Título : |
El fantasma de Canterville |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Oscar Wilde (1854 - 1900), Autor |
Mención de edición: |
1a. ed. |
Editorial: |
Norma |
Fecha de publicación: |
2008 |
Colección: |
Golu num. 11 |
Número de páginas: |
103 p. |
Il.: |
il. |
Dimensiones: |
Texto impreso. |
ISBN/ISSN/DL: |
978-950-13-2344-3 |
Nota general: |
Estudio preliminar de Eduardo Peláez Vallejos |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA FANTASMAS CUENTO DE MISTERIO LITERATURA JUVENIL LITERATURA DIDÁCTICA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA |
Clasificación: |
821 82 |
Resumen: |
El humor mordaz y la ternura, la ironía y la autocrítica, cierta desmesura "infantil" y el autocontrol adulto; la maldad, la inocencia, el reentimiento, el amor y una enorme capacidad de observación... todo esto y mucho más se despliegaen El Fantasma de Canterville, de Oscar Wilde, en un estilo ágil, claro, gracioso y delicado.
Este relato de Wilde se lee como una parodia de la literatura de terror,puesto al servicio de la denuncia. La ironía sutil del irlandés embiste contra la hipocresía de su tiempo y también capta las debilidades de quienes son extraños a la moral victoriana. Sin embargo, aquí se suma otro aspecto, que es la creación de un antihéroe, Sir Simon. El fantasma del antiguo propietario de Canterville Chase evoca a otros héroes literarios (o mejor, antihéroes, como don Quijote, como el gigante egoísta), cuyo desamparo y soledad generaen los lectores sensibles una piedad que no excluye la sonrisa.
Nuestra edición de El Fantasma de Canterville presenta un minucioso trabajo con la parodia y con los recursos que le son propios. Para ello, promueve una lectura atenta del contexto de producción de la obra. Plantea el análisis de relaciones intertextuales a partir, por ejemplo, de un cuento de García Márquez. Propone actividades de escritura de géneros que van desde los más objetivos hasta los más personales. Además, invita a la realización de tareas que involucran otros lenguajes artísticos. |
El fantasma de Canterville [texto impreso] / Oscar Wilde (1854 - 1900), Autor . - 1a. ed. . - Argentina : Norma, 2008 . - 103 p. : il. ; Texto impreso.. - ( Golu; 11) . ISBN : 978-950-13-2344-3 Estudio preliminar de Eduardo Peláez Vallejos Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
LITERATURA INGLESA FANTASMAS CUENTO DE MISTERIO LITERATURA JUVENIL LITERATURA DIDÁCTICA ENSEÑANZA DE LA LITERATURA |
Clasificación: |
821 82 |
Resumen: |
El humor mordaz y la ternura, la ironía y la autocrítica, cierta desmesura "infantil" y el autocontrol adulto; la maldad, la inocencia, el reentimiento, el amor y una enorme capacidad de observación... todo esto y mucho más se despliegaen El Fantasma de Canterville, de Oscar Wilde, en un estilo ágil, claro, gracioso y delicado.
Este relato de Wilde se lee como una parodia de la literatura de terror,puesto al servicio de la denuncia. La ironía sutil del irlandés embiste contra la hipocresía de su tiempo y también capta las debilidades de quienes son extraños a la moral victoriana. Sin embargo, aquí se suma otro aspecto, que es la creación de un antihéroe, Sir Simon. El fantasma del antiguo propietario de Canterville Chase evoca a otros héroes literarios (o mejor, antihéroes, como don Quijote, como el gigante egoísta), cuyo desamparo y soledad generaen los lectores sensibles una piedad que no excluye la sonrisa.
Nuestra edición de El Fantasma de Canterville presenta un minucioso trabajo con la parodia y con los recursos que le son propios. Para ello, promueve una lectura atenta del contexto de producción de la obra. Plantea el análisis de relaciones intertextuales a partir, por ejemplo, de un cuento de García Márquez. Propone actividades de escritura de géneros que van desde los más objetivos hasta los más personales. Además, invita a la realización de tareas que involucran otros lenguajes artísticos. |
|  |