Título : |
Novelas ejemplares |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miguel de Cervantes Saavedra (1547 - 1616), Autor ; Sebastián Dufour, Ilustrador |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
La Estación |
Fecha de publicación: |
2013 |
Colección: |
Verde num. 151 |
Número de páginas: |
111 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Texto impreso |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1935-16-1 |
Nota general: |
Introducción, notas y actividades de Tatiana Salgado. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA HUMOR INFANTIL BARROCO CABALLEROS Y CABALLERÍA |
Clasificación: |
821 (430) - 34 Literatura alemana . Cuentos, mitos y leyendas |
Resumen: |
Las novelas ejemplares conforman un conjunto de textos que Miguel de Cervantes publicó en 1613, con el fin de que los lectores pudieran sacar algún provecho de ellas. De aquellas historias, hemos seleccionado cuatro, cuyas versiones rescatan la esencia del autor. Como lectores, accedemos a la historias del licenciado que, sintiéndose quien no es, nos recuerda la locura de Don Quijote; escuchamos el relato del esposo burlador que termina siendo burlado; y participamos de los infortunios de quienes descubren la verdad sobre sus orígenes. Han pasado cuatrocientos años, pero las novelas de Cervantes no han dejado de regalarnos el provecho que da la lectura de un clásico: el aspecto didáctico, el humor y la intriga. |
Nota de contenido: |
La gitanilla -- El licenciado vidriera -- El casamiento engañoso -- La española inglesa. |
Novelas ejemplares [texto impreso] / Miguel de Cervantes Saavedra (1547 - 1616), Autor ; Sebastián Dufour, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : La Estación, 2013 . - 111 p. : il. ; Texto impreso. - ( Verde; 151) . ISBN : 978-987-1935-16-1 Introducción, notas y actividades de Tatiana Salgado. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA ESPAÑOLA HUMOR INFANTIL BARROCO CABALLEROS Y CABALLERÍA |
Clasificación: |
821 (430) - 34 Literatura alemana . Cuentos, mitos y leyendas |
Resumen: |
Las novelas ejemplares conforman un conjunto de textos que Miguel de Cervantes publicó en 1613, con el fin de que los lectores pudieran sacar algún provecho de ellas. De aquellas historias, hemos seleccionado cuatro, cuyas versiones rescatan la esencia del autor. Como lectores, accedemos a la historias del licenciado que, sintiéndose quien no es, nos recuerda la locura de Don Quijote; escuchamos el relato del esposo burlador que termina siendo burlado; y participamos de los infortunios de quienes descubren la verdad sobre sus orígenes. Han pasado cuatrocientos años, pero las novelas de Cervantes no han dejado de regalarnos el provecho que da la lectura de un clásico: el aspecto didáctico, el humor y la intriga. |
Nota de contenido: |
La gitanilla -- El licenciado vidriera -- El casamiento engañoso -- La española inglesa. |
|  |