| Título : |
La torre en guardia : lógica del mito en la infancia y en los pueblos |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Schultz de Mantovani, Frida (1912 - 1978), Autor |
| Editorial: |
Plus Ultra |
| Fecha de publicación: |
1978 |
| Colección: |
Comunicación |
| Número de páginas: |
94 p. |
| Nota general: |
Material donado por Mary Álvarez. |
| Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
| Palabras clave: |
TEXTO TEÓRICO LITERATURA INFANTIL |
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
La casi mítica mención de "La torre en guardia" asume un significado especial: es un llamado de atención al adulto, para que se ponga a resguardo de prejuicios e incomprensiones, y capte la esencia de la literatura infantil, la cual está en mucho de lo que el niño empieza a adquirir durante su infancia. Por eso la autora ahonda en todas las circunstancias dentro de las que el niño fue eligiendo y formando su propia literatura hasta llegar a la rica situación actual, que ella interpreta lúcidamente. Estudia así la naturaleza de la literatura infantil y luego nos ofrece una vívida y sugerente galería de personajes, hechos y autores, en nuevo acercamiento a ese mágico mundo. |
| Nota de contenido: |
¿Qué es esto?: algunas apreciaciones; naturaleza y perspectivas en la literatura infantil; la edad del garabato ; Arquetipos en varia lección: cosas de Trapalanda; el siervo de niño; Alicia en el banquillo; la leyenda de Andersen; el libro elegido; porque esto tiene otrallave ; Del equívoco al acierto: el problema de lo maravilloso; en busca de Perrault |
La torre en guardia : lógica del mito en la infancia y en los pueblos [texto impreso] / Schultz de Mantovani, Frida (1912 - 1978), Autor . - Argentina : Plus Ultra, 1978 . - 94 p.. - ( Comunicación) . Material donado por Mary Álvarez. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
| Palabras clave: |
TEXTO TEÓRICO LITERATURA INFANTIL |
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
La casi mítica mención de "La torre en guardia" asume un significado especial: es un llamado de atención al adulto, para que se ponga a resguardo de prejuicios e incomprensiones, y capte la esencia de la literatura infantil, la cual está en mucho de lo que el niño empieza a adquirir durante su infancia. Por eso la autora ahonda en todas las circunstancias dentro de las que el niño fue eligiendo y formando su propia literatura hasta llegar a la rica situación actual, que ella interpreta lúcidamente. Estudia así la naturaleza de la literatura infantil y luego nos ofrece una vívida y sugerente galería de personajes, hechos y autores, en nuevo acercamiento a ese mágico mundo. |
| Nota de contenido: |
¿Qué es esto?: algunas apreciaciones; naturaleza y perspectivas en la literatura infantil; la edad del garabato ; Arquetipos en varia lección: cosas de Trapalanda; el siervo de niño; Alicia en el banquillo; la leyenda de Andersen; el libro elegido; porque esto tiene otrallave ; Del equívoco al acierto: el problema de lo maravilloso; en busca de Perrault |
|