
Información de una colección
|
Documentos disponibles dentro de esta colección



Título : Cyrano de Bergerac Tipo de documento: texto impreso Autores: Edmund Rostand (1968-1918), Autor ; María Laura Dedé (1970 -), Adaptador ; Sebastián Dofour, Ilustrador ; Álvaro Fernández Villa, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: La Estación Fecha de publicación: 2014 Colección: Los Anotadores num. 154 Número de páginas: 143 p. Il.: il. Dimensiones: Texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-1935-30-7 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: LITERATURA FRANCESA LITERATURA JUVENIL TEATRO FRANCÉS ADAPTACIONES LITERARIAS Clasificación: 613.88:37.02 Educación Sexual. Formación general Resumen: Su persistencia en el tiempo hace que una obra se convierta en un clásico. Los motivos de esta trascendencia implican cierta fascinación, una relación entre la obra y los lectores que tiene un dejo de misterio. Cyrano de Bergerac es una historia de amor que se agita entre la realidad y la mentira, entre espadas y versos, y cuyo argumento provoca en el lector risa y llanto al mismo tiempo. Estos son algunos de los componentes de esa fascinación. Intensa y conmovedora, la historia de Cyrano es una de las mejores obras de teatro francés del siglo XIX; y desde su publicación el protagonista, con una nariz tan inmensa como los sentimientos que manifiesta, continúa robando -como a Roxana- el corazón a sus lectores. R. S. Cyrano de Bergerac [texto impreso] / Edmund Rostand (1968-1918), Autor ; María Laura Dedé (1970 -), Adaptador ; Sebastián Dofour, Ilustrador ; Álvaro Fernández Villa, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : La Estación, 2014 . - 143 p. : il. ; Texto impreso. - (Los Anotadores; 154) .
ISBN : 978-987-1935-30-7
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: LITERATURA FRANCESA LITERATURA JUVENIL TEATRO FRANCÉS ADAPTACIONES LITERARIAS Clasificación: 613.88:37.02 Educación Sexual. Formación general Resumen: Su persistencia en el tiempo hace que una obra se convierta en un clásico. Los motivos de esta trascendencia implican cierta fascinación, una relación entre la obra y los lectores que tiene un dejo de misterio. Cyrano de Bergerac es una historia de amor que se agita entre la realidad y la mentira, entre espadas y versos, y cuyo argumento provoca en el lector risa y llanto al mismo tiempo. Estos son algunos de los componentes de esa fascinación. Intensa y conmovedora, la historia de Cyrano es una de las mejores obras de teatro francés del siglo XIX; y desde su publicación el protagonista, con una nariz tan inmensa como los sentimientos que manifiesta, continúa robando -como a Roxana- el corazón a sus lectores. R. S. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3056 821 (44) -2 ROS Libro Teatro Lectores entrenados Disponible
Título : El arte de mentir : cuentos humorísticos Tipo de documento: texto impreso Autores: Mark Twain (1835 - 1910), Autor ; Pablo Olivero, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: La Estación Fecha de publicación: 2014 Colección: Los Anotadores num. 158 Número de páginas: 111 p. Il.: il. Dimensiones: Texto impreso ISBN/ISSN/DL: 978-987-1935-35-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE LITERATURA JUVENIL HUMOR INFANTIL Resumen: Mark Twain construye situaciones en las que todo parece suceder con naturalidad; inmersos en ellas, sus protagonistas se asemejan a aquellos seres con los que convivimos a diario. El lenguaje es el cincel perfecto para dar vida a esas situaciones y personajes, ambos retratados en sus más finas líneas a partir de diversos mecanismos del humor. El autor es capaz de interrogarnos desde la risa acerca de la existencia humana, y es por ello que puede considerárselo un verdadero arquitecto del humor. Esta antología reúne algunos de sus cuentos, sobrada muestra de su arte, que no es precisamente el de mentir, sino el de ponernos frente a frente con la propia realidad. R. S. Nota de contenido: Mi reloj - De la decadencia en el arte de mentir - El arca de Noé inspeccionada en un puerto alemán - La tempestad y el matrimonio Williams - El vendedor de ecos - Noches de espanto - El atentado de Julio César según la prensa - Cartas de familia El arte de mentir : cuentos humorísticos [texto impreso] / Mark Twain (1835 - 1910), Autor ; Pablo Olivero, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : La Estación, 2014 . - 111 p. : il. ; Texto impreso. - (Los Anotadores; 158) .
ISBN : 978-987-1935-35-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Palabras clave: LITERATURA ESTADOUNIDENSE LITERATURA JUVENIL HUMOR INFANTIL Resumen: Mark Twain construye situaciones en las que todo parece suceder con naturalidad; inmersos en ellas, sus protagonistas se asemejan a aquellos seres con los que convivimos a diario. El lenguaje es el cincel perfecto para dar vida a esas situaciones y personajes, ambos retratados en sus más finas líneas a partir de diversos mecanismos del humor. El autor es capaz de interrogarnos desde la risa acerca de la existencia humana, y es por ello que puede considerárselo un verdadero arquitecto del humor. Esta antología reúne algunos de sus cuentos, sobrada muestra de su arte, que no es precisamente el de mentir, sino el de ponernos frente a frente con la propia realidad. R. S. Nota de contenido: Mi reloj - De la decadencia en el arte de mentir - El arca de Noé inspeccionada en un puerto alemán - La tempestad y el matrimonio Williams - El vendedor de ecos - Noches de espanto - El atentado de Julio César según la prensa - Cartas de familia Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4689 821 (73) -34 TWA Libro Cuento Cuentos Disponible 3058 821 (73)-34 TWA Libro Cuento Lectores entrenados Disponible
Título : El principito Tipo de documento: texto impreso Autores: Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), Autor ; Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), Ilustrador Mención de edición: 1a. Ed Editorial: La Estación Fecha de publicación: 2014 Colección: Los Anotadores num. 157 Número de páginas: 95 p. Il.: il. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1935-34-5 Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre) Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL NOVELA MARAVILLOSA LITERATURA FRANCESA EDUCACIÓN EN VALORES APRENDIZAJES VIAJES Y VIAJEROS Clasificación: 793.7 Juegos no caracterizados por la acción Resumen: Cuando una obra literaria acompaña al lector desde su infancia, despierta en él nuevas sensaciones durante la adolescencia y sigue ejerciendo, ya adulto, la misma admiración, mientras plantea nuevos interrogantes, significa que esa historia lo ha ayudado a crecer. Un ejemplo es El Principito. Escrita por Saint-Exupéry en 1943, la historia del aviador y el pequeño hombrecito les habla a los niños sobre aquello que los adultos no entienden, quizá como una advertencia para el futuro. Pero la obra realiza también el camino inverso: le habla al lector adulto de aquello que no es capaz de ver y le muestra que es preciso volver a los días de la infancia, para descubrir la esencia del mundo del único modo posible: con el corazón. R. S. Nota de contenido: Bienvenidos a la estación de Antoine de Saint-Exupéry ; El principito ; Trabajos en la estación ; Cuadro de movimientos literarios El principito [texto impreso] / Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), Autor ; Antoine de Saint-Exupéry (1900 - 1944), Ilustrador . - 1a. Ed . - Argentina : La Estación, 2014 . - 95 p. : il.. - (Los Anotadores; 157) .
ISBN : 978-987-1935-34-5
Idioma : Español (spa) Idioma original : Francés (fre)
Palabras clave: LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL NOVELA MARAVILLOSA LITERATURA FRANCESA EDUCACIÓN EN VALORES APRENDIZAJES VIAJES Y VIAJEROS Clasificación: 793.7 Juegos no caracterizados por la acción Resumen: Cuando una obra literaria acompaña al lector desde su infancia, despierta en él nuevas sensaciones durante la adolescencia y sigue ejerciendo, ya adulto, la misma admiración, mientras plantea nuevos interrogantes, significa que esa historia lo ha ayudado a crecer. Un ejemplo es El Principito. Escrita por Saint-Exupéry en 1943, la historia del aviador y el pequeño hombrecito les habla a los niños sobre aquello que los adultos no entienden, quizá como una advertencia para el futuro. Pero la obra realiza también el camino inverso: le habla al lector adulto de aquello que no es capaz de ver y le muestra que es preciso volver a los días de la infancia, para descubrir la esencia del mundo del único modo posible: con el corazón. R. S. Nota de contenido: Bienvenidos a la estación de Antoine de Saint-Exupéry ; El principito ; Trabajos en la estación ; Cuadro de movimientos literarios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3061 821 (44) - 31 SAI Libro Novela Lectores en carrera Disponible
Título : Ilíada Tipo de documento: texto impreso Autores: Homero (ac.800 - ac. 701), Autor ; Nicolás Schuff (1973 -), Adaptador ; Pablo Lobato, Ilustrador ; Nicolás Bolasini, Ilustrador Mención de edición: 1a. ed. Editorial: La Estación Fecha de publicación: 2014 Colección: Los Anotadores num. 155 Número de páginas: 143 p. Il.: il. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1935-31-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Griego clásico (grc) Palabras clave: LITERATURA CLÁSICA, LITERATURA DE GRECIA, MITOLOGÍA GRIEGA, ADAPTACIONES LITERARIAS, ÉPICA Clasificación: Crónicas Resumen: Entre los héroes épicos, Aquiles es quizá quien llega a los lectores más humanamente. La obra comienza in medias res: durante el décimo año de la guerra entre aqueos y troyanos, la ira de Aquiles desencadena un grave perjuicio para los suyos y preanuncia el fin. Pero antes de que esto suceda, dioses y hombres desfilarán por el campo de batalla y, con ellos, los celos, la sed de venganza, pero también la conmiseración, el dolor, el honor y el respeto. Si Homero creía que era un dios quien cantaba dentro del alma del poeta, ese dios hoy continúa cantando, porque los valores presentes en la Ilíada siguen vigentes en nuestra sociedad y los versos del poeta se actualizan a la luz de los nuevos lectores. R. S. Ilíada [texto impreso] / Homero (ac.800 - ac. 701), Autor ; Nicolás Schuff (1973 -), Adaptador ; Pablo Lobato, Ilustrador ; Nicolás Bolasini, Ilustrador . - 1a. ed. . - Argentina : La Estación, 2014 . - 143 p. : il. ; Texto impreso.. - (Los Anotadores; 155) .
ISBN : 978-987-1935-31-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Griego clásico (grc)
Palabras clave: LITERATURA CLÁSICA, LITERATURA DE GRECIA, MITOLOGÍA GRIEGA, ADAPTACIONES LITERARIAS, ÉPICA Clasificación: Crónicas Resumen: Entre los héroes épicos, Aquiles es quizá quien llega a los lectores más humanamente. La obra comienza in medias res: durante el décimo año de la guerra entre aqueos y troyanos, la ira de Aquiles desencadena un grave perjuicio para los suyos y preanuncia el fin. Pero antes de que esto suceda, dioses y hombres desfilarán por el campo de batalla y, con ellos, los celos, la sed de venganza, pero también la conmiseración, el dolor, el honor y el respeto. Si Homero creía que era un dios quien cantaba dentro del alma del poeta, ese dios hoy continúa cantando, porque los valores presentes en la Ilíada siguen vigentes en nuestra sociedad y los versos del poeta se actualizan a la luz de los nuevos lectores. R. S. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3057 821 (875) -31 HOM Libro Novela Lectores entrenados Disponible
Título : Martín Fierro Tipo de documento: texto impreso Autores: José Hernández (1834 - 1886), Autor Mención de edición: 1a. ed. Editorial: La Estación Fecha de publicación: 2019 Colección: Los Anotadores num. 169 Número de páginas: 151 p. Dimensiones: Texto impreso. ISBN/ISSN/DL: 978-987-1935-99-4 Idioma : Español (spa) Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA COSTUMBRES Y TRADICIONES LITERATURA FOLKLORICA POESÍA GAUCHESCA Clasificación: 821(82)-1 Literatura argentina - Poesía Resumen: La clásica obra de José Hernández ahora presentada en una novedosa edición preparada – especialmente – para el aula. Centralmente, conlleva una fuerte impronta didáctica.
Esta selección recupera los momentos centrales de las dos partes de la célebre obra: El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879).
Una atenta y renovada lectura del texto permite entrever una mirada contemporánea sobre nuestro clásico.
Introducción, glosario y actividades reponen el contexto histórico y los recursos literarios con precisión y claridad. La edición permite la intertextualidad del poema hernandiano con manifestaciones de la cultura actual.Nota de contenido: Bienvenidos a la estación José Hernández -- Notas sobre la edición -- El gaucho Martín Fierro (1872) -- La vuelta de Martín Fierro (1879) -- Trabajos en la estación -- Cuadro de movimientos literarios Martín Fierro [texto impreso] / José Hernández (1834 - 1886), Autor . - 1a. ed. . - Argentina : La Estación, 2019 . - 151 p. ; Texto impreso.. - (Los Anotadores; 169) .
ISBN : 978-987-1935-99-4
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: LITERATURA ARGENTINA COSTUMBRES Y TRADICIONES LITERATURA FOLKLORICA POESÍA GAUCHESCA Clasificación: 821(82)-1 Literatura argentina - Poesía Resumen: La clásica obra de José Hernández ahora presentada en una novedosa edición preparada – especialmente – para el aula. Centralmente, conlleva una fuerte impronta didáctica.
Esta selección recupera los momentos centrales de las dos partes de la célebre obra: El gaucho Martín Fierro (1872) y La vuelta de Martín Fierro (1879).
Una atenta y renovada lectura del texto permite entrever una mirada contemporánea sobre nuestro clásico.
Introducción, glosario y actividades reponen el contexto histórico y los recursos literarios con precisión y claridad. La edición permite la intertextualidad del poema hernandiano con manifestaciones de la cultura actual.Nota de contenido: Bienvenidos a la estación José Hernández -- Notas sobre la edición -- El gaucho Martín Fierro (1872) -- La vuelta de Martín Fierro (1879) -- Trabajos en la estación -- Cuadro de movimientos literarios Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4402 821(82)-1 HER Libro Poesía Poesía Disponible Permalink