TÃtulo : |
Nombrar el mundo : la lectura y la escritura en la educación inicial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pugliese, MarÃa, Autor |
Editorial: |
Buenos Aires [Argentina] : Colihue |
Fecha de publicación: |
1999 |
Colección: |
Nuevos Caminos en Educación Inicial |
Número de páginas: |
108 p. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-581-706-1 |
Nota general: |
Material donado por Mary Álvarez. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
TEXTO TEÓRICO LENGUAJE LECTURA ESCRITURA NARRACIÓN APRENDIZAJES |
Clasificación: |
|
Resumen: |
Proveernos de las palabras que nos permitan representar, en forma más o menos certera, nuestras necesidades, opiniones, incertidumbres, es un arduo trabajo que iniciamos con la adquisición de la lengua materna y continuamos en toda nuestra evolución como personas. La incorporación de expresiones, la sustitución y pérdida de otras, la interacción de diferentes disciplinas que conforman las culturas del hombre en el transcurrir de la historia trazan sobre nuestro idioma las huellas de esa búsqueda. El lenguaje constituye un instrumento de comunicación eficaz y, a la vez, complejo, en un constante decir y callar, mostrar y ocultar. En la comunicación verbal se preserva un deseo esencial de la infancia: nombrar el mundo, y con ello otorgar sentido a nuestras palabras, interpretar los signos, escuchar las voces de los otros y ser capaz de comprenderlas. El presente trabajo pretende indagar en ese proceso de apropiación de la lengua que el niño realiza en un perÃodo relativamente breve y que demanda de él un despliegue de energÃa y esfuerzos. El docente de educación inicial es quien tiene a su cargo, desde el marco institucional, la tarea de acompañarlo durante el primer tramo de su desarrollo. La propuesta de MarÃa Pugliese -docente especializada en el nivel- ofrece fundamentos teóricos y orientaciones prácticas para asumir con idoneidad ese rol relevante. |
Nota de contenido: |
Parte I. La apropiación del lenguaje: la adquisición de la lengua materna; lengua materna y educación inicial; el mundo poético infantil; el niño y el humor ; Parte II. La lengua y la literatura: lengua oral y lengua escrita; la lengua oral en la educación inicial; el saber ocupa lugar, los portadores del texto; el libro como objeto; ver para leer; la literatura y los medios de comunicación masiva; palabra y acción en las salas ; Parte III. La comprensión y producción de textos: ¿narración o lectura?; los textos y sus circunstancias ; Conclusiones: ¿quién tiene la palabra?; ahora es su turno... |
Nombrar el mundo : la lectura y la escritura en la educación inicial [texto impreso] / Pugliese, MarÃa, Autor . - Buenos Aires (Argentina) : Colihue, 1999 . - 108 p.. - ( Nuevos Caminos en Educación Inicial) . ISBN : 978-950-581-706-1 Material donado por Mary Álvarez. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
TEXTO TEÓRICO LENGUAJE LECTURA ESCRITURA NARRACIÓN APRENDIZAJES |
Clasificación: |
|
Resumen: |
Proveernos de las palabras que nos permitan representar, en forma más o menos certera, nuestras necesidades, opiniones, incertidumbres, es un arduo trabajo que iniciamos con la adquisición de la lengua materna y continuamos en toda nuestra evolución como personas. La incorporación de expresiones, la sustitución y pérdida de otras, la interacción de diferentes disciplinas que conforman las culturas del hombre en el transcurrir de la historia trazan sobre nuestro idioma las huellas de esa búsqueda. El lenguaje constituye un instrumento de comunicación eficaz y, a la vez, complejo, en un constante decir y callar, mostrar y ocultar. En la comunicación verbal se preserva un deseo esencial de la infancia: nombrar el mundo, y con ello otorgar sentido a nuestras palabras, interpretar los signos, escuchar las voces de los otros y ser capaz de comprenderlas. El presente trabajo pretende indagar en ese proceso de apropiación de la lengua que el niño realiza en un perÃodo relativamente breve y que demanda de él un despliegue de energÃa y esfuerzos. El docente de educación inicial es quien tiene a su cargo, desde el marco institucional, la tarea de acompañarlo durante el primer tramo de su desarrollo. La propuesta de MarÃa Pugliese -docente especializada en el nivel- ofrece fundamentos teóricos y orientaciones prácticas para asumir con idoneidad ese rol relevante. |
Nota de contenido: |
Parte I. La apropiación del lenguaje: la adquisición de la lengua materna; lengua materna y educación inicial; el mundo poético infantil; el niño y el humor ; Parte II. La lengua y la literatura: lengua oral y lengua escrita; la lengua oral en la educación inicial; el saber ocupa lugar, los portadores del texto; el libro como objeto; ver para leer; la literatura y los medios de comunicación masiva; palabra y acción en las salas ; Parte III. La comprensión y producción de textos: ¿narración o lectura?; los textos y sus circunstancias ; Conclusiones: ¿quién tiene la palabra?; ahora es su turno... |
|  |