| Título : |
El matadero |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Mariano Lucano, Ilustrador |
| Mención de edición: |
1a. ed. |
| Editorial: |
Norma |
| Fecha de publicación: |
2008 |
| Colección: |
Golu num. 1 |
| Número de páginas: |
111 p. |
| Il.: |
il. |
| Dimensiones: |
Texto impreso. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-950-13-2325-2 |
| Nota general: |
Estudio preliminar de Noé Jitrik |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA ROMANTICISMO POESÍA |
| Clasificación: |
821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas |
| Resumen: |
Con El Matadero, de Esteban Echeverría, escrito probablemente entre los años 1838 y 1840, se inicia la literatura argentina.
El relato denuncia los abusos de la facción federal más adepta a Rosas. El terreno para el humillación final del joven unitario lo prepara una descripción, no exento de humor, de la rutina de los carniceros y otros grupos que conforman lo que el narrador denomina "la chusma".
La combinación de una amarga con una cruel ironía, el suspenso latente en la construcción del ámbito del matadero y el giro que toman los acontecimientos con la aparición del joven unitario y que conducen al brutal fin hacen que El Matadero sea uno de los mejores cuentos de la narrativa argentina.
Nuestra edición contribuye, desde sus notas y sus actividades, con el desarrollo de las competencias léxicas y culturales. Además, no solo profundiza en el estudio de las variedades de lengua que emplea el narrador a lo largo del texto, sino que se orienta a la comprensión de un concepto clave en la reflexión acerca de nuestra idiosincrasia: la oposición civilización-babarie. |
El matadero [texto impreso] / Esteban Echeverría (1805-1851), Autor ; Mariano Lucano, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : Norma, 2008 . - 111 p. : il. ; Texto impreso.. - ( Golu; 1) . ISBN : 978-950-13-2325-2 Estudio preliminar de Noé Jitrik Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
LITERATURA ARGENTINA ROMANTICISMO POESÍA |
| Clasificación: |
821(82)-34 Literatura argentina - Cuentos, mitos, leyendas |
| Resumen: |
Con El Matadero, de Esteban Echeverría, escrito probablemente entre los años 1838 y 1840, se inicia la literatura argentina.
El relato denuncia los abusos de la facción federal más adepta a Rosas. El terreno para el humillación final del joven unitario lo prepara una descripción, no exento de humor, de la rutina de los carniceros y otros grupos que conforman lo que el narrador denomina "la chusma".
La combinación de una amarga con una cruel ironía, el suspenso latente en la construcción del ámbito del matadero y el giro que toman los acontecimientos con la aparición del joven unitario y que conducen al brutal fin hacen que El Matadero sea uno de los mejores cuentos de la narrativa argentina.
Nuestra edición contribuye, desde sus notas y sus actividades, con el desarrollo de las competencias léxicas y culturales. Además, no solo profundiza en el estudio de las variedades de lengua que emplea el narrador a lo largo del texto, sino que se orienta a la comprensión de un concepto clave en la reflexión acerca de nuestra idiosincrasia: la oposición civilización-babarie. |
|  |