TÃtulo : |
El rompecabezas de la lectura : Sobre inclusiones, exclusiones e incursiones. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Claudia Segretin, Compilador |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Jitanjáfora |
Fecha de publicación: |
2006 |
Número de páginas: |
107 p. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
13:978-987-22911-0-5 |
Nota general: |
Con prólogo de Gustavo Bombini. |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LECTURA ESCRITURA MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA TEXTO TEÓRICO |
Clasificación: |
|
Resumen: |
El rompecabezas de la lectura comienza con el escritor y se completa con el lector. Para que este encuentro se produzca, un grupo de autoras invita desde estas páginas a incursionar en las posibilidades del lenguaje, a revisar las buenas y las no tan buenas prácticas de lectura y a recuperar las historias que nos llevan a ser los lectores que somos. Un libro que nos propone pensar en la lectura como una forma de completar vacÃos, como un mecanismo para darle un lugar en el mundo, como una constelación y un caleidoscopio, para iluminar lo oscuro y también para volar.
A veces desde la escuela y a veces no, pero siempre pensando en aquellos a quienes les interesa la lectura y se constituyen en mediadores. Un libro para habilitar otras lecturas y para formar comunidades de lectores. Un poder que se pone a circular. |
El rompecabezas de la lectura : Sobre inclusiones, exclusiones e incursiones. [texto impreso] / Claudia Segretin, Compilador . - 1a. ed. . - Argentina : Jitanjáfora, 2006 . - 107 p. ; Texto impreso. ISSN : 13:978-987-22911-0-5 Con prólogo de Gustavo Bombini. Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LECTURA ESCRITURA MEDIADORES PROMOCIÓN DE LA LECTURA TEXTO TEÓRICO |
Clasificación: |
|
Resumen: |
El rompecabezas de la lectura comienza con el escritor y se completa con el lector. Para que este encuentro se produzca, un grupo de autoras invita desde estas páginas a incursionar en las posibilidades del lenguaje, a revisar las buenas y las no tan buenas prácticas de lectura y a recuperar las historias que nos llevan a ser los lectores que somos. Un libro que nos propone pensar en la lectura como una forma de completar vacÃos, como un mecanismo para darle un lugar en el mundo, como una constelación y un caleidoscopio, para iluminar lo oscuro y también para volar.
A veces desde la escuela y a veces no, pero siempre pensando en aquellos a quienes les interesa la lectura y se constituyen en mediadores. Un libro para habilitar otras lecturas y para formar comunidades de lectores. Un poder que se pone a circular. |
|  |