Título : |
Fue acá y hace mucho : Antología de leyendas y creencias argentinas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Norma |
Fecha de publicación: |
c2009 |
Colección: |
Golu num. 10 |
Número de páginas: |
135 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-13-2339-9 |
Nota general: |
Versión y estudios preliminares de Cecilia Romana. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
TRADICIÓN ORAL MITOS Y LEYENDAS LITERATURA ARGENTINA ANTOLOGÍAS LITERATURA JUVENIL COSTUMBRES Y TRADICIONES |
Clasificación: |
821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas |
Resumen: |
En el territorio de la Argentina se han desarrollado diversas culturas, amparadas por un abanico de climas y paisajes muy variados. Esas culturas tejieron relatos que reflejan su manera única de ver el mundo, que fue transmitiéndose de padres a hijos mediante el lenguaje y la memoria.
Fue acá y hace mucho recopila diez relatos inspirados en devociones, leyendas y creencias que se originaron en nuestro territorio, en distintos lugares y diversos momentos, y continúan teniendo una actualidad innegable. En sus páginas están las historias de la Difunta Correa y el Gauchito Gil, seres capaces de canalizar el sentimiento religioso de un pueblo que los venera, y también la del mítico payador Santos Vega. Otros relatos se centran en personajes mágicos, como el Pombero, el familiar, Gualicho y Coquena, el espíritu protector de las vicuñas. Y no falta la Luz Mala , que sorprende a quienes andan de noche por el campo. O la tremenda historia de Rufina Cambaceres, a comienzos del siglo XX, junto a la antigua leyenda de la flor de lirolay.
Nuestra edición se completa con variadas propuestas de trabajo que acompañan a los lectores en este recorrido por los secretos de nuestra tierra, invitándolos a descubrir las tradiciones siempre vivas que se renuevan en el canto, la danza, las comidas regionales y los saberes populares. |
Nota de contenido: |
La flor de lirolay -- La travesía de Deolinda -- El familiar -- Santo vega, payador -- Gualicho -- El pombero -- Coquena -- El Gauchito Gil -- La Luz Mala -- La noche de Rufina. |
Fue acá y hace mucho : Antología de leyendas y creencias argentinas [texto impreso] . - 1a. ed. . - Argentina : Norma, c2009 . - 135 p. : il. ; Texto impreso.. - ( Golu; 10) . ISBN : 978-950-13-2339-9 Versión y estudios preliminares de Cecilia Romana. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
TRADICIÓN ORAL MITOS Y LEYENDAS LITERATURA ARGENTINA ANTOLOGÍAS LITERATURA JUVENIL COSTUMBRES Y TRADICIONES |
Clasificación: |
821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas |
Resumen: |
En el territorio de la Argentina se han desarrollado diversas culturas, amparadas por un abanico de climas y paisajes muy variados. Esas culturas tejieron relatos que reflejan su manera única de ver el mundo, que fue transmitiéndose de padres a hijos mediante el lenguaje y la memoria.
Fue acá y hace mucho recopila diez relatos inspirados en devociones, leyendas y creencias que se originaron en nuestro territorio, en distintos lugares y diversos momentos, y continúan teniendo una actualidad innegable. En sus páginas están las historias de la Difunta Correa y el Gauchito Gil, seres capaces de canalizar el sentimiento religioso de un pueblo que los venera, y también la del mítico payador Santos Vega. Otros relatos se centran en personajes mágicos, como el Pombero, el familiar, Gualicho y Coquena, el espíritu protector de las vicuñas. Y no falta la Luz Mala , que sorprende a quienes andan de noche por el campo. O la tremenda historia de Rufina Cambaceres, a comienzos del siglo XX, junto a la antigua leyenda de la flor de lirolay.
Nuestra edición se completa con variadas propuestas de trabajo que acompañan a los lectores en este recorrido por los secretos de nuestra tierra, invitándolos a descubrir las tradiciones siempre vivas que se renuevan en el canto, la danza, las comidas regionales y los saberes populares. |
Nota de contenido: |
La flor de lirolay -- La travesía de Deolinda -- El familiar -- Santo vega, payador -- Gualicho -- El pombero -- Coquena -- El Gauchito Gil -- La Luz Mala -- La noche de Rufina. |
|  |