
Información de una colección
Colección Identidades Bonaerense- CIB
ISSN :
sin ISSN
Subcolecciones vinculadas :
|
Documentos disponibles dentro de esta colección



Título : ATP (H) arta para Todo Público Tipo de documento: texto impreso Autores: Liza Porcelli Piussi, Autor ; Mónica Weiss (1956 -), Ilustrador Mención de edición: Destacado de Alija 2008- categoría Coleccióm Editorial: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección Identidades Bonaerense- CIB num. 23 Número de páginas: 156 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-602-488-4 Nota general: Novela migración, aprendizaje, animales Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: NOVELA MIGRACIÓN, BAHÍA BLANCA, APRENDIZAJE, ANIMALES Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Lila y Wanda son hermanas, adolescentes. Viven en Bahía Blanca pero el trabajo del padre les obliga a mudarse. El nuevo destino se llama Buenos Aires, una ciudad donde todo es muchedumbre, vértigo, sonidos, colores. Lejos quedan los abuelos, los amigos, la escuela, el mundo conocido y feliz hasta ese momento. A partir de ahora, la familia y Bonzo, su perro, afrontarán no solo el desafío del día a día y de nuevas amistades, sino los cambios que se producen en el mismo núcleo familiar, con su secuela de alegrías, pero también de hondas tristezas. Porque la convivencia es un viaje muchas veces maravilloso, pero otras implican el riesgo de un naufragio. En línea: https://th.bing.com/th/id/R.3c608ba90fc4d19efe7f056f88eae85d?rik=VQQ%2fOf5W60wKh [...] ATP (H) arta para Todo Público [texto impreso] / Liza Porcelli Piussi, Autor ; Mónica Weiss (1956 -), Ilustrador . - Destacado de Alija 2008- categoría Coleccióm . - Argentina : Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2023 . - 156 p. ; texto impreso. - (Colección Identidades Bonaerense- CIB; 23) .
ISBN : 978-987-602-488-4
Novela migración, aprendizaje, animales
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: NOVELA MIGRACIÓN, BAHÍA BLANCA, APRENDIZAJE, ANIMALES Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Lila y Wanda son hermanas, adolescentes. Viven en Bahía Blanca pero el trabajo del padre les obliga a mudarse. El nuevo destino se llama Buenos Aires, una ciudad donde todo es muchedumbre, vértigo, sonidos, colores. Lejos quedan los abuelos, los amigos, la escuela, el mundo conocido y feliz hasta ese momento. A partir de ahora, la familia y Bonzo, su perro, afrontarán no solo el desafío del día a día y de nuevas amistades, sino los cambios que se producen en el mismo núcleo familiar, con su secuela de alegrías, pero también de hondas tristezas. Porque la convivencia es un viaje muchas veces maravilloso, pero otras implican el riesgo de un naufragio. En línea: https://th.bing.com/th/id/R.3c608ba90fc4d19efe7f056f88eae85d?rik=VQQ%2fOf5W60wKh [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5431 821 (82) - 31 POR Libro Novela Novela Disponible
Título : El río Tipo de documento: texto impreso Autores: Mundani, Débora, Autor Editorial: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Fecha de publicación: 2016 Otro editor: Corregidor Colección: Colección Identidades Bonaerense- CIB Número de páginas: 128 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-950-05-3795-7 Nota general: Novela de enigmas en el Delta. Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: AUSENCIA, PAISAJE, DELTA Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Los días de Horacio transcurren en el Delta del Paraná. Poco antes de morir, su madre le pide un último favor: ser enterrada en su pueblo natal, el punto limítrofe entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Con el fin de cumplir su palabra, Horacio remonta el río abierto por primera vez. Un viaje fluvial que parecerá no terminar nunca, ni tener sentido, cuando la naturaleza se le imponga con violencia. Hasta que, en medio de las aguas, un encuentro inesperado obligará a Horacio a repasar su identidad y su historia. Con el Paraná como protagonista, Débora Mundani se adentra en este río implacable que traza la vida de mujeres, hombres y pueblos que nacen a sus orillas. Nota de contenido: Las dos aguas. El mercado de brazos. El camino de las trincheras. Un río sin orillas En línea: https://aolaguer.files.wordpress.com/2019/10/rio.gif El río [texto impreso] / Mundani, Débora, Autor . - Argentina : Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires : [S.l.] : Corregidor, 2016 . - 128 p. ; texto impreso. - (Colección Identidades Bonaerense- CIB) .
ISBN : 978-950-05-3795-7
Novela de enigmas en el Delta.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: AUSENCIA, PAISAJE, DELTA Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Los días de Horacio transcurren en el Delta del Paraná. Poco antes de morir, su madre le pide un último favor: ser enterrada en su pueblo natal, el punto limítrofe entre las provincias de Entre Ríos y Corrientes. Con el fin de cumplir su palabra, Horacio remonta el río abierto por primera vez. Un viaje fluvial que parecerá no terminar nunca, ni tener sentido, cuando la naturaleza se le imponga con violencia. Hasta que, en medio de las aguas, un encuentro inesperado obligará a Horacio a repasar su identidad y su historia. Con el Paraná como protagonista, Débora Mundani se adentra en este río implacable que traza la vida de mujeres, hombres y pueblos que nacen a sus orillas. Nota de contenido: Las dos aguas. El mercado de brazos. El camino de las trincheras. Un río sin orillas En línea: https://aolaguer.files.wordpress.com/2019/10/rio.gif Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5389 821 (82) - 31 MUN Libro Novela Novela En préstamo hasta 31/12/2024
Título : Hudson a caballo Tipo de documento: texto impreso Autores: Franco, Luis, Autor ; González, Horacio, Prefacio, etc Editorial: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección Identidades Bonaerense- CIB Número de páginas: 360 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-896-720-2 Nota general: Crónica Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICAS Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: …“Como aquel grito salvaje e iniciático de los pájaros, para Franco la cultura natural se obtiene en la infancia, sobre todo si se desarrolla en el campo, lo que recrea las condiciones que se hallan en la cuna de la humanidad. El hogar, con libros y pájaros, padres con dotes pedagógicas, con la sabiduría del salvaje y su condición edénica, son el elemento privilegiado para crear la conciencia y la memoria de lo humano. Pero falta algo, que tiene casi la dimensión de un “privilegio divino”. Es ese umbral de la casa que continúa a la pampa y que permite apenas alzando los ojos percibir qué es lo que corona el espectáculo del conocimiento. No es la leyenda de un edén teológico sino la educación por el cielo estrellado. Si abajo la pampa está con su viento en libertad como si también fuera mar, arriba encontramos “el incisivo triángulo de la bandada de patos o la ondulante cinta rosa de los flamencos. De día los relinchos, como si arbolaran el cielo. Los ladridos acuchillando la entrada de la noche. Lo que Hudson siente como primera naturaleza es nuestra raíz humana y vital, la que nos injerta en el resto de la Naturaleza, la que nos permite comulgar con su totalidad viviente y vivificadora”. En línea: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8bEwzgrjG5Ct5cWriOO7 [...] Hudson a caballo [texto impreso] / Franco, Luis, Autor ; González, Horacio, Prefacio, etc . - Argentina : Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2023 . - 360 p. ; texto impreso. - (Colección Identidades Bonaerense- CIB) .
ISBN : 978-987-896-720-2
Crónica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: CRÓNICAS Clasificación: 82-94 Crónicas Resumen: …“Como aquel grito salvaje e iniciático de los pájaros, para Franco la cultura natural se obtiene en la infancia, sobre todo si se desarrolla en el campo, lo que recrea las condiciones que se hallan en la cuna de la humanidad. El hogar, con libros y pájaros, padres con dotes pedagógicas, con la sabiduría del salvaje y su condición edénica, son el elemento privilegiado para crear la conciencia y la memoria de lo humano. Pero falta algo, que tiene casi la dimensión de un “privilegio divino”. Es ese umbral de la casa que continúa a la pampa y que permite apenas alzando los ojos percibir qué es lo que corona el espectáculo del conocimiento. No es la leyenda de un edén teológico sino la educación por el cielo estrellado. Si abajo la pampa está con su viento en libertad como si también fuera mar, arriba encontramos “el incisivo triángulo de la bandada de patos o la ondulante cinta rosa de los flamencos. De día los relinchos, como si arbolaran el cielo. Los ladridos acuchillando la entrada de la noche. Lo que Hudson siente como primera naturaleza es nuestra raíz humana y vital, la que nos injerta en el resto de la Naturaleza, la que nos permite comulgar con su totalidad viviente y vivificadora”. En línea: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8bEwzgrjG5Ct5cWriOO7 [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5378 Crónicas FRA Libro Antología Colección Mary Álvarez Disponible
Título : Las esferas invisibles Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Muzzio (1969 -), Autor Editorial: Entropía, Buenos Aires Fecha de publicación: 2023 Colección: Colección Identidades Bonaerense- CIB Subcolección: Identidades Bonaerenses Número de páginas: 220 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-1768-79-0 Nota general: NOVELAS TERROR Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: NOVELAS DE TERROR Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Si el terror irrumpió en la literatura del siglo XVIII para contraponer la potencia latente de lo inexplicable por sobre la fe racionalista de la Ilustración, estas tres nouvelles de Diego Muzzio encuentran el momento preciso en que esas fuerzas colisionan en la historia local: el brote de fiebre amarilla que diezmó a la población porteña en 1871. Esta epidemia, que puso en crisis a una ciudad que pretendía dejar de ser una aldea barrosa para convertirse en una urbe cosmopolita, es el punto de partida de las tres ficciones de Las esferas invisibles.
En El intercesor, el relato gótico hace un inesperado desembarco en los fortines criollos que delimitan los contornos de la pampa rosista y los territorios aún indómitos del indio. El ataúd de ébano lleva a dos desertores devenidos marginales de los bajos fondos porteños al encuentro de lo místico y lo trascendental. La ruta de la mangosta, finalmente, construye una cuña para volver inestable la relación entre la imaginería sobre la muerte y el padecimiento de la eternidad. Los tres relatos permanecen enhebrados por las coordenadas témporo-espaciales y por una apuesta radical en su persistencia: la puesta al día de un modo de contar que hunde sus raíces en tradiciones fundantes de la narrativa moderna y decanta con naturalidad, cada vez, en el tono necesario.
Nota de contenido: El intercesor, El ataúd de ébano, La ruta de la mangosta En línea: http://www.editorialentropia.com.ar/Images/tapaEsferas231.jpg Las esferas invisibles [texto impreso] / Diego Muzzio (1969 -), Autor . - Argentina : Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2023 . - 220 p. ; texto impreso. - (Colección Identidades Bonaerense- CIB. Identidades Bonaerenses) .
ISBN : 978-987-1768-79-0
NOVELAS TERROR
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: NOVELAS DE TERROR Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Si el terror irrumpió en la literatura del siglo XVIII para contraponer la potencia latente de lo inexplicable por sobre la fe racionalista de la Ilustración, estas tres nouvelles de Diego Muzzio encuentran el momento preciso en que esas fuerzas colisionan en la historia local: el brote de fiebre amarilla que diezmó a la población porteña en 1871. Esta epidemia, que puso en crisis a una ciudad que pretendía dejar de ser una aldea barrosa para convertirse en una urbe cosmopolita, es el punto de partida de las tres ficciones de Las esferas invisibles.
En El intercesor, el relato gótico hace un inesperado desembarco en los fortines criollos que delimitan los contornos de la pampa rosista y los territorios aún indómitos del indio. El ataúd de ébano lleva a dos desertores devenidos marginales de los bajos fondos porteños al encuentro de lo místico y lo trascendental. La ruta de la mangosta, finalmente, construye una cuña para volver inestable la relación entre la imaginería sobre la muerte y el padecimiento de la eternidad. Los tres relatos permanecen enhebrados por las coordenadas témporo-espaciales y por una apuesta radical en su persistencia: la puesta al día de un modo de contar que hunde sus raíces en tradiciones fundantes de la narrativa moderna y decanta con naturalidad, cada vez, en el tono necesario.
Nota de contenido: El intercesor, El ataúd de ébano, La ruta de la mangosta En línea: http://www.editorialentropia.com.ar/Images/tapaEsferas231.jpg Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar
Título : Las garras del niño inútil Tipo de documento: texto impreso Autores: Mey, Luis ((1979-), Autor Editorial: Factotum Ediciones Fecha de publicación: 2016 Colección: Colección Identidades Bonaerense- CIB Número de páginas: 224 p. Dimensiones: texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-4198-46-4 Nota general: Novela realista Idioma : Español (spa) Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: NOVELA REALISTA, MALTRATO, VIOLENCIA Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Factotum presenta la nueva edición de la novela que se convirtió en un clásico ineludible para abordar el eterno tema del maltrato infantil y para comprender una sensibilidad muy precisa: la que se vivía en un suburbio de Buenos Aires entre las décadas de los 80 y los 90. “Le grita a la tele, nos pega a nosotros y después se reconcilia con Dios, a solas”. Así ve Maxi, el cuarto de cinco hermanos, la figura de su padre. Peronista, aunque trabaja con los radicales, televidente compulsivo, alcohólico, algunas veces periodista, hincha de River o de Boca, según la conveniencia, golpeador y, sobre todo, una incógnita. Las garras del niño inútil –que inició la Trilogía Desgarrada que continuaría con En verdad quiero verte, pero llevará mucho tiempo y Los abandonados– es hoy un libro imprescindible de la literatura argentina contemporánea. Integró la selección 200 años de literatura argentina (Fondo Nacional de las Artes, Jorge Monteleone) y se utiliza como material de lectura en numerosas escuelas secundarias. “No hay lugar para caricias ni huecos donde se cuele algún síntoma de amor o consuelo, y mientras el lector espera una nueva hilera de golpizas siniestras, sospecha un destino trágico e inevitable. Pero no. El autor evita los golpes bajos y hasta se permite el antídoto del humor para que el relato se haga más tolerable. La historia –su historia– hiere al lector y lo marca con cicatrices invisibles. Las de Luis Mey fueron reales, y las exorciza en esta novela”. Ezequiel Martínez (Revista Ñ) En línea: https://factotumediciones.com/admin/files/libros/351/978-987-24579-9-0.jpg/thumb [...] Las garras del niño inútil [texto impreso] / Mey, Luis ((1979-), Autor . - Argentina : Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, 2016 . - 224 p. ; texto impreso. - (Colección Identidades Bonaerense- CIB) .
ISBN : 978-987-4198-46-4
Novela realista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: LITERATURA Y LINGÜÍSTICA Palabras clave: NOVELA REALISTA, MALTRATO, VIOLENCIA Clasificación: 821 (82) - 31 Literatura argentina - Novela Resumen: Factotum presenta la nueva edición de la novela que se convirtió en un clásico ineludible para abordar el eterno tema del maltrato infantil y para comprender una sensibilidad muy precisa: la que se vivía en un suburbio de Buenos Aires entre las décadas de los 80 y los 90. “Le grita a la tele, nos pega a nosotros y después se reconcilia con Dios, a solas”. Así ve Maxi, el cuarto de cinco hermanos, la figura de su padre. Peronista, aunque trabaja con los radicales, televidente compulsivo, alcohólico, algunas veces periodista, hincha de River o de Boca, según la conveniencia, golpeador y, sobre todo, una incógnita. Las garras del niño inútil –que inició la Trilogía Desgarrada que continuaría con En verdad quiero verte, pero llevará mucho tiempo y Los abandonados– es hoy un libro imprescindible de la literatura argentina contemporánea. Integró la selección 200 años de literatura argentina (Fondo Nacional de las Artes, Jorge Monteleone) y se utiliza como material de lectura en numerosas escuelas secundarias. “No hay lugar para caricias ni huecos donde se cuele algún síntoma de amor o consuelo, y mientras el lector espera una nueva hilera de golpizas siniestras, sospecha un destino trágico e inevitable. Pero no. El autor evita los golpes bajos y hasta se permite el antídoto del humor para que el relato se haga más tolerable. La historia –su historia– hiere al lector y lo marca con cicatrices invisibles. Las de Luis Mey fueron reales, y las exorciza en esta novela”. Ezequiel Martínez (Revista Ñ) En línea: https://factotumediciones.com/admin/files/libros/351/978-987-24579-9-0.jpg/thumb [...] Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 5391 821 (82) - 31 MEY Libro Novela Novela En préstamo hasta 31/12/2023 PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink