Título : |
La casita azul |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Sandra Comino (1964 -), Autor ; Mónica Weiss (1956 -), Ilustrador |
Mención de edición: |
Destacado de Alija 2008, categoría Colección |
Editorial: |
Comunicarte |
Fecha de publicación: |
2023 |
Otro editor: |
Colección Identidades Bonaerenses- CIB |
Colección: |
Veinte Escalones num. 12 |
Número de páginas: |
128 p. |
Dimensiones: |
texto impreso |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-602\'487-7 |
Nota general: |
NOVELA, DDHH, INFANCIAS |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGÜÍSTICA
|
Palabras clave: |
NOVELA VIOLENCIA DE GÉNERO, INFANCIAS, DDHH |
Clasificación: |
821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela |
Resumen: |
Cintia es una niña que vive en un pequeño pueblo llamado Azul. En ese lugar, hay una casa que se convirtió en el atractivo turístico, porque todos los 28 de noviembre le sucede algo muy extraño, sus paredes blancas se tornan azules como por arte de magia. Está ubicada frente a un lago y esconde un secreto que a muchas personas les gustaría descubrir.
La pequeña Cintia y su amigo, Bruno, frecuentan la casa y sueñan con la posibilidad de entrar y averiguar lo que oculta, pero tratan de ir sin que nadie los vea, dado que el intendente del pueblo, Eduardo Ruverino, prohíbe que se acerquen al sitio. Él y su esposa son los únicos que sacan provecho de algo que no les pertenece, organizan visitas turísticas a la antigua morada, sólo para que la vean desde afuera, ya que nadie puede entrar. Hasta preparan una fiesta anual, en vísperas del cambio de color de la casa, a la que llaman, La Fiesta del Jacarandá. Un día, los niños se enteran que quieren vender la casa, cuyos dueños jamás aparecieron, y allí comienza a desentrañarse de a poco el gran misterio del lugar, sus secretos y la maravillosa historia que alberga sus muros |
En línea: |
https://calibroscopio.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/9876022613.jpg |
La casita azul [texto impreso] / Sandra Comino (1964 -), Autor ; Mónica Weiss (1956 -), Ilustrador . - Destacado de Alija 2008, categoría Colección . - Ituzaingó 167, Argentina : Comunicarte : [S.l.] : Colección Identidades Bonaerenses- CIB, 2023 . - 128 p. ; texto impreso. - ( Veinte Escalones; 12) . ISSN : 978-987-602\'487-7 NOVELA, DDHH, INFANCIAS Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
LITERATURA Y LINGÜÍSTICA
|
Palabras clave: |
NOVELA VIOLENCIA DE GÉNERO, INFANCIAS, DDHH |
Clasificación: |
821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela |
Resumen: |
Cintia es una niña que vive en un pequeño pueblo llamado Azul. En ese lugar, hay una casa que se convirtió en el atractivo turístico, porque todos los 28 de noviembre le sucede algo muy extraño, sus paredes blancas se tornan azules como por arte de magia. Está ubicada frente a un lago y esconde un secreto que a muchas personas les gustaría descubrir.
La pequeña Cintia y su amigo, Bruno, frecuentan la casa y sueñan con la posibilidad de entrar y averiguar lo que oculta, pero tratan de ir sin que nadie los vea, dado que el intendente del pueblo, Eduardo Ruverino, prohíbe que se acerquen al sitio. Él y su esposa son los únicos que sacan provecho de algo que no les pertenece, organizan visitas turísticas a la antigua morada, sólo para que la vean desde afuera, ya que nadie puede entrar. Hasta preparan una fiesta anual, en vísperas del cambio de color de la casa, a la que llaman, La Fiesta del Jacarandá. Un día, los niños se enteran que quieren vender la casa, cuyos dueños jamás aparecieron, y allí comienza a desentrañarse de a poco el gran misterio del lugar, sus secretos y la maravillosa historia que alberga sus muros |
En línea: |
https://calibroscopio.com.ar/wp-content/uploads/2020/06/9876022613.jpg |
|  |