
. Bibliografía
19 resultado(s)
Refinar búsqueda


Título : Atreverse a corregir. Trucos y secretos del texto bien escrito Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Di marco (1957 -), Autor ; Noemí Pendzik, Autor Editorial: Sudamericana Fecha de publicación: 2008 Colección: Sudamericana Joven Número de páginas: 160 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-2207-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CORREGIR ESCRITURA, ENSEÑANZA DE LA REDACCIÓN, Clasificación: 372.45 Juegos con palabras Resumen: Pensando en una guía práctica y sencilla, Atreverse a corregir quiere ser un aliado de todos aquellos que necesiten pulir su estilo. Aprendiendo a diagnosticar y a resolver los problemas más frecuentes, el escritor en formación -escribiendo solo o en grupo- lograra que sus propios textos sean más nítidos, expresivos y libres. ¿En qué consiste la genuina libertad del artista de la palabra? En que trabaje más y más sus escritos para lograr unir en perfecta armonía su sensibilidad con el lector. Eso es lo que significa expresarse libremente. Atreverse a corregir. Trucos y secretos del texto bien escrito [texto impreso] / Marcelo Di marco (1957 -), Autor ; Noemí Pendzik, Autor . - [S.l.] : Sudamericana, 2008 . - 160 p. ; texto impreso. - (Sudamericana Joven) .
ISBN : 978-950-07-2207-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CORREGIR ESCRITURA, ENSEÑANZA DE LA REDACCIÓN, Clasificación: 372.45 Juegos con palabras Resumen: Pensando en una guía práctica y sencilla, Atreverse a corregir quiere ser un aliado de todos aquellos que necesiten pulir su estilo. Aprendiendo a diagnosticar y a resolver los problemas más frecuentes, el escritor en formación -escribiendo solo o en grupo- lograra que sus propios textos sean más nítidos, expresivos y libres. ¿En qué consiste la genuina libertad del artista de la palabra? En que trabaje más y más sus escritos para lograr unir en perfecta armonía su sensibilidad con el lector. Eso es lo que significa expresarse libremente. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5357 372.45 MAR Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Atreverse a escribir. Prácticas y claves para arrancar de una vez por todas Tipo de documento: texto impreso Autores: Marcelo Di marco (1957 -), Autor ; Noemí Pendzik, Autor Editorial: Sudamericana Fecha de publicación: 2009 Colección: Sudamericana Joven Número de páginas: 144 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-07-2206-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ESCRITURA, ENSEÑANZA DE LA REDACCIÓN, Clasificación: 372.45 Juegos con palabras Resumen: Este libro puede leerse y trabajarse en soledad, como así también en grupo. Lo pensamos como un objetivo concreto: que a ustedes les sirva de guía cuando tengan ganas - o, mejor aún, necesidad- de arriesgarse a escribir. Porque arriesgarse vale la pena. El ejercicio del arte no ha sido aun totalmente apestado por la locura del mundo moderno; sigue levantándose como un bastión poderoso contra quienes pretenden uniformar la vida de la gente estimulando sus reacciones mas primitivas y anulando su humanidad. En ningún momento histórico se necesitó tanto del arte como en el presente: atreverse a arrojarle en la cara un poco de belleza y sentido a este planeta gobernado por robots es un acto supremo de libertad. Atreverse a escribir. Prácticas y claves para arrancar de una vez por todas [texto impreso] / Marcelo Di marco (1957 -), Autor ; Noemí Pendzik, Autor . - [S.l.] : Sudamericana, 2009 . - 144 p. ; texto impreso. - (Sudamericana Joven) .
ISBN : 978-950-07-2206-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: ESCRITURA, ENSEÑANZA DE LA REDACCIÓN, Clasificación: 372.45 Juegos con palabras Resumen: Este libro puede leerse y trabajarse en soledad, como así también en grupo. Lo pensamos como un objetivo concreto: que a ustedes les sirva de guía cuando tengan ganas - o, mejor aún, necesidad- de arriesgarse a escribir. Porque arriesgarse vale la pena. El ejercicio del arte no ha sido aun totalmente apestado por la locura del mundo moderno; sigue levantándose como un bastión poderoso contra quienes pretenden uniformar la vida de la gente estimulando sus reacciones mas primitivas y anulando su humanidad. En ningún momento histórico se necesitó tanto del arte como en el presente: atreverse a arrojarle en la cara un poco de belleza y sentido a este planeta gobernado por robots es un acto supremo de libertad. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5358 372.45 MAR Libro Bibliografía Documentales Disponible Big data. Breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas. / Sosa Escudero, Walter
![]()
Título : Big data. Breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Sosa Escudero, Walter, Autor Editorial: Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2023 Otro editor: Colección Identidades Bonaerenses- CIB Colección: Ciencia que ladra...serie Mayor Número de páginas: 208 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-233-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 57 Comunicación científica Resumen: Cada vez que deslizamos nuestros dedos por una pantalla e ingresamos a una página web para hacer una compra o buscar una dirección, cada vez que hacemos un posteo, damos un like o subimos una foto a las redes sociales, cada vez que usamos la tarjeta de crédito, el GPS, cada vez que… estamos generando datos, ¡cantidades espeluznantes de datos espontáneos! (de hecho, en los últimos dos años la humanidad produjo más datos que en toda su historia previa). ¿Adónde van parar? ¿Quién los analiza, los procesa, los usa y para qué? ¿Acaso nos espían? ¿Cómo afectan nuestra vida? Ante este tsunami, el gran Walter Sosa Escudero nos inicia en el revolucionario mundo de big data, la explosión originada por la masividad de internet, que provee información instantánea acerca del comportamiento de miles de millones de usuarios. Pero tan importantes como los datos son los algoritmos, las técnicas estadísticas y computacionales que permiten procesarlos; por eso este libro nos presenta la nueva ciencia de datos, una disciplina que involucra la estadística, la matemática, la computación, el diseño y todas las áreas de la vida cotidiana que dependen de los datos: desde la política y la sociología hasta la medicina o la física, desde la empresa hasta el Estado. Además de presentar interesantes casos y métodos -el escándalo de los porno impuestos en Noruega, el garrafal error del Literary Digest en la elección de Roosevelt, la app para generar un mapa con los baches de la ciudad de Boston, o el famoso padre que se entera por un algoritmo de que su hija está embarazada- y ante el optimismo a ultranza de algunos gurúes de big data, nuestro autor también se pregunta si esta catarata de información será capaz de cambiar radicalmente nuestra forma de ver y vivir en el mundo. En un tono coloquial pero con máximo rigor científico, este libro ofrece un paseo guiado por el aguacero de datos y algoritmos. No presupone ninguna formación técnica, tan solo la curiosidad de saber qué promete esta batalla, que unos ven como el comienzo de una nueva era y otros, como el mal que viene a destruir nuestra vida cotidiana. En línea: http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] Big data. Breve manual para conocer la ciencia de datos que ya invadió nuestras vidas. [texto impreso] / Sosa Escudero, Walter, Autor . - Argentina : Siglo Veintiuno : [S.l.] : Colección Identidades Bonaerenses- CIB, 2023 . - 208 p. ; texto impreso. - (Ciencia que ladra...serie Mayor) .
ISBN : 978-987-801-233-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: COMUNICACIÓN CIENTÍFICA Clasificación: 57 Comunicación científica Resumen: Cada vez que deslizamos nuestros dedos por una pantalla e ingresamos a una página web para hacer una compra o buscar una dirección, cada vez que hacemos un posteo, damos un like o subimos una foto a las redes sociales, cada vez que usamos la tarjeta de crédito, el GPS, cada vez que… estamos generando datos, ¡cantidades espeluznantes de datos espontáneos! (de hecho, en los últimos dos años la humanidad produjo más datos que en toda su historia previa). ¿Adónde van parar? ¿Quién los analiza, los procesa, los usa y para qué? ¿Acaso nos espían? ¿Cómo afectan nuestra vida? Ante este tsunami, el gran Walter Sosa Escudero nos inicia en el revolucionario mundo de big data, la explosión originada por la masividad de internet, que provee información instantánea acerca del comportamiento de miles de millones de usuarios. Pero tan importantes como los datos son los algoritmos, las técnicas estadísticas y computacionales que permiten procesarlos; por eso este libro nos presenta la nueva ciencia de datos, una disciplina que involucra la estadística, la matemática, la computación, el diseño y todas las áreas de la vida cotidiana que dependen de los datos: desde la política y la sociología hasta la medicina o la física, desde la empresa hasta el Estado. Además de presentar interesantes casos y métodos -el escándalo de los porno impuestos en Noruega, el garrafal error del Literary Digest en la elección de Roosevelt, la app para generar un mapa con los baches de la ciudad de Boston, o el famoso padre que se entera por un algoritmo de que su hija está embarazada- y ante el optimismo a ultranza de algunos gurúes de big data, nuestro autor también se pregunta si esta catarata de información será capaz de cambiar radicalmente nuestra forma de ver y vivir en el mundo. En un tono coloquial pero con máximo rigor científico, este libro ofrece un paseo guiado por el aguacero de datos y algoritmos. No presupone ninguna formación técnica, tan solo la curiosidad de saber qué promete esta batalla, que unos ven como el comienzo de una nueva era y otros, como el mal que viene a destruir nuestra vida cotidiana. En línea: http://biblioteca.unm.edu.ar/cgi-bin/koha/opac-image.pl?thumbnail=1&biblionumber [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5364 57 Comunicación científica Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Cómo era ser pequeño : explicado a los grandes Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis María Pescetti (1958 -), Autor Editorial: Siglo Veintiuno Fecha de publicación: 2022 Colección: Educación que Aprende Número de páginas: 192 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-801-135-6 Idioma : Español (spa) Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas:4.35 Poblaci?n:Distribuci?n por edad:Grupo de edad:Infancia Clasificación: 37.013 Principios de pedagogía Resumen: Por increíble que parezca, los adultos solemos olvidarnos de cómo fue ser niños. Una experiencia de al menos doce o trece años debería ser imborrable, pero muchos terminamos hablando de ellos como exiliados de nuestra propia infancia. Este libro entrañableviene a corregir un equívoco extendido que se origina en ese olvido: la idea de que los niños deben ser tratados como personas en diminutivo, como seres irracionales cuyos caprichos hay que reconducir a la supuesta ... Cómo era ser pequeño : explicado a los grandes [texto impreso] / Luis María Pescetti (1958 -), Autor . - Argentina : Siglo Veintiuno, 2022 . - 192 p.. - (Educación que Aprende) .
ISBN : 978-987-801-135-6
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 4 Ciencias sociales y humanas:4.35 Poblaci?n:Distribuci?n por edad:Grupo de edad:Infancia Clasificación: 37.013 Principios de pedagogía Resumen: Por increíble que parezca, los adultos solemos olvidarnos de cómo fue ser niños. Una experiencia de al menos doce o trece años debería ser imborrable, pero muchos terminamos hablando de ellos como exiliados de nuestra propia infancia. Este libro entrañableviene a corregir un equívoco extendido que se origina en ese olvido: la idea de que los niños deben ser tratados como personas en diminutivo, como seres irracionales cuyos caprichos hay que reconducir a la supuesta ... Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4568 37.013 PES Libro Bibliografía Documentales Disponible Cómo hacer cosas con razones
Título : Cómo hacer cosas con razones : Una introducción a la práctica de la argumantación. Libro del docente Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ediciones Del Eclipse Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 36 p. Il.: il.col. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 979-84921-64911-- Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: SOCIALES, PEDAGOGÏA, EDUCACIÓN Clasificación: 37.013 Principios de pedagogía Resumen: Aunque argumentamos desde el momento en que nos podemos comunicar con cierta competencia, no solemos estar conscientes de los procesos que hay detrás de una argumentación. En Como hace r cosas con razones se ofrece al lector un panorama completo sobre los principales aspectos involucrados en la práctica de justificar nuestros puntos de vista por medio de argumentos. Como el título sugiere, existen diversas cosas que se pue den hacer con razones. Las que algunos importan especialmente son aquellas que tienen que ver con la promoción de ciudad nos ms críticos y mejor preparados para abordar discusiones que, en un sentido u otro, implican la resolución de un problema. Cómo hacer cosas con razones : Una introducción a la práctica de la argumantación. Libro del docente [texto impreso] . - Argentina : Ediciones Del Eclipse, 2016 . - 36 p. : il.col. ; texto impreso.
ISBN : 979-84921-64911--
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: SOCIALES, PEDAGOGÏA, EDUCACIÓN Clasificación: 37.013 Principios de pedagogía Resumen: Aunque argumentamos desde el momento en que nos podemos comunicar con cierta competencia, no solemos estar conscientes de los procesos que hay detrás de una argumentación. En Como hace r cosas con razones se ofrece al lector un panorama completo sobre los principales aspectos involucrados en la práctica de justificar nuestros puntos de vista por medio de argumentos. Como el título sugiere, existen diversas cosas que se pue den hacer con razones. Las que algunos importan especialmente son aquellas que tienen que ver con la promoción de ciudad nos ms críticos y mejor preparados para abordar discusiones que, en un sentido u otro, implican la resolución de un problema. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5342 37.013 (899) GUI Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Con Ton y con Son. la lengua materna en la Educación Inicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Stapich, Autor Editorial: Aique Fecha de publicación: 2001 Colección: Aportes a la Educación Inicial Número de páginas: 103 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-701-140-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: NIVEL INICIAL, LENGUAJE, NOMBRE PROPIO, JUEGOS Clasificación: 793.7 Juegos no caracterizados por la acción Resumen: En este libro, se analizan algunos conceptos teóricos; y se proponen valiosos juegos y actividades para reconsiderar el aprendizaje de la lengua, para abrir un espacio al lenguaje creativo. Se trata de aprender a gozar hablando y jugando, junto al niño, con las palabras. Nota de contenido: Lenguaje- Nivel Inicial- Con Ton y con Son. la lengua materna en la Educación Inicial [texto impreso] / Elena Stapich, Autor . - Valetin Gómez 3530, 1191AAP, Argentina : Aique, 2001 . - 103 p. ; texto impreso. - (Aportes a la Educación Inicial) .
ISBN : 978-950-701-140-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: NIVEL INICIAL, LENGUAJE, NOMBRE PROPIO, JUEGOS Clasificación: 793.7 Juegos no caracterizados por la acción Resumen: En este libro, se analizan algunos conceptos teóricos; y se proponen valiosos juegos y actividades para reconsiderar el aprendizaje de la lengua, para abrir un espacio al lenguaje creativo. Se trata de aprender a gozar hablando y jugando, junto al niño, con las palabras. Nota de contenido: Lenguaje- Nivel Inicial- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5340 793.7 STA Libro Bibliografía Documentales En préstamo hasta 26/08/2025
Título : Ecos de la lengua Tipo de documento: texto impreso Autores: María Teresa Andruetto (1954 -), Autor ; Esperpento, Autor Editorial: Ediciones de la Terraza Fecha de publicación: 2021 Colección: Sarpare num. 2 Número de páginas: 104 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-4991-19-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 5 Informaci?n y comunicaci?n:5.10 Investigaci?n y pol?tica de la comunicaci?n:Proceso de comunicaci?n:T?cnica de comunicaci?n:Lectura Palabras clave: ENSAYOS, LECTURA, LITERATURA, TRANSMISIÓN CULTURAL, NIÑOS Y ADOLESCENTES Clasificación: 028 : 82 Lectura Resumen: “Ecos de la lengua” es un libro que recoge el discurso de cierre pronunciado por la escritora María Teresa Andruetto en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tuvo lugar en Córdoba del 27 al 30 de marzo de 2019.
Además del texto completo del discurso, en el libro hay una entrevista a la autora profundizando temas abordados en el discurso y otros conceptos que amplían su pensamiento en torno a la lengua.
El libro también es una propuesta a seguir indagando en estos temas, ya que contiene un DesGlosario que reúne palabras de la exposición de María Teresa Andruetto con algunos disparadores que sirven de invitación a otras lecturas.Nota de contenido: Una invitación -- Ponencia de cierre. Congreso Internacional de la Lengua Española 2019 -- Entrevista Octubre 2019. Cabana, Córdoba -- DesGlosario Ecos de la lengua [texto impreso] / María Teresa Andruetto (1954 -), Autor ; Esperpento, Autor . - Argentina : Ediciones de la Terraza, 2021 . - 104 p. : il.. - (Sarpare; 2) .
ISBN : 978-987-4991-19-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 5 Informaci?n y comunicaci?n:5.10 Investigaci?n y pol?tica de la comunicaci?n:Proceso de comunicaci?n:T?cnica de comunicaci?n:Lectura Palabras clave: ENSAYOS, LECTURA, LITERATURA, TRANSMISIÓN CULTURAL, NIÑOS Y ADOLESCENTES Clasificación: 028 : 82 Lectura Resumen: “Ecos de la lengua” es un libro que recoge el discurso de cierre pronunciado por la escritora María Teresa Andruetto en el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que tuvo lugar en Córdoba del 27 al 30 de marzo de 2019.
Además del texto completo del discurso, en el libro hay una entrevista a la autora profundizando temas abordados en el discurso y otros conceptos que amplían su pensamiento en torno a la lengua.
El libro también es una propuesta a seguir indagando en estos temas, ya que contiene un DesGlosario que reúne palabras de la exposición de María Teresa Andruetto con algunos disparadores que sirven de invitación a otras lecturas.Nota de contenido: Una invitación -- Ponencia de cierre. Congreso Internacional de la Lengua Española 2019 -- Entrevista Octubre 2019. Cabana, Córdoba -- DesGlosario Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4571 028 : 82 AND Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : El lugar de los pactos : sobre la literatura en la escuela Tipo de documento: texto impreso Autores: Gustavo Bombini (1961 -), Autor ; López, Claudia, Autor Editorial: Universidad de Buenos Aires Fecha de publicación: imp. 1994 Colección: La UBA y los Profesores Secundarios Subcolección: Literatura Número de páginas: 102 p ISBN/ISSN/DL: 978-950-29-0158-9 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: Resumen: Enseñar literatura no es más que poner en acción sucesivos pactos. Unos pactos sobre qué es la literatura, sobre cómo se relaciona la literatura con otros discursos sociales, sobre qué textos constituyen el canon literario escolar, sobre los modos en que son leídos, sobre qué se dice de la literatura en la escuela. Unos pactos entre los que enseñan y los que aprenden, entre los que producen y los que leen, entre los que divulgan y los que consumen literatura; en fin, entre las instituciones y los sujetos que conforman el circuito de la comunicación literaria. Este libro -primero de la serie Literatura para la actualización docente del programa La UBA y Los Profesores Secundarios- intenta abrir una reflexión sobre algunas características y algunos modos de circulación de nuestro objeto de enseñanza por adentro y por afuera de la escuela. Concebido como un libro con actividades "El lugar de los pactos: sobre la literatura en la escuela" ofrece un interesante material para la reflexión sobre la práctica docente en la tan controvertida área de lengua y literatura en secundaria. El lugar de los pactos : sobre la literatura en la escuela [texto impreso] / Gustavo Bombini (1961 -), Autor ; López, Claudia, Autor . - Argentina : Universidad de Buenos Aires, imp. 1994 . - 102 p. - (La UBA y los Profesores Secundarios. Literatura) .
ISBN : 978-950-29-0158-9
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5343 371.3 BOM Libro Bibliografía Documentales Disponible 3115 371.3 BOM Libro Bibliografía Fondo propio Disponible
Título : Ensayos de Literatura Infantil y Juvenil. Tomo 1 Tipo de documento: texto impreso Autores: Origgi, Alicia (1952-), Autor ; Prina, Zulma Esther, Autor Editorial: Buenos Aires : AALIJ Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 128 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-46164-1-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: POÉTICA MARÍA CRISTINA RAMOS, MAESTRA GRACIELA CABAL, LIBRO ÁLBUM MARÏA TERESA ANDRUETTO, ISTVANSCH Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Ensayos de Literatura Infantil y Juvenil. Tomo 1 [texto impreso] / Origgi, Alicia (1952-), Autor ; Prina, Zulma Esther, Autor . - Buenos Aires : AALIJ, 2016 . - 128 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-46164-1-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: POÉTICA MARÍA CRISTINA RAMOS, MAESTRA GRACIELA CABAL, LIBRO ÁLBUM MARÏA TERESA ANDRUETTO, ISTVANSCH Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3543 82.09 ORI Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Escenas interrumpidas de la literatura argentina Tipo de documento: texto impreso Autores: María Coira, Compilador ; Rosalía Baltar, Compilador ; Carola Hermida (1970 -), Compilador ; Mila Cañon (1969 -), Autor ; Carolina Castillo, Autor ; Ángel Chiatti, Autor ; Leandro Loto, Autor ; Eleonora Pascale, Autor ; María José Troglia, Autor Editorial: Ediciones Suárez Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 217 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1314-06-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Escenas interrumpidas de la literatura argentina [texto impreso] / María Coira, Compilador ; Rosalía Baltar, Compilador ; Carola Hermida (1970 -), Compilador ; Mila Cañon (1969 -), Autor ; Carolina Castillo, Autor ; Ángel Chiatti, Autor ; Leandro Loto, Autor ; Eleonora Pascale, Autor ; María José Troglia, Autor . - Argentina : Ediciones Suárez, 2006 . - 217 p.
ISBN : 978-987-1314-06-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4809 82.09 COI Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Jugar. Análisis de las prácticas lúdicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Calméls, Daniel, Autor Editorial: Paidós Fecha de publicación: 2023 Colección: Educación Número de páginas: 176 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 987-950-12-0661-6 Nota general: PSICOLOGÍA DEL JUEGO Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: INFANCIA Y JUEGO Clasificación: 159.922.7 Psicología de la infancia Resumen: Este libro es la culminación de una escritura exploratoria que Daniel Calméls comenzó hace más de veinticinco años. Despliega sus tópicos frecuentes de trabajo, estudio y reflexión, en especial en conceptos a los que llega por aproximación, haciendo uso de ellos en la práctica. Estos “conceptos de implicación” son los que convocan a desarrollar la capacidad de envolver un acto con el pensamiento. Permiten desnaturalizar el jugar, y observar, pensar e intervenir de diversas formas.
Calméls abre las puertas de su consultorio y cuenta de qué modo encara su práctica, cómo piensa y acciona la intervención, el modo en que interactúa con niñas y niños, los diálogos que promueve con las familias. Los aciertos, las dudas… todo aquello que aporta la experiencia y que transmite generosamente a sus lectoras y lectores. Su propósito es bien claro: formar a docentes y terapeutas para que desarrollen la plasticidad actitudinal que permite jugar con las niñas y los niños, posicionados siempre en la ética del cuidado y de la ternura.En línea: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMTEhUTExMWFRUXGBoXF [...] Jugar. Análisis de las prácticas lúdicas [texto impreso] / Calméls, Daniel, Autor . - Argentina : Paidós, 2023 . - 176 p. ; texto impreso. - (Educación) .
ISSN : 987-950-12-0661-6
PSICOLOGÍA DEL JUEGO
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: INFANCIA Y JUEGO Clasificación: 159.922.7 Psicología de la infancia Resumen: Este libro es la culminación de una escritura exploratoria que Daniel Calméls comenzó hace más de veinticinco años. Despliega sus tópicos frecuentes de trabajo, estudio y reflexión, en especial en conceptos a los que llega por aproximación, haciendo uso de ellos en la práctica. Estos “conceptos de implicación” son los que convocan a desarrollar la capacidad de envolver un acto con el pensamiento. Permiten desnaturalizar el jugar, y observar, pensar e intervenir de diversas formas.
Calméls abre las puertas de su consultorio y cuenta de qué modo encara su práctica, cómo piensa y acciona la intervención, el modo en que interactúa con niñas y niños, los diálogos que promueve con las familias. Los aciertos, las dudas… todo aquello que aporta la experiencia y que transmite generosamente a sus lectoras y lectores. Su propósito es bien claro: formar a docentes y terapeutas para que desarrollen la plasticidad actitudinal que permite jugar con las niñas y los niños, posicionados siempre en la ética del cuidado y de la ternura.En línea: data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD/2wCEAAkGBxMTEhUTExMWFRUXGBoXF [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5465 159.922.7 CAL Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Lectura y escritura : 31 preguntas y respuestas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana María Kaufman, Autor ; Adriana Gallo, Autor Editorial: El Ateneo Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 221 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-950-02-1247-2 Nota general: Incluye una hoja con fe de erratas con indicaciones para las páginas 60, 61, 148 y 160. Idioma : Español (spa) Palabras clave: LEER Y ESCRIBIR, SABER LEER, ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA, AULAS, ESCUELAS. Clasificación: 372.41 Le lectura. Comprensión lectora. Expresión oral. Promoción de la lectura Resumen: Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre trayectorias escolares en lectura y escritura, escrito por dos especialistas con amplísima experiencia. 31 preguntas clave que de forma breve, clara y sólida dan cuenta de los aspectos esenciales de cómo enseñar prácticas sociales de lectura y escritura. Incluye una síntesis de los aspectos teóricos que subyacen a las propuestas didácticas, con ejemplos concretos de textos y actividades para alumnos desde nivel inicial y a lo largo de toda la escuela primaria. Asimismo, se detallan situaciones e intervenciones que han resultado productivas, así como registros de clases reales para ilustrarlas. Lectura y escritura : 31 preguntas y respuestas [texto impreso] / Ana María Kaufman, Autor ; Adriana Gallo, Autor . - [S.l.] : El Ateneo, 2022 . - 221 p. ; Texto impreso.
ISBN : 978-950-02-1247-2
Incluye una hoja con fe de erratas con indicaciones para las páginas 60, 61, 148 y 160.
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LEER Y ESCRIBIR, SABER LEER, ENSEÑANZA DE LA LECTURA, ENSEÑANZA DE LA ESCRITURA, AULAS, ESCUELAS. Clasificación: 372.41 Le lectura. Comprensión lectora. Expresión oral. Promoción de la lectura Resumen: Un manual 100% actualizado con lo que los docentes necesitan saber sobre trayectorias escolares en lectura y escritura, escrito por dos especialistas con amplísima experiencia. 31 preguntas clave que de forma breve, clara y sólida dan cuenta de los aspectos esenciales de cómo enseñar prácticas sociales de lectura y escritura. Incluye una síntesis de los aspectos teóricos que subyacen a las propuestas didácticas, con ejemplos concretos de textos y actividades para alumnos desde nivel inicial y a lo largo de toda la escuela primaria. Asimismo, se detallan situaciones e intervenciones que han resultado productivas, así como registros de clases reales para ilustrarlas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4856 372.41 KAU Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Leer en Bizancio Tipo de documento: texto impreso Autores: Guglielmo Cavallo, Autor Editorial: Ampersand Fecha de publicación: 2017 Colección: Scripta Manent Número de páginas: 292 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-4161-03-1 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LECTURA, HISTORIA DE LA LECTURA, HISTORIA ANTIGUA Clasificación: 028.5 :7.033.2 Resumen: Este volumen, que recoge y ordena los seminarios dictados por el paleógrafo italiano en 2003 en la EHESS de París, plantea preguntas fundamentales para comprender la cultura y la civilización bizantinas. ¿Quién leía en Bizancio? ¿Cómo y por qué?
Cavallo, uno de los más reconocidos especialistas en el área, despliega aquí el material necesario para responder estas preguntas, al mismo tiempo que recrea para nosotros el esplendor y el encanto de la gran civilización griega medieval.Leer en Bizancio [texto impreso] / Guglielmo Cavallo, Autor . - Argentina : Ampersand, 2017 . - 292 p.. - (Scripta Manent) .
ISBN : 978-987-4161-03-1
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LECTURA, HISTORIA DE LA LECTURA, HISTORIA ANTIGUA Clasificación: 028.5 :7.033.2 Resumen: Este volumen, que recoge y ordena los seminarios dictados por el paleógrafo italiano en 2003 en la EHESS de París, plantea preguntas fundamentales para comprender la cultura y la civilización bizantinas. ¿Quién leía en Bizancio? ¿Cómo y por qué?
Cavallo, uno de los más reconocidos especialistas en el área, despliega aquí el material necesario para responder estas preguntas, al mismo tiempo que recrea para nosotros el esplendor y el encanto de la gran civilización griega medieval.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4282 028.5 :7.033.2 CAV Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Lenguaje inclusivo y ESI en la aulas Tipo de documento: texto impreso Autores: Carolina Tosi (1975 -), Autor ; Sardi, Valeria, Autor Editorial: Planeta Fecha de publicación: 2021 Número de páginas: 247 p. ISBN/ISSN/DL: 978-950-12-9904-5 Idioma : Español (spa) Palabras clave: ESI, LENGUAJE INCLUSIVO, EDUCACION SEXUAL INTEGRAL Clasificación: 613.88:37.02 Educación Sexual. Formación general Resumen: ¿A qué se le llama “lenguaje inclusivo”? ¿Qué relaciones existen entre su uso y la Educación Sexual Integral (ESI)? ¿Es posible enseñar y usar el lenguaje inclusivo en contextos educativos? ¿Cómo lo caracterizan las y los especialistas: como parte de un cambio lingüístico amplio o como una intervención discursiva individual, es decir, a cargo de cada hablante? ¿Por qué hay quienes lo aceptan y quienes lo rechazan? ¿Cuáles son los principales recursos del lenguaje no sexista e inclusivo de género? En la Argentina el lenguaje no sexista emergió en forma masiva en los discursos sociales a partir de las acciones de #NiUnaMenos, colectivo feminista formado en 2015. Quienes defienden la tesis de la falta de representación simbólica de las mujeres en el lenguaje afirman que el uso del masculino genérico para referirse a los dos sexos no consigue representar a todxs, pues oculta o excluye a las mujeres, en la medida en que se basa en un pensamiento androcéntrico que considera a los varones como sujetos de referencia y a las mujeres seres dependientes o que viven en función de ellos. Quienes, en cambio, no avalan su uso, sostienen que se trata de un cambio forzado, impuesto por pequeños grupos de élite, irrelevante en la lucha por la emancipación de las mujeres y los colectivos por la diversidad, e incorrecto a nivel gramatical. Es que el fenómeno del lenguaje inclusivo ha provocado las más variadas reacciones en la sociedad: desde empatía y adhesión hasta rechazo, burlas y actitudes agresivas y virulentas. En este libro, Carolina Tosi y Valeria Sardi abordan estas cuestiones centrales de la agenda actual, haciendo un recorrido por diferentes ámbitos, desde el tratamiento del lenguaje inclusivo en los medios, en la normativa educativa y en la Real Academia Española, al tiempo que recuperan la historización y promulgación de la Educación Sexual Integral (ESI) para pensar con los lectores y las lectoras sobre qué lengua “debe” enseñarse en las aulas. El libro concluye con una serie de propuestas, secuencias didácticas y actividades que dan cuenta de la necesaria discusión sobre esta cuestión, cuyo debate recién empieza. Nota de contenido: ¿Qué es eso llamado lenguaje inclusivo? Posturas que los promueven, posturas que lo desestiman -- La Educación Sexual Integral y el lenguaje inclusivo. Del currículum a la práctica -- El lenguaje inclusivo en contextos educativos. Diálogos y tensiones en las prácticas en terreno -- Usos del lenguaje inclusivo. Acerca de guías de escritura, políticas editoriales y ámbitos de circulación -- El lenguaje inclusivo en las aulas: propuestas didácticas Lenguaje inclusivo y ESI en la aulas [texto impreso] / Carolina Tosi (1975 -), Autor ; Sardi, Valeria, Autor . - Argentina : Planeta, 2021 . - 247 p.
ISBN : 978-950-12-9904-5
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: ESI, LENGUAJE INCLUSIVO, EDUCACION SEXUAL INTEGRAL Clasificación: 613.88:37.02 Educación Sexual. Formación general Resumen: ¿A qué se le llama “lenguaje inclusivo”? ¿Qué relaciones existen entre su uso y la Educación Sexual Integral (ESI)? ¿Es posible enseñar y usar el lenguaje inclusivo en contextos educativos? ¿Cómo lo caracterizan las y los especialistas: como parte de un cambio lingüístico amplio o como una intervención discursiva individual, es decir, a cargo de cada hablante? ¿Por qué hay quienes lo aceptan y quienes lo rechazan? ¿Cuáles son los principales recursos del lenguaje no sexista e inclusivo de género? En la Argentina el lenguaje no sexista emergió en forma masiva en los discursos sociales a partir de las acciones de #NiUnaMenos, colectivo feminista formado en 2015. Quienes defienden la tesis de la falta de representación simbólica de las mujeres en el lenguaje afirman que el uso del masculino genérico para referirse a los dos sexos no consigue representar a todxs, pues oculta o excluye a las mujeres, en la medida en que se basa en un pensamiento androcéntrico que considera a los varones como sujetos de referencia y a las mujeres seres dependientes o que viven en función de ellos. Quienes, en cambio, no avalan su uso, sostienen que se trata de un cambio forzado, impuesto por pequeños grupos de élite, irrelevante en la lucha por la emancipación de las mujeres y los colectivos por la diversidad, e incorrecto a nivel gramatical. Es que el fenómeno del lenguaje inclusivo ha provocado las más variadas reacciones en la sociedad: desde empatía y adhesión hasta rechazo, burlas y actitudes agresivas y virulentas. En este libro, Carolina Tosi y Valeria Sardi abordan estas cuestiones centrales de la agenda actual, haciendo un recorrido por diferentes ámbitos, desde el tratamiento del lenguaje inclusivo en los medios, en la normativa educativa y en la Real Academia Española, al tiempo que recuperan la historización y promulgación de la Educación Sexual Integral (ESI) para pensar con los lectores y las lectoras sobre qué lengua “debe” enseñarse en las aulas. El libro concluye con una serie de propuestas, secuencias didácticas y actividades que dan cuenta de la necesaria discusión sobre esta cuestión, cuyo debate recién empieza. Nota de contenido: ¿Qué es eso llamado lenguaje inclusivo? Posturas que los promueven, posturas que lo desestiman -- La Educación Sexual Integral y el lenguaje inclusivo. Del currículum a la práctica -- El lenguaje inclusivo en contextos educativos. Diálogos y tensiones en las prácticas en terreno -- Usos del lenguaje inclusivo. Acerca de guías de escritura, políticas editoriales y ámbitos de circulación -- El lenguaje inclusivo en las aulas: propuestas didácticas Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4628 613.88:37.02 SAR Libro Bibliografía Documentales Disponible
Título : Literatura y Escuela. De la enseñanza media al Polimodal. : Textos, actividades y estrategias. Tipo de documento: texto impreso Autores: Beatriz Actis (1961 -), Autor Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 146 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-808-203-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: 1 Educaci?n Palabras clave: ENSEÑANZA, LITERATURA, Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Nota de contenido: Literatura y escuela hoy- El problema de la enseñanza de la literatura- Literatura y Escuela. De la enseñanza media al Polimodal. : Textos, actividades y estrategias. [texto impreso] / Beatriz Actis (1961 -), Autor . - 1998 . - 146 p. ; texto impreso.
ISBN : 978-950-808-203-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 1 Educaci?n Palabras clave: ENSEÑANZA, LITERATURA, Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Nota de contenido: Literatura y escuela hoy- El problema de la enseñanza de la literatura- Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5341 82.09 ACT Libro Bibliografía Documentales Disponible