TÃtulo : |
Más allá de la alfabetización : el conocimiento fonológico, la ortografÃa, la composición de textos, la notación matemática y el aprendizaje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Teberosky, Ana, Autor ; Tolchinsky, Liliana, Autor |
Mención de edición: |
1a. Ed |
Editorial: |
Santillana |
Fecha de publicación: |
1995 |
Colección: |
Aula XXI |
Número de páginas: |
325 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-46-0255-2 |
Nota general: |
Material donado por Mary Álvarez. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
TEXTO TEÓRICO ALFABETIZACIÓN ESCRITURA ENSEÑANZA |
Clasificación: |
|
Resumen: |
La diferencia que separa a una persona alfabetizada de otra no alfabetizada va más allá de la alfabetización. Por ello el analfabetismo es una carencia mucho más amplia que la de saber leer y escribir. La existencia ya milenaria de formas de registrar información ha introducido una distancia entre el sujeto cognoscente y su conocimiento, entre el sujeto hablante y su lenguaje, a la vez que una diferencia entre los individuos según sean o no capaces de usar esas formas de registro. El desarrollo histórico de estas formas de registro ha dado lugar a un nuevo dominio de conocimiento: el dominio de lo escrito. La escuela y los profesores son los responsables de la difusión del conocimiento escrito. Este libro trata del aprendizaje de ese conocimiento y al mismo tiempo presenta una serie de propuestas para encarar su enseñanza en un sentido amplio que incluye la competencia textual, la ortografÃa, las relaciones entre lectura y escritura, la relación entre significado referencial y formal en la enseñanza de las matemáticas, la relación entre conocimiento fonológico y el desarrollo de la escritura. Todos estos temas están propuestos a partir de resultados de investigaciones psicológicas y pedagógicas. Los profesores interesados en esta perspectiva amplia podrán encontrar aquà ideas muy sugerentes para pensar reflexivamente una práctica educativa que vaya más allá de la alfabetización. |
Nota de contenido: |
1. Más allá de la alfabetización por Ana Teberosky y Liliana Tolchinsky; 2. ¿Para qué aprender a escribir? por Ana Teberosky; 3. ¿Aprender sonidos o escribir palabras? por Liliana Tolchinsky; 4. Escribir como se debe por Artur Gomes de Morais; 5. Componer textos por Ana Teberosky; 6. Escribir mejor: la técnica de la redacción por Mireille Bilger ; 7. Aprendiendo a enseñar por Rosa Simó y Neus Roca; 8. Enseñar a escribir por Luis Maruny Curto, Maribel Ministral Murillo y Manuel Miralles Texidó; 9. Dibujar, escribir, hacer números por Liliana Tolchinsky; 10. Leer no es lo inverso de escribir por Myriam Nemirovsky; 11. La adquisición del lenguaje matemático: sÃmbolo y significado por Carmen Gómez-Granell |
Más allá de la alfabetización : el conocimiento fonológico, la ortografÃa, la composición de textos, la notación matemática y el aprendizaje [texto impreso] / Teberosky, Ana, Autor ; Tolchinsky, Liliana, Autor . - 1a. Ed . - [S.l.] : Santillana, 1995 . - 325 p.. - ( Aula XXI) . ISBN : 978-950-46-0255-2 Material donado por Mary Álvarez. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
TEXTO TEÓRICO ALFABETIZACIÓN ESCRITURA ENSEÑANZA |
Clasificación: |
|
Resumen: |
La diferencia que separa a una persona alfabetizada de otra no alfabetizada va más allá de la alfabetización. Por ello el analfabetismo es una carencia mucho más amplia que la de saber leer y escribir. La existencia ya milenaria de formas de registrar información ha introducido una distancia entre el sujeto cognoscente y su conocimiento, entre el sujeto hablante y su lenguaje, a la vez que una diferencia entre los individuos según sean o no capaces de usar esas formas de registro. El desarrollo histórico de estas formas de registro ha dado lugar a un nuevo dominio de conocimiento: el dominio de lo escrito. La escuela y los profesores son los responsables de la difusión del conocimiento escrito. Este libro trata del aprendizaje de ese conocimiento y al mismo tiempo presenta una serie de propuestas para encarar su enseñanza en un sentido amplio que incluye la competencia textual, la ortografÃa, las relaciones entre lectura y escritura, la relación entre significado referencial y formal en la enseñanza de las matemáticas, la relación entre conocimiento fonológico y el desarrollo de la escritura. Todos estos temas están propuestos a partir de resultados de investigaciones psicológicas y pedagógicas. Los profesores interesados en esta perspectiva amplia podrán encontrar aquà ideas muy sugerentes para pensar reflexivamente una práctica educativa que vaya más allá de la alfabetización. |
Nota de contenido: |
1. Más allá de la alfabetización por Ana Teberosky y Liliana Tolchinsky; 2. ¿Para qué aprender a escribir? por Ana Teberosky; 3. ¿Aprender sonidos o escribir palabras? por Liliana Tolchinsky; 4. Escribir como se debe por Artur Gomes de Morais; 5. Componer textos por Ana Teberosky; 6. Escribir mejor: la técnica de la redacción por Mireille Bilger ; 7. Aprendiendo a enseñar por Rosa Simó y Neus Roca; 8. Enseñar a escribir por Luis Maruny Curto, Maribel Ministral Murillo y Manuel Miralles Texidó; 9. Dibujar, escribir, hacer números por Liliana Tolchinsky; 10. Leer no es lo inverso de escribir por Myriam Nemirovsky; 11. La adquisición del lenguaje matemático: sÃmbolo y significado por Carmen Gómez-Granell |
|  |