines maternales, bibliotecas, hospitales, en un Patronato de la infancia, en centros comunitarios, en hogares de tránsito, en otros pequeños espacios alternativos construidos para dar cabida a la lectura, al despertar de la imaginación, a la propia creación, al arte como experiencia íntegra.
Un grupo variopinto de autores. Miradas intensas sobre el acompañamiento de los mediadores, los libros-álbum, la ilustración, y también aportes sobre la historia de la literatura infantil en Argentina.
Algunos son ensayos breves; otros, relatos de experiencia y también conversaciones. Todos ellos reunidos con la intención de promover el acercamiento a la literatura y al arte en general, a partir de la confianza en la capacidad transformadora de la experiencia estética. Por eso Artepalabra ofrece a sus lectores múltiples voces dispuestas a pensar la poética de la infancia: Laura Devetach, Iris Rivera, Gustavo Roldán, María Inés Bogomolny, Yolanda Reyes, Juana La Rosa, Marta Minatta, Mirta Colángelo, Carina Tarnofky, Elena Stapich, Claudia Segretin, Guillermo Saavedra, Susana Itzcovich, Valeria Heres, Sabrina Pizarro, Diana Tarnofky, Isol, Graciela Montes, Istvan Schritter, Mariano Medina, María Emilia López.
Por último... tengan cuidado con el cuco, en este libro existe.Nota de contenido: Propuestas -- Introducción -- Un punto de partida -- Literatura y salud. El espacio poético -- ¿Dónde está la literatura en la vida de un lector? -- Sobre el arte de narrar -- A la rueda de la batata, comeremos ensalada. Poesía de tradición oral -- Como la vana música del grillo. Acerca de la poesía para niños -- Leer con el cuerpo -- Ni borrón ni cuenta nueva. Una mirada sobre la literatura infantil y juvenil argentina relacionada con la dictadura -- Elogio de la lectura -- La aventura de leer -- Cucos azules -- La risa, ¡qué cosa seria! -- Leer es contagioso. El inicio del camino lector: los mediadores y sus huellas -- Fábrica de libros "Benteveo". Una experiencia autoral y editorial de los chicos del taller "Cuentos con sol" -- ¿Quién me cuenta? Cuadernos que no son cuento -- El cuento: un encuentro entre la palabra y el cuerpo -- Un mundo de palabras -- La demiurgia de José -- La literatura, la infancia, el arte -- Todo lo que ven son papelitos -- Ilustración, transgresión y rupturas. Una conversación con Isol Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2059 82 - 4 LOP Libro Bibliografía Fondo propio Disponible v133 82 - 4 LOP Libro Voluntariado (solo consulta en sala) Voluntariado (solo consulta en sala) Disponible Artes plásticas
Título : Artes plásticas : Caminos para crear, apreciar y expresar. Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 2003 Colección: 0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años num. 51 Número de páginas: 102 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-076-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACIÓN ARTISTICA ARTE EDUCACIÓN INICIAL EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: Dado que los niños pequeños garabatean mucho antes de escribir, se expresan gráficamnete con más caridad que con las palabras y disfrutan al desplegar líneas, formas y colores, la plástica siempre ha sido protagonista en las propuestas de educación infantil.
Pero, indudablemente, ha ido variando la concepción que los maestros y especialistas han considerado como adecuada para el trabajo en cada una de las salas.
Si está claro que es neesario ofrecer a los niños oportunidades de expresión, de creación, de trabajo con variados materiales, así como oportunidades de contacto con diversas obras de arte, iniciando el camino de la apreciación en el mundo de la cultura.
Partiendo de estos supuestos de base, se desarrollan aquí análisis, propuestas de trabajo y relatos de experiencias para compartir.Nota de contenido: La enseñanza de la plástica y las interacciones en la sala / Mariana Spravkin -- La actividad gráfico-plástica en el nivel inicial. Los proyectos de arte. Una metodología coherente y ordenada / Berta Nun de Negro -- Paisajes percibidos... paisajes imaginados / Patricia Berdichevsky -- De la escuela al barrio. El arte de los chicos gana la calle / Gabriela Kadisch -- Escultura en educación infantil / Ester Suaya -- La selva de Henri Rousseau en el taller / Mariela R. Serulnicoff -- Con las manos en la masa / Graciela Rut Reznik y Calanit Greisoris. Artes plásticas : Caminos para crear, apreciar y expresar. [texto impreso] . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 2003 . - 102 p. ; Texto impreso.. - (0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años; 51) .
ISBN : 978-987-538-076-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACIÓN ARTISTICA ARTE EDUCACIÓN INICIAL EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: Dado que los niños pequeños garabatean mucho antes de escribir, se expresan gráficamnete con más caridad que con las palabras y disfrutan al desplegar líneas, formas y colores, la plástica siempre ha sido protagonista en las propuestas de educación infantil.
Pero, indudablemente, ha ido variando la concepción que los maestros y especialistas han considerado como adecuada para el trabajo en cada una de las salas.
Si está claro que es neesario ofrecer a los niños oportunidades de expresión, de creación, de trabajo con variados materiales, así como oportunidades de contacto con diversas obras de arte, iniciando el camino de la apreciación en el mundo de la cultura.
Partiendo de estos supuestos de base, se desarrollan aquí análisis, propuestas de trabajo y relatos de experiencias para compartir.Nota de contenido: La enseñanza de la plástica y las interacciones en la sala / Mariana Spravkin -- La actividad gráfico-plástica en el nivel inicial. Los proyectos de arte. Una metodología coherente y ordenada / Berta Nun de Negro -- Paisajes percibidos... paisajes imaginados / Patricia Berdichevsky -- De la escuela al barrio. El arte de los chicos gana la calle / Gabriela Kadisch -- Escultura en educación infantil / Ester Suaya -- La selva de Henri Rousseau en el taller / Mariela R. Serulnicoff -- Con las manos en la masa / Graciela Rut Reznik y Calanit Greisoris. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0559 372.3 ART Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria
Título : Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria Tipo de documento: texto impreso Editorial: Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario Fecha de publicación: 1998 Colección: Boletín num. 6 Número de páginas: 152 p. Dimensiones: Texto impreso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: TEORÍA LITERARIA CRÍTICA LITERARIA LITERATURA ARGENTINA Clasificación: Boletín del Centro de Estudios de Teoría y Critica Literaria [texto impreso] . - [S.l.] : Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, 1998 . - 152 p. ; Texto impreso.. - (Boletín; 6) .
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TEORÍA LITERARIA CRÍTICA LITERARIA LITERATURA ARGENTINA Clasificación: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1339 82.0 (047) BOL Libro Bibliografía Fondo propio Disponible En la búsqueda del lector infinito / Pizarro, Cristina
Título : En la búsqueda del lector infinito : una nueva estética de la literatura infantil en la formación docente Tipo de documento: texto impreso Autores: Pizarro, Cristina, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2008 Colección: Relecturas Número de páginas: 179 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-295-3 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ESCRITURA LECTURA FORMACIÓN DOCENTE MEDIADORES Clasificación: Resumen: En este trabajo, Cristina Pizarro aborda temáticas teóricas y ejemplos de su propia praxis con alumnos de profesorados. Se interroga acerca del acto de leer y de escribir, la función del lector heterogéneo, el compromiso por la escritura y el misterio del lenguaje. Con referencia a una nueva mirada sobre la literatura infantil, sitúa "al lector crítico en un eslabón que une al texto con el receptor". Su propuesta incorpora en el acto de lectura la presencia lúdica, no solo distractiva y consumista. La autora expone ala necesidad de encarar la literatura infantil para el Nivel Inicial desde la formación y capacitación de los docentes, quienes serán los mediadores entre el libro y el niño. Entre otras premisas, expresa que la literatura infantil es "un objeto de reflexión privilegiado, que convoca la atención y el análisis desde la diversidad de los discursos que configuran el campo de los estudios literarios". Aborda asimismo la problemática de la selección de textos, haciendo hincapié en la especificidad del discurso literario, los descubrimientos del sujeto, la interacción texto-lector y el contexto sociocultural. El desarrollo de la teoría se ve enriquecida en forma permanente con el análisis concreto de textos de autores argentinos, que permiten al lector esclarecer las premisas. Nota de contenido: Prólogo -- Prefacio -- Una nueva mirada de la literatura infantil -- En la búsqueda del lector infinito -- Temas de la literatura infantil desde el campo afectivo y simbólico -- La literatura en el ordenamiento del cosmos: los cuatro elementos -- Bibliografía En la búsqueda del lector infinito : una nueva estética de la literatura infantil en la formación docente [texto impreso] / Pizarro, Cristina, Autor . - 1a. ed. . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2008 . - 179 p.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-295-3
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO EXPERIENCIAS EDUCATIVAS ESCRITURA LECTURA FORMACIÓN DOCENTE MEDIADORES Clasificación: Resumen: En este trabajo, Cristina Pizarro aborda temáticas teóricas y ejemplos de su propia praxis con alumnos de profesorados. Se interroga acerca del acto de leer y de escribir, la función del lector heterogéneo, el compromiso por la escritura y el misterio del lenguaje. Con referencia a una nueva mirada sobre la literatura infantil, sitúa "al lector crítico en un eslabón que une al texto con el receptor". Su propuesta incorpora en el acto de lectura la presencia lúdica, no solo distractiva y consumista. La autora expone ala necesidad de encarar la literatura infantil para el Nivel Inicial desde la formación y capacitación de los docentes, quienes serán los mediadores entre el libro y el niño. Entre otras premisas, expresa que la literatura infantil es "un objeto de reflexión privilegiado, que convoca la atención y el análisis desde la diversidad de los discursos que configuran el campo de los estudios literarios". Aborda asimismo la problemática de la selección de textos, haciendo hincapié en la especificidad del discurso literario, los descubrimientos del sujeto, la interacción texto-lector y el contexto sociocultural. El desarrollo de la teoría se ve enriquecida en forma permanente con el análisis concreto de textos de autores argentinos, que permiten al lector esclarecer las premisas. Nota de contenido: Prólogo -- Prefacio -- Una nueva mirada de la literatura infantil -- En la búsqueda del lector infinito -- Temas de la literatura infantil desde el campo afectivo y simbólico -- La literatura en el ordenamiento del cosmos: los cuatro elementos -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3879 82-93 : 028.6 PIZ Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Caminos de lectura / Ruiz, Facundo
Título : Caminos de lectura : una guía para recorrer la Colección del Mirador y planificar las clases de literatura Tipo de documento: texto impreso Autores: Ruiz, Facundo, Editor comercial Editorial: Cántaro Fecha de publicación: imp. 2006 Número de páginas: 79 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Nota de contenido: El enfrentamiento entre civilización y barbarie ; La construcción de otro en la literatura de comienzos del siglo XX ; La problemática del hombre contemporáneo ; Los géneros literarios: la narrativa, la lírica y el teatro ; Las aventuras en el pasado y en el futuro ; El misterio de la sobrenatural, del crimen y de las pasiones humanas Caminos de lectura : una guía para recorrer la Colección del Mirador y planificar las clases de literatura [texto impreso] / Ruiz, Facundo, Editor comercial . - Argentina : Cántaro, imp. 2006 . - 79 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2822 028:82 RUI Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Caperucita roja aprende a escribir.
Título : Caperucita roja aprende a escribir. : Estudios psicolngüistico comparativos en tres lenguas. Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Gedisa Fecha de publicación: 1996 Colección: Lea num. 10 Número de páginas: 269 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 984-7432-533-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LINGÜÍSTICA GRAMÁTICA TEXTO TEÓRICO LENGUAJE EDUCACIÓN INICIAL ESCRITURA DISCURSO LITERARIO Clasificación: Resumen: La manera de interpretar las primeras etapas en la adquisición de la lengua escrita en los niños ha cambiado drásticamente desde 1980. Al mismo tiempo, el interes por los estudios comparativos se ha incrementado porque ellos permiten controlar -a través de lenguas emparentadas con diversas ortografías trans mitadas a través de tradiciones escolares diferentes- el grado de generalidad de ciertos procesos psicolingüisticos.
Conforntando la re-escritura del cuento tradicional de Caperusita Roja por niños hablantes en español, portugués e italiano, este libro ofrece una visión de los problemas de la construción textual hecha desde el punto de vista de los productores de dichos textos, los niños, evitando así los riesgos de una perspectiva normativa.
Para tratar de entender de manera en que los niños descubren las particularidades del lenguaje escrito (como diferente de la oralidad) se hacen sistemáticas referencias a la historia de la segmentación de palabras, de la puntuación y de la ortografía de palabras. La generalidad de ciertos procesos, observada a través de las distintas lenguas, no impiden el reconociiento de particularidades propias a cada una de ellas.
Fruto de un largo proceso de colaboración inter-lingüístico e inter-institucional, este libro ofrece además al investigador un valioso recurso informático: el sistema de análisis informático TEXTUS, creado especialmente para el trabajo de investigación con textos producidos por escritopres debutantes.Caperucita roja aprende a escribir. : Estudios psicolngüistico comparativos en tres lenguas. [texto impreso] . - 1a. ed. . - Argentina : Gedisa, 1996 . - 269 p. ; Texto impreso.. - (Lea; 10) .
ISSN : 984-7432-533-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LINGÜÍSTICA GRAMÁTICA TEXTO TEÓRICO LENGUAJE EDUCACIÓN INICIAL ESCRITURA DISCURSO LITERARIO Clasificación: Resumen: La manera de interpretar las primeras etapas en la adquisición de la lengua escrita en los niños ha cambiado drásticamente desde 1980. Al mismo tiempo, el interes por los estudios comparativos se ha incrementado porque ellos permiten controlar -a través de lenguas emparentadas con diversas ortografías trans mitadas a través de tradiciones escolares diferentes- el grado de generalidad de ciertos procesos psicolingüisticos.
Conforntando la re-escritura del cuento tradicional de Caperusita Roja por niños hablantes en español, portugués e italiano, este libro ofrece una visión de los problemas de la construción textual hecha desde el punto de vista de los productores de dichos textos, los niños, evitando así los riesgos de una perspectiva normativa.
Para tratar de entender de manera en que los niños descubren las particularidades del lenguaje escrito (como diferente de la oralidad) se hacen sistemáticas referencias a la historia de la segmentación de palabras, de la puntuación y de la ortografía de palabras. La generalidad de ciertos procesos, observada a través de las distintas lenguas, no impiden el reconociiento de particularidades propias a cada una de ellas.
Fruto de un largo proceso de colaboración inter-lingüístico e inter-institucional, este libro ofrece además al investigador un valioso recurso informático: el sistema de análisis informático TEXTUS, creado especialmente para el trabajo de investigación con textos producidos por escritopres debutantes.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0536 81 -11 FER Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Cara y cruz de la literatura infantil. / María Delia Díaz Rönner
Título : Cara y cruz de la literatura infantil. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Delia Díaz Rönner, Autor Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2005 Colección: Relecturas Número de páginas: 142 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-108-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CRITICA LITERARIA SELECCIÓN DE TEXTOS ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LECTURA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: "Se trata de un libro de crítica literaria en tanto construye categorías de análisis para el objeto literatura y realiza un arica práctica de lectura (y de hecho incluye en la segunda parte "Textográfias", una recopilación de sus reseñas bibliográficas); a su vez, CARA y CRUZ nos muestra un modo de leer específico de quien aborda a la literatura infantil en su particular posicionamiento en el interior de la escuela. En este sentido, CARA Y CRUZ se constituye como el mejor ejemplo de pedagogía literaria". Cara y cruz de la literatura infantil. [texto impreso] / María Delia Díaz Rönner, Autor . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2005 . - 142 p. ; Texto impreso.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-108-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CRITICA LITERARIA SELECCIÓN DE TEXTOS ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LECTURA PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: "Se trata de un libro de crítica literaria en tanto construye categorías de análisis para el objeto literatura y realiza un arica práctica de lectura (y de hecho incluye en la segunda parte "Textográfias", una recopilación de sus reseñas bibliográficas); a su vez, CARA y CRUZ nos muestra un modo de leer específico de quien aborda a la literatura infantil en su particular posicionamiento en el interior de la escuela. En este sentido, CARA Y CRUZ se constituye como el mejor ejemplo de pedagogía literaria". Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0385 82.09 DIA Libro Bibliografía Fondo propio En préstamo hasta 24/12/2024 2046 82.09 DIA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Cartas a quien pretende enseñar / Paulo Freire
Título : Cartas a quien pretende enseñar Tipo de documento: texto impreso Autores: Paulo Freire (1921- 1997), Autor Mención de edición: 1a. ed. corr. Editorial: Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2008 Colección: Biblioteca Clásica Número de páginas: 151 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-629-045-6 Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por) Palabras clave: PEDAGOGÍA, ROL DEL DOCENTE, ALFABETIZACIÓN, IDENTIDAD CULTURAL, EDUCACIÓN POPULAR. Clasificación: Resumen: En cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire les habla a los docentes sobre los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, defiende la necesidad de una autoridad que nada tiene que ver con la arrogancia y que, por el contrario, permite la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles. Las cartas recuperan el sabor del diálogo y el valor de la transmisión que surge de la experiencia.
La imaginación que nos lleva a sueños posibles o imposibles siempre es necesaria.es preciso estimular la imaginación de los educandos, usarla en el "diseño" de la escuela con la que ellos sueñan. ¿Por qué no poner en práctica dentro del salón de clase una parte de esta escuela? ¿Por qué, al discutir la imaginación o los proyectos, no les subrayamos a los educandos los obstáculos concretos -aunque algunos sean al momento insuperables- para la realización de su imaginación? ¿Por qué no enfatizar el derecho a imaginar, soñar y luchar por el sueño? Al fin y al cabo es preciso dejar bien claro que la imaginación no es ejercicio de gente desconectada de la realidad, que vive en el aire. Por el contrario, al imaginar alguna cosa lo hacemos condicionados precisamente por la falta de los concreto. Cuando el niño imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la libertad y al alegría.
Paulo FreireCartas a quien pretende enseñar [texto impreso] / Paulo Freire (1921- 1997), Autor . - 1a. ed. corr. . - Argentina : Siglo Veintiuno, 2008 . - 151 p. ; Texto impreso.. - (Biblioteca Clásica) .
ISBN : 978-987-629-045-6
Idioma : Español (spa) Idioma original : Portugués (por)
Palabras clave: PEDAGOGÍA, ROL DEL DOCENTE, ALFABETIZACIÓN, IDENTIDAD CULTURAL, EDUCACIÓN POPULAR. Clasificación: Resumen: En cartas a quien pretende enseñar, Paulo Freire les habla a los docentes sobre los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, defiende la necesidad de una autoridad que nada tiene que ver con la arrogancia y que, por el contrario, permite la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles. Las cartas recuperan el sabor del diálogo y el valor de la transmisión que surge de la experiencia.
La imaginación que nos lleva a sueños posibles o imposibles siempre es necesaria.es preciso estimular la imaginación de los educandos, usarla en el "diseño" de la escuela con la que ellos sueñan. ¿Por qué no poner en práctica dentro del salón de clase una parte de esta escuela? ¿Por qué, al discutir la imaginación o los proyectos, no les subrayamos a los educandos los obstáculos concretos -aunque algunos sean al momento insuperables- para la realización de su imaginación? ¿Por qué no enfatizar el derecho a imaginar, soñar y luchar por el sueño? Al fin y al cabo es preciso dejar bien claro que la imaginación no es ejercicio de gente desconectada de la realidad, que vive en el aire. Por el contrario, al imaginar alguna cosa lo hacemos condicionados precisamente por la falta de los concreto. Cuando el niño imagina una escuela alegre y libre es porque la suya le niega la libertad y al alegría.
Paulo FreireReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2071 37.013 FRE Libro Bibliografía Fondo propio Disponible La casa del aire / María Cristina Ramos
Título : La casa del aire : literatura en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cristina Ramos (1952 -), Autor Editorial: Ruedamares Fecha de publicación: c2013 Número de páginas: 167 p. Dimensiones: Texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-1755-24-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL, ESCUELA PRIMARIA, PRIMER CICLO, INICIAL, POESÍA. Clasificación: Resumen: La casa del aire es ese lugar donde la infancia reina entre monstruos conquistables, con pequeños seres que vuelan leves de toda levedad, con bosques y caminos azarosos por donde merodear hasta alcanzarse.
La imaginación es uno de los caminos de acercamiento para conocer la realidad y para proyectar el territorio de raciones y asociaciones que la subjetividad ha sido construyendo.
Necesitamos la imaginación como desempeño intelectual para hacer nuevos descubrimientos, para ensayar nuevas soluciones a nuevos problemas. Pero al comenzar la escuela, la imaginación es un destello natural, una vitalidad que desafía. Acompañar su dinamismo, a través de la lectura literaria, es una de las tareas más deslumbrantes para los docentes y bibliotecarios que tienen la suerte de estar cerca de los chicos.
En este libro encontrarán pistas para facilitar su tarea, respaldos teóricos para pensar el hacer, propuestas didácticas para acompañar la formación de lectores. Y también algunas anécdotas que reflejan, con la vitalidad de lo cotidiano, instantes de apropiación de la lectura literaria.
La casa del aire : literatura en la escuela [texto impreso] / María Cristina Ramos (1952 -), Autor . - Argentina : Ruedamares, c2013 . - 167 p. ; Texto impreso.
ISBN : 978-987-1755-24-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL, ESCUELA PRIMARIA, PRIMER CICLO, INICIAL, POESÍA. Clasificación: Resumen: La casa del aire es ese lugar donde la infancia reina entre monstruos conquistables, con pequeños seres que vuelan leves de toda levedad, con bosques y caminos azarosos por donde merodear hasta alcanzarse.
La imaginación es uno de los caminos de acercamiento para conocer la realidad y para proyectar el territorio de raciones y asociaciones que la subjetividad ha sido construyendo.
Necesitamos la imaginación como desempeño intelectual para hacer nuevos descubrimientos, para ensayar nuevas soluciones a nuevos problemas. Pero al comenzar la escuela, la imaginación es un destello natural, una vitalidad que desafía. Acompañar su dinamismo, a través de la lectura literaria, es una de las tareas más deslumbrantes para los docentes y bibliotecarios que tienen la suerte de estar cerca de los chicos.
En este libro encontrarán pistas para facilitar su tarea, respaldos teóricos para pensar el hacer, propuestas didácticas para acompañar la formación de lectores. Y también algunas anécdotas que reflejan, con la vitalidad de lo cotidiano, instantes de apropiación de la lectura literaria.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2827 371.3:82-1 RAM Libro Bibliografía Fondo propio Disponible La casa del aire / María Cristina Ramos
Título : La casa del aire : taller literario para todos los niveles Tipo de documento: texto impreso Autores: María Cristina Ramos (1952 -), Autor ; Griselda Martínez (1976 -), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Ruedamares Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 215 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1755-54-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: TEXTO TEÓRICO ESCRITURA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ENSEÑANZA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Clasificación: Resumen: Buscamos la palabra movidos por una pequeña sed, esa palabra que nos perfile y nos contenga. Necesitamos de la escritura para que, en su repliegue de sugerencias, revele poco a poco nuestra voz y nuestro silencio.
Como si se empezara a caminar, se comienza a escribir. Con tropiezos, temores, preguntas, buscando a tientas el propio paso. Los que somos testigos de esta proeza procuramos ser invisibles, pero con el auxilio alerta, con los brazos dispuestos.
La escritura creativa es para todos, contiene claves para que cada uno revele su propio mundo, se reconozca en él y lleve, al molino de las palabras, el agua de su identidad.
La Casa del aire 3 fue pensada para acompañar la tarea de docentes y bibliotecarios con propuestas de taller que sostengan la búsqueda de sentidos, el despliegue de la creatividad y la conquista de los mundos de la palabra.
Las autoras --de larga experiencia en la coordinación de talleres literarios-- comparten aquí reflexiones teóricas, testimonios de escritura y estrategias didácticas, en más de cien propuestas graduadas para desarrollar la escritura creativa.Nota de contenido: Entrar a La casa del aire -- Inicial y Primer ciclo -- Segundo ciclo -- En camino hacia la Enseñanza Media -- Enseñanza Media y Adultos -- Fichas para el trabajo en el aula -- Diseños visuales para la lectura de poesía -- Palabras finales -- Bibliografía La casa del aire : taller literario para todos los niveles [texto impreso] / María Cristina Ramos (1952 -), Autor ; Griselda Martínez (1976 -), Autor . - 1a. ed. . - Argentina : Ruedamares, 2018 . - 215 p.
ISBN : 978-987-1755-54-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: TEXTO TEÓRICO ESCRITURA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ENSEÑANZA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS Clasificación: Resumen: Buscamos la palabra movidos por una pequeña sed, esa palabra que nos perfile y nos contenga. Necesitamos de la escritura para que, en su repliegue de sugerencias, revele poco a poco nuestra voz y nuestro silencio.
Como si se empezara a caminar, se comienza a escribir. Con tropiezos, temores, preguntas, buscando a tientas el propio paso. Los que somos testigos de esta proeza procuramos ser invisibles, pero con el auxilio alerta, con los brazos dispuestos.
La escritura creativa es para todos, contiene claves para que cada uno revele su propio mundo, se reconozca en él y lleve, al molino de las palabras, el agua de su identidad.
La Casa del aire 3 fue pensada para acompañar la tarea de docentes y bibliotecarios con propuestas de taller que sostengan la búsqueda de sentidos, el despliegue de la creatividad y la conquista de los mundos de la palabra.
Las autoras --de larga experiencia en la coordinación de talleres literarios-- comparten aquí reflexiones teóricas, testimonios de escritura y estrategias didácticas, en más de cien propuestas graduadas para desarrollar la escritura creativa.Nota de contenido: Entrar a La casa del aire -- Inicial y Primer ciclo -- Segundo ciclo -- En camino hacia la Enseñanza Media -- Enseñanza Media y Adultos -- Fichas para el trabajo en el aula -- Diseños visuales para la lectura de poesía -- Palabras finales -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4001 372.45 RAM Libro Bibliografía Fondo propio Disponible La casa de los cuentos / J. M. Corrales Vázquez
Título : La casa de los cuentos : Hacia el II congreso de literatura infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: J. M. Corrales Vázquez, Compilador ; Pepe Melara, Ilustrador Editorial: Universidad de Extremadura OEPLI Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 214 p. Il.: (13) lam. Dimensiones: Texto impreso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: CUENTOS INFANTILES LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ESCUELAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: La casa de los cuentos : Hacia el II congreso de literatura infantil [texto impreso] / J. M. Corrales Vázquez, Compilador ; Pepe Melara, Ilustrador . - España : Universidad de Extremadura OEPLI, 1998 . - 214 p. : (13) lam. ; Texto impreso.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CUENTOS INFANTILES LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ESCUELAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0937 82-93 (063) VAZ Libro Bibliografía Fondo propio Disponible ¡Casi... 1.000 libros! / María del Carmen Villaverde de Nessier
Título : ¡Casi... 1.000 libros! : orientaciones para la selección de material de lectura por ciclos y por edades Tipo de documento: texto impreso Autores: María del Carmen Villaverde de Nessier, Compilador Mención de edición: 6a. ed. Editorial: Universidad Nacional del Litoral Fecha de publicación: c1998 Número de páginas: 107 p. Dimensiones: Texto impreso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LIBROS PARA NIÑOS LITERATURA INFANTIL LECTURA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: 821 (494)-34 Literatura suiza - Mitos, cuentos y leyendas Resumen: Este libro es el producto de una rigurosa tarea de búsqueda y clasificación, cuya seriedad radica, precisamente en el hecho de que ha sido pensado para aquellos que tiene la difícil tarea de educar a los niños, orientar sus inquietudes y colaborar idóneamente en el gusto por la lectura.
La trayectoria y capacidad de María del Carmen Villaverde de Nessier avalan con responsabilidad y conocimiento este trabajo en el cual no solo se consignan listas de material bibliográfico, sino que se acercan elementos para la formación de criterios en docentes y padres interesados en guiar los pasos de los niños en su formación literaria.¡Casi... 1.000 libros! : orientaciones para la selección de material de lectura por ciclos y por edades [texto impreso] / María del Carmen Villaverde de Nessier, Compilador . - 6a. ed. . - Argentina : Universidad Nacional del Litoral, c1998 . - 107 p. ; Texto impreso.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LIBROS PARA NIÑOS LITERATURA INFANTIL LECTURA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: 821 (494)-34 Literatura suiza - Mitos, cuentos y leyendas Resumen: Este libro es el producto de una rigurosa tarea de búsqueda y clasificación, cuya seriedad radica, precisamente en el hecho de que ha sido pensado para aquellos que tiene la difícil tarea de educar a los niños, orientar sus inquietudes y colaborar idóneamente en el gusto por la lectura.
La trayectoria y capacidad de María del Carmen Villaverde de Nessier avalan con responsabilidad y conocimiento este trabajo en el cual no solo se consignan listas de material bibliográfico, sino que se acercan elementos para la formación de criterios en docentes y padres interesados en guiar los pasos de los niños en su formación literaria.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0943 81 -13 VIL Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Ciencias sociales / Silvia Nora Itkin
Título : Ciencias sociales : Una aproximación al conocimiento del entorno social Tipo de documento: texto impreso Autores: Silvia Nora Itkin, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 1999 Colección: 0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años num. 3 Número de páginas: 95 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9191-51-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MUSEOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DERECHOS HUMANOS EFEMÉRIDES EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: Nota de contenido: Reflexiones en torno de una propuesta de trabajo con las ciencias sociales / Adriana E. Serulnicoff -- Una visita al museo / Cinthia Rajschimir -- Escenas de otro tiempo histórico en el juego de hoy: proyecto de trabajo «Los castillos y la época medieval» / Estela D`Angelo, Julia Burillo y Ángeles Madina -- ¿Trabajamos las efemérides y/o preparamos los actos? / María Esther Rodríguez -- Una mirada socio-historica de los medios masivos de comnicación / Liliana Ester Lusetti y María Silvia Rebagliati -- El niño y sus derechos. Los derechos humanos como texto y contexto de enseñanza / Laura Pitluk. Ciencias sociales : Una aproximación al conocimiento del entorno social [texto impreso] / Silvia Nora Itkin, Compilador . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 1999 . - 95 p. ; Texto impreso.. - (0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años; 3) .
ISBN : 978-987-9191-51-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA HISTORIA MUSEOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DERECHOS HUMANOS EFEMÉRIDES EDUCACIÓN INICIAL Clasificación: Nota de contenido: Reflexiones en torno de una propuesta de trabajo con las ciencias sociales / Adriana E. Serulnicoff -- Una visita al museo / Cinthia Rajschimir -- Escenas de otro tiempo histórico en el juego de hoy: proyecto de trabajo «Los castillos y la época medieval» / Estela D`Angelo, Julia Burillo y Ángeles Madina -- ¿Trabajamos las efemérides y/o preparamos los actos? / María Esther Rodríguez -- Una mirada socio-historica de los medios masivos de comnicación / Liliana Ester Lusetti y María Silvia Rebagliati -- El niño y sus derechos. Los derechos humanos como texto y contexto de enseñanza / Laura Pitluk. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1322 372.48 ITK Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Citas de lectura / Sylvia Molloy
Título : Citas de lectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Sylvia Molloy (1938 -), Autor Editorial: Ampersand Fecha de publicación: 2018 Colección: Lectores num. 6 Número de páginas: 76 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-4161-04-8 Nota general: Donado por la Cátedra UNESCO, Facultad de Humanidades Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIOGRAFÍA, LITERATURA ARGENTINA Clasificación: 028.01 Afición, pasión por la lectura Resumen: “Creo que desde ese entonces se hizo patente en mí la noción de pose. No solo me identificaba con lo que leía sino que lo representaba: leer era actuar, y actuar era ser yo.” Citas de lectura [texto impreso] / Sylvia Molloy (1938 -), Autor . - Argentina : Ampersand, 2018 . - 76 p.. - (Lectores; 6) .
ISBN : 978-987-4161-04-8
Donado por la Cátedra UNESCO, Facultad de Humanidades
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BIOGRAFÍA, LITERATURA ARGENTINA Clasificación: 028.01 Afición, pasión por la lectura Resumen: “Creo que desde ese entonces se hizo patente en mí la noción de pose. No solo me identificaba con lo que leía sino que lo representaba: leer era actuar, y actuar era ser yo.” Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4276 028.01 MOL Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Clasificación de géneros literarios / Julio Neveleff
Título : Clasificación de géneros literarios Tipo de documento: texto impreso Autores: Julio Neveleff (1956 -), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 87 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9191-10-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIBLIOTECOLOGÍA BIBLIOTECAS LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Clasificación: Resumen: La formación profesional de los bibliotecarios sólo contempla una aproximación a la literatura, la mayoría de las veces insuficiente. Al trabajar en bibliotecas publicas, ¡cuántos veces nos encontramos con lectores que nos piden que les recomendemos una novela de amor, un libro de miedo o un relato policial! Y nosotros, ni leímos todas las novelas de nuestra biblioteca, ni tenemos referencia de ellas... Por lo tanto, ante la necesidad de nuestros lectores, tenemos que implementar sistemas que les acerquen una mayor cantidad de información orientativa, para que ellos puedan manejarse independientemente. Este libro es una guía para iniciarse en el tema, define las caracteristicas propias de cada género literario y plantear la metodología para la clasificación correctamente. Clasificación de géneros literarios [texto impreso] / Julio Neveleff (1956 -), Autor . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 1997 . - 87 p. ; Texto impreso.
ISBN : 978-987-9191-10-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BIBLIOTECOLOGÍA BIBLIOTECAS LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Clasificación: Resumen: La formación profesional de los bibliotecarios sólo contempla una aproximación a la literatura, la mayoría de las veces insuficiente. Al trabajar en bibliotecas publicas, ¡cuántos veces nos encontramos con lectores que nos piden que les recomendemos una novela de amor, un libro de miedo o un relato policial! Y nosotros, ni leímos todas las novelas de nuestra biblioteca, ni tenemos referencia de ellas... Por lo tanto, ante la necesidad de nuestros lectores, tenemos que implementar sistemas que les acerquen una mayor cantidad de información orientativa, para que ellos puedan manejarse independientemente. Este libro es una guía para iniciarse en el tema, define las caracteristicas propias de cada género literario y plantear la metodología para la clasificación correctamente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1329 82-1/9 NEV Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles / Gemma Lluch
Título : Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles Tipo de documento: texto impreso Autores: Gemma Lluch, Autor Editorial: Norma Fecha de publicación: 2004 Colección: Catalejo Número de páginas: (299 p.) Dimensiones: Texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-958-04-8192-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL, LITERATURA JUVENIL, LECTURA Clasificación: Resumen: Bajo el supuesto de que la narrativa infantil tiene elementos comunes con la narrativa en general y, a la vez, aspectos que le pertenecen de una manera exclusiva, Gemma Lluch propone a sus lectores una nueva y minuciosa metodología para entender con más acierto cómo están estructurados los relatos; cómo funcionan; cómo se construyen a partir de un lector específico en mente, que es el niño y el adolescente. Una de las mayores ventajas de esta propuesta es que no se limita al planteamiento teórico, sino que se revela en su aplicación, a través del análisis concreto de obras clásicas y contemporáneas de la Literatura, como los cuentos de hadas, las obras de Jules Verne, Roald Dahl y J. K. Rowling, e incluso de relatos infantiles de la televisión y el cine, como las películas de Disney y la saga de "La guerra de las galaxias" de George Lucas. La autora nos pregunta al comienzo: ¿Intento complicarnos la vida? Todo lo contrario, cuando en realidad nos ofrece la claridad y la agudeza en la reflexión. Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles [texto impreso] / Gemma Lluch, Autor . - Argentina : Norma, 2004 . - (299 p.) ; Texto impreso. - (Catalejo) .
ISBN : 978-958-04-8192-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL, LITERATURA JUVENIL, LECTURA Clasificación: Resumen: Bajo el supuesto de que la narrativa infantil tiene elementos comunes con la narrativa en general y, a la vez, aspectos que le pertenecen de una manera exclusiva, Gemma Lluch propone a sus lectores una nueva y minuciosa metodología para entender con más acierto cómo están estructurados los relatos; cómo funcionan; cómo se construyen a partir de un lector específico en mente, que es el niño y el adolescente. Una de las mayores ventajas de esta propuesta es que no se limita al planteamiento teórico, sino que se revela en su aplicación, a través del análisis concreto de obras clásicas y contemporáneas de la Literatura, como los cuentos de hadas, las obras de Jules Verne, Roald Dahl y J. K. Rowling, e incluso de relatos infantiles de la televisión y el cine, como las películas de Disney y la saga de "La guerra de las galaxias" de George Lucas. La autora nos pregunta al comienzo: ¿Intento complicarnos la vida? Todo lo contrario, cuando en realidad nos ofrece la claridad y la agudeza en la reflexión. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3189 028:82-4 LLU Libro Bibliografía Fondo propio En préstamo hasta 31/12/2023 Cómo contar cuentos : el arte de narrar y sus aplicaciones educativas y sociales / Mato, Daniel
Título : Cómo contar cuentos : el arte de narrar y sus aplicaciones educativas y sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Mato, Daniel, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 2017 Colección: Biblioteca Didáctica Número de páginas: 272 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-553-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL TEXTO TEÓRICO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA NARRACIÓN TÍTERES GUÍA PARA PADRES EXPERIENCIAS EDUCATIVAS LITERATURA LATINOAMERICANA Clasificación: Resumen: Cómo contar cuentos ha sido escrito especialmente para facilitar el aprendizaje de técnicas empleadas en la narración de historias en vivo, en el uso de títeres y objetos al contar, y en sus aplicaciones educativas y sociales. En este libro, padres, educadores, animadores culturales, narradores y otros interesados encontrarán un valioso método para desarrollar sus capacidades narradoras y accederán a un panorama del arte de narrar en diversos tiempos y culturas. Además, se ofrecen cinco "cuentos listos para contar" y numerosas propuestas de aplicación práctica en el hogar, la escuela y otros ámbitos sociales.
El original método que se expone en esta obra recoge la experiencia de Daniel Mato como narrador y facilitador de talleres de narración oral, ofrecidos a miles de personas en diversos países de América Latina y el Caribe, así como sus aprendizajes derivados de años de relación con narradores campesinos e indígenas de Venezuela, observando su arte e indagando en las formas como ellos habían aprendido su oficio.
Esta nueva edición, ampliada y actualizada por Pía Córdova Sanhueza, suma aportes propios de esta reconocida narradora que en sus presentaciones integra títeres y objetos, realizando contribuciones basadas en sus experiencias en aplicaciones sociales y educativas de este arte. Ofrece también un valioso panorama contemporáneo de la narración oral basado en entrevistas a narradores de América y EspañaNota de contenido: A los lectores -- Introducción a la segunda edición -- Primera parte: Cómo contar cuentos -- Cómo comenzar -- Qué narrar. Cómo buscar y seleccionar relatos -- Cómo preparar el cuento para aprender y narrarlo -- Cómo prepararse para narrar -- Cuándo y cómo narrar -- Sobre el uso de objetos y títeres al narrar -- Algunos ejercicios para mejorar sus narraciones y/o para organizar un taller básico de aprendizaje en el arte de narrar -- Segunda parte: Aplicaciones del arte de narrar en el hogar, la vida social, la educación, proyectos de intervención sociocultural y estrategias de entretenimiento y educación ambiental -- Tercera parte: Cuentos listos para contar -- Cuarta parte: El movimiento contemporáneo de narradores orales en América Latina, España y Estados Unidos -- Quinta parte: Narradores en acción (Anexo fotográfico) -- Bibliografía Cómo contar cuentos : el arte de narrar y sus aplicaciones educativas y sociales [texto impreso] / Mato, Daniel, Autor . - 2a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 2017 . - 272 p.. - (Biblioteca Didáctica) .
ISBN : 978-987-538-553-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL TEXTO TEÓRICO ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA NARRACIÓN TÍTERES GUÍA PARA PADRES EXPERIENCIAS EDUCATIVAS LITERATURA LATINOAMERICANA Clasificación: Resumen: Cómo contar cuentos ha sido escrito especialmente para facilitar el aprendizaje de técnicas empleadas en la narración de historias en vivo, en el uso de títeres y objetos al contar, y en sus aplicaciones educativas y sociales. En este libro, padres, educadores, animadores culturales, narradores y otros interesados encontrarán un valioso método para desarrollar sus capacidades narradoras y accederán a un panorama del arte de narrar en diversos tiempos y culturas. Además, se ofrecen cinco "cuentos listos para contar" y numerosas propuestas de aplicación práctica en el hogar, la escuela y otros ámbitos sociales.
El original método que se expone en esta obra recoge la experiencia de Daniel Mato como narrador y facilitador de talleres de narración oral, ofrecidos a miles de personas en diversos países de América Latina y el Caribe, así como sus aprendizajes derivados de años de relación con narradores campesinos e indígenas de Venezuela, observando su arte e indagando en las formas como ellos habían aprendido su oficio.
Esta nueva edición, ampliada y actualizada por Pía Córdova Sanhueza, suma aportes propios de esta reconocida narradora que en sus presentaciones integra títeres y objetos, realizando contribuciones basadas en sus experiencias en aplicaciones sociales y educativas de este arte. Ofrece también un valioso panorama contemporáneo de la narración oral basado en entrevistas a narradores de América y EspañaNota de contenido: A los lectores -- Introducción a la segunda edición -- Primera parte: Cómo contar cuentos -- Cómo comenzar -- Qué narrar. Cómo buscar y seleccionar relatos -- Cómo preparar el cuento para aprender y narrarlo -- Cómo prepararse para narrar -- Cuándo y cómo narrar -- Sobre el uso de objetos y títeres al narrar -- Algunos ejercicios para mejorar sus narraciones y/o para organizar un taller básico de aprendizaje en el arte de narrar -- Segunda parte: Aplicaciones del arte de narrar en el hogar, la vida social, la educación, proyectos de intervención sociocultural y estrategias de entretenimiento y educación ambiental -- Tercera parte: Cuentos listos para contar -- Cuarta parte: El movimiento contemporáneo de narradores orales en América Latina, España y Estados Unidos -- Quinta parte: Narradores en acción (Anexo fotográfico) -- Bibliografía Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4070 37 MAT Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Como fomentar los hábitos de lectura / Eveline Charmeux
Título : Como fomentar los hábitos de lectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Eveline Charmeux, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: CEAC Fecha de publicación: 1992 Colección: Educación y Enseñanza Subcolección: Aula Práctica Número de páginas: 156 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-84-329-8629-1 Nota general: Contiene biblografia Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LENGUA LECTURA LITERATURA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: La autora traduce, en términos de formación y para uso de maestros, los datos productos de la investigación en el campo de la lectura en la escuela, a fin de construir un apedagogía más eficaz. Asimismo, presenta la más reciente situación de las investigaciones y las líneas de acción pedagógica que éstas proponen, sin dejar de lado las primeras enseñanzas de la escuela maternal y de laescuela primaria.
Cómo construir una pedagogía coherente de la cultura, desde la escuela maternal hasta el fin de la enseñanza secundaria y cómo reencausar las primeras enseñanzas que aparecen mal afianzadas. Tal es el propósito de esta obra en la que el lector encontrará lo esencial de los progresos actuales en materia de investigación en este campo, los cuales deben conducir, de manera efectiva,a formentar los hábitos de lectura en los escolares.Como fomentar los hábitos de lectura [texto impreso] / Eveline Charmeux, Autor . - 1a. ed. . - España : CEAC, 1992 . - 156 p. ; Texto impreso.. - (Educación y Enseñanza. Aula Práctica) .
ISBN : 978-84-329-8629-1
Contiene biblografia
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LENGUA LECTURA LITERATURA DIDÁCTICA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: La autora traduce, en términos de formación y para uso de maestros, los datos productos de la investigación en el campo de la lectura en la escuela, a fin de construir un apedagogía más eficaz. Asimismo, presenta la más reciente situación de las investigaciones y las líneas de acción pedagógica que éstas proponen, sin dejar de lado las primeras enseñanzas de la escuela maternal y de laescuela primaria.
Cómo construir una pedagogía coherente de la cultura, desde la escuela maternal hasta el fin de la enseñanza secundaria y cómo reencausar las primeras enseñanzas que aparecen mal afianzadas. Tal es el propósito de esta obra en la que el lector encontrará lo esencial de los progresos actuales en materia de investigación en este campo, los cuales deben conducir, de manera efectiva,a formentar los hábitos de lectura en los escolares.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1606 372.41 CHA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Cómo formar chicos lectores lectura y juegos / Graciela Perriconi
Título : Cómo formar chicos lectores lectura y juegos : libro de autoayuda para el maestro Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Perriconi, Autor ; María del Carmen Galán, Autor Editorial: El Ateneo Fecha de publicación: c1994 Número de páginas: 88 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-02-7360-2 Idioma : Español (spa) Palabras clave: PROMOCIÓN DE LA LECTURA BIBLIOTECAS LIBROS PARA NIÑOS NARRACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ENSEÑANZA LECTURA Clasificación: Resumen: Este libro intenta ser un "sostén pedagógico" para el docente que busca respuestas a la pregunta ¿Cómo formar lectores? Todos los proyectos aquí planteados por niveles, guardan una correlación con Lecturas y Juegos 1, 2, 3, los libros para los alumnios de 1ª, 2ª, 3ª ciclo de la escuela primaria.
Si bien el maestro puede emplear sólo este texto para planificar y realizar actividades, la integración con el libro del alumno le dará muchas alternativas de trabajo en el aula y podrá evaluar cada proyecto desde la posibilidad de concretarlo en la producción del alumno.
Recordemos que no hay un lector cronológico, hay un lector activo frente a la palabra escrita; con ese objetivo hemos elaborado nuestro proyecto.Cómo formar chicos lectores lectura y juegos : libro de autoayuda para el maestro [texto impreso] / Graciela Perriconi, Autor ; María del Carmen Galán, Autor . - [S.l.] : El Ateneo, c1994 . - 88 p. ; Texto impreso.
ISBN : 978-950-02-7360-2
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: PROMOCIÓN DE LA LECTURA BIBLIOTECAS LIBROS PARA NIÑOS NARRACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ENSEÑANZA LECTURA Clasificación: Resumen: Este libro intenta ser un "sostén pedagógico" para el docente que busca respuestas a la pregunta ¿Cómo formar lectores? Todos los proyectos aquí planteados por niveles, guardan una correlación con Lecturas y Juegos 1, 2, 3, los libros para los alumnios de 1ª, 2ª, 3ª ciclo de la escuela primaria.
Si bien el maestro puede emplear sólo este texto para planificar y realizar actividades, la integración con el libro del alumno le dará muchas alternativas de trabajo en el aula y podrá evaluar cada proyecto desde la posibilidad de concretarlo en la producción del alumno.
Recordemos que no hay un lector cronológico, hay un lector activo frente a la palabra escrita; con ese objetivo hemos elaborado nuestro proyecto.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1380 028.5 PER Libro Bibliografía Fondo propio Disponible ¿Como formar lectores? / Esther Jacob
Título : ¿Como formar lectores? Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Jacob, Autor Mención de edición: 2a. ed. Editorial: Troquel Educación Fecha de publicación: 1991 Número de páginas: 173 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-16-3047-3 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LECTURA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: "Leer es dialogar, como sintonizar con pensamientos de otros, es comunicarnos con los demás y con espacios, tiempos, lugares diferentes. Al leer se desarrolla nuestra sensibilidad, y nuestro sentimiento lírico que hace más bella la vida. Leer es poder soñar, volar con la imaginación, viajar con el pensamiento, divertirnos, entretenernos; es tomar contacto con la realidad y adquirir herramientas para transformarla; leer es construir futuros..."
Alos chicos les sucede igual. La familia y la escuela tienen una responsabilidad a compartir: encender en niños y jóvenes el interés por leer. Esta es una propuesta para estudiantes, padres y maestros y una invitación para crecer como animadores cullturales y promotores de la lectura.¿Como formar lectores? [texto impreso] / Esther Jacob, Autor . - 2a. ed. . - Argentina : Troquel Educación, 1991 . - 173 p. ; Texto impreso.
ISBN : 978-950-16-3047-3
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LECTURA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: "Leer es dialogar, como sintonizar con pensamientos de otros, es comunicarnos con los demás y con espacios, tiempos, lugares diferentes. Al leer se desarrolla nuestra sensibilidad, y nuestro sentimiento lírico que hace más bella la vida. Leer es poder soñar, volar con la imaginación, viajar con el pensamiento, divertirnos, entretenernos; es tomar contacto con la realidad y adquirir herramientas para transformarla; leer es construir futuros..."
Alos chicos les sucede igual. La familia y la escuela tienen una responsabilidad a compartir: encender en niños y jóvenes el interés por leer. Esta es una propuesta para estudiantes, padres y maestros y una invitación para crecer como animadores cullturales y promotores de la lectura.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0980 028.5 JAC Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Cómo prevenir las dificultades en el aprendizaje de la lectura / Molina García, Santiago
Título : Cómo prevenir las dificultades en el aprendizaje de la lectura : guía didáctica para la escuela infantil Tipo de documento: texto impreso Autores: Molina García, Santiago, Autor Editorial: Aljibe Fecha de publicación: 2000 Colección: Monográficos Aljibe Número de páginas: 186 p. ISBN/ISSN/DL: 978-84-95212-65-8 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: ESCUELAS APRENDIZAJE LECTURA GESTIÓN INSTITUCIONAL MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: Desgraciadamente, son muy escasos los recursos que las administraciones ponen a disposición de las escuelas para prevenir ese importante problema que solemos denominar Fracaso Escolar. Esa falta de recursos es mucho más grave, ya que está perfectamente demostrado que, en el ámbito del lenguaje escrito, los efectos de la prevención son positivos en el noventa y cinco por ciento de los casos. La tesis que sirve de base a este libro es que la mejor prevención de las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura consiste en la puesta en práctica, a lo largo del segundo ciclo de la Escuela Infantil, de un diseño curricular y de una organización de dichas escuelas que propicien la lectura placentera desde edades muy pequeñas, junto con una buena colaboración de las familias. Por ello, hemos procurado que sea una obra muy práctica, tanto para las maestras y maestros de la Escuela Infantil, como para los miembros de los Equipos Psicopedagógicos, para los asesores de los Centros de Profesores y de Recursos, para los padres y madres con hijos pequeños, e incluso para el profesorado de las Escuelas Universitarias de Magisterio y de las Facultades de Educación. Para los colegas de este último sector, este libro puede resultarle de bastante utilidad a la hora de encargar a sus estudiantes la realización de trabajos prácticos en el ámbito del Lenguaje Escrito. Nota de contenido: Presentación -- Diseño curricular del proceso lector en el segundo ciclo de la Escuela Infantil -- Diseño curricular para niños de tres a cuatro años -- Diseño curricular para niños de cuatro a cinco años -- Diseño curricular para niños de cinco a seis años -- Prevención desde el ámbito familiar -- Referencias bibliográficas Cómo prevenir las dificultades en el aprendizaje de la lectura : guía didáctica para la escuela infantil [texto impreso] / Molina García, Santiago, Autor . - España : Aljibe, 2000 . - 186 p.. - (Monográficos Aljibe) .
ISBN : 978-84-95212-65-8
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: ESCUELAS APRENDIZAJE LECTURA GESTIÓN INSTITUCIONAL MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: Desgraciadamente, son muy escasos los recursos que las administraciones ponen a disposición de las escuelas para prevenir ese importante problema que solemos denominar Fracaso Escolar. Esa falta de recursos es mucho más grave, ya que está perfectamente demostrado que, en el ámbito del lenguaje escrito, los efectos de la prevención son positivos en el noventa y cinco por ciento de los casos. La tesis que sirve de base a este libro es que la mejor prevención de las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura consiste en la puesta en práctica, a lo largo del segundo ciclo de la Escuela Infantil, de un diseño curricular y de una organización de dichas escuelas que propicien la lectura placentera desde edades muy pequeñas, junto con una buena colaboración de las familias. Por ello, hemos procurado que sea una obra muy práctica, tanto para las maestras y maestros de la Escuela Infantil, como para los miembros de los Equipos Psicopedagógicos, para los asesores de los Centros de Profesores y de Recursos, para los padres y madres con hijos pequeños, e incluso para el profesorado de las Escuelas Universitarias de Magisterio y de las Facultades de Educación. Para los colegas de este último sector, este libro puede resultarle de bastante utilidad a la hora de encargar a sus estudiantes la realización de trabajos prácticos en el ámbito del Lenguaje Escrito. Nota de contenido: Presentación -- Diseño curricular del proceso lector en el segundo ciclo de la Escuela Infantil -- Diseño curricular para niños de tres a cuatro años -- Diseño curricular para niños de cuatro a cinco años -- Diseño curricular para niños de cinco a seis años -- Prevención desde el ámbito familiar -- Referencias bibliográficas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3889 028.6 MOL Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Cómo se aprende, cómo se enseña la lengua escrita. / Dora Ortiz
Título : Cómo se aprende, cómo se enseña la lengua escrita. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dora Ortiz, Autor ; Alicia Robino, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2006 Colección: En las Aulas Número de páginas: 95 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-163-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ALFABETIZACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ENSEÑANZA DE LA LENGUA LECTURA ESCRITURA Clasificación: Resumen: Este libro resulta de la práctica cotidiana de sus autoras en el aula y la escuela, y de lo aprendido en múltiples leturas y relecturas de textos teóricos ya clásicos sobre el aprendizaje y la enseñanza de la lengua escrita.
Caracterizan a los niños que ingresan en el primer año de la escolaridad y muestran cómo se enseñan generalmente la lectura y la escritura. Luego explican cómo pueden enseñarse de acuerdo con los conocimientos actuales acerca de los procesos de aprendizaje y las experiencias que ellas mismas documentan.
Muestran un camino que previene posibles fracasos en el aprendizaje de la lengua escrita, tomando partidopor un método de enseñanza que cuestiona las representaciones tradicionales de los docentes, al mismo tiempo que valora y aprovecha la "alfabetización emergente" de los chicos,anterior a su vida escolar.
Una obra de interés para maestros, estudiantes de profesorado y formadores de docentes para la educación Básica/Primaria y la Educación Inicial.Cómo se aprende, cómo se enseña la lengua escrita. [texto impreso] / Dora Ortiz, Autor ; Alicia Robino, Autor . - 1a. ed. . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2006 . - 95 p. ; Texto impreso.. - (En las Aulas) .
ISBN : 978-950-892-163-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ALFABETIZACIÓN EDUCACIÓN PRIMARIA ENSEÑANZA DE LA LENGUA LECTURA ESCRITURA Clasificación: Resumen: Este libro resulta de la práctica cotidiana de sus autoras en el aula y la escuela, y de lo aprendido en múltiples leturas y relecturas de textos teóricos ya clásicos sobre el aprendizaje y la enseñanza de la lengua escrita.
Caracterizan a los niños que ingresan en el primer año de la escolaridad y muestran cómo se enseñan generalmente la lectura y la escritura. Luego explican cómo pueden enseñarse de acuerdo con los conocimientos actuales acerca de los procesos de aprendizaje y las experiencias que ellas mismas documentan.
Muestran un camino que previene posibles fracasos en el aprendizaje de la lengua escrita, tomando partidopor un método de enseñanza que cuestiona las representaciones tradicionales de los docentes, al mismo tiempo que valora y aprovecha la "alfabetización emergente" de los chicos,anterior a su vida escolar.
Una obra de interés para maestros, estudiantes de profesorado y formadores de docentes para la educación Básica/Primaria y la Educación Inicial.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0109 372.46 ORT Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 0697 372.46 ORT Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Cómo se lee y otras intervenciones críticas / Daniel Link
Título : Cómo se lee y otras intervenciones críticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Daniel Link, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Norma Fecha de publicación: 2003 Colección: Vitral Número de páginas: 335 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-545-105-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LECTURA CRÍTICA LITERARIA TECNOLOGÍA TEXTO TEÓRICO MODERNIDAD Clasificación: Resumen: En todas partes se habla de la lectura. Están los que consideran que hay una crisis de la lectura, que tiene que ver con la crisis más global de la cultura letrada. Para ellos, ese "neo-analfabetismo" tendrá fatales consecuencias en las sociedades democráticas. Y están los que señalan las profundas modificaciones que las nuevas tecnologías de reproducción y comunicación (internet) introducen en los regímenes de lectura, en los modos de conviencia y en las formas de democracia.
Cómo se lee es, además de un libro de crítica literaria y de teoría sobre la lectura, una reflexión sobre el presente, en tanto articulación problemática de tecnologías, democracia y memoria. Lo que está en juego en un debate sobre las maneras de leer no es sólo el valor de una tradición literaria sino el futuro mismo de la cultura. Por eso hoy resulta importante señalar los vínculos que nos permitan reconocer en el presente nuestro pasado: Valéry como precursor del "hacker", Borges como enemigo del "copyright", Rodolfo Walsh como inventordel "spam".
Cómo se lee no es un tratado arqueológico sobre el mundo perdido para siempre, sino el anhelo de un mundo mejor.Cómo se lee y otras intervenciones críticas [texto impreso] / Daniel Link, Autor . - 1a. ed. . - Argentina : Norma, 2003 . - 335 p. ; Texto impreso.. - (Vitral) .
ISBN : 978-987-545-105-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LECTURA CRÍTICA LITERARIA TECNOLOGÍA TEXTO TEÓRICO MODERNIDAD Clasificación: Resumen: En todas partes se habla de la lectura. Están los que consideran que hay una crisis de la lectura, que tiene que ver con la crisis más global de la cultura letrada. Para ellos, ese "neo-analfabetismo" tendrá fatales consecuencias en las sociedades democráticas. Y están los que señalan las profundas modificaciones que las nuevas tecnologías de reproducción y comunicación (internet) introducen en los regímenes de lectura, en los modos de conviencia y en las formas de democracia.
Cómo se lee es, además de un libro de crítica literaria y de teoría sobre la lectura, una reflexión sobre el presente, en tanto articulación problemática de tecnologías, democracia y memoria. Lo que está en juego en un debate sobre las maneras de leer no es sólo el valor de una tradición literaria sino el futuro mismo de la cultura. Por eso hoy resulta importante señalar los vínculos que nos permitan reconocer en el presente nuestro pasado: Valéry como precursor del "hacker", Borges como enemigo del "copyright", Rodolfo Walsh como inventordel "spam".
Cómo se lee no es un tratado arqueológico sobre el mundo perdido para siempre, sino el anhelo de un mundo mejor.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0336 82.09 LIN Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Comprensión lectora / Griselda Gandolfi
Título : Comprensión lectora : La dimensión comunicativa de un aprendizaje cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Griselda Gandolfi, Autor Editorial: Santillana Fecha de publicación: c2002 Número de páginas: 4 m. (53; 39; 55; 48 p.) Dimensiones: Texto impreso. Material de acompañamiento: CD ISBN/ISSN/DL: 978-950-46-1148-6 Nota general: Son cuatro modulos mas una guía de utilización del curso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LECTURA MEDIADORES FORMACIÓN DOCENTE NARRACIÓN ENSEÑANZA Clasificación: Nota de contenido: Modulo 1: La comprensión como contenido de la enseñanza -- Modulo 2: El desarrollo de la comprensión lectora -- Modulo 3: La comprensión de narraciones literarias -- Modulo 4: La comprensión de textos argumentativos. Comprensión lectora : La dimensión comunicativa de un aprendizaje cultural [texto impreso] / Griselda Gandolfi, Autor . - [S.l.] : Santillana, c2002 . - 4 m. (53; 39; 55; 48 p.) ; Texto impreso. + CD.
ISBN : 978-950-46-1148-6
Son cuatro modulos mas una guía de utilización del curso.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LECTURA MEDIADORES FORMACIÓN DOCENTE NARRACIÓN ENSEÑANZA Clasificación: Nota de contenido: Modulo 1: La comprensión como contenido de la enseñanza -- Modulo 2: El desarrollo de la comprensión lectora -- Modulo 3: La comprensión de narraciones literarias -- Modulo 4: La comprensión de textos argumentativos. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1361 372.41 GAM Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Conjeturas / Bustamante, Patricia
Título : Conjeturas : acerca de lectura, lectores y literatura Tipo de documento: texto impreso Autores: Bustamante, Patricia, Autor ; Camponovo, Lorena, Autor ; Hidalgo Rosas, Sonia, Autor ; Rodríguez, Patricia Noemí, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: El Hacedor Fecha de publicación: 2012 Colección: Investigaciones en didáctica de la lengua y literatura num. 4 Número de páginas: 176 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-9272-07-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: EDUCACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: Conjeturas: acerca de lectura, lectores y literatura es el resultado del trabajo de investigación Nº 1713 del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. Denominado "Lectores y lecturas en el ámbito de la educación en Salta", el proyecto se propuso comprender y describir el impacto en los lectores adultos de las políticas públicas de lectura desarrolladas en la provincia de Salta durante el período 2004 y 2007. Nota de contenido: Una trama inusual -- Presentación: acerca de la fundación e instalación de una política de lectura en Salta -- Escenas de lectura: una mirada sobre los "pocos lectores" -- Qué nos dicen los lectores -- Los diarios de los lectores -- La mediación con docentes: un espacio para pensar la lectura literaria en la escuela -- Docentes y formación de lectores: tomar la palabra para nombrar lo literario Conjeturas : acerca de lectura, lectores y literatura [texto impreso] / Bustamante, Patricia, Autor ; Camponovo, Lorena, Autor ; Hidalgo Rosas, Sonia, Autor ; Rodríguez, Patricia Noemí, Autor . - 1a. ed. . - Argentina : El Hacedor, 2012 . - 176 p.. - (Investigaciones en didáctica de la lengua y literatura; 4) .
ISBN : 978-987-9272-07-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS PROMOCIÓN DE LA LECTURA Clasificación: Resumen: Conjeturas: acerca de lectura, lectores y literatura es el resultado del trabajo de investigación Nº 1713 del Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta. Denominado "Lectores y lecturas en el ámbito de la educación en Salta", el proyecto se propuso comprender y describir el impacto en los lectores adultos de las políticas públicas de lectura desarrolladas en la provincia de Salta durante el período 2004 y 2007. Nota de contenido: Una trama inusual -- Presentación: acerca de la fundación e instalación de una política de lectura en Salta -- Escenas de lectura: una mirada sobre los "pocos lectores" -- Qué nos dicen los lectores -- Los diarios de los lectores -- La mediación con docentes: un espacio para pensar la lectura literaria en la escuela -- Docentes y formación de lectores: tomar la palabra para nombrar lo literario Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3822 37.014 BUS Libro Bibliografía Fondo propio Disponible La construcción del género en la litaratura infantil y juvenil / Graciela Perriconi
Título : La construcción del género en la litaratura infantil y juvenil Tipo de documento: texto impreso Autores: Graciela Perriconi, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Lugar Editorial Fecha de publicación: 2015 Colección: Relecturas Número de páginas: 88 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-892-501-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: ENSAYO LITERARIO DISCURSO LITERARIO LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEORÍA LITERARIA MEDIADORES Clasificación: Resumen: La trayectoria de Graciela Perriconi en la enseñanza, el trabajo editoria y sus investigaciones teóricas, le permiten formular en ese libro un territorio teórico para un ámbito amplio de lectores: especialistas, bibliotecarios, docentes, mediadores de lectura, entre otros. Expone la posibilidad de pensar, razonar y cuestionar un tema escasamente tratado en textos teóricos, expresando una reconfiguración de la mirada acerca del género en los libros para niños y jóvenes. Apela a ciertos móviles que impusieron un canon, pero que fueron modificándose, como formas de resistencia en la literatura infantil y juvenil latinoamericana y argentina en particular. Nota de contenido: Propuestas -- Introducción -- Sobre el género: acercamientos que han gestado la perspectiva actual -- Sobre la mujer en particular -- Aspectos generales en relación con el género en la literatura infantil y juvenil -- Una aproximación a la literatura infantil y juvenil en Latinoamérica -- Sobre los cuentos tradicionales, de hadas y otros misterios -- Sobre la novela histórica romántica: esas jóvenes heroicas -- Epílogo La construcción del género en la litaratura infantil y juvenil [texto impreso] / Graciela Perriconi, Autor . - 1a. ed. . - Castro Barros 1754, 1237, Argentina : Lugar Editorial, 2015 . - 88 p.. - (Relecturas) .
ISBN : 978-950-892-501-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: ENSAYO LITERARIO DISCURSO LITERARIO LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEORÍA LITERARIA MEDIADORES Clasificación: Resumen: La trayectoria de Graciela Perriconi en la enseñanza, el trabajo editoria y sus investigaciones teóricas, le permiten formular en ese libro un territorio teórico para un ámbito amplio de lectores: especialistas, bibliotecarios, docentes, mediadores de lectura, entre otros. Expone la posibilidad de pensar, razonar y cuestionar un tema escasamente tratado en textos teóricos, expresando una reconfiguración de la mirada acerca del género en los libros para niños y jóvenes. Apela a ciertos móviles que impusieron un canon, pero que fueron modificándose, como formas de resistencia en la literatura infantil y juvenil latinoamericana y argentina en particular. Nota de contenido: Propuestas -- Introducción -- Sobre el género: acercamientos que han gestado la perspectiva actual -- Sobre la mujer en particular -- Aspectos generales en relación con el género en la literatura infantil y juvenil -- Una aproximación a la literatura infantil y juvenil en Latinoamérica -- Sobre los cuentos tradicionales, de hadas y otros misterios -- Sobre la novela histórica romántica: esas jóvenes heroicas -- Epílogo Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3575 028:82 PER Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Construcción social, identidad, narración / Gorlier, Juan Carlos
Título : Construcción social, identidad, narración : nuevos enfoques teóricos y el (re)hacer del género Tipo de documento: texto impreso Autores: Gorlier, Juan Carlos, Autor Mención de edición: 1a. Ed Editorial: Al Margen Fecha de publicación: 2005 Colección: Universitaria Número de páginas: 326 p ISBN/ISSN/DL: 978-987-1125-62-3 Nota general: Praxis feminista y teoría social ; Constructivismo social ; Teoría identitaria ; Teoría narrativa ; (Re)hacer del género Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Resumen: Este trabajo es una continuación de "Comunidades narrativas: el impacto de la praxis feminista sobre la teoría social" (Ediciones Al Margen, 2004). Las contribuciones de las académicas feministas trascienden el carácter coyuntural de su agenda de crítica y cambio social, planteando exigencias que están transformando profundamente las ciencias sociales. En la década de los setenta comienzan a aparecer nuevos enfoques teóricos que importan ideas y vocabularios provenientes de la filosofía, las ciencias del lenguaje y las ciencias políticas, entre otros. Como parte de este reordenamiento, durante los últimos años se han consolidado tres tradiciones nuevas: el constructivismo social, la teoría identitaria y la teoría narrativa, a cuya exposición se dedican los capítulos centrales de este libro. Articulando estas tradiciones, el último capítulo esboza algunos análisis de las dinámicas internas que animan infinidad de grupos feministas, de derechos humanos o religiosos. Estos abordajes en clave constructivista, identitaria y narrativa intentan mantenerse próximos a las experiencias de grupos reales, sin tratar de erigir "verdades" totalmente separadas de ellas, y aceptando al mismo tiempo que cierto defasaje entre teoría y praxis es inevitable. Con todo, según el autor, más que adherir a una teoría general o a una ideología de la emancipación, esta tarea analítica apuesta a mostrar algo que es visible a todos: la discontinuidad-continuidad, o si se prefiere, a la incoherencia-coherencia, de las actividades de producción de la subjetividad. Construcción social, identidad, narración : nuevos enfoques teóricos y el (re)hacer del género [texto impreso] / Gorlier, Juan Carlos, Autor . - 1a. Ed . - Argentina : Al Margen, 2005 . - 326 p. - (Universitaria) .
ISBN : 978-987-1125-62-3
Praxis feminista y teoría social ; Constructivismo social ; Teoría identitaria ; Teoría narrativa ; (Re)hacer del género
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3372 316.7 GOR Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Currículum abierto y propuestas didácticas en educación infantil [3 a 5 años] / Delia Azzerboni
Título : Currículum abierto y propuestas didácticas en educación infantil [3 a 5 años] : Planificación y diseño de contextos de enseñanza-aprendizaje. Tipo de documento: texto impreso Autores: Delia Azzerboni, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 2004 Colección: 0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años num. 55 Número de páginas: 123 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-093-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESCUELAS EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA Clasificación: Resumen: ¿Cómo se presentan las propuestas didácticas en educación infantil? ¿A partir de las unidades didácticas o mediante proyectos? Los autores de este libro parten de una modalidad de trabajo basada en un currículo abierto con una perspectiva globalizadora que articula los contenidos de diversas disciplinas en proyectos didácticos. Se anlizan las semejanzas y diferencias existentes entre unidades didácticas y proyectos, cómo se formulan, cuáles son sus componentes y cómo seleccionarlos de acuerdo con el contexto social y espacial de la institución.
La obra facilita y estimula la relación de los niños y las niñas con la realidad, con el entorno, a través de la organización de salidas al exterior de la institución; y, si los pequeños no pueden salir del jardín, se abordan las "entradas" de la realidad a la escuela. Una vex decidido el destino de las salidas, o quién visitará la escuela, se planifican las etapas de las visitas, antes, durante y después de ellas.
en armoniosa articulación entre teoría y situaciones didácticas, se ofrecen propuestas concretas de proyecctos, salidas al entorno e invitaciones a los visitantes. Se formulan sugerencias a directivos de escuelas infantiles acerca de cómo leer las planificaciones docentes, realizar su seguimiento y asesorar a los maestros para resignificar y mejorar las prácticas pedagógicas institucionales.
Artesanos, músicos, mimos y escultores; paisajes, vegetación, animales y ambientes sociales diversos interactúan en estas páginas, permitiendo un recorrido variado y enriquecedor de las posibilidades de enseñanzas y aprendizaje en la educacióninfantil.Nota de contenido: ¿Cómo presentar la propuesta didáctica? / Delia R. Azerboni -- Salimos al entorno e invitamos al entorno / Jorge Ullúa -- Salimos al entorno social y natural e invitamos al entorno social y natural / Beatriz Goris y Claudia Díaz -- Un proyecto de educación artística / Laura Bianchi, Alicia Zaina y Fabrizio Origlio -- Un cuerpo presente en las interrelaciones entre los niños y el entorno / Ana María Porstein -- Matemática: números, espacios y medidas aquí y allá / Jorge Ullúa. Currículum abierto y propuestas didácticas en educación infantil [3 a 5 años] : Planificación y diseño de contextos de enseñanza-aprendizaje. [texto impreso] / Delia Azzerboni, Compilador . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 2004 . - 123 p. ; Texto impreso.. - (0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años; 55) .
ISBN : 978-987-538-093-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACIÓN ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ESCUELAS EDUCACIÓN ARTÍSTICA EDUCACIÓN INICIAL DIDÁCTICA Clasificación: Resumen: ¿Cómo se presentan las propuestas didácticas en educación infantil? ¿A partir de las unidades didácticas o mediante proyectos? Los autores de este libro parten de una modalidad de trabajo basada en un currículo abierto con una perspectiva globalizadora que articula los contenidos de diversas disciplinas en proyectos didácticos. Se anlizan las semejanzas y diferencias existentes entre unidades didácticas y proyectos, cómo se formulan, cuáles son sus componentes y cómo seleccionarlos de acuerdo con el contexto social y espacial de la institución.
La obra facilita y estimula la relación de los niños y las niñas con la realidad, con el entorno, a través de la organización de salidas al exterior de la institución; y, si los pequeños no pueden salir del jardín, se abordan las "entradas" de la realidad a la escuela. Una vex decidido el destino de las salidas, o quién visitará la escuela, se planifican las etapas de las visitas, antes, durante y después de ellas.
en armoniosa articulación entre teoría y situaciones didácticas, se ofrecen propuestas concretas de proyecctos, salidas al entorno e invitaciones a los visitantes. Se formulan sugerencias a directivos de escuelas infantiles acerca de cómo leer las planificaciones docentes, realizar su seguimiento y asesorar a los maestros para resignificar y mejorar las prácticas pedagógicas institucionales.
Artesanos, músicos, mimos y escultores; paisajes, vegetación, animales y ambientes sociales diversos interactúan en estas páginas, permitiendo un recorrido variado y enriquecedor de las posibilidades de enseñanzas y aprendizaje en la educacióninfantil.Nota de contenido: ¿Cómo presentar la propuesta didáctica? / Delia R. Azerboni -- Salimos al entorno e invitamos al entorno / Jorge Ullúa -- Salimos al entorno social y natural e invitamos al entorno social y natural / Beatriz Goris y Claudia Díaz -- Un proyecto de educación artística / Laura Bianchi, Alicia Zaina y Fabrizio Origlio -- Un cuerpo presente en las interrelaciones entre los niños y el entorno / Ana María Porstein -- Matemática: números, espacios y medidas aquí y allá / Jorge Ullúa. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0563 372 AZZ Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Decir, existir
Título : Decir, existir Tipo de documento: texto impreso Editorial: La Bohemia Fecha de publicación: impresión 2009 Colección: AbraLaPalabra num. 1 Número de páginas: 185 p. Dimensiones: Texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-1019-42-7 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO Clasificación: 821 (494)-34 Literatura suiza - Mitos, cuentos y leyendas Resumen: Con el objetivo de abarcar las diferentes temáticas que la literatura infantil y juvenil encierra, en octubre de 2008 , se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Literatura para Niños: producción , Edición y Circulación. Más de 100 trabajos de investigación de toda la Argentina, Latinoamérica, España y estados Unidos fueron presentados.
Este volumen reúne los trabajos más destacados.Decir, existir [texto impreso] . - [S.l.] : La Bohemia, impresión 2009 . - 185 p. ; Texto impreso. - (AbraLaPalabra; 1) .
ISBN : 978-987-1019-42-7
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL TEXTO TEÓRICO Clasificación: 821 (494)-34 Literatura suiza - Mitos, cuentos y leyendas Resumen: Con el objetivo de abarcar las diferentes temáticas que la literatura infantil y juvenil encierra, en octubre de 2008 , se llevó a cabo el Primer Congreso Internacional de Literatura para Niños: producción , Edición y Circulación. Más de 100 trabajos de investigación de toda la Argentina, Latinoamérica, España y estados Unidos fueron presentados.
Este volumen reúne los trabajos más destacados.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0893 81 -13 DEC Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 1933 81 -13 DEC Libro Bibliografía Fondo propio Disponible En defensa del lenguaje y de su aprendizaje-enseñanza / Susana Marta García
Título : En defensa del lenguaje y de su aprendizaje-enseñanza Tipo de documento: texto impreso Autores: Susana Marta García, Autor Editorial: Martin Fecha de publicación: 2008 Colección: Apofántica Número de páginas: 170 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-543-220-8 Idioma : Español (spa) Palabras clave: APRENDIZAJE ENSEÑANZA LENGUAJE LITERATURA JUVENIL LITERATURA ARGENTINA GRAMÁTICA Clasificación: Resumen: El lector encontrará en este trabajo una defensa de la importancia del lenguaje y de su enseñanza y aprendizaje. Para que padres, maestros y quienes tienen el poder político-educativo tomen conocimiento y conciencia sobre la esencia, función y modo de ser especial de la lengua, se exsaminan algunos temas gramaticales que ponen de relieve la conexión entre nuestras existencias, nuestro pensamiento y el lenguaje, y la energía y vitalidad subjacentes a él, enfoque generalmente ignorado por la mayoría de las gramáticas escolares al uso. En defensa del lenguaje y de su aprendizaje-enseñanza [texto impreso] / Susana Marta García, Autor . - Argentina : Martin, 2008 . - 170 p. ; Texto impreso.. - (Apofántica) .
ISBN : 978-987-543-220-8
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: APRENDIZAJE ENSEÑANZA LENGUAJE LITERATURA JUVENIL LITERATURA ARGENTINA GRAMÁTICA Clasificación: Resumen: El lector encontrará en este trabajo una defensa de la importancia del lenguaje y de su enseñanza y aprendizaje. Para que padres, maestros y quienes tienen el poder político-educativo tomen conocimiento y conciencia sobre la esencia, función y modo de ser especial de la lengua, se exsaminan algunos temas gramaticales que ponen de relieve la conexión entre nuestras existencias, nuestro pensamiento y el lenguaje, y la energía y vitalidad subjacentes a él, enfoque generalmente ignorado por la mayoría de las gramáticas escolares al uso. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0905 81'36 GAR Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Desafíos y decisiones / Acosta, Alicia
Título : Desafíos y decisiones : Intervención docente en la lectura y escritura de textos de estudio Tipo de documento: texto impreso Autores: Acosta, Alicia, Autor ; Bustamante, María Andrea, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Punto de Fuga/19 Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 220 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-28155-5-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: TEXTO TEÓRICO LECTURA ESCRITURA PROMOCIÓN DE LA LECTURA ESCUELAS CURRÍCULA DOCENTE APRENDIZAJE DIDÁCTICA Clasificación: Resumen: La propuesta del libro parte del relevamiento de dificultades reales relacionadas con la comprensión de los textos de estudio en las distintas áreas curriculares. A través de problemáticas que se suscitan a la hora de interactuar con materiales que vehiculizan los saberes de las ciencias, se propone acercar un encuadre teórico y didáctico.
En lo que respecta a comunicar lo que se ha aprendido, se focalizan los diferentes elementos que componen el problema, se reflexiona acerca de los modos de leer los textos de las áreas y se promueve la necesidad de escribir como parte del proceso de aprendizaje.Nota de contenido: Aproximaciones a las dificultades en la comprensión de los textos de estudio -- Capítulo 1: ¿Cómo se construye el significado a partir de los textos que los alumnos leen? -- Capítulo 2: ¿Qué textos se leen en las áreas curriculares? ¿Cuáles son las dificultades que presentan los textos de estudio? -- Capítulo 3: ¿De qué manera la escritura colabora en la construcción de conocimiento? -- Capítulo 4: ¿Enseñar a leer y escribir textos en las Ciencias Sociales y Ciencias Naturales? -- Capítulo 5: ¿Qué saberes de lectura y escritura contribuyen en el aprendizaje de la Matemática y la Química? Desafíos y decisiones : Intervención docente en la lectura y escritura de textos de estudio [texto impreso] / Acosta, Alicia, Autor ; Bustamante, María Andrea, Autor . - 1a. ed. . - [S.l.] : Punto de Fuga/19, 2019 . - 220 p.
ISBN : 978-987-28155-5-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: TEXTO TEÓRICO LECTURA ESCRITURA PROMOCIÓN DE LA LECTURA ESCUELAS CURRÍCULA DOCENTE APRENDIZAJE DIDÁCTICA Clasificación: Resumen: La propuesta del libro parte del relevamiento de dificultades reales relacionadas con la comprensión de los textos de estudio en las distintas áreas curriculares. A través de problemáticas que se suscitan a la hora de interactuar con materiales que vehiculizan los saberes de las ciencias, se propone acercar un encuadre teórico y didáctico.
En lo que respecta a comunicar lo que se ha aprendido, se focalizan los diferentes elementos que componen el problema, se reflexiona acerca de los modos de leer los textos de las áreas y se promueve la necesidad de escribir como parte del proceso de aprendizaje.Nota de contenido: Aproximaciones a las dificultades en la comprensión de los textos de estudio -- Capítulo 1: ¿Cómo se construye el significado a partir de los textos que los alumnos leen? -- Capítulo 2: ¿Qué textos se leen en las áreas curriculares? ¿Cuáles son las dificultades que presentan los textos de estudio? -- Capítulo 3: ¿De qué manera la escritura colabora en la construcción de conocimiento? -- Capítulo 4: ¿Enseñar a leer y escribir textos en las Ciencias Sociales y Ciencias Naturales? -- Capítulo 5: ¿Qué saberes de lectura y escritura contribuyen en el aprendizaje de la Matemática y la Química? Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4064 028.6 ACO Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Diálogos entre mediadores de lectura / Domínguez, Patricia
Título : Diálogos entre mediadores de lectura : algunas reflexiones sobre literatura infantil y juvenil Tipo de documento: texto impreso Autores: Domínguez, Patricia, Compilador ; Bajour, Cecilia, Autor ; Bodoc, Liliana (1958 - 2018) , Autor ; María Teresa Andruetto (1954 -), Autor ; María Cristina Ramos (1952 -), Autor ; Giménez, Eduardo Abel, Autor ; Iris Rivera (1950 -), Autor ; Siro, Ana Isabel, Autor ; Castellano, Laura, Autor ; Lorenzo, Alicia Noemí, Autor ; Agüero Avendaño, Paula, Autor ; Araújo, Silvia, Autor ; Ayilef, Viviana, Autor ; Bahamonde, Susana, Autor ; Borquez Ciolfi, Carolina, Autor ; Dalmau, María Laura, Autor ; Franco, Norma Beatriz, Autor ; Gago, Andrea, Autor ; Gallardo, Guido, Autor ; Gareiz, Ángel Gustavo, Autor ; Morón, María Laura, Autor ; Muñoz, Roxana, Autor ; Olivero, María Florencia, Autor ; Pac, Andrea, Autor ; Picallo, Ximena, Autor ; Rodríguez, María Marta, Autor ; Uviña, Paulina Carmen, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Edupa Fecha de publicación: 2017 Colección: Extensión Número de páginas: 320 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1937820-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL MEDIADORES DE LECTURA LECTURA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: La lectura de Diálogos entre mediadores de lectura. Algunas reflexiones sobre literatura infantil y juvenil es una nueva invitación de la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil desde la convicción de "que nuestros chicos lean es responsabilidad de todos nosotros".
Este libro es, una rueda en torno a la palabra, un espacio de pensamiento colectivo. Un lugar donde --a partir de las voces autorizadas que nos acompañan-- nos autorizamos a tomar la palabra, poniendo a la luz la potencia de nuestros pensares y nuestras prácticas. Un espacio que deseamos se constituya en espacio de interrogación. Una lectura que nos auguramos nos incomode y nos deje insatisfechos. Una piedrita en el zapato que nos obligue a detener la marcha, a descalzarnos y reposar, demorados y recepcionantes para, luego, seguir la marcha dibujando itinerarios.
Desde una mirada de respeto a la inteligencia de niños y adolescentes, estas reflexiones son una oportunidad para repensarnos como mediadores que ofrecemos literatura a los más nuevos en el mundo.Diálogos entre mediadores de lectura : algunas reflexiones sobre literatura infantil y juvenil [texto impreso] / Domínguez, Patricia, Compilador ; Bajour, Cecilia, Autor ; Bodoc, Liliana (1958 - 2018) , Autor ; María Teresa Andruetto (1954 -), Autor ; María Cristina Ramos (1952 -), Autor ; Giménez, Eduardo Abel, Autor ; Iris Rivera (1950 -), Autor ; Siro, Ana Isabel, Autor ; Castellano, Laura, Autor ; Lorenzo, Alicia Noemí, Autor ; Agüero Avendaño, Paula, Autor ; Araújo, Silvia, Autor ; Ayilef, Viviana, Autor ; Bahamonde, Susana, Autor ; Borquez Ciolfi, Carolina, Autor ; Dalmau, María Laura, Autor ; Franco, Norma Beatriz, Autor ; Gago, Andrea, Autor ; Gallardo, Guido, Autor ; Gareiz, Ángel Gustavo, Autor ; Morón, María Laura, Autor ; Muñoz, Roxana, Autor ; Olivero, María Florencia, Autor ; Pac, Andrea, Autor ; Picallo, Ximena, Autor ; Rodríguez, María Marta, Autor ; Uviña, Paulina Carmen, Autor . - 1a. ed. . - Argentina : Edupa, 2017 . - 320 p.. - (Extensión) .
ISSN : 978-987-1937820-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL MEDIADORES DE LECTURA LECTURA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EXPERIENCIAS EDUCATIVAS TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: La lectura de Diálogos entre mediadores de lectura. Algunas reflexiones sobre literatura infantil y juvenil es una nueva invitación de la Cátedra Libre de Literatura Infantil y Juvenil desde la convicción de "que nuestros chicos lean es responsabilidad de todos nosotros".
Este libro es, una rueda en torno a la palabra, un espacio de pensamiento colectivo. Un lugar donde --a partir de las voces autorizadas que nos acompañan-- nos autorizamos a tomar la palabra, poniendo a la luz la potencia de nuestros pensares y nuestras prácticas. Un espacio que deseamos se constituya en espacio de interrogación. Una lectura que nos auguramos nos incomode y nos deje insatisfechos. Una piedrita en el zapato que nos obligue a detener la marcha, a descalzarnos y reposar, demorados y recepcionantes para, luego, seguir la marcha dibujando itinerarios.
Desde una mirada de respeto a la inteligencia de niños y adolescentes, estas reflexiones son una oportunidad para repensarnos como mediadores que ofrecemos literatura a los más nuevos en el mundo.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3997 028:82 DOM Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Didáctica de la lengua para el 2do. ciclo de la EGB / Fernando Carlos Avendaño
Título : Didáctica de la lengua para el 2do. ciclo de la EGB : Un nueva propuesta comunicativa y funcional para la enseñanza de la lengua Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Carlos Avendaño, Autor Mención de edición: 2a. ed. corr. aum. Editorial: Homosapiens Fecha de publicación: 1998 Colección: Educación Número de páginas: 158 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-808-175-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: DIDÁCTICA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EDUCACIÓN PRIMARIA LECTURA ESCRITURA LINGÜÍSTICA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: Práctica de la lengua y reflexión sobre la misma son los dos ejes que vertebran este libro.
En la primera parte se presentan los aportes teóricos que han contribuido a sustentar nuestra propuesta didáctica. Contituye el encuadre teórico o marco conceptual.
La segunda parte expone los criterios de trabajo en el aula que, estimamos, promover un cambio de actitud frente a lo que sea venido haciendo, de acuerdo con los presupuestos teóriocs que lo sustentan. En esta propuesta de trabajo, apoyada en una reflexión hecha con criterios abiertos y desde la investigación, se apotan elementos para abordar los que consideramos los núcleos básicos del área: lengua oral, lengua escrita (lectura y escritura), el discurso literario y los procedimientos y actitudes vinculados con la compresión y producción textuales.
Finalmente, la tercera parte, brinda a los maestros los conceptos lingüísticos fundamentales, necesarios para llevar adelante la propuesta; junto con experiencias prácticas ejemplificadoras.
Todo ello no es sino el punto de partida para que los maestros elaboren su plan de trabajo con criterios personales, incluso más fecundos que los expuestos.Didáctica de la lengua para el 2do. ciclo de la EGB : Un nueva propuesta comunicativa y funcional para la enseñanza de la lengua [texto impreso] / Fernando Carlos Avendaño, Autor . - 2a. ed. corr. aum. . - [S.l.] : Homosapiens, 1998 . - 158 p. ; Texto impreso.. - (Educación) .
ISBN : 978-950-808-175-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: DIDÁCTICA ENSEÑANZA DE LA LENGUA EDUCACIÓN PRIMARIA LECTURA ESCRITURA LINGÜÍSTICA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: Práctica de la lengua y reflexión sobre la misma son los dos ejes que vertebran este libro.
En la primera parte se presentan los aportes teóricos que han contribuido a sustentar nuestra propuesta didáctica. Contituye el encuadre teórico o marco conceptual.
La segunda parte expone los criterios de trabajo en el aula que, estimamos, promover un cambio de actitud frente a lo que sea venido haciendo, de acuerdo con los presupuestos teóriocs que lo sustentan. En esta propuesta de trabajo, apoyada en una reflexión hecha con criterios abiertos y desde la investigación, se apotan elementos para abordar los que consideramos los núcleos básicos del área: lengua oral, lengua escrita (lectura y escritura), el discurso literario y los procedimientos y actitudes vinculados con la compresión y producción textuales.
Finalmente, la tercera parte, brinda a los maestros los conceptos lingüísticos fundamentales, necesarios para llevar adelante la propuesta; junto con experiencias prácticas ejemplificadoras.
Todo ello no es sino el punto de partida para que los maestros elaboren su plan de trabajo con criterios personales, incluso más fecundos que los expuestos.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1383 37.02 AVE Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Didáctica de la libre expresión / Luis F. Iglesias
Título : Didáctica de la libre expresión Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis F. Iglesias (1915 - 2010), Autor Editorial: Ediciones Pedagógicas Fecha de publicación: 1979 Número de páginas: 464 p. Dimensiones: Texto impreso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESCRITURA LIBERTAD ARTE GRAMÁTICA ESCUELAS Clasificación: Didáctica de la libre expresión [texto impreso] / Luis F. Iglesias (1915 - 2010), Autor . - Argentina : Ediciones Pedagógicas, 1979 . - 464 p. ; Texto impreso.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESCRITURA LIBERTAD ARTE GRAMÁTICA ESCUELAS Clasificación: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1551 37.013 IGL Libro Bibliografía Fondo propio Disponible 1552 37.013 IGL Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Docentes de sala y computadoras ¿qué obstaculiza su integración? / Gabriel E. Bajalía
Título : Docentes de sala y computadoras ¿qué obstaculiza su integración? : Una mirada construida desde su formación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel E. Bajalía, Autor ; Primavera Bajarlía, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 2009 Colección: 0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años num. 78 Número de páginas: 140 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-269-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENSEÑANZA ESCUELAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ENSEÑANZA DE LA LENGUA COMPUTADORAS TECNOLOGÍA Clasificación: 821 (494)-34 Literatura suiza - Mitos, cuentos y leyendas Resumen: Partiendo del lugar del docente de sala, buscando un camino que le posibilite pensar en qué instancias podría la computadora servirle como un recurso para usar en el aula, se propone una aproximación creativa por parte del docente mediante el cambio del paradigma que le habilitará el ejercicio de un rol protagónico, enriqueciendo la intervención del maestro con sus alumnos.
Permite volver a persar los ejes que el maestro facaliza cuando el fin último es el aprendizaje y los instrumentos que el docente reconoce como propios, de modo de ver cómo la inclusión de la computadora podría asimilarse más naturalmente a ellos.
A lo largo del texto, se muestra un recorrido que desarrolla cada uno de los aspectos y expone detalladamente experiencias que se han llevado a cabo poniendo en práctica el encuadre propuesto. Se invita a pensar en otro modo de incorporar la computadora al aula, donde no intervenga como asignatura, sino cuando la situación de aprendizaje lo demande.Docentes de sala y computadoras ¿qué obstaculiza su integración? : Una mirada construida desde su formación [texto impreso] / Gabriel E. Bajalía, Autor ; Primavera Bajarlía, Autor . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 2009 . - 140 p. ; Texto impreso.. - (0 a 5 ; La Educación en los Primeros Años; 78) .
ISBN : 978-987-538-269-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENSEÑANZA ESCUELAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ENSEÑANZA DE LA LENGUA COMPUTADORAS TECNOLOGÍA Clasificación: 821 (494)-34 Literatura suiza - Mitos, cuentos y leyendas Resumen: Partiendo del lugar del docente de sala, buscando un camino que le posibilite pensar en qué instancias podría la computadora servirle como un recurso para usar en el aula, se propone una aproximación creativa por parte del docente mediante el cambio del paradigma que le habilitará el ejercicio de un rol protagónico, enriqueciendo la intervención del maestro con sus alumnos.
Permite volver a persar los ejes que el maestro facaliza cuando el fin último es el aprendizaje y los instrumentos que el docente reconoce como propios, de modo de ver cómo la inclusión de la computadora podría asimilarse más naturalmente a ellos.
A lo largo del texto, se muestra un recorrido que desarrolla cada uno de los aspectos y expone detalladamente experiencias que se han llevado a cabo poniendo en práctica el encuadre propuesto. Se invita a pensar en otro modo de incorporar la computadora al aula, donde no intervenga como asignatura, sino cuando la situación de aprendizaje lo demande.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1324 81 -13 BAJ Libro Bibliografía Fondo propio Disponible La dramaturgia de Adela Basch [ruptura e innovación en el teatro infantil argentino] / Oscar Montenegro
Título : La dramaturgia de Adela Basch [ruptura e innovación en el teatro infantil argentino] Tipo de documento: texto impreso Autores: Oscar Montenegro (1951 - 2003), Autor Editorial: Facultad de Humanidades, Universidad de Salta Fecha de publicación: c2004 Número de páginas: 132 p. Dimensiones: Texto impreso. Idioma : Español (spa) Palabras clave: TEATRO ENSAYO LITERARIO TEXTO TEÓRICO Clasificación: La dramaturgia de Adela Basch [ruptura e innovación en el teatro infantil argentino] [texto impreso] / Oscar Montenegro (1951 - 2003), Autor . - Av. Bolivia 5150, 4400, Argentina : Facultad de Humanidades, Universidad de Salta, c2004 . - 132 p. ; Texto impreso.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: TEATRO ENSAYO LITERARIO TEXTO TEÓRICO Clasificación: Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0544 82-2:82-4 MON Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Educación especial. Inclusión educativa. Nuevas formas de exclusión
Título : Educación especial. Inclusión educativa. Nuevas formas de exclusión Tipo de documento: texto impreso Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 2003 Colección: Ensayos y Experiencias num. 49 Número de páginas: 123 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-077-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: EDUCACIÓN ESPECIAL VULNERABILIDAD SOCIAL DISCAPACIDAD FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: Resumen: Dos preguntas van a atravesar el conjunto de estos escritos: ¿es posible la atención a la diversidad en un mundo signado por la exclusión social?, ¿es factible promover, desde nuestras actuales instituciones educativas, una educación para la diversidad?
Dos preguntas que apuntan al corazón de las cuestiones sociales e institucionales de hoy, intentando despejar el campo de las retóricas vacías, y que nos acercan a la realidad señalando los máximmos riesgos y las mayores responsabilidades: desterrar las práticas desubjetivantes, resituar la problemática de la educación especial desde una perspectiva de reconstrucción integral del lazo social.
Los textos de proponen desentrañar el funcionamiento de un campo, desequilibrar la comunidad de las nuevas palabras que llegaron con la buena intención de quedarse para cambiar las prácticas, esas mismas expresiones que pueden dejar de decir aquello por lo que fueron convocadas: instituir nuevas significaciones, y que, ante los nuevos problemas, corren el riesgo de operar en una suerte de "como si", sin develar las formas de exclusión que hacen aparición: el afuera del adentro.Nota de contenido: El concepto necesidades educativas especiales. ¿Un nuevo eufemismo educativo? / Pablo Daniel Vain -- Algunas reflexiones sobre el contrato fundacional y el maltrato social de la escuela especial / Marhild Liliana Cortese y Marcela Ferrari -- Múltiples dimensiones de la educación especial / Marta Sipes -- Nuevas formas de exclusión / Norma Filidoro -- Puesta en escena: la diferencia y la educación especial. Volver la mirada hacia uno mismo / María Elizabeth Guglielmino, Gilda Mariel Valente y Adriana Mendes Rosa -- Educación superior y alumnos universitarios con discapacidad / Beatriz M. Celada -- Compedencias del docente de educación especial ante las nuevas concepciones de la relación educación-trabajo / Mónica E. Castilla -- Influencia de la reconceptualización del retrato mental, en el componente cognitivo de las actitudes de los docentes ante la discapacidad / Benito Rafael Parés -- La resiliencia como horizonte de expectativa de la educación especial / María J. Amadeo -- Inclusión educativa o exclusión social / Paula Tresols -- Ayer y hoy. La memoria y el porvenir / Marta Sipes. Educación especial. Inclusión educativa. Nuevas formas de exclusión [texto impreso] . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 2003 . - 123 p. ; Texto impreso.. - (Ensayos y Experiencias; 49) .
ISBN : 978-987-538-077-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: EDUCACIÓN ESPECIAL VULNERABILIDAD SOCIAL DISCAPACIDAD FORMACIÓN DOCENTE Clasificación: Resumen: Dos preguntas van a atravesar el conjunto de estos escritos: ¿es posible la atención a la diversidad en un mundo signado por la exclusión social?, ¿es factible promover, desde nuestras actuales instituciones educativas, una educación para la diversidad?
Dos preguntas que apuntan al corazón de las cuestiones sociales e institucionales de hoy, intentando despejar el campo de las retóricas vacías, y que nos acercan a la realidad señalando los máximmos riesgos y las mayores responsabilidades: desterrar las práticas desubjetivantes, resituar la problemática de la educación especial desde una perspectiva de reconstrucción integral del lazo social.
Los textos de proponen desentrañar el funcionamiento de un campo, desequilibrar la comunidad de las nuevas palabras que llegaron con la buena intención de quedarse para cambiar las prácticas, esas mismas expresiones que pueden dejar de decir aquello por lo que fueron convocadas: instituir nuevas significaciones, y que, ante los nuevos problemas, corren el riesgo de operar en una suerte de "como si", sin develar las formas de exclusión que hacen aparición: el afuera del adentro.Nota de contenido: El concepto necesidades educativas especiales. ¿Un nuevo eufemismo educativo? / Pablo Daniel Vain -- Algunas reflexiones sobre el contrato fundacional y el maltrato social de la escuela especial / Marhild Liliana Cortese y Marcela Ferrari -- Múltiples dimensiones de la educación especial / Marta Sipes -- Nuevas formas de exclusión / Norma Filidoro -- Puesta en escena: la diferencia y la educación especial. Volver la mirada hacia uno mismo / María Elizabeth Guglielmino, Gilda Mariel Valente y Adriana Mendes Rosa -- Educación superior y alumnos universitarios con discapacidad / Beatriz M. Celada -- Compedencias del docente de educación especial ante las nuevas concepciones de la relación educación-trabajo / Mónica E. Castilla -- Influencia de la reconceptualización del retrato mental, en el componente cognitivo de las actitudes de los docentes ante la discapacidad / Benito Rafael Parés -- La resiliencia como horizonte de expectativa de la educación especial / María J. Amadeo -- Inclusión educativa o exclusión social / Paula Tresols -- Ayer y hoy. La memoria y el porvenir / Marta Sipes. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0692 376 AMA Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Educación literaria desde jardín maternal / María Luisa Miretti
Título : Educación literaria desde jardín maternal Tipo de documento: texto impreso Autores: María Luisa Miretti (1947 -), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: SB Fecha de publicación: 2009 Colección: Nivel Inicial Número de páginas: 126 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1256-55-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LITERATURA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA LECTURA EDUCACIÓN INICIAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: Las mejoresw intenciones se diluyen cuando se actúan en las salas; ejemplos innumerables dan cuenta de ello, y remiten a la variedad de métodos y de estrategías utilizadas para acceder a la lectura, como así también a las dificultades para seleccionar textos. La literatura es formativa y formadora por la naturaleza, constituye una síntesis que resume valores en sí misma: no es necesario convertirla enmoralizante, añadirle "temas afines" o hacerla apta "para"; esto implicaría desvirtuarla, alterar su esencia. En este libro se palntea cuestiones relacionadas con la formación literaria desde sus inicios. Se insiste en el valor formativo de la literatura como compañera indispensable del ser humano, desde las entonaciones afectivas al bebé en su estado embrionario hasta su crecimiento. Se recorren las etapas claves que inciden en la creación de un espíritu crítico, liberados de presiones, capaz de subyugarse ante distintas manifiestaciones estéticas y en condiciones de generar otras dimensiones o mundos posibles, a partir del desarrollo de la imaginación y la fantasía.
Destinado a padres, maestros,bibliotecarios y profesionales de todos los niveles, es indispensable para quienes transiten la Sección Maternal e Infantil.Educación literaria desde jardín maternal [texto impreso] / María Luisa Miretti (1947 -), Autor . - 1a. ed. . - Argentina : SB, 2009 . - 126 p. ; Texto impreso.. - (Nivel Inicial) .
ISBN : 978-987-1256-55-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LITERATURA LITERATURA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA LECTURA EDUCACIÓN INICIAL ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: Las mejoresw intenciones se diluyen cuando se actúan en las salas; ejemplos innumerables dan cuenta de ello, y remiten a la variedad de métodos y de estrategías utilizadas para acceder a la lectura, como así también a las dificultades para seleccionar textos. La literatura es formativa y formadora por la naturaleza, constituye una síntesis que resume valores en sí misma: no es necesario convertirla enmoralizante, añadirle "temas afines" o hacerla apta "para"; esto implicaría desvirtuarla, alterar su esencia. En este libro se palntea cuestiones relacionadas con la formación literaria desde sus inicios. Se insiste en el valor formativo de la literatura como compañera indispensable del ser humano, desde las entonaciones afectivas al bebé en su estado embrionario hasta su crecimiento. Se recorren las etapas claves que inciden en la creación de un espíritu crítico, liberados de presiones, capaz de subyugarse ante distintas manifiestaciones estéticas y en condiciones de generar otras dimensiones o mundos posibles, a partir del desarrollo de la imaginación y la fantasía.
Destinado a padres, maestros,bibliotecarios y profesionales de todos los niveles, es indispensable para quienes transiten la Sección Maternal e Infantil.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0875 372.3:82 MIR Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Einstein / Banesh Hoffmann
Título : Einstein Tipo de documento: texto impreso Autores: Banesh Hoffmann (1906–1986), Autor Editorial: Salvat Fecha de publicación: c1985 Colección: Biblioteca Salvat de Grandes Biografias num. 3 Número de páginas: 231 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-84-345-8145-6 Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIOGRAFÍAS ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 821.134.2 Literatura española Resumen: Albert Einstein es, sin duda, el científico más célebre de nuestro siglo. Tras la mitología que envuelve su figura, se encuentra la historia de un hombre que fue el centro de los debates más importantes ded su época y cuya trayectoria está indisolublemente unida a la aventura intelectual y científica de nuestro tiempo. Einstein [texto impreso] / Banesh Hoffmann (1906–1986), Autor . - Argentina : Salvat, c1985 . - 231 p. ; Texto impreso.. - (Biblioteca Salvat de Grandes Biografias; 3) .
ISBN : 978-84-345-8145-6
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BIOGRAFÍAS ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 821.134.2 Literatura española Resumen: Albert Einstein es, sin duda, el científico más célebre de nuestro siglo. Tras la mitología que envuelve su figura, se encuentra la historia de un hombre que fue el centro de los debates más importantes ded su época y cuya trayectoria está indisolublemente unida a la aventura intelectual y científica de nuestro tiempo. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0976 821 (82) - 94 HOF Libro Bibliografía Fondo propio Disponible El aprendizaje autorregulado / María Zulma Lanz
Título : El aprendizaje autorregulado : Enseñar a aprender en diferentes entornos educativos Tipo de documento: texto impreso Autores: María Zulma Lanz, Compilador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) Fecha de publicación: 2006 Colección: Ensayos y Experiencias Número de páginas: 106 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-538-160-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: APRENDIZAJE ENSEÑANZA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: La autorregulación del aprendizaje es un tema de creciente importancia en la psicología educacional, especialmente para aquellos interesados en comprender cómo los factores motivacionales, metacognitivos y contextuales determinan los modos de aprender.
Los trabajos aquí publicados recogen cuestiones teóricas y plantean diversas situaciones prácticas. El orden de presentación responde a una secuencia desde las teorías, desarrollando la definición del concepto de metas, hasta llegar a estudios realizados en diferentes entornos educativos acerca del funcionamiento cognitivo.
Las experiencias presentadas se implementaron en clases comunes y con temas corrientes, sin alterar los modos de funcionamiento del aula; destacándose la importancia del entorno de aprendizaje, mostrando cómo se desarrolla la autorregulación con estudiantes de distintas edades.El aprendizaje autorregulado : Enseñar a aprender en diferentes entornos educativos [texto impreso] / María Zulma Lanz, Compilador . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 2006 . - 106 p. ; Texto impreso.. - (Ensayos y Experiencias) .
ISBN : 978-987-538-160-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: APRENDIZAJE ENSEÑANZA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Clasificación: Resumen: La autorregulación del aprendizaje es un tema de creciente importancia en la psicología educacional, especialmente para aquellos interesados en comprender cómo los factores motivacionales, metacognitivos y contextuales determinan los modos de aprender.
Los trabajos aquí publicados recogen cuestiones teóricas y plantean diversas situaciones prácticas. El orden de presentación responde a una secuencia desde las teorías, desarrollando la definición del concepto de metas, hasta llegar a estudios realizados en diferentes entornos educativos acerca del funcionamiento cognitivo.
Las experiencias presentadas se implementaron en clases comunes y con temas corrientes, sin alterar los modos de funcionamiento del aula; destacándose la importancia del entorno de aprendizaje, mostrando cómo se desarrolla la autorregulación con estudiantes de distintas edades.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 0420 37.025 LAN Libro Bibliografía Fondo propio Disponible El corral de la infancia / Montes, Graciela
Título : El corral de la infancia Tipo de documento: texto impreso Autores: Montes, Graciela (1947 -), Autor Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 145 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-968-16-6320-9 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CRÍTICA LITERARIA ENSAYO LITERARIO PONENCIAS FILOLOGÍA CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ESCRITORES Clasificación: Resumen: Dotada de una extraordinaria capacidad para comunicar conceptos profundos a través de imágenes sugerentes, Graciela Montes ha acompañado su obra creativa con una producción ensayística en la que problematiza su propia labor y el campo de la literatura y la edición. En El Corral de la Infancia Montes analiza el entrecruzamiento de la historia de la infancia y de la literatura para niños, y pone de relieve las posibilidades generadoras de las relaciones niño-adulto y relaidad-fantasía.
En esta nueva edición de un título legendario Montes ha añadido ensayos sobre Hans Christian Andersen, Charles Perrault, Marc Soriano y la pseudoliteratura contemporánea para niños.El corral de la infancia [texto impreso] / Montes, Graciela (1947 -), Autor . - México : Fondo de Cultura Económica, 2001 . - 145 p. ; Texto impreso.
ISBN : 978-968-16-6320-9
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL CRÍTICA LITERARIA ENSAYO LITERARIO PONENCIAS FILOLOGÍA CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL ESCRITORES Clasificación: Resumen: Dotada de una extraordinaria capacidad para comunicar conceptos profundos a través de imágenes sugerentes, Graciela Montes ha acompañado su obra creativa con una producción ensayística en la que problematiza su propia labor y el campo de la literatura y la edición. En El Corral de la Infancia Montes analiza el entrecruzamiento de la historia de la infancia y de la literatura para niños, y pone de relieve las posibilidades generadoras de las relaciones niño-adulto y relaidad-fantasía.
En esta nueva edición de un título legendario Montes ha añadido ensayos sobre Hans Christian Andersen, Charles Perrault, Marc Soriano y la pseudoliteratura contemporánea para niños.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1601 028 MON Libro Bibliografía Fondo propio Disponible El cuento literario
Título : El cuento literario Tipo de documento: texto impreso Editorial: Akal Fecha de publicación: c2008 Colección: Literaturas num. 38 Número de páginas: 527 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-84-460-2671-6 Nota general: Edición de Antonio del Rey Briones. Idioma : Español (spa) Palabras clave: CUENTO LITERARIO, TRADICIÓN ORAL, ANTOLOGÍA, CUENTO TRADICIONAL, PROPUESTAS DIDÁCTICAS. Clasificación: Resumen: Vinculados en sus orígenes a los cuentos de tradición oral, el cuento literario se caracteriza ante todo por su condición de obra construida y transmitida mediante la escritura. Y de esta circunstancia se derivan todos los rasgos que hacen de él una especie narrativa diferente: autor conocido, transmisión estable, vocación innovadora, diversidad temática, estilo elaborado, complejidad constructiva e ideológica, personajes individualizados..., todo lo cual supone una crucial mutación, que convierte al cuento literario en un relato «adulto», emancipado de la simplicidad e ingenuidad de las antiguas narraciones de tradición oral. tras una etapa de consolidación durante la Edad Media, el cuento literario alcanza su plenitud durante el Realismo, gracias a lo que los grandes escritores de la época supieron hallar en él las grandes posibilidades que ofrecía. Elevado a cimas estéticas sin precedentes, el cuento afianzó su prestigio en la comunidad literaria, con lo cual quedaba preparado el camino para que en el siglo XX se produjera su apoteosis, pues no de otra manera debe llamarse a esa explotación de diversidad, de creatividad, de calidad y de genialidad que caracteriza al cuento contemporáneo.
En esta antología se ofrece un itinerario del género a través del algunas muestras representativas, en las que se advierten cómo ha sido ganando terrero hasta ocupar un lugar privilegiado en la estimación de los lectores y la crítica. Y de los profesores, que han encontrado en el cuento uno de los recursos más seguros para iniciar a los alumnos en la lectura y fomentar el interés y el gusto por la misma.El cuento literario [texto impreso] . - España : Akal, c2008 . - 527 p. ; Texto impreso.. - (Literaturas; 38) .
ISBN : 978-84-460-2671-6
Edición de Antonio del Rey Briones.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: CUENTO LITERARIO, TRADICIÓN ORAL, ANTOLOGÍA, CUENTO TRADICIONAL, PROPUESTAS DIDÁCTICAS. Clasificación: Resumen: Vinculados en sus orígenes a los cuentos de tradición oral, el cuento literario se caracteriza ante todo por su condición de obra construida y transmitida mediante la escritura. Y de esta circunstancia se derivan todos los rasgos que hacen de él una especie narrativa diferente: autor conocido, transmisión estable, vocación innovadora, diversidad temática, estilo elaborado, complejidad constructiva e ideológica, personajes individualizados..., todo lo cual supone una crucial mutación, que convierte al cuento literario en un relato «adulto», emancipado de la simplicidad e ingenuidad de las antiguas narraciones de tradición oral. tras una etapa de consolidación durante la Edad Media, el cuento literario alcanza su plenitud durante el Realismo, gracias a lo que los grandes escritores de la época supieron hallar en él las grandes posibilidades que ofrecía. Elevado a cimas estéticas sin precedentes, el cuento afianzó su prestigio en la comunidad literaria, con lo cual quedaba preparado el camino para que en el siglo XX se produjera su apoteosis, pues no de otra manera debe llamarse a esa explotación de diversidad, de creatividad, de calidad y de genialidad que caracteriza al cuento contemporáneo.
En esta antología se ofrece un itinerario del género a través del algunas muestras representativas, en las que se advierten cómo ha sido ganando terrero hasta ocupar un lugar privilegiado en la estimación de los lectores y la crítica. Y de los profesores, que han encontrado en el cuento uno de los recursos más seguros para iniciar a los alumnos en la lectura y fomentar el interés y el gusto por la misma.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2001 82-32 CUE Libro Bibliografía Fondo propio Disponible El cuento en pedagogía y en reeducación / Gillig, Jean-Marie
Título : El cuento en pedagogía y en reeducación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gillig, Jean-Marie, Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: Fondo de Cultura Económica Fecha de publicación: 2000 Colección: Educación y pedagogía Número de páginas: 270 p. ISBN/ISSN/DL: 978-2-10-003221-1 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EDUCACIÓN LECTURA NARRACIÓN MEDIADORES TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: El cuento tiene un lugar privilegiado y específico en el desarrollo humano, sobre todo cuando se ocupa de hadas, duendes, ogros o acontecimientos sobrenaturales: el legado de Perrault, los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen resulta inapreciable; sin embargo, poco atendemos a la relevancia del cuento en la formación de los pequeños y su papel en la pedagogía, de ahí la importancia y la originalidad de la investigación de Jean-Maria Gillig. En tres apartados, Gillig define el papel psicológico e instructivo del cuento en la literatura para niños, las funciones de lo fantástico y lo estético, así como el análisis estructural visto desde las perspectivas de V. Propp. A. J. Greimas, Claude Bremond y Larivaille. Con un estilo expositivo dinámico y novedoso, el autor insiste en la importancia de la actuación o de la lectura lúdica de los relatos para proponer modalidades de creatividad literaria. Finaliza con una discusión acerca de la adecuada utilización del cuento en la reeducación, y analiza sus alcances y efectos terapéuticos y pedagógicos. Aún el lector no especializado encontrará en El cuento en pedagogía y en reeducación una disertación oportuna para la comprensión y el impulso de la imaginación infantil, así como programas para su desarrollo y las herramientas necesarias para trabajar en talleres de cuentos de narración oral o mediante juegos para explotar con rigor y efectividad sus numerosas posibilidades. Nota de contenido: El lugar del cuento en la literatura para niños -- El análisis estructural de los cuentos -- Lo maravilloso y lo simbólico -- Contar -- Escuchar, jugar, leer, escribir cuentos -- Reenseñar a leer a niños "malos lectores" -- Adquirir una competencia narrativa -- Juegos de creatividad literaria -- El juego de la oca de la mamá Oca -- Pequeña fábrica de cuentos -- Crear cuentos con un juego de cartas -- Escribir cuentos -- Una maleta pedagógica: "cuentos" -- Exposición-animación en biblioteca-centro de documentación -- Por qué el cuento en reeducación -- Una experiencia de reeducación El cuento en pedagogía y en reeducación [texto impreso] / Gillig, Jean-Marie, Autor . - 1a. ed. . - México : Fondo de Cultura Económica, 2000 . - 270 p.. - (Educación y pedagogía) .
ISBN : 978-2-10-003221-1
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: ENSEÑANZA DE LA LITERATURA EDUCACIÓN LECTURA NARRACIÓN MEDIADORES TEXTO TEÓRICO Clasificación: Resumen: El cuento tiene un lugar privilegiado y específico en el desarrollo humano, sobre todo cuando se ocupa de hadas, duendes, ogros o acontecimientos sobrenaturales: el legado de Perrault, los hermanos Grimm y Hans Christian Andersen resulta inapreciable; sin embargo, poco atendemos a la relevancia del cuento en la formación de los pequeños y su papel en la pedagogía, de ahí la importancia y la originalidad de la investigación de Jean-Maria Gillig. En tres apartados, Gillig define el papel psicológico e instructivo del cuento en la literatura para niños, las funciones de lo fantástico y lo estético, así como el análisis estructural visto desde las perspectivas de V. Propp. A. J. Greimas, Claude Bremond y Larivaille. Con un estilo expositivo dinámico y novedoso, el autor insiste en la importancia de la actuación o de la lectura lúdica de los relatos para proponer modalidades de creatividad literaria. Finaliza con una discusión acerca de la adecuada utilización del cuento en la reeducación, y analiza sus alcances y efectos terapéuticos y pedagógicos. Aún el lector no especializado encontrará en El cuento en pedagogía y en reeducación una disertación oportuna para la comprensión y el impulso de la imaginación infantil, así como programas para su desarrollo y las herramientas necesarias para trabajar en talleres de cuentos de narración oral o mediante juegos para explotar con rigor y efectividad sus numerosas posibilidades. Nota de contenido: El lugar del cuento en la literatura para niños -- El análisis estructural de los cuentos -- Lo maravilloso y lo simbólico -- Contar -- Escuchar, jugar, leer, escribir cuentos -- Reenseñar a leer a niños "malos lectores" -- Adquirir una competencia narrativa -- Juegos de creatividad literaria -- El juego de la oca de la mamá Oca -- Pequeña fábrica de cuentos -- Crear cuentos con un juego de cartas -- Escribir cuentos -- Una maleta pedagógica: "cuentos" -- Exposición-animación en biblioteca-centro de documentación -- Por qué el cuento en reeducación -- Una experiencia de reeducación Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3886 028.6 GIL Libro Bibliografía Fondo propio Disponible