TÃtulo : |
Los docentes como mediadores de lectura : programa la escuela lee más |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Editorial: |
Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires |
Fecha de publicación: |
c2007 |
Número de páginas: |
126 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-987-1266-26-5 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
FORMACIÓN DOCENTE ESCUELAS MEDIADORES LITERATURA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA LECTURA |
Clasificación: |
821(510)-34 Literatura china-Cuento |
Resumen: |
El programa provincial "La esucela lee más" de la Dirección General de Cultura y Educación busca fortalecer la promoción dela lectura como una actividad, entre otras, destinada a formar una sociedad más democrática y participativa.
Este libro presenta las nociones de mediadores de lectura y la construcción de historias lectoras, como ideas que cuestionan las concepciones tradicionales acerca de la lectura. Constituirse en mediador de lectura implica estar atento a la percepción del otro, generar situaciones significativas y atender los recorridos lectores de los sujetos. Por otro lado, ayudar a construir historias lectoras involucra la posibilidad de ofrecer una diversidad de textos que generen múltiples intereses de los lectores en formación.
Desde este programa se concibe que la práctica letora evita quedar ceñida, exclusivamente, a la institución escuela. Sin embargo, se reconoce que tal vez, para algunos alumnos del vasto territorio de la Provincia, en ese espacio ocurra la única oportunidad de iniciarse como lectores. |
Los docentes como mediadores de lectura : programa la escuela lee más [texto impreso] . - Argentina : Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, c2007 . - 126 p. : il. ; Texto impreso. ISBN : 978-987-1266-26-5 Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
FORMACIÓN DOCENTE ESCUELAS MEDIADORES LITERATURA INFANTIL PROMOCIÓN DE LA LECTURA |
Clasificación: |
821(510)-34 Literatura china-Cuento |
Resumen: |
El programa provincial "La esucela lee más" de la Dirección General de Cultura y Educación busca fortalecer la promoción dela lectura como una actividad, entre otras, destinada a formar una sociedad más democrática y participativa.
Este libro presenta las nociones de mediadores de lectura y la construcción de historias lectoras, como ideas que cuestionan las concepciones tradicionales acerca de la lectura. Constituirse en mediador de lectura implica estar atento a la percepción del otro, generar situaciones significativas y atender los recorridos lectores de los sujetos. Por otro lado, ayudar a construir historias lectoras involucra la posibilidad de ofrecer una diversidad de textos que generen múltiples intereses de los lectores en formación.
Desde este programa se concibe que la práctica letora evita quedar ceñida, exclusivamente, a la institución escuela. Sin embargo, se reconoce que tal vez, para algunos alumnos del vasto territorio de la Provincia, en ese espacio ocurra la única oportunidad de iniciarse como lectores. |
|  |