
Información de la editorial
|
Documentos disponibles de esta editorial



Título : Citas de lectura Tipo de documento: texto impreso Autores: Sylvia Molloy (1938 -), Autor Editorial: Ampersand Fecha de publicación: 2018 Colección: Lectores num. 6 Número de páginas: 76 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-4161-04-8 Nota general: Donado por la Cátedra UNESCO, Facultad de Humanidades Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIOGRAFÍA, LITERATURA ARGENTINA Clasificación: 028.01 Afición, pasión por la lectura Resumen: “Creo que desde ese entonces se hizo patente en mí la noción de pose. No solo me identificaba con lo que leía sino que lo representaba: leer era actuar, y actuar era ser yo.” Citas de lectura [texto impreso] / Sylvia Molloy (1938 -), Autor . - Argentina : Ampersand, 2018 . - 76 p.. - (Lectores; 6) .
ISBN : 978-987-4161-04-8
Donado por la Cátedra UNESCO, Facultad de Humanidades
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BIOGRAFÍA, LITERATURA ARGENTINA Clasificación: 028.01 Afición, pasión por la lectura Resumen: “Creo que desde ese entonces se hizo patente en mí la noción de pose. No solo me identificaba con lo que leía sino que lo representaba: leer era actuar, y actuar era ser yo.” Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4276 028.01 MOL Libro Bibliografía Fondo propio Disponible Contramarcha
Título : Contramarcha Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ampersand Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: 176 p. Il.: il.col. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-4161-52-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: María Cristina Forero/María Moreno. En el principio fue el nombre, el barrio de Once, el conventillo repleto de historias, la voz proliferante de la abuela analfabeta y de la madre ansiosa que enseña a estudiar para el diez. En ese pasado hay tangos, radioteatros, libros prohibidos, maestras que maltratan, corazones vencidos. Hay una niña freak y proletaria que conoce bien las tretas para evitar el terror de leer en público. Así la autora persigue los traumas, alumbra las peripecias de un cuerpo en sus marchas y desvíos por el camino de las redacciones, la política y el feminismo. Hasta encontrar la propia voz, hasta dejar caer todas las máscaras que encubren los nombres. Contramarcha [texto impreso] . - Argentina : Ampersand, 2020 . - 176 p. : il.col. ; texto impreso.
ISBN : 978-987-4161-52-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: María Cristina Forero/María Moreno. En el principio fue el nombre, el barrio de Once, el conventillo repleto de historias, la voz proliferante de la abuela analfabeta y de la madre ansiosa que enseña a estudiar para el diez. En ese pasado hay tangos, radioteatros, libros prohibidos, maestras que maltratan, corazones vencidos. Hay una niña freak y proletaria que conoce bien las tretas para evitar el terror de leer en público. Así la autora persigue los traumas, alumbra las peripecias de un cuerpo en sus marchas y desvíos por el camino de las redacciones, la política y el feminismo. Hasta encontrar la propia voz, hasta dejar caer todas las máscaras que encubren los nombres. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Contramarcha
Título : Contramarcha Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ampersand Fecha de publicación: 2020 Colección: Lectores num. 12 Número de páginas: 176 p. Il.: il.col. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-4161-52-9 Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: María Cristina Forero/María Moreno. En el principio fue el nombre, el barrio de Once, el conventillo repleto de historias, la voz proliferante de la abuela analfabeta y de la madre ansiosa que enseña a estudiar para el diez. En ese pasado hay tangos, radioteatros, libros prohibidos, maestras que maltratan, corazones vencidos. Hay una niña freak y proletaria que conoce bien las tretas para evitar el terror de leer en público. Así la autora persigue los traumas, alumbra las peripecias de un cuerpo en sus marchas y desvíos por el camino de las redacciones, la política y el feminismo. Hasta encontrar la propia voz, hasta dejar caer todas las máscaras que encubren los nombres. Contramarcha [texto impreso] . - Argentina : Ampersand, 2020 . - 176 p. : il.col. ; texto impreso. - (Lectores; 12) .
ISBN : 978-987-4161-52-9
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: María Cristina Forero/María Moreno. En el principio fue el nombre, el barrio de Once, el conventillo repleto de historias, la voz proliferante de la abuela analfabeta y de la madre ansiosa que enseña a estudiar para el diez. En ese pasado hay tangos, radioteatros, libros prohibidos, maestras que maltratan, corazones vencidos. Hay una niña freak y proletaria que conoce bien las tretas para evitar el terror de leer en público. Así la autora persigue los traumas, alumbra las peripecias de un cuerpo en sus marchas y desvíos por el camino de las redacciones, la política y el feminismo. Hasta encontrar la propia voz, hasta dejar caer todas las máscaras que encubren los nombres. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4279 82.09 MOR Libro Bibliografía Fondo propio Disponible El legado de Mujercitas.
Título : El legado de Mujercitas. : Construcción de un clásico en disputa Tipo de documento: texto impreso Editorial: Ampersand Fecha de publicación: 2018 Colección: Scripta Manent num. 15 Número de páginas: 366 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-4161-18-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: El 30 de septiembre de 1868 se publicó por primera vez en inglés Mujercitas y desde entonces la novela de Louisa May Alcott se convirtió en un fenómeno cultural que atrapó a todos los lectores, sin importar edad, género o clase. A 150 años, la historia de las hermanas March ha trascendido de muchas otras maneras: desde radioteatros y películas hasta series televisivas y animé, y así expandió su influencia más allá de sus páginas. Sin embargo, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, Mujercitas fue sinónimo de sentimentalismo y nostalgia. Despreciada, considerada una obra menor y excluida del canon literario, durante el resto del siglo xx se la asoció con la emoción fácil y pasada de moda. A pesar de esto, escritoras de diferentes generaciones y tan disímiles como Simone de Beauvoir, J. K. Rowling y Úrsula K. Le Guin reconocen que la novela despertó su ambición literaria y que encontraron en la figura de Jo un modelo a seguir para rebelarse contra los supuestos ideales de feminidad establecidos.
El legado de Mujercitas no es solo una investigación acerca de la manera en que se construyó un clásico, sino también la historia de cómo un libro puede cambiar la mirada sobre la mujer en la sociedad. Anne Boyd Rioux analiza con sagacidad las razones por las que la novela de Alcott resulta a la vez conservadora y progresista: en sus diferentes historias de búsqueda y romance, rebelión y resignación, rechazo y adaptación, el libro ofrece a los lectores múltiples opciones sin ceñirse a ninguna. Esa ambigüedad, justamente, puede ser su mayor aporte y la base para entender la pertinencia de Mujercitas en la discusión feminista contemporánea.El legado de Mujercitas. : Construcción de un clásico en disputa [texto impreso] . - Argentina : Ampersand, 2018 . - 366 p. ; texto impreso. - (Scripta Manent; 15) .
ISBN : 978-987-4161-18-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CLÁSICOS DE LA LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL Clasificación: 82.09 Crítica literaria. Estudios literarios Resumen: El 30 de septiembre de 1868 se publicó por primera vez en inglés Mujercitas y desde entonces la novela de Louisa May Alcott se convirtió en un fenómeno cultural que atrapó a todos los lectores, sin importar edad, género o clase. A 150 años, la historia de las hermanas March ha trascendido de muchas otras maneras: desde radioteatros y películas hasta series televisivas y animé, y así expandió su influencia más allá de sus páginas. Sin embargo, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, Mujercitas fue sinónimo de sentimentalismo y nostalgia. Despreciada, considerada una obra menor y excluida del canon literario, durante el resto del siglo xx se la asoció con la emoción fácil y pasada de moda. A pesar de esto, escritoras de diferentes generaciones y tan disímiles como Simone de Beauvoir, J. K. Rowling y Úrsula K. Le Guin reconocen que la novela despertó su ambición literaria y que encontraron en la figura de Jo un modelo a seguir para rebelarse contra los supuestos ideales de feminidad establecidos.
El legado de Mujercitas no es solo una investigación acerca de la manera en que se construyó un clásico, sino también la historia de cómo un libro puede cambiar la mirada sobre la mujer en la sociedad. Anne Boyd Rioux analiza con sagacidad las razones por las que la novela de Alcott resulta a la vez conservadora y progresista: en sus diferentes historias de búsqueda y romance, rebelión y resignación, rechazo y adaptación, el libro ofrece a los lectores múltiples opciones sin ceñirse a ninguna. Esa ambigüedad, justamente, puede ser su mayor aporte y la base para entender la pertinencia de Mujercitas en la discusión feminista contemporánea.Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5338 82.09 BOY Libro Bibliografía Lectores entrenados Disponible
Título : Historia de las bibliotecas : de Alejandría a las bibliotecas virtuales Tipo de documento: texto impreso Autores: Fréderic Barbier, Autor ; Paulaç Safatle, Traductor Editorial: Ampersand Fecha de publicación: 2015 Colección: Scripta Manent Número de páginas: 462 p. ISBN/ISSN/DL: 978-987-45098-4-0 Idioma : Español (spa) Palabras clave: BIBLIOTECAS HISTORIA Clasificación: 027:930.85 Bibliotecas. Historia de la civilización. Historia de la cultura Resumen: ¿Qué es una biblioteca? ¿Un mueble, el lugar donde se coloca el mueble, una institución, una colección? De la Antigu?edad clásica a las bibliotecas de los grandes monasterios carolingios, luego a la biblioteca de los reyes de Francia, a la Biblioteca Vaticana y a las colecciones monumentales italianas y alemanas, en cada época la definición de biblioteca ha cambiado. En esta obra, Barbier pone en juego perspectivas de orden intelectual y científico, y sobre todo político: hasta el siglo XIX por lo menos, la biblioteca ha sido un signo de distinción y, a la vez, un símbolo de trascendencia para quien detentaba el poder. Nota de contenido: Introducción. La Biblioteca: las palabras y las cosas -- Los orígenes antiguos -- El tiempo de Dios (siglo VI-968 d. C.) -- La emergencia de la modernidad (968-1439) -- El tiempo del hombre (1439-1545) -- La innovación barroca (1545-1627) -- Las bibliotecas y las invención del absolutismo (1627-1719) -- La utilidad como imperativo (1719-1789) -- El público y las bibliotecas, entre revoluciones e industrialización 1: 1789-1851 -- El público y las bibliotecas, entre revoluciones e industrialización 2: 1851-1914 -- Ayer y mañana: historia de las bibliotecas, crisis y mutaciones contemporáneas. Historia de las bibliotecas : de Alejandría a las bibliotecas virtuales [texto impreso] / Fréderic Barbier, Autor ; Paulaç Safatle, Traductor . - Argentina : Ampersand, 2015 . - 462 p.. - (Scripta Manent) .
ISBN : 978-987-45098-4-0
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: BIBLIOTECAS HISTORIA Clasificación: 027:930.85 Bibliotecas. Historia de la civilización. Historia de la cultura Resumen: ¿Qué es una biblioteca? ¿Un mueble, el lugar donde se coloca el mueble, una institución, una colección? De la Antigu?edad clásica a las bibliotecas de los grandes monasterios carolingios, luego a la biblioteca de los reyes de Francia, a la Biblioteca Vaticana y a las colecciones monumentales italianas y alemanas, en cada época la definición de biblioteca ha cambiado. En esta obra, Barbier pone en juego perspectivas de orden intelectual y científico, y sobre todo político: hasta el siglo XIX por lo menos, la biblioteca ha sido un signo de distinción y, a la vez, un símbolo de trascendencia para quien detentaba el poder. Nota de contenido: Introducción. La Biblioteca: las palabras y las cosas -- Los orígenes antiguos -- El tiempo de Dios (siglo VI-968 d. C.) -- La emergencia de la modernidad (968-1439) -- El tiempo del hombre (1439-1545) -- La innovación barroca (1545-1627) -- Las bibliotecas y las invención del absolutismo (1627-1719) -- La utilidad como imperativo (1719-1789) -- El público y las bibliotecas, entre revoluciones e industrialización 1: 1789-1851 -- El público y las bibliotecas, entre revoluciones e industrialización 2: 1851-1914 -- Ayer y mañana: historia de las bibliotecas, crisis y mutaciones contemporáneas. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4283 027:930.85 BAR Libro Bibliografía Fondo propio Disponible PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink