| Título : |
El aprendizaje autorregulado : Enseñar a aprender en diferentes entornos educativos |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
María Zulma Lanz, Compilador |
| Mención de edición: |
1a. ed. |
| Editorial: |
Noveduc (Ediciones Novedades Educativas) |
| Fecha de publicación: |
2006 |
| Colección: |
Ensayos y Experiencias |
| Número de páginas: |
106 p. |
| Dimensiones: |
Texto impreso. |
| ISBN/ISSN/DL: |
978-987-538-160-5 |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Palabras clave: |
APRENDIZAJE ENSEÑANZA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS |
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
La autorregulación del aprendizaje es un tema de creciente importancia en la psicología educacional, especialmente para aquellos interesados en comprender cómo los factores motivacionales, metacognitivos y contextuales determinan los modos de aprender.
Los trabajos aquí publicados recogen cuestiones teóricas y plantean diversas situaciones prácticas. El orden de presentación responde a una secuencia desde las teorías, desarrollando la definición del concepto de metas, hasta llegar a estudios realizados en diferentes entornos educativos acerca del funcionamiento cognitivo.
Las experiencias presentadas se implementaron en clases comunes y con temas corrientes, sin alterar los modos de funcionamiento del aula; destacándose la importancia del entorno de aprendizaje, mostrando cómo se desarrolla la autorregulación con estudiantes de distintas edades. |
El aprendizaje autorregulado : Enseñar a aprender en diferentes entornos educativos [texto impreso] / María Zulma Lanz, Compilador . - 1a. ed. . - Av. Corrientes 4345, 1195AAC, Argentina : Noveduc (Ediciones Novedades Educativas), 2006 . - 106 p. ; Texto impreso.. - ( Ensayos y Experiencias) . ISBN : 978-987-538-160-5 Idioma : Español ( spa)
| Palabras clave: |
APRENDIZAJE ENSEÑANZA EDUCACIÓN SECUNDARIA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS |
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
La autorregulación del aprendizaje es un tema de creciente importancia en la psicología educacional, especialmente para aquellos interesados en comprender cómo los factores motivacionales, metacognitivos y contextuales determinan los modos de aprender.
Los trabajos aquí publicados recogen cuestiones teóricas y plantean diversas situaciones prácticas. El orden de presentación responde a una secuencia desde las teorías, desarrollando la definición del concepto de metas, hasta llegar a estudios realizados en diferentes entornos educativos acerca del funcionamiento cognitivo.
Las experiencias presentadas se implementaron en clases comunes y con temas corrientes, sin alterar los modos de funcionamiento del aula; destacándose la importancia del entorno de aprendizaje, mostrando cómo se desarrolla la autorregulación con estudiantes de distintas edades. |
|  |